La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Miniforo CYTED 2015 Bioenergía en Iberoamérica MARCO JURÍDICO DE LA BIOENERGÍA EN GUATEMALA Bogotá, noviembre de 2015 Presentado por el Ingeniero Químico.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Miniforo CYTED 2015 Bioenergía en Iberoamérica MARCO JURÍDICO DE LA BIOENERGÍA EN GUATEMALA Bogotá, noviembre de 2015 Presentado por el Ingeniero Químico."— Transcripción de la presentación:

1 Miniforo CYTED 2015 Bioenergía en Iberoamérica MARCO JURÍDICO DE LA BIOENERGÍA EN GUATEMALA Bogotá, noviembre de 2015 Presentado por el Ingeniero Químico José Manuel Tay Oroxom Asociación Semillas de Sol Guatemala Mini foro Cyted Bioenergía en Iberoamérica: Fuentes, Conversión y Sustentabilidad 12 y 13 de Noviembre de 2015

2 Introducción La bioenergía como actividad formal y reconocida en Guatemala ha pasado por etapas sucesivas que le dan un génesis particular. Haciendo un recorrido inicial en el tiempo, se identifican actividades concretas durante los años de 1950. Se construyeron plantas generadoras de biogás en fincas ganaderas. Posterior a esta primera etapa y como consecuencia del movimiento de la tecnología apropiada se dio inicio a acciones aisladas en el principio, luego de grupos organizados rurales que ensayaron tecnologías y prácticas para intensificar el uso de materiales y materias primas locales, el uso intensivo de la mano de obra para la producción de bienes de consumo local y nacional. El estado guatemalteco apoyó estas iniciativas con la creación en los años de 1980 de la Dirección General de Fuentes Nuevas y Renovables de Energía en el Ministerio de Energía y Minas. Se dio inicio a la elaboración de políticas, leyes y reglamentos. Mini foro Cyted Bioenergía en Iberoamérica: Fuentes, Conversión y Sustentabilidad 12 y 13 de Noviembre de 2015

3 1.Marco Político de Bioenergía en Guatemala Políticas relacionadas con Bioenergía en Guatemala Plan Nacional de Desarrollo K’atun: nuestra Guatemala 2032 El Plan Nacional de Desarrollo: K’atun, Nuestra Guatemala 2032 constituye la política nacional de desarrollo de largo plazo que articula las políticas, planes, programas, proyectos e inversiones; es decir, el ciclo de gestión del desarrollo. El cuarto eje, Recursos naturales hoy y para el futuro planifica proteger y potenciar los recursos naturales en equilibrio con el desarrollo social, cultural, económico y territorial, para que permitan satisfacer las demandas actuales y futuras de la población en condiciones de sostenibilidad y resiliencia, ante el impacto de los fenómenos que la naturaleza presente. Se centra en disminuir el consumo de los volúmenes de leña y mejorar su eficiencia, así como en el incremento de las fuentes renovables en la matriz energética y la utilización de combustibles diferentes de derivados del petróleo. Mini foro Cyted Bioenergía en Iberoamérica: Fuentes, Conversión y Sustentabilidad 12 y 13 de Noviembre de 2015

4  Política energética 2013-2027 Su objetivo es contribuir al desarrollo energético sostenible del país, con equidad social y respeto al medio ambiente. Para cumplir con este propósito se definieron ejes de política dentro de los cuales los referidos con bioenergía es; Ahorro y uso eficiente de la energía (4) y reducción del uso de leña en el país (5). 4-ahorro y uso eficiente de la energía Los objetivos del cuarto eje:  Crear los mecanismos para el uso eficiente y productivo de la energía.  Lograr que el 30 % de las instituciones del sector publico utilicen eficientemente la energía.  Implementar tecnologías para el uso eficiente de la energía. Mini foro Cyted Bioenergía en Iberoamérica: Fuentes, Conversión y Sustentabilidad 12 y 13 de Noviembre de 2015

5 5- Reducción del uso de leña en el país Los objetivos del quinto eje:  Incrementar el uso de estufas ahorradoras de leña o Poner en funcionamiento de 100,00 estufas ahorradoras y enseñar a utilizar la leña de forma eficiente y adecuada  Disminuir el uso de leña en industrias o Reducir en un 15% el consumo de leña en el sector industrial  Fomentar el uso de plantaciones energéticas o bosques energéticos para fines industriales o Incrementar en un 10 % los bosques energéticos del país  Sustituir el uso de leña por otras fuentes energéticas en los hogares o Sustituir el uso de la leña por otro energético en un 25% de los hogares Mini foro Cyted Bioenergía en Iberoamérica: Fuentes, Conversión y Sustentabilidad 12 y 13 de Noviembre de 2015

6  Política producción más limpia (Acuerdo Gubernativo Número 258-2010) Está enfocada en la reducción residuos, buscando prevenir la contaminación desde su origen. Responde a los requerimiento del estado, de la empresa, de la sociedad civil en relación a obtener herramientas que apoyen la competitividad y sostenibilidad ambiental del país. Su objetivo es contribuir al bienestar social, el crecimiento económico, el aumento de la competitividad, el mejoramiento de la calidad del ambiente y aprovechamiento racional de los bienes y servicios naturales a través de la aplicación de producción más limpia, como herramienta.  Política Nacional de cambio climático Aprobado mediante acuerdo Gubernativo 329-2009, diciembre 2009. Su objetivo general, que el estado de Guatemala, a través del gobierno central, las municipalidades, la sociedad civil organizada y la ciudadanía en general, adopte prácticas de prevención de riesgo, reducción de la vulnerabilidad y mejora de la adaptación al cambio climático y contribuya a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero en su territorio. Mini foro Cyted Bioenergía en Iberoamérica: Fuentes, Conversión y Sustentabilidad 12 y 13 de Noviembre de 2015

7  Ley del Alcohol Carburante, Decreto 17-85, Ley aprobada por el Congreso de la República de Guatemala el 21 de febrero de 1985. La ley establece que Desde el 1985 la gasolina debe contener “al menos” tener 5% de etanol. También que ninguna persona individual o jurídica que no esté autorizada por el Ministerio, podrá dedicarse a la producción de alcohol carburante. El Ministerio fija las cuotas de producción y precio del alcohol y la mezcla. Los objetivos de la ley son: Reducir la factura de importación de gasolinas. o Diversificar la oferta energética apoyada en fuentes renovables de energía renovables. o Garantizar la protección del medio ambiente. o Diversificar la industria azucarera. o Generación de empleo.  Reglamento general de la ley de alcohol carburante, Acuerdo Gubernativo 420-85. Modificada mediante acuerdo gubernativo 553-98 de fecha 17 de agosto de1998 Mini foro Cyted Bioenergía en Iberoamérica: Fuentes, Conversión y Sustentabilidad 12 y 13 de Noviembre de 2015

8  Ley de Incentivos para el Desarrollo de Proyectos de Energía Renovable, Decreto Número 52-2003 El objetivo es promover el desarrollo de proyectos de energía renovable y establecer los incentivos fiscales, económicos y administrativos para el efecto. Fomentar y facilitar las inversiones para el desarrollo de generación de electricidad a través de uso racional de recursos energéticos renovales.  Reglamento de la Ley de Incentivos para el Desarrollo de Proyectos de Energía Renovable, Acuerdo Gubernativo No. 211-2005 El objetivo es desarrollar los preceptos normativos de la ley de incentivos para el desarrollo de proyectos de energía renovable y asegurar las condiciones adecuadas para la calificación y aplicación concreta de los incentivos establecidos en la indicada ley. Se compone de: evaluación y calificación del proyecto, procedimientos específicos, obligaciones de los titulares, aplicación concreta de los incentivos, certificación de reducción de emisiones. Mini foro Cyted Bioenergía en Iberoamérica: Fuentes, Conversión y Sustentabilidad 12 y 13 de Noviembre de 2015

9  Ley Marco para regular la reducción de la vulnerabilidad, la adaptación obligatoria ante los efectos del cambio climático y la mitigación de gases de efecto invernadero, decreto 7-2013, septiembre 2013. El objetivo de la presente ley es, establecer las regulaciones necesarias para prevenir, planificar y responder de manera urgente, adecuada, coordinada y sostenida a los impactos del cambio climático en el país. Concretamente la ley incentiva al uso de bioenergía en el capítulo V “de la mitigación de las emisiones de gases de efecto invernadero” en su artículo 18. Donde indica la elaboración del plan nacional de energía en conjunto con el Ministerio de Energía y Minas tomando como base el aprovechamiento de los recursos naturales renovables, la promoción de tecnologías para la eficiencia y el ahorro energético y la reducción de gases de efecto invernadero. Mini foro Cyted Bioenergía en Iberoamérica: Fuentes, Conversión y Sustentabilidad 12 y 13 de Noviembre de 2015

10  Estrategia nacional para el uso eficiente de la leña y Estufas mejoradas El objetivo de la estrategia es contribuir a mejorar progresivamente las condiciones de vida de los guatemaltecos a través del uso eficiente de la leña. Sus objetivos específicos:  Fomentar el uso sostenible de la leña  Promover la producción sostenible de la leña  Promover el uso de sistemas eficientes de consumo de leña Mini foro Cyted Bioenergía en Iberoamérica: Fuentes, Conversión y Sustentabilidad 12 y 13 de Noviembre de 2015

11  Ley de fomento al establecimiento, recuperación, restauración, manejo, producción y protección de bosques en Guatemala-PROBOSQUE, decreto 2-2015Ley aprobada el 24 de septiembre de 2015. El objetivo de la Ley Probosque como se conoce es, aumentar la cobertura forestal del país con la creación y aplicación del programa de incentivos para el establecimiento, recuperación, restauración, manejo, producción y protección de bosques, a través del cual se otorgarán los incentivos contemplados en esta Ley. Este programa para los efectos de la presente ley se denomina PROBOSQUE. Mini foro Cyted Bioenergía en Iberoamérica: Fuentes, Conversión y Sustentabilidad 12 y 13 de Noviembre de 2015

12 PLANTAS POTENCIA FECHA DE INSTALACIO Y / O INICIO OPERACIÓN COMERCIAL UBICACIÓNCOMBUSTIBLE UNIDADES DE PLACAEFECTIVA AL SISTEMA MUNICIPIO DEPARTAMENTO GENERADORAS MW HIDROELÉCTRICAS CHIXOY5 300.000284.232 27 de noviembre de 1983 San CristóbalAlta VerapazN/A PALO GORDO2 5.0000.000 De 01/12/2011 a 14/05/2012 San Antonio SuchitepéquezSuchitepéquezBiomasa GENERADORA DEL ATLANTICO1 2.603 8 de diciembre de 2013MoralesIzabalBiomasa GENERADORA DEL ATLANTICO3 1.3001.275 8 de diciembre de 2013MoralesIzabalBiogás DARSA1 5.0000.000 2004Santa Lucía Cotzumalguapa/TuluáEscuintla/SuchitepéquezBiogás/Bunker MAGDALENAVarias 110.00070.836 1994La DemocraciaEscuintlaBiomasa/Bunker MAGDALENA EXCEDENTES1 35.00023.260 2005-2006La DemocraciaEscuintlaBiomasa BIOMASS2 119.000114.733 B-6 15 de marzo de 2013 y B-7 14/09/2014 La DemocraciaEscuintlaBiomasa/Carbón PANTALEÓNVarias 46.50040.152 1991SiquinaláEscuintlaBiomasa/Bunker PANTALEÓN EXCEDENTES1 22.00021.534 2005SiquinaláEscuintlaBiomasa LA UNIÓNVarias 68.50033.916 1995Santa Lucía CotzumalguapaEscuintlaBiomasa/Bunker LA UNION EXCEDENTES1 10.0005.643 2009Santa Lucía CotzumalguapaEscuintlaBiomasa SANTA ANA BLOQUE 1Varias 40.00036.382 1995Escuintla Biomasa/Bunker SANTA ANA BLOQUE 21 64.20057.647 18 de enero de 2015Escuintla Biomasa/Carbón MADRE TIERRA2 28.00016.871 1996Santa Lucía CotzumalguapaEscuintlaBiomasa/Bunker GENERADORA SANTA LUCIA1 44.00033.831 9 de noviembre de 2014 Santa Lucía CotzumalguapaEscuintlaBiomasa/Carbón CONCEPCIÓNVarias 27.50025.956 1994Escuintla Biomasa/Bunker TULULÁ2 31.0007.886 febrero de 2001CuyotenangoSuchitepéquezBiomasa/Bunker TULULÁ 41 19.0009.465 5 de mayo 2013CuyotenangoSuchitepéquezBiomasa TRINIDAD2 21.0004.522 U1 febrero de 2009, U2 enero 2011 MasaguaEscuintlaBiomasa TRINIDAD 31 19.80020.383 noviembre 2011,octubre 2012 MasaguaEscuintlaBiomasa/Bunker SAN DIEGO1 5.0000.000 diciembre de 2004Escuintla Biomasa EL PILAR2 10.5003.513 18 de marzo 2012San Andrés Villa SecaRetalhuleuBiomasa/Bunker EL PILAR 31 22.85012.935 1 de marzo de 2013San Andrés Villa SecaRetalhuleuBiomasa/Bunker PALO GORDO1 30.90030.924 1 de marzo de 2013 Y 9 de noviembre de 2014 San Antonio SuchitepéquezSuchitepéquezBiomasa/Carbón Mini foro Cyted Bioenergía en Iberoamérica: Fuentes, Conversión y Sustentabilidad 12 y 13 de Noviembre de 2015

13 NOMBRE PLANTA POTENCIA INSTALAD A [MW] TECNOLOGÍ A ENERGÉTIC O 1 UBICACIÓN GEOGRÁFIC A PUNTO DE ENTREGA CÓDIGO SUBESTACIÓ N FECHA ENTRADA OPERACIÓ N COMERCIA L AVANCE CONSTRUCCI ÓN [%] CÓDIGO MUNICIPI O DEPARTAMEN TO SANTA ANA1TérmicaBiogásAldea Jocotillo, Villa Canales, Guatemala SE LA PASTORIA "LAP 13.8" N/A01/03/2017 116Guatemala Proyectos futuros con bioenerg í a Mini foro Cyted Bioenergía en Iberoamérica: Fuentes, Conversión y Sustentabilidad 12 y 13 de Noviembre de 2015

14 Mini foro Cyted Bioenergía en Iberoamérica: Fuentes, Conversión y Sustentabilidad 12 y 13 de Noviembre de 2015


Descargar ppt "Miniforo CYTED 2015 Bioenergía en Iberoamérica MARCO JURÍDICO DE LA BIOENERGÍA EN GUATEMALA Bogotá, noviembre de 2015 Presentado por el Ingeniero Químico."

Presentaciones similares


Anuncios Google