Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porPaula Ríos Acosta Modificado hace 9 años
1
BOLETIN Nº 23 AGOSTO 2007 SECRETARIA DE SEGURIDAD AEREA GRUPO PREVENCION DE ACCIDENTES AREA DE PSICOLOGIA ¿ SABE USTED QUE SON LOS SOP´S PROCEDIMIENTOS NORMALIZADOS DE OPERACIÓN Y PARA QUE SIRVEN? AUTOR: PILAR PARRA MONROY. Psicóloga. Especialista en Adminstración de Salud ocupacional.
2
2 1. ¿QUE SON LOS SOPS, PROCEDIMIENTOS ESTANDARIZADOS DE OPERACIONES? Conjunto de procedimientos que la tripulación debe seguir para mantener la operación segura de las aeronaves antes, durante y después del vuelo. Dentro de sus objetivos se encuentran disminuir la presencia de ambigüedades, determinar las responsabilidades de cada uno de los miembros de la tripulación y optimizar los procesos de toma de decisiones.
3
3 2.GUIA PARA ELABORAR LOS SOPS GENERALIDADES A continuación se enumeran los aspectos que deben contener los SOP´S de acuerdo a CIRCULAR DE ASESORAMIENTO CA- 121-135-01 DEL 13 DE OCTUBRE DEL AÑO 2004 EXPEDIDA POR LA OACI. Aspectos generales a tener en cuenta: Deben estar redactados de forma sencilla y con verbos que permita realizar descripción, de las actividades encaminadas a velar por la seguridad en la operación. Se deben actualizar permanentemente y diseñarse de ACUERDO A LAS NECESIDADES DE CADA EMPRESA. En su elaboración debe participar grupo interdisciplinario de trabajo.
4
4 CONTENIDO DE LOS SOPS 1. Autoridad del piloto al mando. 2. Uso de la automatización incluyendo - Filosofía de automatización del explotador. - Guía de selección de niveles de automatización - Modo de entrada de datos de piloto automático/director de vuelo - Objetivo de los datos ingresados a los sistemas de gestión de vuelo (FMS) (p EJ.: Velocidad, rumbo, altitud). - Monitoreo de sistemas automático - Chequeo cruzado de sistema de gestión de vuelo (FMS) con la autorización ATC durante el prevuelo.) 3. Parámetros de elaboración de las listas de chequeo incluyendo: - Políticas y procedimientos (quién pide, quién lee, quién hace). - Formato, tecnología - Tipo de lista de chequeo (descartar-hacer-verificar, o hacer-verificar) - Verificaciones alrededor de la aeronave
5
5 4. Listas de chequeo - Chequeo de seguridad operacional antes de conectar energía - Origen de recepción - Antes y después de iniciar motores - Antes del rodaje - Antes y después del despegue - Chequeo de ascenso - Chequeo de crucero - Aproximación - Antes y después del aterrizaje - Parqueo - Procedimientos de emergencia - Procedimientos anormales. 5. Comunicaciones - Quién opera los equipos de radio - Idioma utilizado con tripulación y ATC
6
6 - Mantenerse ambos pilotos al corriente - Procedimientos obligatorios de la compañía - Señales cabina de pilotaje y cabina de pasajeros 6. Briefings - Riesgo CFIT : Impacto contra el suelo sin pérdida de control - Características especiales de los aeropuertos - Correcciones de temperatura - Antes del despegue - Descenso/aproximación/ aproximación frustrada - Briefing de aproximación
7
7 7) Acceso a la cabina de pilotaje - - En tierra y en vuelo - Asiento del observador - Señales de acceso, claves 8) Disciplina en la cabina de pilotaje - Deberes y responsabilidades del piloto y copiloto - Cabina estéril - Mantenimiento de la vigilancia externa - Monitoreo y chequeo cruzado
8
8 - Monitoreo de chequeo cruzado 9. Transferencia de control incluyendo: - Deberes adicionales - Equipos de vuelo - Auriculares/ micrófonos - Mapas/ cartas de aproximación - Comidas 10. Conciencia de altitud - Calibraciones de altímetro
9
9 - Altitud/ nivel de transición - Voces de anuncio estándar - Altitudes mínimas/seguridad (MSA) - Correcciones de temperatura 11. Horas de reporte - Verificación de reporte - En la cabina de pilotaje - Cumplimiento lista de chequeo 12. Procedimiento de mantenimiento - Requisitos técnicos de la aerocivil - Discrepancias pendientes y notificación - Lista de equipo mínimo (MEL)
10
10 - Lista de desviaciones con respecto a la configuración (CDL) - Coordinación de la tripulación durante el deshielo en tierra - Coordinación aeronave/tierra 13.Planes de vuelo/ procedimientos de despacho - VFR: Reglas de vuelo visual - IFR: Reglas de vuelo por instrumentos - Consideraciones sobre hielo - Cargas de combustible - Información metereológica - Dónde esta disponible la información metereológica - Análisis de pendiente de ascenso del procedimiento de salida.
11
11 14. Embarque de pasajeros/ carga - Equipaje de mano - Asientos en filas de salida - Mercancías peligrosas - Prisioneros/personas escoltadas
12
12 15. Información e instrucción para la reducción de accidentes durante la aproximación y aterrizaje (ALAR). 16. Procedimientos, prácticas operacionales e instrucción para el uso de sistemas de anticolisión de abordo (ACAS)/ Sistemas de tránsito y anticolisión (TCAS). NOTA: Los procedimientos para el funcionamiento de equipos ACAS, figuran en los PANS-OPS (Doc 8168 de la OACI), vólumen 1, parte VIII, capítulo, parte VIII, capítulo 3 y en los PANS-ATM (Doc, 444 de la OACI), capítulo 12 Y 15. 17. Procedimientos e instalaciones sobre la intercepción de aeronaves civiles incluyendo: - Procedimientos según lo establecido en la NTC-SDO-001-2002- Interceptación de aeronaves civiles.
13
- Señales visuales para ser utilizadas por aeronaves interceptores e interceptadas, como aparece NTC-SDO-001-2002, interceptación aeronaves civiles. 18. Detalles del programa de prevención de accidentes y de seguridad de vuelo establecidas de conformidad con normas vigentes, incluyendo la política de seguridad operacional y la responsabilidad del personal. 19. Información e instrucciones relativas al transporte de mercancías peligrosas, incluyendo las medidas que habrán de adoptarse en caso de emergencia. 13
14
BIBLIOGRAFIA Circular de asesoramiento C.A 121-135-01 del 13-10-04. Procedimientos normalizados de Operación (SOP) para tripulación de cabina de pilotaje.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.