Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porVeronica Carrasco Murillo Modificado hace 9 años
1
Marcadores Tumorales Dr. Pablo Ordóñez Sequeira Especialista en Oncología y Radioterapia Abril 2013. UCIMED
2
Definiciones Cáncer ? Especialidades dentro de la Oncología Cirugía Oncológica Oncología Médica Oncología Radioterápica.
3
Definición Marcadores Tumorales (marcadores de cáncer o Biomarcadores): Son sustancias presentes al diagnóstico, producidas por el tumor mismo o producidas por el huésped en respuesta al tumor que puede ser medido en sangre, tejido o secreciones y que puede ser utilizado para diferenciar tejido normal de tumor.
4
Marcadores Tumorales Son un espectro de sustancias: Enzimas Hormonas Carbohidratos Antígenos sanguíneos Proteinas Receptores Genes o productos genéticos
5
Marcadores Tumorales 1 er. Marcador tumoral: 1847 Proteína de Bence Jones Todavía utilizada en el diagnóstico de Mieloma Múltiple. Proteína detectada en orina 1960: Oncodevelopment Markers Marcadores en etapa fetal que pueden ser hallados posteriormente. (AFP-ACE)
6
Marcadores Tumorales Marcador Ideal: Debe ser específico para un tipo de tumor dado. No detectable en pacientes sanos. Sensible para el diagnóstico temprano o screening Concentración sea proporcional al tamaño del tumor. Vida media corta para poder valorar respuesta al tratamiento. Aumentos y descensos predecibles, relacionados a respuesta tumoral Fácilmente accesible y medible.
7
Marcadores Tumorales Clasificación según su origen Sanguíneos Urinarios Tisulares
8
Marcadores Aprobados por la FDA
11
Screening A pesar de que hay varios MT descritos, pocos se usan de rutina en la clínica. Único marcador aprobado en screening. (American Cancer Society)
12
Screening Cáncer de Próstata
14
Es una proteasa Liqua el semen Se sintetiza en el epitelio prostático. Es el marcador tumoral más utilizado en la monitorización del cáncer de próstata, utilizado en screening y monitoreo. Forma libre y ligada a proteina. Normal de 0 a 4 ng/ml Hallada 1979. Niveles de APE por rango de Edad EDAD 40-49 50-59 60-69 70-79 APE(ng/ml) 0-2.5 0-3.5 0-4.5 0-6.5 Halperin, Edward; Pérez, Carlos y Brady, Luther. Principal and practice RadiationOncology. 5ta Edición. Wolters Kluwer/ Lippincott Williams y Wilkins.2008 Azúa C.Gonzalo. Revista Medica de CR y Centroamerica LXI.pag139-149, 1994
16
Se eleva en: *HPB *Prostatismo *Cistoscopias *Eyaculaciones (48 horas) *Biopsia de Prostata (300%) *Neoplasia intraepitelial de la Prostata (PIN) *TR pico a la hora y se regresaba a su nivel a las 72 horas.
17
Se encuentra libre en el suero. Su nivel es menor que el unido a proteínas en cáncer. Mejora la capacidad de diagnosticar precozmente el cáncer de próstata, sobre todo en los casos de niveles dudosos (4-10 ng/ml.) y ayudar a diferenciar de HPB. (Zona Gris) La determinación del cociente PSA-Libre/PSA total, ayudara a diferenciar el cáncer de HPB y evitará biopsias innecesarias. Punto de corte es controversial ( 18%)
18
Federación Argentina de Urología. Acta Bioquím Clín Latinoam 2005; 39 (1): 69-85
19
Se recomienda anualmente en ptes>50 años con una espectativa de vida >10 años un tacto rectal y un PSA anualmente. Para Ptes con historia familiar significativa o en raza negra se recomienda iniciar control a los 45 años, si hay más de un factor de riesgo iniciar a los 40 años.
20
Ayuda Diagnóstica Diferenciar un tumor de otro Tumores Seminomatoso y tumores no seminomatosos (histológicamente idéntico) Seminoma puede: Elevar HCG No eleva Alfa feto proteína No seminomatoso puede: Elevar HCG Elevar Alfa feto protéina
21
Ayuda Diagnóstica Masa Hepática + Alfa feto proteina Hepatocarcinoma Tumor ovarico + Ca 125 Especificidad superior al 90% al ser combinado con US. (>95 U/ml) Masa Pancreatica + Ca 19.9 Cáncer de Pancreas HCG + tumor endometrial Coriocarcinoma Enfermedad Trofoblástica Gestacional Maligna
22
Valorar respuesta al tratamiento o persistencia: Cáncer de Ovario CA 125: Se toma en consideración la velocidad de disminución luego de la aplicación de tratamientos (Qt) Cáncer de Próstata Negativización completa luego de la cirugía. Nadir mínimo luego del tratamiento con radioterapia.
23
Decisión Terapeúticas Cáncer de Mama Receptores Hormonales de Estrógeno y Progesterona Determina el uso de tratamiento con Tamoxifen, Inhibidores de Aromatasa, etc. Presencia de receptores de Her-2 Determina el uso o no de Trastuzumab Se ha visto una mejor respuesta al uso de quimioterapia (Antraciclinas)
24
Decisión Terapeúticas Kras (oncogen)en Cáncer de Colon Uso de Erbitux Terapia Blanco K-ras salvaje APE en Cáncer de Próstata Respuesta a tratamiento hormonal Falla terapeútica y valorar uso de Qt
25
Antígeno Carcinoembrionario Cáncer: colon, páncreas, gástrico, pulmón y mama. Condiciones Benignas: Cirrosis, Enfermedad de colon irritable, EPOC y pancreatitis. 19 % de fumadores 3 % de la población sana.
26
Sequimiento y Detección de Recurrencia
27
Guías del ASCO Tumores Gastrointestinales (Colon y Pancreas)
30
Guías Cáncer de Mama
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.