Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porRosa María Plaza Lucero Modificado hace 9 años
1
Enseñanza y evaluación de diferentes tipos de contenidos
2
Hacia una diferenciación de los contenidos escolares
Intento de romper con la práctica habitual de una enseñanza centrada en la memorización repetitiva de hechos y en la asimilación de conceptos y sistemas conceptuales. Existencia de diferencias sustanciales entre estrategias didácticas e instrumentos de evaluación apropiadas para cada caso. Estructurar propuestas curriculares con tres tipos de contenidos, supone una ayuda del profesorado para organizar y orientar su práctica docente. Distinción de tipo pedagógica.
3
DATOS Y CONCEPTOS DATOS Información necesaria
Base de datos = Conocimiento factual Deben recordarse o reconocerse de modo literal CONCEPTOS Dan significado a los datos Requieren del establecimiento de realciones significativas
4
DATOS Y CONCEPTOS Algunas peculiaridades
Varian de una materia a otra en gran medida. Suelen ser más disciplinares. Dos tipos de conocimiento diferentes: Los hechos o datos se aprenden de un modo. reproductivo, no es necesario comprenderlos. Se trata de una simple adquisición de información. El aprendizaje de conceptos requiere de dotar de significado a la información o material presentado para comprenderlo.
5
Aprendizaje de hechos y datos Aprendizaje de conceptos
Algunas diferencias Aprendizaje de hechos y datos Aprendizaje de conceptos Consiste en Copia literal Relación con conocimientos anteriores. Se alcanza por Repetición (aprendizaje memorístico) Comprensión (aprendizaje significativo) Se adquiere De una vez Gradualmente Se olvida Rápidamente Más lenta y gradulamente
6
La enseñanza de datos y conceptos
Requiere de ejercicios o tareas que proporcionen una práctica continua, distribuída y dosificada. Conceptos Material con significado. Internamente organizado. Disponer de conocimientos previos que se puedan activar y relacionar con el nuevo material. Busqueda de relaciones significativas. Pensar sobre los propios conceptos.
7
La organización de las actividades en la enseñanza de conceptos
POR EXPOSICIÓN Descubrimiento del significado y relaciones conceptuales Exposición del concepto Observación, análisis e investigación por parte de los alumnos Fases Relación con otros conceptos Ejemplificación con casos concretos Presentación de una situación problema POR DESCUBRIMIENTO
8
La evaluación de datos y conceptos
Dos tipos de tareas: De evocación: cuando se le pide al alumno que recupere de su memoria alguna información. ¿Cuál es la capital… De reconocimiento Presentando varias alternativas de respuesta. Conceptos Diversas formas para averiguar la comprensión de un concepto: Identificación Definición Aplicación Algunas técnicas evaluar el aprendizaje conceptual. Definición intensiva del significado. Reconocimiento de la definición La exposición temática Identificación y organización de ejemplos Aplicación a la solución de problemas
9
PROCEDIMIENTOS Significa saber hacer o saber actuar de manera eficaz.
Tres características básicas: Accción Orden Meta Consta de varias operaciones más simples Se trata de determinada forma de actuar, sistemática y ordenada para la consecución de una meta.
10
PROCEDIMIENTOS INTELECTUALES
BÁSICOS DISCIPLINARES Especiales Aritmética Lectura Síntesis Genéricos C.N. ( Aplicar estrategias científicas en la resolución de problemas) C. S. ( Identificar corrientes de pensamiento; obtener y relacionar información) Lengua (Producir textos) Matemáticas (Cuantificar aspectos de la realidad. mediante medición y cálculo) Pensamiento abstracto Pensamiento matemático Pensamiento cientifico Interpretación de hechos
11
CONCEPTOS Y PROCEDIMIENTOS Definición, enseñanza y evaluación
¿Qué se entiende? ¿Cómo se enseñan? ¿Cómo se evalúan? DATOS Y CONCEPTOS Conocimientos con los cuales decimos o declaramos algo. Práctica continua en el caso de los datos Búsqueda de realaciones significativas en el caso de los conceptos Por tareas de: evocación reconocimiento identificación definición exposición Aplicación PROCEDI MIENTOS Conjunto de acciones, refereidas al saber hacer para solucionar problemas. Imitación Enseñanza directa Práctica guiada Reflexión Preguntas referidas al procedimiento. Comprobar la realización. Observación. Mediación.
12
La enseñanza de procedimientos Algunas particularidades
Se consolidan en la práctica. Implica la adquisición, automatización y generalización de una acción. Necesitan de un contexto activo. Un viejo axioma , rector de la enseñanza especialmente apropiado: “Primero lo haré yo (el profesor), después lo haremos juntos; después lo harás tú o vosotros solos.”
13
Métodos y recursos didácticos para la enseñanza de contenidos procedimentales.
Imitación de modelos. Enseñanza directa. Verbalización. Reflexión. Aplicación
14
La evaluación del aprendizaje de procedimientos
DOS EJES Conocimiento referido al procedimiento. Preguntas concretas de cómo se realiza una actividad determinada. Saberlo poner en práctica. Comprobar una realización del alumno.
15
Algunos indicadores Composición de las acciones de que consta el procedimiento. Integración y precisión del conjunto de la acción. Generalización del procedimiento a otras situaciones. Automaticidad de la ejecución. Contextualización del procedimiento. Conocimiento del procedimiento.
16
Dimensiones en el aprendizaje de procedimientos.
Composición de las acciones de que consta el procedimiento Generalización del procedimiento Dimensiones del aprendizaje significativo de procedimientos Automatización De la ejecucución Integración y precisión del conjunto de acciones Conocimiento del procedimiento Contextualización del procedimiento Tomado de: Coll, Pozo, Sarabia y Valls ( 1992). Los Contenidos en la Reforma. España: Aula XXI. Santillana.
17
Dimensiones para la evaluación de procedimientos
Grado de conocimiento sobre el procedimiento Grado de acierto en la elección de procedimientos para solucionar una tarea Evaluación de procedimientos dimensiones a considerar Grado de conocimiento sobre el procedimiento Aplicación del procedimiento a situaciones particulares Grado de automatización Generalización del procedimiento en otros contextos Tomado de: Coll, Pozo, Sarabia y Valls ( 1992). Los Contenidos en la Reforma. España: Aula XXI. Santillana.
18
Concepción, elaboración del curso de acciones
Ejecución de acciones para resolver tareas Actuación regída por representaciones simbólicas Un continuum procedimental multidimensional Ejecución insegura, Lenta, inexperta Regulación mínima sin gasto atencional control automático Concepción, elaboración del curso de acciones Regulación máxima de la actividad bajo control voluntario consciente Actuación por ensayo y error, sin comprensión, en desorden Ejecución experta (fácil, precisa, contextualizada...)
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.