La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Taller de Productividad Nov 2015 ARS - Asociación de Residuos Sólidos.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Taller de Productividad Nov 2015 ARS - Asociación de Residuos Sólidos."— Transcripción de la presentación:

1 Taller de Productividad Nov 2015 ARS - Asociación de Residuos Sólidos

2

3 Productividad / 3 PRODUCIR + CON LO MISMO PRODUCIR LO MISMO CON - TONELADAS RECUPERADAS AL MES % CANTIDAD de PERSONAL DIRECTO = TONELADAS / PERSONA / MES Toneladas recup /mes100120100 Personal30 25 PRODUCTIVIDAD Toneladas/persona/mes3,334,00

4 Productividad Conceptos a considerar / 4  Proceso: sucesión de tareas que llevan a la Producción  Recursos primarios: personal + equipos + materia prima e insumos + energía + coordinación  Diseño del proceso, CLAVE PARA LA PRODUCTIVIDAD  Velocidad + baja determina la velocidad del proceso completo Ejemplo de Proceso de Planta de separación 1.Descarga de residuos 2.Separación de voluminosos 3.Carga a la cinta, velocidad de cinta 10 tons/hora 4.Abre las bolsas2 personas 5.Separa cartón, papel, diario4 p 6.Separa pet2 p 7.Separa Tetra Pak, aluminio, plásticos, etc.3 p 8.Separa vidrio1 p 9.Reposición de bolsones o carros1 p 10.Descarga rechazomanda velocidad de cinta (10 tons/hora) 11.Reposición contenedor rechazo1 cont 20 m3 = 5 toneladas/viaje 1 viaje/hora = 5 tons/hora Toneladas recup /mes100120100 Personal30 25 Toneladas/persona/mes3,334,00

5 Productividad Conceptos a considerar / 5  Calidad de Entrada condiciona Calidad de Salida y Productividad Ej. Rechazo muy alto RECOMENDACIÓN: TRABAJE MUCHO EN MEJORAR LA ENTRADA  Capacidad de proceso vs uso del proceso Ej. Capacidad 50 tons/turno, pero en la Muni tenemos 30 tons/día RECOMENDACIÓN: SEA IGUALMENTE PRODUCTIVO Toneladas recup /mes100120100 Personal30 25 Toneladas/persona/mes3,334,00 Toneladas/día procesadas100120100 Rechazo95% 80% Toneladas recuperadas/turno5,06,020,0 Toneladas/turno5030 Personal30 Toneladas/persona/mes1,671,00

6 Productividad Conceptos a considerar / 6 Toneladas recup /mes100120100 Personal30 25 Toneladas/persona/mes3,334,00 1. Muda de exceso de producción: hacer más de lo potencialmente vendible 2.Muda de espera: personas pasivas, camiones parados, máquinas paradas 6.Muda de movimiento: innecesarios o incómodos 3.Muda de transporte: traslados innecesarios, búsquedas fallidas 4.Muda de procesamiento: actividades innecesarias 5.Muda de inventario: excesos de materiales, almacenes intermedios 7. Muda de reparaciones y rechazos: mezcla de productos en los fardos Muda = Desperdicio

7 Productividad en otros sitios / 7 Toneladas recuperadas / persona / mes  Un relevamiento en Argentina, en varias Cooperativas y Municipios arrojó los siguientes resultados  En Uruguay…  En plantas semiautomáticas (San Pablo) o automáticas (Dallas)… Indice de productividad 1,1 0,2 0,7 3,1 1,9 2,5 1,2 1,5 Productividad Toneladas recuperadas por persona/mes 0,80,90,40,50,8 0,7 San PabloDallas Capacidad tt/día240700 Producción actual170500 Rechazo60%14% A reciclaje, en toneladas/mes1.3608.600 Personal70260 Toneladas/persona/mes1933 Recuperación…ManualSemiautomáticaAutomática Manual100%60%5% Mecánica/automática0%20% a 40%hasta 95%

8 Simulación de producción en Separación (datos no reales) / 8 Familia de Producto Cantidad de personas kgs/turno prom/persona Producción diaria kgs Producción mensual Toneladas Incidencia % Cartón, papel, diario102502.5005538% Pet61207201611% Otros Plásticos rígidos, Tetra Pak, trapos, etc. 62001.2002618% Film, aluminio, hojalata45020043% Vidrio45002.0004430% Totales306.620146100%

9

10 Actividad 1 – Oportunidades de Mejora de Productividad en Planta de Separación / 10 Actividad Improductiva Por qué es improductiva Causa principal Acciones posibles Traslado de reciclables hasta la prensa Es sólo transporte, no agrega valor Se diseñó así- Rediseño de boxes para mover a granel, con pala y/o cinta - reingeniería de puestos pensando en mayor volumen - factibilidad de prensas pequeñas directas - etc. AusentismoReduce hs productivas Cultural, falta de incentivos, supervisión, etc. - Revisión de políticas e incentivos económicos - Rotación de tareas - etc.

11 Actividad 1 Oportunidades de Productividad en Planta de Separación / 11 ClasificaciónPrensadoOtros

12

13 Mejora Continua / 13 Además de la relación de cantidad producida por recursos utilizados, en la productividad entran en juego otros aspectos muy importantes como la calidad del producto/servicio y del proceso, se refiere a que un producto se debe fabricar con la mejor calidad posible según su precio y se debe fabricar bien a la primera, o sea, sin re-procesos Productividad = Salida/ Entradas. Es la relación de eficiencia del sistema, ya sea de la mano de obra o de los materiales. Entradas: Mano de Obra, Materia prima, Maquinaria, Energía, Capital, Capacidad técnica. Salidas: Productos o servicios. Estrategias para mejorar la productividad: – Misma entrada, salida más grande – Entrada más pequeña, misma salida – Incrementar salida, disminuir entrada – Incrementar salida en mayor proporción que la entrada – Disminuir la salida en menor proporción que la entrada

14 Mejora Continua / 14 “EFECTOS VISIBLES” 1- Rotura 2- Degradación paulatina “EFECTOS NO VISIBLES” 1- Oculta física 2 - Oculta psicológica Desperdicios Desgastes Pérdidas Corrosión Deformación Ruidos Vibraciones Temperatura Máquina parada

15 Mejora Continua Recomendaciones generales / 15 Estandarizar y mejorar El proceso siguiente es el cliente La calidad es primero Calidad en el origen Hable con datos Control de la variabilidad

16 Mejora Continua Recomendaciones generales / 16 Requiere convicción en: El valor genuino de las ideas de todos El gran potencial acumulado de las mejoras graduales El poder motivador de la generación de ideas La posibilidad de estar alerta a mejoras en el flujo normal de trabajo El valor del proceso por sobre el resultado

17 Mejora Continua Errores más comunes / 17 Definir acciones en base a: - Sensaciones / percepciones parciales - Datos antiguos Definir acciones sin: - Análisis profundo de causas - Conocer las causas origen No definir objetivos cuantificables No verificar resultados No prevenir recurrencias

18 Mejora Continua / 18 1. Decidir sobre un tema 2. Definir objetivos 3. Revisar la presente situación 4. Analizar las causas 5. Planear correcciones 6. Evaluar resultados 7. Estandarizar 8. Considerar los problemas remanentes Método de los 8 Pasos

19 Flujos / 19 Separando flujos “Livianos y pesados”

20 Equipos / 20 Trommel apertura de bolsas y separación de orgánicos/finos

21 Equipos / 21 Cintas reemplazan movimientos manuales

22 Equipos / 22 Separador óptico, de Pet, plásticos y envases Tetra Pak  Separa 1 o 2 componentes, inversiones desde 100 a 150 ku$s

23 Equipos / 23 Cajas roll off, Sistema de posicionamiento, prensa-estación de transferencia

24 Equipos Prensa continua para rechazo

25 Equipos Clasificadores para una prensa común (alimentada desde cinta)

26 Equipos Aspersores de livianos

27 Equipos Aspersores de livianos

28

29 GIRSU Plan de Concientización Recolección diferenciada Separación Tratamiento de Orgánico Disposición Final Puerta a puerta Puntos Limpios Eco encuentros Planta integral Centro Verde Campañas Inclusión social Gestión por datos e indicadores Marco Normativo Marco económico Tratamiento de Aridos, Poda, Neumáticos, Electrónicos, etc. Educación Ambiental ”10 aspectos claves”

30 GIRSU Separación en Origen Reciclables en otra bolsa Recicladores Cooperativas Planta Integral de Separación Recolección Selectiva Comercios (*) (*) No siempre participan en el proceso Rellenos sanitarios o vertederos Recolección sin clasificación previa Comercios informales (*) Recolección Informal Productos reciclados vuelven a la comunidad Puntos de entrega voluntaria Generación sin separación El reciclado comienza desde industrias que COMPRAN EL MATERIAL para su transformación en nuevos productos.

31 Separación en Origen Definir acciones en base a: - Generadores particulares (no domiciliarios) +40% del volumen (por ej ordenanzas como las de Cap y GBA, Santa Fe, etc.), Programa IS “Instituciones Sustentables”, etc. - Domiciliarios (edificios, hogares), ordenanzas como Esquel, Gualeguaychú, Mar del Plata-Gral Pueyrredón, etc. Tasa GIRSU Motivación para separar: - Estudio de conducta indican que el hábito de separar…: - por Conciencia Medioambiental <10% gente - por Solidaridad, crece casi al 50% - por Economcía, casi 90%

32 Recolección Diferenciada Frecuencia de recolección de húmedos en otros países: - Chile, Colombia, Perú, 3 veces/semana - EEUU (menos ciudades como NY o LA), 1 vez por semana húmedos y 1 vez por semana secos Rendimiento del viaje: - sin compactar, depende del tamaño de caja, 1 a 2 tons/viaje - compactador, húmedos hasta 12 tons/viaje, secos hasta 2 tons/viaje - transferencia, trailers, hasta 25 tons/viaje en húmedos - etc

33 Vinculación con Recicladores Incidencia del costo de flete: - a granel, enfardado o molido - cercanía - contratación de transportes Adecuación para mejoras de precio - atención al precio eventual, de única vez, descuidando al reciclador habitual!!! - capacitaciones in situ - simplificación de tareas para ambas partes Convenios para el desarrollo local - desarrollo industrial, activos del Municipio como energía, predio, mano de obra, etc.

34 Indicadores / 34 Residuos Secos Separación en Origen Recolección Selectiva Planta Integral o Centro Verde % de Vecinos que separan (frentes) % de RSU que capta el sistema Cantidad de habitantes o frentes/Promotor ambiental Generación kg/hab/día Generación kg/empresa o institución/día % de cobertura del partido Toneladas promedio/viaje Kms/recorrido x viaje % de Rechazo Toneladas/día procesadas Costo $/tonelada recuperada Venta $/tonelada recuperada Toneladas recuperadas/Persona/mes Ingreso $/Persona/mes 1. Decidir comenzar 2. Planificar 3. Implementar 4. Operación 5. Ajustes, mejoras Punto de partida

35 Metas y plan GIRSU 9 localidades 3 con Recolección diferenciada y/o puntos limpios 15 Puntos limpios 1 Centro Verde manual 5 Vertederos 9 localidades 9 con Recolección diferenciada y/o puntos limpios 1 Complejo Ambiental con separación, compostaje, áridos y relleno sanitario 30 Puntos limpios 2 Centros Verdes equipados 4 Estaciones de Transferencia GIRSU ACTUALGIRSU OBJETIVO Tasa de Reducción y reciclado menor al 5%, con disposición final en vertederos Tasa de Reducción y reciclado superior al 40%, con disposición final en relleno sanitario, sin vertederos en el partido PLAN GIRSU

36 Equipos Recolección con 1 persona

37 Equipos Transferencia de recolección

38 Equipos Rechazo enfardado

39 Equipos Compostaje de volumen

40

41 Actividad 2 Oportunidades de mejora en productividad GIRSU / 41 Actividad Improductiva Por qué es improductiva Causa principalAcciones posibles Traslado de secos hasta la planta central Cada viaje no tiene más de 1 tons Falta diseño integrado, separando y enfardando lo más cerca del origen posible - Análisis de factibilidad económica de modelos descentralizados - Traslado en camión compactador - etc. Recolección de húmedos todos los días Lleva menos de 3 tons/viaje Costumbre de la gente de sacar a diario los residuos - Campañas con ONG´s y Escuelas promoviendo las 3R - Reducción gradual de la frecuencia - Ambientalización de sitios públicos - etc.

42 Actividad 2 Oportunidades de mejora en GIRSU / 42

43

44 / 44 - - - - - - - - - - - - - - - - Conclusiones preliminares


Descargar ppt "Taller de Productividad Nov 2015 ARS - Asociación de Residuos Sólidos."

Presentaciones similares


Anuncios Google