La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Modulo III- Constructivismo  Cognitivismo Segunda guerra mundial. Disidencias dentro del Conductismo: E-R Vs. EOR ahistórico según el enfoque (EE.UU-Europa.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Modulo III- Constructivismo  Cognitivismo Segunda guerra mundial. Disidencias dentro del Conductismo: E-R Vs. EOR ahistórico según el enfoque (EE.UU-Europa."— Transcripción de la presentación:

1 Modulo III- Constructivismo  Cognitivismo Segunda guerra mundial. Disidencias dentro del Conductismo: E-R Vs. EOR ahistórico según el enfoque (EE.UU-Europa )PPI vs. Psicología Cognitiva. Injerencia de la industria bélica, entrenamiento en destrezas.  Temas: Procesos mentales (EE.UU). La cognición y los significados. Procesos psicológicos superiores (Europa)  Modelización, hombre-computadora. Análisis de los significados, predominancia del lenguaje. Objetividad en la analogía mente-computadora. Implicación en el análisis del lenguaje en las construcciones: lo histórico-social.  Sujeto proactivo en la analogía mente-computadora. Sujeto producto y productor de su mundo. El lenguaje transforma el SNC.  Constructivismo : posición epistemológica acerca del conocimiento, de la relación existente entre el mundo de las cosas y el sujeto que las conoce. ¿Qué es la realidad? ¿Qué puedo conocer del mundo?.  Se cuestiona no la existencia de la realidad, sino la posibilidad de que la mente humana perciba esa realidad tal como es dado que dependemos de nuestras estructuras perceptivas y cognitivas. Kelly denomina altyernativismo constructivista a su posición dada la posición de “incertidumbre gnoseológica” al postular la dificultad de conocer alguna vez la realidad tal cual es.

2 Según la posición en relación al conocimiento de la realidad, se puede ser radical: la realidad es una invención, no podemos conocerla, la realidad esta en la mente del que la construye. Moderado: la realidad como tal existe y la conocemos por aproximaciones, hay diversidad de mundos posibles. Se valida el conocimiento a partir de consensos sociales. Kelly es realista: “El universo es real, esta sucediendo todo el tiempo; es integral; y es susceptible de interpretación fragmentada. Los diferentes hombre lo interpretan de maneras distintas. Puesto que no deben lealtad a ningún sistema de construcción o interpretación del hombre, el mundo esta siempre abierto a la interpretación. Algunos de los modos alternativos de interpretarlo estan mejor adaptados a los propósitos del hombre que otros. así el hombre llega a entender su mundo mediante infinitas series de aproximaciones sucesivas”. (Kelly, 1966). Postulado fundamental : “Los procesos de una persona están psicológicamente canalizados por su forma de anticipar los acontecimientos”. Se derivan dos corolarios : Construcción : el hombre explota pautas, valores y significados a partir de la experiencia pasada que al explorarlas se pueden distinguir de las expectativas generadas en el procesos de conocer (experienciar). Individualidad : las personas difieren en la construcción de los acontecimientos. Diferencias entre acontecimientos e interpretación.

3  George Kelly nació el 28 de abril de 1905, en una granja cercana a Perth, Kansas.. Su padre era al principio un ministro presbiteriano que se había retirado a la granja por prescripción médica. Su madre era una profesora de colegio. Se recibe de bachiller en Física y Matemáticas en 1926 del colegio Park, seguido de un master en sociología de la Universidad de Kansas. Al trasladarse a Minesota, enseñó oratoria pública a organizadores laborales y banqueros y dio clases de ciudadanía a inmigrantes.  En 1931, recibió su licenciatura en psicología de la Universidad Estatal de Iowa. Entonces, durante la depresión y mientras trabajaba en el Fort Hays Kansas State College, fue cuando desarrolló su teoría y sus técnicas clínicas. Durante la Segunda Guerra Mundial, Kelly prestó sus servicios como psicólogo de aviación dentro de la Marina, seguido de un trabajo obligatorio en la Universidad de Maryland.  En 1946, sustituye por la Universidad estatal de Ohio; un año después de que Carl Rogers se había ido, adquiriendo la dirección de su programa clínico. Fue aquí donde su teoría maduró; donde escribió sus dos volúmenes, La Psicología de los Constructos y donde influenciaría a un gran número de estudiantes  Es filósofo, físico y psicólogo.

4  Las personas comunes también son científicas. Tienen construcciones de su realidad, de la misma forma en que los científicos tienen teorías. Tienen expectativas o anticipaciones, como los científicos poseen hipótesis. Se embarcan en comportamientos que prueban esas expectativas, como los científicos hacen con sus experimentos. Mejoran su comprensión de la realidad sobre la base de sus experiencias, como los científicos ajustan su teoría para que encaje en los hechos. Toda la teoría de Kelly surge de esta metáfora.  El postulado fundamental Kelly organizó su teoría en un postulado fundamental y en 11 corolarios. Su postulado fundamental dice así: “Los procesos de una persona son canalizados psicológicamente a medida que anticipan los eventos.” (Estas y las subsecuentes citas están extraídas del texto en inglés de Kelly de 1955 The Psychology of Personal Constructs ) este sería el movimiento central en el proceso científico: desde la hipótesis al experimento u observación; desde la anticipación a la experiencia o comportamiento. Kelly define los procesos como nuestras experiencias, pensamientos, sentimientos, comportamientos. Todas estas cosas están determinadas, no solamente por la realidad externa, sino por nuestros esfuerzos de anticiparnos al mundo, a otras personas, y a nosotros mismos, en todo momento y siempre.

5

6 Definición de constructo: factor de discriminación de la realidad. Categoria descriptiva que se utiliza para categorizar acontecimientos y que representa una especial manera de construir el mundo. Son canales de comprensión anticipàción y acción al mismo tiempo que brindan significación a la experiencia humana. Los constructos son dicotómicos o bipolares (bueno-malo, afectuoso-distante, activo-pasivo)

7 Corolario de organización: una persona desarrolla relaciones jerárquicas entre constructos. Corolario de la dicotomía: el sistema de construcción de una persona es finito. Corolario de elección: una persona elige en un constructo dicotómico la alternativa mediante la cual prevé una mayor extensión y definición de su sistema. Corolario de amplitud: No todos los constructos tiene el mismo grado de aplicación. Corolario de experiencia: el sistema de construcción de una persona varia conforme va construyendo las repuestas a los acontecimientos. Corolario de modulación: la variación del sistema de construcción de una persona esta limitada por la permeabilidad de los constructos. Corolario de fragmentación: tenemos ideas de las cosas que no son totalmente incompatibles, lo que nos permite comportarnos con roles distintos en circunstancias diferentes. Corolario de Comunidad: procesos psicológicos construidos y semejantes en otras personas a los nuestros. Corolario de Sociabilidad: posición empática, asumir los constructos de los demás.

8 Para Kelly hay trastornos psicológicos en la utilización rígida y repetitiva de malas construcciones personales. Terapia del rol fijo. Guía de lectura: 1.- Relate el contexto de surgimiento de la obra del autor, diferenciándolo de los paradigmas de la época. 2.- ¿Como fundamenta que las construcciones sirven para predecir? 3.- Defina alternativismo constructivo. 4.- ¿El hombre para Kelly esta determinado por sus constructos o es plenamente libre? 5.- ¿Que incorpora de los aportes de la neofenomenologia? 6.- Discuta las dimensiones intraparadigmáticas del alternativismo constructivista

9 Compare Skinner, Bruner, Kelly Contexto de surgimiento socio-histórico Concepción de hombre Concepción de ciencia Principales lineamientos teóricos Dimensión onto-epistémica Dimensión ética y política Unificación o Pluralismo Objetos - métodos de estudio


Descargar ppt "Modulo III- Constructivismo  Cognitivismo Segunda guerra mundial. Disidencias dentro del Conductismo: E-R Vs. EOR ahistórico según el enfoque (EE.UU-Europa."

Presentaciones similares


Anuncios Google