Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Ing. Alessandro montesinos N.
“Aplicación de Estrategias Operativas en el Planeamiento de Corto Plazo en UM Santa Fe – Ouro Group SAC” Ing. Alessandro montesinos N.
2
INTRODUCCION Mina Santa Fe inicia sus operaciones el 2010, está ubicada en el distrito de Buenavista, provincia de Casma, departamento de Ancash. La Empresa Inversiones Mineras Santa Fe S.A.C. forma parte de la Corporación Ouro Group (Antes Doré Trading SAC), productora y comercializadora de productos derivados de Oro y Plata, a partir del año 2012, inicia un agresivo programa de Exploraciones que ha permitido incrementar las Reservas y Recursos Minerales. En general corresponde a una faja costanera de topografía ondulada, de altitudes que oscilan entre los 700 y 1300 metros de altura, con un relieve de moderado a fuerte pendiente con perfiles abruptos en el lugar de la Mina. Es un clima desértico templado y húmedo, siendo cálido en el día y frio por las noches. La temperatura media fluctúa entre los 19°C y 27°C. Así también presenta escasas precipitaciones en la época de verano de Enero a Marzo normalmente. La vegetación en el área de mina es escasa pero, a lo largo del río Sechín se asienta el valle del mismo nombre con agricultura sobre la cobertura aluvial donde se siembran productos de pan llevar (maíz, manzanas, paltas, mangos entre otros). Las aguas drenan a la cuenca del Océano Pacifico y se desplazan perpendicularmente a la faja costanera.
4
GENERALIDADES La mina está localizado en la Costa Norte del Perú, en el departamento de Ancash, geográficamente las Concesiones se ubican a 22.3 Km en línea recta al NE de la ciudad de Casma a una altitud que va desde los hasta los 1380 m.s.n.m. al Oeste de la Cordillera Occidental. De acuerdo al Instituto Geográfico Militar IGN, la zona está localizada en la Hoja de Casma 19-g-II referidas al sistema universal U.T.M. zona 17 L (Prov S Am ´56). Las coordenadas de la bocamina principal Cx Esperanza son como sigue: Coordenada Norte : 8’968,302 Coordenada Este : 811,385. Cota : 943 msnm. Políticamente las concesiones están dentro de los límites de la comunidad Quillo y Huanchuy, el caserío más cercano es Huanchuy, Distrito de Buenavista Alta, Provincia de Casma, Región Ancash.
5
GEOLOGIA GEOLOGIA REGIONAL
Forman parte de la cuenca denominada “Cuenca de Huarmey”, ubicada en el eugeosinclinal de occidental de la cuenca occidental del Perú y que grada al este al miogeosinclinal(Cobbing E.J.,1978). El eugeosinclinal corresponde a una cuenca rellenada con material esencialmente volcánica que hacia el este dio lugar a una facie de transición con litofacies mayormente sedimentarias. Se distingue rocas cretácicas y cenozoicas que forman los Grupos Goyllarisquizga, Casma y Calipuy.
6
GEOLOGIA LOCAL Se han reconocido varios diques en el área estudiada de composiciones andesitas basálticas andesitas, dioritas, riolitas y aplitas con una afinidad calcoalcalina asociadas a un ambiente geotectónico distensivo. Lo más probable es que estos diques se hayan emplazado como parte integral de un proceso magmático de edad Cretácico superior, posterior al Batolito de la Costa (Bussell, 1975) según dataciones cercanas al área de trabajo (84 a 95 Ma). La orientación de estos enjambres de diques sigue un patrón lineal y no concéntrico, con un buzamiento subvertical. Los lineamientos conjugados al sistema principal corresponderían a los esfuerzos secundarios que actuaron en la zona después del evento principal. Los diques observados en el campo se formaron por emplazamiento a través de diaclasas contemporáneas o preexistentes de rumbos NO-SE, NE- SO, y N-S.
7
PLANEAMIENTO ESTRATEGICO
8
ANALISIS Y DIAGNOSTICO EXTERNO E INTERNO
COMPETITIVIDAD Y CAMBIOS El mundo seguirá cambiando a un ritmo muy rápido. El cambio no se gesta con facilidad, sino que trae consigo problemas y desafíos. Las empresas en general se exponen al fracaso, si no reconocen los cambios que se están produciendo y no se adaptan a ellos. ANALISIS Y DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE LA EMPRSA Escala de priorización y jerarquización de los problemas Análisis causal de los problemas Matriz FODA Conclusiones Problemas vitales Toma de decisiones
9
FORMULACION DE LAS ESTRATEGIAS OPERATIVAS
OBJETIVOS FUTUROS Mantenerse en un mercado altamente competitivo y crecer gradualmente en su nivel de producción y reservas de mineral. Generar e incrementar sus utilidades, producto de mejoras en la productividad, producción y reducción de costos. Mejorar la seguridad minera y el medio ambiente.
10
MATRIZ FODA
11
IMPLEMENTACION Y APLICACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS OPERATIVAS
OBJETIVOS Y METAS INMEDIATAS Primero: Capacitación y desarrollo de los recursos humanos. Segundo: Incremento de la productividad en 25% (Ultimo trimestre). Tercero: Incremento de la producción en 50% (Ultimo trimestre). Cuarto: Mejora en la gestión de la Seguridad Minera. Quinto: Incremento de las reservas de mineral en 10%, manteniendo constante la ley de Au (0.28 oz/tms). Sexto: Disminución de los costos de producción en 10%.
12
APLICACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS OPERATIVAS Y PLANES DE ACCION
Encaminados a los objetivos y metas inmediatas, están constituidos por los planes de acción específica (corto plazo). Vamos a visualizar como ejemplos el segundo y tercer objetivo.
13
SEGUNDO OBJETIVO INCREMNETO DE LA PRODUCTIVIDAD EN 25%
Responsables: Gerencia de Operaciones, Jefe de Costos, Superintendencia de Mina y Supervisores
14
TERCER OBJETIVO INCREMENTO DE LA PRODUCCION EN 50%
PRODUCCION MENSUAL UM SANTA FE (Au) AÑO MES PROGRAMADO REALIZADO TM Oz.Au/Ton Oz.Au Finas 2014 Oct 114 0.21 23.94 Nov 128 0.2 25.60 Dic 61 0.26 15.86 2015 Ene 300 0.27 81 289 0.36 104.04 Feb 314 0.43 135.02 Mar 320 0.4 128.00 Abr 450 0.28 126 608 0.35 212.80 May 800 0.42 336.00 Jun 1184 0.29 343.36 Jul 600 168 928 0.3 278.40 Ago 992 287.68 Set 700 203 1068 373.80 0.31 430.75 232 1500 420.00 1400 392.00 Responsables: Gerencia de Operaciones, Jefe de Planeamiento, Jefe de Geología, Superintendencia de Mina y Supervisores.
15
CUARTO OBJETIVO MEJORA EN LA GESTION DE LA SEGURIDAD MINERA
MEJORA EN LA GESTION DE SEGURIDAD MINERA ACCIONES GENERALES ACCIONES ESPECIFICAS ◄Mejorar el programa de seguridad. ◄Participaciòn directa en el control de la seguridad por parte de los supervisores ◄Anàlisis de la investigaciòn de los accidentes e incidentes ◄Registro de incidentes ◄La adquisiciòn oportuna de los EPP ◄Participaciòn y apoyo de la Gerencia ◄Propiciar y proporcionar programas de capacitaciòn y actualizaciòn respecto a temas como: seguridad, liderazgo, motivaciòn y desarrollo personal ◄Participaciòn activa en las reuniones del comitè de seguridad y sus inspecciones respectivas ◄Capacitaciòn y entrenamiento al personal en general ◄Difundir el manual de procedimientos por ocupaciones ◄Reducir la rotaciòn de personal ◄Implementaciòn del àrea de capacitaciòn y entrenamiento ◄Instrucciòn y capacitaciòn del personal nuevo ingresante ◄Reinstrucciòn al personal que haya sufrido algun accidente incapacitante o algùn incidente ◄Pràcticas de auditorìa interna ◄Inspecciòn de rutina por supervisores (IPERC) ◄Inspecciones quincenales a cargo de la superintendencia y jefaturas de àrea ◄Inspecciones mensuales por parte de la Gerencia de Operaciones Responsables: Gerencia de Operaciones, Jefe de Seguridad, Superintendencia de Mina y Supervisores.
16
RECURSOS ECONOMICOS PARA PONER EL PLAN DE ACCION
17
CONTROL DE GESTION Con implicancia en:
GERENCIA CONTINUA Con implicancia en: ESTABLECER EL DESEMPEÑO, involucra inicialmente poner en operación los objetivos establecidos durante la etapa de cimentación, pero después viene la revisión continua de la estrategia y actualización de objetivos y presupuestos. MANEJO DEL DESEMPEÑO, involucra medir día a día el desempeño y la respuesta de la gerencia a las desviaciones del plan. APOYO DE LAS DECISIONES, es el proceso inteligente de evaluar opciones alternativas de negocio en una buena perspectiva, bosquejado en el sistema de información desarrollado. DESEMPEÑO DEL TRABAJO, es el módulo más crítico en la etapa de gerencia continua. Es el centro de todo el planeamiento y el esfuerzo de medición.
18
IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE INDICADORES DE PRODUCTIVIDAD (KPI)
19
INDICADORES MINER. DESM. METRO REAL Etiquetas de fila DIA NOCHE 01-nov
TOTAL USD $ Centro de Costos FASE/CICLO EXPLORACION EXPLOTACION PREPARACION MANTTO SERVICIOS MINA SEGURIDAD MINERA Total general ADMINISTRACION 21,196.42 GEOLOGIA 35.48 LIMPIEZA-TRANSP-ACARREO 580.90 2,264.78 55.14 195.18 50,523.39 53,619.39 LOGISTICA 124.26 MANO DE OBRA DIRECT. 9,656.72 11,467.35 9,053.17 1,078.95 31,256.19 MANO DE OBRA INDIREC. 3,554.90 4,221.44 3,332.72 11,109.06 PERFORACION 2,391.60 3,334.93 1,912.00 1,874.05 9,512.57 34.80 946.96 981.76 SEGURIDAD PATRIMONIAL 12.47 SERVICIOS 116.70 52.46 96.20 164,054.65 164,320.02 TOPOGRAFIA 2.70 VOLADURA 5,166.24 3,806.27 5,330.46 14,302.97 21,467.06 25,147.23 19,779.69 3,148.17 235,984.18 306,473.29 MINER. DESM. METRO REAL Etiquetas de fila DIA NOCHE 01-nov 5.60 22.40 - 2.47 5.40 02-nov 24.80 26.40 2.37 2.80 03-nov 15.20 7.20 3.46 04-nov 29.60 28.80 8.00 1.79 2.62 05-nov 40.00 20.00 4.80 2.40 3.63 2.70 06-nov 33.60 32.70 0.93 07-nov 18.40 44.00 1.87 08-nov 38.80 12.00 5.14 3.47 09-nov 4.00 3.34 3.41 10-nov 14.40 19.20 1.60 3.20 2.83 3.29 11-nov 20.80 10.40 4.56 0.30 12-nov 13-nov 28.00 0.87 Total general 309.2 308.7 29.6 43.2 29.86 30.19 TON GUARDIA 28.5 25.7 3.97 PERSONAL OPER. 16 15 RATIO / HOM 1.78 1.71 1.85 2.88 2.01
20
SECCIONES MINA SANTA FE
21
COSTOS DE PRODUCCION (R.O)
DESCRIPCION CANT. Ppto. CANT. Eject. %Cumplim. TON 2,000 69.48% Oz Au/tn 0.28 0.31 Precio Internacional 1,160 1,140 Total Venta (Programa Oct) Usd $ 649,600.00 Total Venta (Ejecutada Oct) 491,059.90 75.59% Oz Producidas 560.00 430.75 76.92% Humedad 3% Recuperación Planta 90% VENTA (OCTUBRE) 625,115.21 472,550.82 USD$ / Tn 220.62 220.58 99.98% USD $ 183,871.98 166,044.32 % 29.41% 35.14% 119.46% 31,255.76 23,627.54 152,616.22 142,416.78 24.41% 30.14% 123.44%
22
CONCLUSIONES La globalización exige que las comunicaciones se den en tiempo real, por lo que se hace imperiosa la necesidad de contar con el servicio de internet. La UM cuenta con alto potencial para la exploración, lo que debe llevarnos a conseguir los objetivos planteados como empresa. Con las características del yacimiento se puede apostar por contar con tecnología de punta, de acuerdo a la categoría minera con que cuenta la UM. Los procesos existentes deben entrar a un proceso de mejora continua que nos permitan optimizar los ciclos de minado. La infraestructura de habitabilidad debe estar acorde al crecimiento de la producción de la UM. Las áreas de soporte deben ir alineadas al ritmo y velocidad que impone el ciclo de minado de la UM. El outsourcing es una alternativa del mercado para hacer de nuestra operación un modelo de competitividad.
23
RECOMENDACIONES Preparar la infraestructura de superficie para una vida útil de la mina de 5 años: campamentos, oficinas, comedor, servicios básicos (energía, agua potable, aguas servidas) equipo para servicios auxiliares (aire comprimido, agua industrial, ventilación), etc. Contar con un programa de labores de exploración tanto de perforación diamantina como de laboreo minero en las vetas Colorada, San Andrés, Luciana y Turmalina Priorizando la profundización de la mina en las vetas Colorada, Hierro hacia el Nv 730. Planificar y rediseñar la mina acorde con la realidad de la infraestructura existente y la información que se obtenga de las exploraciones, tanto en las labores de preparación y método de minado. Ver la viabilidad de integrar la mina con labores verticales para diseñar un sistema de ventilación, direccionar los servicios auxiliares y contar con caminos alternos. Rediseñar los proyectos dirigidos a la obtención de reservas minables y recursos, teniendo en cuenta la puesta en operación de la planta concentradora. Dimensionar la flota de equipos de acuerdo al programa de producción estimado en el mediano y largo plazo. Implementar el sistema de comunicaciones. Mejorar los tiempos de atención de requisiones, según prioridad. Evaluar la tercerización de las labores de exploración y desarrollo, además del mantenimiento de los equipos mina.
24
GRACIAS
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.