La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

LOS TEJIDOS CONECTIVOS ANIMALES.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "LOS TEJIDOS CONECTIVOS ANIMALES."— Transcripción de la presentación:

1 LOS TEJIDOS CONECTIVOS ANIMALES.
ALBA SÁNCHEZ BLÁZQUEZ 1ºP

2 FUNCIÓN: COMPONENTES:
Los tejidos conectivos mantienen unidos a los demás tejidos y forman el soporte material del cuerpo. COMPONENTES: Están constituidos por células (fibroblastos) y una gran cantidad de sustancia intercelular formada por una matriz y por fibras. La matriz está compuesta por mucopolisacáridos, sales y proteínas. Tiene distinta consistencia según los tipos de tejidos. Las fibras (proteínas fibrilares) pueden ser de tres tipos: fibras de colágeno, fibras elásticas y fibras reticulares.

3 FOTO:

4 TIPOS DE TEJIDOS: EL TEJIDO CONJUNTIVO: COMPONENTES:
El tejido conjuntivo une, envuelve y refuerza todos los demás tejidos en los distintos órganos del cuerpo. COMPONENTES: Está constituido por fibrocitos, células fijas y de forma estrellada, que se encargan de elaborar las fibras. Contiene también células emigrantes, procedentes del torrente sanguíneo: El tejido conjuntivo se clasifica en: Tejido conjuntivo laxo: Se localiza debajo de la piel, recubriendo los órganos, acompañando a los vasos sanguíneos a través de los tejidos que bañan. La matriz es abundante y amorfa, y está atravesada por fibras de colágeno, elásticas y reticulares. Contienen también otros tipos de células , los macrófagos, contribuyen a la defensa del organismo. También existen células cebadas o mastocitos, se localizan cerca de los vasos sanguíneos y contienen heparina, una sustancia anticoagulante. Presenta asimismo linfocitos, cuya misión es fabricar anticuerpos.

5 EL TEJIDO ADIPOSO: COMPONENTES:
Tejido Conjuntivo Fibroso: Predominan en el las fibras de colágeno. Forman los tendones, ligamentos y el recubrimiento externo de algunos órganos (huesos, músculos). Tejido Conjuntivo Elástico: Es un tejido muy elástico. Se encuentra en órganos que cambian de forma o de volumen (pleuras pulmonares). Tejido Conjuntivo Reticular: En el predominan las fibras de retícula, que forman una red. Sirven como armazón a órganos blandos (hígado, bazo, médula ósea). EL TEJIDO ADIPOSO: El Tejido Adiposo desempeña la función de reserva energética y sirve también de aislante térmico y amortiguador mecánico. COMPONENTES: Está constituido por adipocitos, células redondeadas y fijas que contienen en su interior una gota de grasa.

6 EL TEJIDO CARTILAGINOSO: COMPONENTES:
El tejido Cartilaginoso conocido como cartílago, es sólido, flexible y relativamente elástico y su función es esquelética. COMPONENTES: Está formado por los condrocitos, células que en grupo de 1 a 8 se localizan en el interior de las lagunas, unas cavidades de la sustancia intercelular. Su parte central llamada matriz cartilaginosa carece de vaso sanguíneo. Los cartílagos se rodean de tejido conjuntivo fibroso (pericondrio), que contiene capilares sanguíneos. El tejido cartilaginoso se clasifica en: Tejido Cartilaginoso Hialino: Tiene aspecto blanquecino y pocas fibras de colágeno. Se encuentra en el esqueleto del feto, que después se transforma en el tejido óseo. Forman la ternilla de la nariz, los cartílagos de las costillas y los de la laringe y la tráquea. Tejido Cartilaginoso elástico: Posee muchas fibras elásticas. Se localiza por ejemplo, en el pabellón auditivo. Tejido Cartilaginoso Fibroso: Contiene numerosas fibras de colágeno que le proporcionan una gran resistencia. Se encuentra en los discos intervertebrales, los meniscos…

7 EL TEJIDO ÓSEO: COMPONENTES:
El tejido Óseo constituye la mayor parte del esqueleto de los animales vertebrados. Es el tejido más duro que estos poseen y forma huesos y dientes. COMPONENTES: Está formado por osteoblastos o por osteocitos, células de aspecto estrellado con finas prolongaciones que conectan entre sí, alojadas en unas cavidades llamadas lagunas óseas. También contiene osteoclastos, células gigantes y multinucleares, encargadas de la resorción o destrucción del hueso. Hay dos tipos: Tejido Óseo Compacto: Forma la parte tubular de los huesos largos y la zona externa de los huesos. Este tejido se dispone en laminillas óseas concéntricas alrededor de unos conductos, llamados canales de Havers, que convierten vasos sanguíneos y nervios. El conjunto se denomina sistema de Havers. Estos sistemas recorren longitudinalmente los huesos, y la comunicación entre los distintos conductos de Havers se produce por canales transversales: los conductos de Volkmam. Las lagunas en las que están los osteocitos se disponen entre las laminillas concéntricas, y las abundantes prolongaciones que relacionan unas lagunas con otras constituyen los conductos calcóforos. Este tejido esta recorrido por una abundante red de canales en cuyo interior hay vasos sanguíneos para su nutrición y nervios que confieren al hueso de la sensibilidad. Esta rodeado por una cubierta conjuntiva, denominada periostio, que es la responsable del crecimiento en espesor del hueso en capas concéntricas.

8 EL TEJIDO HEMATOPOYÉTICO: DONDE SE ENCUENTRA:
Tejido óseo esponjoso: Se encuentra en el interior de los huesos cortos de los planos y de las cabezas de los huesos largos. Esta formado por las trabéculas, laminas óseas de escaso espesor y separadas unas de otras por huecos irregulares que son ocupados por la medula ósea roja, la cual desempeña un papel muy importante en la producción de células sanguíneas. Dado que las trabéculas no poseen vasos sanguíneos, las células óseas se nutren por difusión. EL TEJIDO HEMATOPOYÉTICO: El tejido hematopoyético es el responsable de la producción de células sanguíneas. DONDE SE ENCUENTRA: Existe tejido hematopoyético en el bazo, en los ganglios linfáticos, en el timo y, fundamentalmente, en la medula ósea roja, el centro hematopoyético del organismo. Su división y desarrollo: Las células madre hematopoyéticas tienen capacidad de división y de diferenciación. Algunas de las células procedentes de su división se diferencian en células que intervienen en la formación de los eritocitos ( también llamados glóbulos rojos o hematíes), granulocitos y monocitos. En la célula ósea se genera también la estirpe celular de los linfocitos, aunque están células completan sus desarrollos y adquieren la madurez necesaria para realizar su función en los órganos linfoides, de hay que también se denominen células linfoides.

9 COMPONENTES: El conjunto de granulocitos, monocitos y linfocitos constituyen los leucocitos o glóbulos blancos. Las plaquetas, implicadas en el mecanismo de coagulación de la sangre, se originan por fragmentación en el citoplasma de los megacariocitos unas células gigantes y polimorfonucleadas que también se encuentran entre los elementos hematopoyéticos de la medula ósea.

10 Tejido / Función Tipos de Tejido Componentes Celulares Función Localización Tejido Conectivo. Función : Mantienen unidos a los demás tejidos y forman el soporte material del cuerpo. Tejido Conjuntivo. Fibrocitos y células Emigrantes. El tejido conjuntivo une, envuelve y refuerza todos los demás tejidos. En los distintos órganos del cuerpo. Tejido Adiposo. Adipocitos y células redondeadas. Reserva energética, aislante térmico y amortiguador mecánico. Debajo de la piel. Tejido Cartilaginoso. Condrocitos y Fibras de colágeno. Su función es esquelética. En el interior de las lagunas. Tejido Óseo. Osteoblastos y Osteoclastos. Constituyen el esqueleto Forma huesos y dientes. Tejido Hematopoyético. Glóbulos blancos y Plaquetas. Responsable de la producción de células sanguíneas. En los ganglios linfáticos, el timo y en la medula ósea roja.


Descargar ppt "LOS TEJIDOS CONECTIVOS ANIMALES."

Presentaciones similares


Anuncios Google