Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Contrato de Consultoría No. 201-2015
Alcance Técnico POMCARG Fase de Aprestamiento Contrato de Consultoría No
2
PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE CUENCAS
¿Qué es un POMCA? PLAN DE ORDENACION Y MANEJO DE CUENCAS Es el instrumento a través del cual se realiza la planeación del adecuado uso del Suelo, del agua, de la flora y la fauna. Contrato de Consultoría No
3
Contrato de Consultoría No. 201-2015
¿Por que se Formula? El deterioro ambiental la calidad de los recursos naturales la calidad del agua disponibilidad del recurso hídrico. En coordinación con SINA (SISTEMA NACIONAL AMBIENTAL) ¿Como se elabora? Guía Técnica para la elaboración de los POMCA (2013) Dirección de Gestión Integral de Recurso Hídrico del MADS. Contrato de Consultoría No
4
Contrato de Consultoría No. 201 – 15
“AJUSTAR (ACTUALIZAR) EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO GARAGOA, (CÓDIGO 3507), EN EL MARCO DEL PROYECTO "INCORPORACIÓN DEL COMPONENTE DE GESTIÓN DEL RIESGO COMO DETERMINANTE AMBIENTAL DEL ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN LOS PROCESOS DE FORMULACIÓN Y/0 ACTUALIZACIÓN DE PLANES DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS AFECTADAS POR EL FENÓMENO DE LA NIÑA ”. POMCARG Contrato de Consultoría No
5
Prospectiva y Zonificación Ambiental Formulación Ejecución
FASES DEL POMCA – DECRETO 1460 DE 2012 Artículo 26 del Decreto de 2012 Aprestamiento Diagnóstico Prospectiva y Zonificación Ambiental Formulación Ejecución Seguimiento y Evaluación Contrato de Consultoría No
6
Implementación Estrategia de Participación Aprestamiento
Gestión del Riesgo Implementación Estrategia de Participación Aprestamiento Identificación y caracterización de actores Estrategia de Participación Plan operativo detallado Análisis Situacional Inicial Análisis de la Información Existente Diagnostico Caracterización de la cuenca Análisis situacional inicial Síntesis ambiental Consejo de Cuenca (Conformación) Prospectiva y Zonificación Diseño de escenario Prospectivo Construcción de escenarios tendenciales Construcción de escenarios deseados Construcción de escenario apuesta zonificación Formulación Formulación del plan Estructura Administrativa y estrategia Financiera Programa de evaluación y seguimiento Fuente: Guía Metodológica para la elaboración de Planes de ordenamiento y Manejo de Cuencas – POMCA. MADS-2010. Contrato de Consultoría No
7
ESTRUCTURA OPERATIVA DEL POMCARG
Comisión Conjunta CORPOCHIVOR – CAR - CORPOBOYACA - MADS Comité Técnico Ambiental POMCARG Consorcio Río Garagoa Elaboración Fases del POMCARG Mesas Temáticas Expertos Delegados IGC Mesas Zonales Consejo de Cuenca Autoridades Ambientales Administraciones departamentales Administraciones municipales Sectores priorizados Gerencia Técnica CORPOCHIVOR INTERVENTORIA Consorcio POMCAS 2014 Fuente: Plan de Trabajo POMCA Río Garagoa. Consorcio Río Garagoa, 2015. Contrato de Consultoría No
8
MESAS TEMATICAS POR PROGRAMA
Contrato de Consultoría No
9
Armonización de la Gestión Ambiental Territorial
en la Cuenca Río Garagoa Objetivo Diseñar e implementar lineamentos y estrategias para la articulación del POMCARG con los diferentes instrumentos de planificación territorial de la cuenca. Fotografía Tomada de: Alcaldía Municipal de Garagoa ( Contrato de Consultoría No
10
2. Organización y Participación Social.
Objetivos Generar estrategias para fortalecer la participación social en la ordenación y manejo de la cuenca. Fotografía Tomada de: Contrato de Consultoría No
11
3. Sostenibilidad Ambiental de Sectores Productivos.
Objetivos Propiciar el uso y manejo integral del suelo de la cuenca, atendiendo a su vocación, de tal manera que se recupere, conserve o mejore su capacidad productiva para las diferentes actividades antrópicas y se conserven los recursos naturales conexos. Fotografías Tomadas de: Contrato de Consultoría No
12
4. Áreas protegidas y suelos de protección.
Objetivos Fortalecimiento de las áreas protegidas y suelos de protección. Regulación de las actividades de extracción, comercialización y uso de fauna y flora silvestre Fotografía Tomada de: Plan de Manejo Páramo de Rabanal, CORPOBOYACA, 2011 Contrato de Consultoría No
13
5. Gestión integral del Recurso Hídrico.
Objetivos Definir lineamientos para la preservación de la calidad del recurso para asegurar la conservación de los ciclos biológicos y el normal desarrollo de las especies ya áreas protegidas. Fotografía Tomada de: CORPOCHIVOR ( Contrato de Consultoría No
14
6. Uso sostenible del Agua y Saneamiento Básico.
Objetivos Implementación de programas de Ahorro y uso eficiente del agua Incorporación de la Gestión integral de las Aguas residuales en la cuenca - PSMV Incorporación de la Gestión de los Residuos Sólidos en la cuenca PGIRS Fotografía Tomada de: Contrato de Consultoría No
15
7. Gestión Integral del Riesgo para el Ordenamiento y Manejo de la Cuenca
Objetivos Contribuir al ordenamiento y manejo de la cuenca hidrográfica del río Garagoa a través de la generación de insumos y la definición de lineamientos y directrices para la gestión integral del riesgo. Conocimiento sobre amenazas y riesgos presentes en la cuenca. Fortalecimiento Institucional para la gestión del riesgo. Fotografía tomada de: Contrato de Consultoría No
16
8. Información y conocimiento para la Gestión Ambiental de la cuenca en torno al FENÓMENO DE LA NIÑA Objetivos Generar el inventario de eventos de emergencia y desastre originados por fenómenos climáticos (inundaciones, deslizamientos, incendios forestales y vendavales. Registrar la ocurrencia del fenómeno y sus impactos, para prever potenciales impactos colaterales o ampliación de áreas de afectación Coordinar y articular el POMCARG con el Sistema Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres Fotografía tomada de: Contrato de Consultoría No
17
9. Sistemas de Información Geográfica Data SiB – Geodatabase.
Información y Conocimiento para la ordenación y manejo de la cuenca Objetivos Apoyar la planificación y ordenamiento ambiental para la toma de decisiones en la cuenca del río Garagoa, y realizar la difusión de la información que se genere en desarrollo del proceso. Fotografía : Datos del Consultor, IVICSA Contrato de Consultoría No
18
LOCALIZACIÓN DE LA CUENCA POMCARG
Cuenca Río Garagoa ocupa un área de ,27 Ha, y está conformada por 33 municipios, de los Departamentos de Cundinamarca y Boyacá. Tabla 1. División Política- Administrativa de la cuenca y CAR de su competencia DEPARTAMENTO PROVINCIA MUNICIPIO CORPORACIÓN Cundinamarca Almeida Chocontá, Machetá, Manta, Tibirita y Villapinzón CAR Boyacá Centro Samacá, Cucaita, Siachoque, Soracá y Tunja Corpoboyacá Ventaquemada Corpochivor Márquez Boyacá, Ciénega, Jenesano, Nuevo Colón, Ramiriquí, Tibaná, Turmequé, Úmbita, Viracachá Neira Chinavita, Garagoa, Macana!, Pachavita, Santa María Oriente Almeida, Chivar, Guateque, Guayatá, La Capilla, Somondoco, Sutatenza, Tenza Fuente: Resolución Conjunta No. 01 del 26 de septiembre de CORPOCHIVOR Contrato de Consultoría No
19
Contrato de Consultoría No. 201-2015
Fuente: Plan de Trabajo POMCA Río Garagoa. Consorcio Río Garagoa, 2015. Contrato de Consultoría No
20
Anexo 1. Alcances Técnicos del Contrato de Consultoría No. 201-15
PROGRAMA SUBUNIDADES CUENCA Has GESTIÓN DEL RIESGO FISICO Río Aguacía 3.007,05 Río Albarracín 6.544,26 Río Bata 1.786,87 Embalse Río Bata 12.982,28 BITICO Río Bosque 5.868,87 Río Fusavita 5.208,56 Río Garagoa 10.618,69 Río Guantafur 851,30 Río Guaya 4.373,26 AMBIENTAL Río Juyasía 4.827,56 Río Macheta 3.249,72 Río Súnuba 11.711,74 Río Teatinos 9.860,22 SOCIAL Río Tibana 7.180,56 Quebrada Tecola 3.727,68 Río Turmeque 8.389,93 TOTAL ,55 Fotografía tomada de: Alcaldía Mayor de Tunja ( 2015 Fuente: Plan de Trabajo POMCA Río Garagoa. Consorcio Río Garagoa, 2015. Contrato de Consultoría No
21
Contrato de Consultoría No. 201-2015
FASE DE APRESTAMIENTO Esta Fase está dirigida a construir las bases del POMCARG. Censo de actores y estrategia de participación Apropiación de la metodología a aplicar y conocimiento de los procesos de sensibilización y trabajo interdisciplinario participativo y concertado. Contrato de Consultoría No
22
Contrato de Consultoría No. 201-2015
FASE DE DIAGNOSTICO En la Fase de Diagnóstico del POMCARG se identificará y caracterizará el estado de la cuenca en los componentes: físico-biótico, social, cultural, económico, político-administrativo y funcional. Realización de la identificación y análisis de las condiciones de amenaza y vulnerabilidad que puedan limitar o condicionar el uso del territorio y el aprovechamiento de los recursos naturales renovables. Análisis situacional de la cuenca con respecto a las potencialidades, limitaciones, condicionamientos, análisis, evaluación y dimensión de conflictos por uso y manejo de los recursos naturales, que entre otros análisis, servirá de insumo para el desarrollo de la Fase de Prospectiva y Zonificación Ambiental. Contrato de Consultoría No
23
Contrato de Consultoría No. 201-2015
FASE DE PROSPECTIVA TERRITORIAL Y ZONIFICACIÓN AMBIENTAL Diseñar los escenarios futuros para el uso coordinado y sostenible del suelo, agua, flora y fauna presente en la cuenca en el proceso de ordenación y manejo de la misma. Cada escenario proyectará la oferta y demanda de los recursos naturales renovables de la cuenca en ordenación, con énfasis en el recurso hídrico. Identificará las áreas de interés estratégico para la conservación de los recursos naturales, las áreas de amenaza y las tendencias de desarrollo socioeconómico. Como resultado se elaborará la zonificación ambiental de la cuenca en ordenación del Rio Garagoa (Código 3507). Establecer de manera participativa el mejor escenario de sostenibilidad ambiental, social y económico para el futuro de la cuenca motivo de estudio que corresponde al Código 3507 Contrato de Consultoría No
24
Contrato de Consultoría No. 201-2015
FASE DE FORMULACIÓN DEL PLAN Establecimiento de los objetivos, estrategias, metas, programas, proyectos, estructura operativa y análisis económico y financiero del Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Garagoa POMCARG. Trabajo fundamentado en los resultados de las fases de diagnóstico y análisis prospectivo. Esta fase obedece a los resultados de la zonificación ambiental expresada en el modelo de ordenación. Se definirá el componente programático del POMCARG, las medidas para la administración de los recursos naturales renovables y el componente de gestión del riesgo. Se formulará la estructura administrativa y la estrategia financiera del POMCARG, Se diseñara el programa de Seguimiento y Evaluación y las actividades conducentes a la publicidad y aprobación del POMCARG (Código 3507). Contrato de Consultoría No
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.