La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

EMPRESA AGUAS DE FACATATIVÁ ACUEDUCTO, ALCANTARILLADO, ASEO Y SERVICIOS COMPLEMENTARIOS EAF SAS ESP.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "EMPRESA AGUAS DE FACATATIVÁ ACUEDUCTO, ALCANTARILLADO, ASEO Y SERVICIOS COMPLEMENTARIOS EAF SAS ESP."— Transcripción de la presentación:

1 EMPRESA AGUAS DE FACATATIVÁ ACUEDUCTO, ALCANTARILLADO, ASEO Y SERVICIOS COMPLEMENTARIOS
EAF SAS ESP

2 PRESENTACIÓN DE EMPALME
FRANCISCO JAVIER BELTRAN BUSTOS GERENTE GENERAL

3 INFORME DE GESTIÓN SECRETARIA GENERAL

4 TRABAJOS EJECUTADOS: Talento Humano
-En cumplimiento al acuerdo 15 del Sena, se encuentran vigentes cuatro (04) contratos de aprendizaje, dos (2) en etapa lectiva y dos (2) en etapa Productiva. -El plan de capacitaciones se ha venido cumpliendo acorde a la programación emanada de cada área y se impartieron formaciones por parte del Servicio Nacional de Aprendizaje “SENA”. -Se generó el Plan de Bienestar dando prioridad a actividades que redunden en el mejoramiento del ambiente de trabajo y relaciones interpersonales. -Los pagos de seguridad social se encuentran al día para todos los funcionarios. -Se elaboró y dio cumplimiento a cronograma de vacaciones para los funcionarios con corte a la fecha. -Se realizaron celebraciones de días especiales como el día mujer; día la secretaria; del hombre. -Habiendo cumplido el marco legal para tal caso, disfrutan de su pensión de jubilación los siguientes funcionarios: Julio Custodio Rubio Jáuregui Ludivia Moreno Campos Libardo Osorio Ramírez Carlos Julio Molina Ortega Talento Humano

5 FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
Posicionamiento de la Fan Page de Facebook - Aguas de Facatativá, brindando información continua y al instante de las problemáticas del municipio en cuestiones de Acueducto y alcantarillado, entre los que se encuentran daños, actualizaciones tarifarias o programas de ahorro, así como los eventos de la empresa. Mantenimiento y actualización de la página Web de la Empresa, incluyendo todo el material que de las diferentes áreas suministran para subir a dicho servicio.

6 RENOVACIÓN CABLEADO ESTRUCTURADO
ANTES AHORA Dentro del proyecto de cableado se ejecutó un cambio estructural en los servicios, que se presenta al dividir la red eléctrica regulada de la empresa del edificio administrativo y planta de tratamiento así como los servicios de internet, red LAN y planta telefónica, para ello se realizó también la construcción de un nuevo cuarto de equipos ubicado en la planta de tratamiento.

7 INFORME DE GESTIÓN CARGUE A ENTES DE CONTROL
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN - SUI SSPD: La gestión de la oficina de Sistemas en el tema del SUI está reflejada en el siguiente cuadro resumen: SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN DE TRÁMITES SUIT-DAFT Proceso de inscripción de la entidad ante el SUIT. Asistencia a capacitaciones acerca del procedimiento de cargue de información. Creación de formatos de recolección de información y solicitud de diligenciamiento

8 INFORME DE GESTIÓN SUBGERENCIA FINANCIERA
GESTIÓN DE RECURSOS , DESARROLLO DE PROYECTOS Y LOGROS OBTENIDOS DEPURACIÓN CONTABLE IMPLEMENTACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA DE ACUERDO A LA RESOLUCIÓN 414/14 SUBSIDIOS FSR CUMPLIMIENTO TRIBUTARIO Y PRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN

9 INFORME EJECUTIVO RESUMIDO O DE LA GESTIÓN
CALIFICACIÓN NACIONAL DE LARGO Y CORTO PLAZO DE LA CALIDAD CREDITICIA DE LA EMPRESA AGUAS DE FACATATIVÁ, ACUEDUCTO, ALCANTARILLADO, ASEO Y SERVICIOS COMPLEMENTARIOS EAF SAS ESP. INDICADORES SITUACIÓN DE LOS RECURSOS FINANCIEROS: BALANCE GENERAL ESTADO DE GANANCIAS Y PERDIDAS EJECUCIONES PRESUPUESTALES DE INGRESOS EJECUCIONES PRESUPUESTALES DE GASTOS ESTADO DE LA DEUDA DE LA EMPRESA. OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES

10 INFORME DE GESTIÓN OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN
Ampliar el sistema de almacenamiento de agua cruda Formular Plan maestro acueducto y alcantarillado Avanzar en un 85,7% el cumplimiento del PSMV Mejorar redes veredales de Acueducto Ampliar y mejorar la calidad y cobertura de agua potable en acueductos rurales Mejorar redes veredales de alcantarillado a través del PSMV PROGRAMA PUEAA Uso Eficiente y Ahorro del Agua SEGUIMIENTOS PLAN DE DESARROLLO Unidades atendidas: Hipervínculo imagen. PLAN ANTICORRUPCIÓN PROGRAMA DEJANDO HUELLA Identificación de riesgos y acciones para disminuirlos. Estrategia anti trámites. Rendición de cuentas institucionales. Mecanismos para mejorar la atención al ciudadano. CONSTRUCCIÓN PARA EL 2016 Cronograma de atención Hipervínculo. PLAN DE CONTINGENCIA Establecimiento niveles de alerta Conformación de equipo de atención Identificación de amenazas Evaluación de riesgos Vulnerabilidad x Amenaza Medidas preventivas estructurales y no estructurales Protocolos de actuación. Resolución 154 de 2014 DESARROLLO DE ACTIVIDADES Atención de PQR. Visita técnica en los hogares para identificación de fugas y desperdicios de agua y divulgación tips de ahorro y uso eficiente de agua. Limpieza del sistema de alcantarillado. Brigada de recolección de residuos sólidos. Poda de césped.

11 PLANEACIÓN SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD LABORATORIO DE AGUAS
15 PUNTOS CONCERTADOS 2016 TOMA DE MUESTRAS ANALISIS DE LAS MISMAS ISO 9001:2008 NTC GP 1000:2009 16 DE MARZO DE 2015 4 OPORTUNIDADES DE MEJORA 2 NO CONFORMIDADES ANALISIS IRCA PROMEDIO DE 2015 4,92 (0-5) SIN RIESGO (5,1-14) RIESGO BAJO (14,1-35) RIESGO MEDIO (35,1-80) RIESGO ALTO (80,1-100) INVIABLE SANITARIAMENTE ACTUALIZACIÓN DE PROCEDIMIENTOS PARA LA MEJORA CONTINUA LABORATORIO DE MEDIDORES PROCESO DE ENTREGA FUNCIONAMIENTO ACREDITACIÓN CAPACITACIONES AL PERSONAL PERFECTO FUNCIONAMIENTO. MODIFICACION Y ACTUALIZACION DE PROCEDIMIENTOS REQUERIDOS SEGÚN LO ESTIPULADO POR LA ONAC

12 INFORME DE GESTIÓN SUBGERENCIA DE MERCADEO Y VENTAS
TRABAJOS EJECUTADOS FACTURACION: En el Proceso de Facturación la Empresa inicialmente entregaba el Total de la Facturación en el Municipio en un solo envío; con el fin de facilitar al Usuario en el pago del Servicio y no generar congestión en las Entidades Bancarias en las fechas establecidas para el pago de la Factura, se dividió la Facturación en 4 Ciclos, los cuales comprenden 2 Ciclos de entrega (Ciclos 1-3 y 2-4) de Facturas y respuesta a PQR. Con la implementación de los Micro Ciclos de Facturación (Ciclos 1-3 y 2-4), la Empresa está generando una Cultura de pago, donde el Usuario tiene una mayor tiempo en la fecha de pago, entre la primera quincena y segunda quincena. En la Vigencia 2015 el Recaudo por concepto de Facturación del Servicio ($ ) aumento en un 4,75% con relación a los mismos Periodos de la vigencia 2014 ($ ). A la fecha se genera Reporte de la Facturación y Recaudo de los Periodos Enero – Febrero, Marzo – Abril, Mayo – Junio y Julio – Agosto de 2015. En el Proceso Facturación para el Periodo Marzo – Abril de 2015 se realizó la modificación del Cronograma de Facturación, anticipando las fechas de Pago en la Factura del Servicio; lo anterior con el objeto de generar Cortes y Suspensiones y dar respuesta a las Peticiones antes del cierre del Periodo de Facturación, con el fin de mejorar el Recaudo y tener mayor Flujo de Efectivo y a su vez disminuir la Cartera en la edad de 1-60 días. Se implementó a través de la Página Web la impresión de la Factura con un mayor tiempo de fecha de pago, para incentivar al Usuario a descargar la Factura a través de este medio, esto reduce la afluencia de Usuarios en la Empresa Aguas de Facatativá y la Reimpresión de Facturas; de igual manera se evidencia la disminución de Cortes y Suspensión esencial en el Periodo de Facturación. De conformidad con la Resolución CRA 688 de 2014, se elaboró el Estudio de Costos y Tarifas de los Servicios Públicos Domiciliarios de Acueducto y Alcantarillado, dicho estudio fue ajustado en primera instancia por disposiciones de proyecto de Resolución CRA 712 de 2015, que prevé se inicie la aplicación de las nuevas tarifas a partir del primero (1) de enero de 2016, no obstante la Resolución CRA 712 de 2015 es una propuesta modificatoria de la Resolución CRA 688 de 2014, y se espera que la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico expida la Resolución modificatoria definitiva al finalizar al año, con lo cual debe hacerse el ajuste definitivo al estudio de Tarifas realizado con base en la Resolución CRA 688 de 2014. CARTERA: De acuerdo con la aprobación del Manual de Cartera y la actualización del Procedimiento de Cartera para realizar el proceso persuasivo y coactivo y con el objeto de generar estrategias, se inició el Proceso de Recuperación de Cartera disminuyendo la Cartera al Periodo Mayo – Junio de 2015 en un 45.28%; por lo cual se informa la gestión realizada:

13 SUBGERENCIA DE MERCADEO Y VENTAS
De acuerdo al Plan de Mejoramiento y según hallazgo Función de Advertencia por parte de las Auditorías realizadas por la Contraloría, para el inicio de la vigencia 2015 existía un avance del 30%; por lo anterior se informa que la Subgerencia de Mercadeo y Ventas inicio el Proceso de Recuperación de Cartera, generando en su gestión un avance en el Indicador de Cumplimiento al 80% a Septiembre de 2015. Se parametrizo en el Sistema aplicativo SINFA los Intereses Moratorios de acuerdo a un concepto emitido por la CRA, aplicando estas Tasas en las Financiaciones tanto en los Servicios Complementarios como en los valores de la Facturación por Servicio, generando así actualizaciones Trimestrales en el Sistema de acuerdo a las Tasas emitidas por la Superintendencia Financiera. PETICIONES, QUEJAS Y RECALMOS PQR: Se implementó la opción de Radicado de PQR a través de la Página Web con el fin de disminuir tiempos a los Usuarios y evitar trasladarse a las Instalaciones de la Empresa y a su vez optimizar los Procesos Internos de la EAF. Se elaboró la Encuesta de Satisfacción de Usuarios de la Empresa Aguas de Facatativá para la Vigencia 2015, donde se realizó un análisis en el diagnostico de la calidad del Servicio y se dio a conocer el Nivel de Satisfacción de los Usuarios, en cuanto a los Servicios Públicos Domiciliarios de Acueducto y Alcantarillado.

14 SUBGERENCIA DE MERCADEO Y VENTAS
MEDIDORES: El Área de Mercadeo y Ventas continúa con la Instalación de Medidores de Telemetría; a la fecha han sido instalados 805 Medidores con este Sistema. A diciembre de 2015 se realizara la instalación de 170 Medidores más de acuerdo a Matriculas aprobadas de Nuevos Suscriptores. De acuerdo a las acciones que se tomaron por el Fenómeno del Niño, la Subgerencia de Mercadeo y Ventas de la EAF, realizo el retiro de 23 Medidores Temporales en las Obras de Construcción. Se continua con el retiro de las Temporales de Obra y el Control y Seguimiento a los Lavaderos de Carros y Motos, con el fin de evitar el no consumo de Agua y mitigar la Crisis que esta pasando el Municipio por la falta de este Recurso. TRABAJOS POR DESARROLLAR FACTURACION: Articular el Estudio de Costos y Tarifas realizado bajo la Resolución CRA 688 de 2014 y ajustado con Resolución CRA 712 de 2015, con la Resolución modificatoria definitiva que expida la CRA al finalizar el año. Para dar inicio a la aplicación de las nuevas Tarifas de Acueducto y Alcantarillado es necesario llevar acabo el procedimiento establecido en la Sección de la Resolución CRA , el cual consiste en: Aprobación de Tarifas por la Autoridad Tarifaria Local (Junta Directiva), Audiencia Pública con Vocales de Control, informar a la Superintendencia de Servicios Públicos, y a la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico, publicar tarifas en prensa, y aplicar tarifas. Actualización Contrato de Condiciones Uniformes de Servicios de Acueducto y Alcantarillado, de conformidad con la inclusión de metas estándares de servicio y estándares de eficiencia que establece la Resolución CRA 688 de 2014, la cual indica que una vez la autoridad tarifaria local (Junta Directiva) apruebe las nuevas Tarifas de Acueducto y Alcantarillado, se debe incorporar en el Contrato de Condiciones Uniformes las metas estándares de Servicios y estándares de eficiencia además de la definición del área de Prestación del Servicio. CARTERA: La Subgerencia de Mercadeo y Ventas deberá continuar con el Proceso de Recuperación de Cartera realizando cobros Persuasivos a partir del cierre de cada Periodo. Cubrir para la Vigencia 2016 Medidores por concepto de Reposiciones, toda vez que no se lograron cubrir con el Contrato que se adjudicó para la Vigencia Según Ordenes de Trabajo el número de Reposiciones para cambio de Medidor, hacienden a 96 Medidores a la fecha. Es necesario la adquisición e implementación del Software para el nuevo Sistema de Telemetría, ya que a la fecha se han Instalado 805 Medidores de Telemetría con su respectivo Modulo, lo cual se requiere para su total aplicabilidad y operación.

15 INFORME DE GESTIÓN CONTROL INTERNO
ENTIDAD DE CONTROL INFORME VIGENCIA 2012 VIGENCIA 2013 VIGENCIA 2014 VIGENCIA 2015 OBSERVACIONES DAFP DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE LA FUNCION PUBLICA INFORME EJECUTIVO ANUAL DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO 96.3% DIAGNOSTICO AVANZADO 92.45% DIAGNOSTICO AVANZADO 81,65 % NIVEL SATISFACTORIO INDICADOR DE MADUREZ MECI. Se presenta en Febrero de 2016 La EAF SAS ESP cumple frente al desarrollo y sostenimiento del sistema de control interno, de forma completa y bien estructurada con la aplicación del modelo de control interno. Con el cumplimiento del Decreto 943 de 2014, se debe fortalecer los factores de Información y Comunicación y Entorno de Control. CUMPLIMIENTO A LA LEY 1474 DE 2011 PLAN ANTICORRUPCION Y SEGUIMIENTO SE DIO CUMPLIMIENTO Se generara ultimo avance de la vigencia con corte a 30 de Diciembre DE 2015. CONTADURIA GENERAL DE LA NACION INFORME ANUAL DE EVALUACION DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO CONTABLE 3.93. SATISFACTORIO 4.75 ADECUADO 4.76 ADECUADO Se presenta en la vigencia 2016 La Oficina de Control Interno y la Subgerencia Financiera en procura de una gestión pública eficiente y transparente, realiza con corte a 31 de diciembre de cada periodo contable, el informe de Control Interno Contable, el cual evalúa la efectividad de las acciones mínimas de control que deben realizar los responsables de la información financiera. INFORME PORMENORIZADO DE CONTROL INTERNO Se da cumplimiento cada cuatro meses, información que se encuentra en la página web

16 INFORME DE LA OFICINA ASESORA DE CONTROL INTERNO
ENTIDAD DE CONTROL INFORME VIGENCIA 2012 VIGENCIA 2013 VIGENCIA 2014 VIGENCIA 2015 OBSERVACIONES CONTRALORIA DE CUNDINAMARCA AUDITORIAS GUBERNAMENTALES AUDITORIA GUBERNAMENTAL CON ENFOQUE INTEGRAL, MODALIDAD ESPECIAL - VIGENCIA FISCAL * 13 HALLAZGOS ADMINISTRATIVOS * 4 DISCIPLINARIOS * 4 FISCALES *2 FUNCIONES DE ADVERTENCIA AUDITORIA GUBERNAMENTAL CON ENFOQUE INTEGRAL, MODALIDAD INTEGRAL - VIGENCIA FISCAL * 6 HALLAZGOS ADMINISTRATIVOS * 1 FUNCION DE ADVERTENCIA No-037 (Liquidacion de convenios) * 2 HALLAZGOS SANCIONATORIOS (Cargue de información al SIA con incertidumbre e Incumplimiento en el cierre de compromisos de los planes de mejoramiento de las vigencias anteriores) AUDITORIA GUBERNAMENTAL CON ENFOQUE INTEGRAL, MODALIDAD ESPECIAL - VIGENCIA FISCAL HALLAZGOS ADMINISTRATIVOS AUDITORIA GUBERNAMENTAL CON ENFOQUE INTEGRAL-MODALIDAD ESPECIAL - ATENCION QUEJA - VIGENCIA FISCAL CONTRALORIA DE CUNDINAMARCA 5 HALLAZGOS ADMINISTRATIVOS VIGENCIA 2012: * los cuatro disciplinarios y los cuatro hallazgos fiscales corresponden a sanciones o multas: Dian (Declaración incorrecta de renta y complementarios e impuesto al patrimonio de 2009 $ 64´ ) Sena - (calculo errado de aportes al Sena, $45´ ) Incumplimiento a aplicación de la metodología tarifaria ($25´ ) y agua no apta para consumo humano ($36´ ) - pendiente información de jurídica para saber cómo va el trámite de recuperación de valores cancelados por la EAF SAS ESP. * Funciones de advertencia: cartera avance del 80% y avance de convenio 043 en 95% VIGENCIA 2013: * se encuentran con cumplimiento el plan de mejoramiento del 97% en sus hallazgos administrativos, pendiente de cierre las siguientes actividades: 1-irregularidad en la entrega de almacén- Maory Tocancipa, avance del 70% 2- liquidación de convenio avance del 95% 3- liquidación de contrato optimización -avance 80% * La Función de advertencia no. 037 liquidación de convenios –cumplido al 100% * Los sancionatorios se encuentran en proceso disciplinario en la EAF SAS ESP Sanción: Incumplimiento en el cierre de compromisos de los plan de mejoramiento de las vigencias anteriores. Sanción: Rendición de cuenta, falta de control en el reporte del carga en la plataforma sia de la contraloría VIGENCIA 2014: * avance del 70% en el cierre de las siguientes actividades: 1-actualizar procedimiento órdenes y contratos - formatos de acuerdo al nuevo manual de contratación 2- archivo de documentos 3-numeracion de los contratos VIGENCIA 2015: en proceso de respuesta plan de mejoramiento jurídica y subgerencia técnica operativa DIRECCION NACIONAL DE DERECHOS DE AUTOR DERECHOS DE AUTOR CUMPLIDO En cumplimiento de la Directiva Presidencial No de Febrero 12 de respecto al derecho de autor y los derechos conexos, en lo referente a la utilización de programas de computador (Software), Se presenta en el mes de marzo de cada vigencia el estado de las licencias y equipos de la administración. AUDITORIAS INTERNAS DE CALIDAD NTC ISO 9001: NTC GP 1000:2009 AUDITORIAS INTERNAS DE CALIDAD ACCIONES CORRECTIVAS:68 ACCIONES PREVENTIVAS : 38 ACCIONES CORRECTIVAS:50 ACCIONES PREVENTIVAS : 0 ACCIONES CORRECTIVAS:35 ACCIONES PREVENTIVAS : 11 EN PROCESO VIGENCIA 2012: PENDIENTES DE CIERRE: ACCIONES CORRECTIVAS 2 Y ACCIONES PREVENTIVAS 1 VIGENCIA 2013: PENDIENTE DE CIERRE: ACCIONES CORRECTIVAS 6 VIGENCIA 2014: PENDIENTES DE CIERRE: ACCIONES CORRECTIVAS 26 Y ACCIONES PREVENTIVAS 6

17 INFORME DE GESTIÓN OFICINA ASESORA JURÍDICA
CONTRATACIÓN DE 2012 AL 2015 AÑO No. DE CONTRATOS LIQUIDADOS EN EJECUCION PENDIENTE LIQUIDAR 2010 6 2012 7 2013 10 9 1 2014 2015 11 2 ORDENES DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS AÑO No. ORDENES LIQUIDADOS EN EJECUCION PENDIENTE POR LIQUIDAR 2012 48 47 1 2013 50 49 2014 33 2015 46 17 28

18 PROCESOS DISCIPLINARIOS
ACCIONES JUDICIALES DEMANDA EN CONTRA JUZGADO ADMINISTRATIVO DE DESCONGESTION DE FACATATIVA TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CONSEJO DE ESTADO TOTAL REPARACION DIRECTA 9 2 3 14 PROCESOS DISCIPLINARIOS N° PROCESO CLASE DE PROCESO ETAPA PROCESAL ACTUAL I.D * 6 SEIS INVESTIGACIONES DISCIPLINARIAS TERMINADO Y ARCHIVADO * 3 TRES INDAGACIÓNES PRELIMINARES *1 UNA INDAGACIÓN PRELIMINAR AUTO DE APERTURA DE INVESTIGACION DISCIPLIANRIA NOTIFICADO *1 UNA INVESTIGACION DISCIPLINARIA PARA FALLO DE SEGUNDA INSTANCIA ALEGATOS DE CONCLUSION FALLO PRIMERA INSTANCIA EJECUTORIADO I.D PROBATORIA

19 ACCIONES DE TUTELA 1. Acción de Tutela N° 2014-0029
ACCIONANTE: JOSE HERMES TIBADUIZA MANOSALVA ACCIONADA: EMPRESA AGUAS DE OCCIDENTE FECHA: 4 DE FEBRERO DE 2015 FALLO DEL 11 DE FEBRERO DE 2015 DECISION: NEGAR LA ACCION DE TUTELA PROMOVIDA POR EL CIUDADANO. 2. Acción de Tutela N° ACCIONANTE: MARIA SONIA FONSECA PARRA ACCIONADO: ALCALDIA MUNICIPAL Y OTROS FECHA: 29 DE JUNIO DE 2015 FALLO DEL 10 DE JULIO DE 2015 DECISION: TUTELAR PARCIALMENTE LOS DERECHOS A FAVOR DE LA ACCIONANTE APELACIÓN SEGUNDA INSTANCIA ACCION DE TUTELA N° PROCESO N° FECHA: 24 DE AGOSTO DE 2015 FALLO DEL 24 DE AGOSTO DE 2015 SEGUNDA INSTANCIA DECISION: REVOCAR DECISION PROFERIDA POR EL JUZGADO CIVIL MUNICIPAL DE FACATATIVÁ CUNDINAMARCA 3. Acción de Tutela N° ACCIONADA: EMPRESA AGUAS DE FACATATIVA Y OTRAS FECHA: 15 DE SEPTIEMBRE DE 2015 FALLO DEL 24 DE SEPTIEMBRE DE 2015 DECISION: DESATENDER LA PROTECCION CONSTITUCIONAL DE MANDADA POR LA CIUDADANA.

20 FIN


Descargar ppt "EMPRESA AGUAS DE FACATATIVÁ ACUEDUCTO, ALCANTARILLADO, ASEO Y SERVICIOS COMPLEMENTARIOS EAF SAS ESP."

Presentaciones similares


Anuncios Google