Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porLorenzo Saavedra Ávila Modificado hace 9 años
1
POLÍTICA DEL AGUA La opinión de las empresas españolas de ingeniería Alfonso Andrés Picazo Tecniberia
2
Factores diferenciadores del agua Componente esencial del medio ambiente. Instrumento de desarrollo socioeco- nómico y de fijación de la población al territorio. Factor limitante del desarrollo. Fuente de los desastres naturales con mayor impacto.
3
Qué pretendemos Llamar la atención sobre los retos pendientes e inducir alarma sobre algunos de ellos Aportar nuestra opinión sobre las actuaciones necesarias Demostrar nuestra capacidad de colaborar gracias a la tecnología y la experiencia españolas Poner énfasis en que construir la infraestructura es solo una parte, y no la más importante, de la solución Indicar que en España no está todo hecho
4
Los capítulos del libro Agua, derecho humano Agua y alimentos Agua y energía Agua y desarrollo Agua y riesgos Agua y medio ambiente Agua y cambio climático Agua, gobernanza y participación I+D+i en el agua
5
Tamaño del problema En el siglo pasado se ha triplicado la población y se han sextuplicado las necesidades de agua. Ha desaparecido el 50% de las zonas húmedas. Están amenazadas el 20% de las especies de peces. El uso de agua se incrementará en un 50% en los próximos 30 años En el año 2025, 4.000 millones de personas vivirán bajo condiciones severas de stress hídrico. La calidad del agua se deteriora progresivamente en la mayor parte de los países. Los daños por inundaciones en Europa se multiplicarán por 5
6
Dos desafíos principales Desarrollar y aplicar las leyes, regulaciones e instituciones. Abordar los costes de infraestructura y operación (entre 75 y 180 mil millones USD de necesidades anuales) GOBERNANZA Y COOPERACIÓN
7
Transiciones necesarias De desarrollo o gestión a desarrollo y gestión De local a regional e internacional De disputas a cooperación De público a público/privado
8
Documentos de referencia Tercer informe (WWDR3) ONU sobre recursos hídricos en el mundo Conclusiones del quinto Foro Mundial del Agua (Estambul 2009) Carta de Zaragoza 2008
10
¿Tenemos toda la información? Los informes reconocen que no y que aumenta la carencia No conocemos cantidad, calidad, demandas, inversiones, etc. Déficit principal en la variabilidad temporal Poco conocimiento sobre las consecuencias del cambio climático Pocos datos de huella hídrica Cuentas económicas distorsionadas
11
Los problemas principales (1) Las necesidades de acceso seguro al agua distan mu- cho de estar resueltas Es previsible una crisis alimentaria por el crecimiento de la población, la necesidad de cultivar en zonas peor dotadas de agua y la tendencia hacia productos con mayor huella hídrica También es posible una crisis energética que aumenta- rá la necesidad de energía hidro y de refrigeración de otras centrales Todo ello dentro de una crisis financiera y una tenden- cia hacia tipos de interés muy altos que penalizan las inversiones a largo plazo
12
Los problemas principales (2) Es previsible un incremento notable de la importancia de las sequías y de las crecidas como consecuencia del cambio climático También lo es la reducción de los recursos medios dis- ponibles para muchos países con escasez actual La presión global sobre el medio ambiente ha pasado en algunos casos el punto de no retorno. Urge la acción decidida La buena gobernanza brilla por su ausencia
13
¿Qué proponemos?
14
Promover la reforma del sector agua a niveles nacionales Políticas nacionales que enlacen el agua con el desa- rrollo nacional y la protección del medio ambiente Reformas: u u Agencias u u Mecanismos de coordinación intersectorial u u Capacidades reguladoras u u Revisión de la legislación Establecer objetivos a nivel de país
15
Alentar la gestión integral de los recursos hidráulicos Gestión y planificación a nivel de cuenca como unidad natural Reasignación de los derechos Aproximación cautelosa a los grandes proyectos desde el punto de vista ambiental
16
Aumentar la expansión de los servicios Descentralización Participación del sector privado Partnerships privado-público Participación Autonomía de los servicios de abastecimiento y saneamiento Eliminación de los subsidios y promoción de la eficiencia en riego y drenaje
17
Alentar la conservación del agua y aumentar la eficiencia Recuperación de costes Regulación independiente de los sistemas de precios, incentivos y sanciones Fomento de la preocupación por la conservación del agua Fomento de la educación
18
Promover la cooperación regional y mejorar el beneficio mutuo en los recursos compartidos Promover el conocimiento Gestión transfronteriza Mejorar el rendimiento de los grandes sistemas de aprovechamiento múltiple Promover el uso múltiple en todos los casos
19
Facilitar el intercambio de información y experiencia Promover las asociaciones de usuarios Promocionar la participación de los grupos menos favorecidos Estrategia de género
20
Mejorar el gobierno Building capacity Desarrollo de sinergias
21
Probablemente bastará con 6 ordenadores para todo el mundo (T. J. Watson, fundador de IBM) No hay ninguna razón para que un individuo cualquiera tenga un ordenador en su casa (Ken Olsen, fundador de Digital) 640 K deberían ser suficientes para cualquiera (Bill Gates, fundador de Microsoft) Los errores
22
El error mayor sería no contar con las ingenierías Cuando se trata de agua, los ingenieros hemos sido los protagonistas principales Hemos tenido aciertos y hemos cometido errores y de ambos hemos aprendido
23
MUCHAS GRACIAS
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.