La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Once TV México comienza sus operaciones el 2 de marzo de 1959. En sus inicios, la señal no llegaba con facilidad a toda la ciudad de México por lo que.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Once TV México comienza sus operaciones el 2 de marzo de 1959. En sus inicios, la señal no llegaba con facilidad a toda la ciudad de México por lo que."— Transcripción de la presentación:

1

2 Once TV México comienza sus operaciones el 2 de marzo de 1959. En sus inicios, la señal no llegaba con facilidad a toda la ciudad de México por lo que se regalaban y colocaban a domicilio pequeñas antenas creadas por los propios técnicos de la televisora. A mediados de los 70 se comenzó a transmitir a color. Canal Once TV

3 1968 se instala la antena en el cerro del Chiquihuite Actualmente el 75% de sus estrenos es programación propia El canal 33 Digital Terrestre retransmite en el Valle de México la señal del Canal 11 La TV cultural

4 Canal 22 El Canal 22 fue el primer canal de UHF en el valle de México. Inicia transmisiones el canal 22 el 14 de abril de 1982 como parte de Televisión de la República Mexicana (TRM). Cuando se crea el Instituto Mexicano de la Televisión, el canal 22 se integra a ese organismo en 1983.

5 Canal 22 En diciembre de 1991, el canal 22 sale de aire de manera definitiva y fue el último mes que transmitió como parte de Imevisión. Al año siguiente, en 1992 el gobierno federal anuncia la venta de la empresa estatal Imevisión.

6 Canal 22 En 1993, 1,200 integrantes de la comunidad cultural y artística de México protestan para que el gobierno federal no venda el canal 22 de televisión. Así nació Televisión Metropolitana, S.A. de C.V., Como concesionaria de Canal 22. En marzo de 1993, inician las transmisiones de prueba. Las transmisiones formales comienzan el 23 de junio de ese año.

7 Televisoras administradas por los poderes Legislativo y Judicial Canal del Congreso Las primeras transmisiones de las sesiones plenarias de ambas cámaras se realizaron el 18 de marzo de 1998. En 2000, el Canal del Congreso inició transmisiones regulares en TV restringida.

8 Televisoras administradas por los poderes Legislativo y Judicial Canal del Congreso El 10 de marzo de 2010, la Comisión Federal de Telecomunicaciones otorgó el permiso para transmitir su señal en televisión abierta digital. XHHCU-TV 45 UHF, en el Distrito Federal y su zona metropolitan.

9 Televisoras administradas por los poderes Legislativo y Judicial Canal Judicial El 29 de mayo de 2006, comenzó a transmitir el Canal Judicial. Se podía sintonizar en los sistemas de televisión por cable. A partir del mes de julio de 2006 aparec en los sistemas de TV satelital.

10 Televisoras administradas por los poderes Legislativo y Judicial Canal Judicial Con el propósito de difundir programas de calidad, el Canal Judicial desde 2008 ha firmado convenios de colaboración con la televisora pública alemana Deutsche Welle. En sus primeros años, solo transmitía ocho horas al día. Desde el 20 de noviembre de 2010, Centenario de la Revolución Mexicana, el Canal Judicial comenzó a transmitir las 24 horas del día.

11 Televisoras administradas por los poderes Legislativo y Judicial Canal Judicial El 28 de noviembre de 2011, inicia transmisiones ADN LSM, noticias en Lengua de Señas Mexicana. El 27 de febrero de 2014, el canal judicial tiene una nueva sede que se ubica en la calle de El Salvador 56, en el centro histórico de la Ciudad de México. Este lugar es un edificio histórico que data de 1744.

12 Televisoras administradas por los gobiernos de los estados Televisoras administradas por los gobiernos de los estados. Existen 27 sistemas de televisión pública que operan en los diferentes estados del país a través de un permiso, con fondos surgidos de los gobiernos estatales.

13 Televisoras administradas por los gobiernos de los estados Aguascalientes, Baja california sur, Campeche, Chiapas, Colima

14 Televisoras administradas por los gobiernos de los estados Distrito federal, Estado de méxico, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo

15 Televisoras administradas por los gobiernos de los estados Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León

16 Televisoras administradas por los gobiernos de los estados Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí

17 Televisoras administradas por los gobiernos de los estados Sonora, Tabasco, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán.

18 Hace 10 años, las estaciones de televisión públicas, federales, estatales y académicas, decidieron crear la Organización de Estaciones de Radio y Televisión Educativas y Culturales. Televisoras administradas por los gobiernos de los estados

19 Canal 21. DF El 22 de febrero de 2010 se otorga al D.F. el canal 21 con las siglas XHCDM, en la banda UHF. Se calcula que esta señal cubre un área de 45 kilómetros, que abarca las delegaciones capitalinas y algunos municipios del Estado de México. En septiembre de 2010 el canal 21 inicia transmisiones en señal abierta digital.

20 Televisoras universitarias Canales Universitarios Además del canal que tiene el Instituto Politécnico nacional, hay otras cuatro universidades que tienen un canal asignado. — Televisión Universidad Nacional Autónoma de México — Televisión Universitaria de la Universidad de Sonora — Radio y Televisión de la Universidad Autónoma de Nuevo León — Sistema universitario de radio y televisión. Universidad de Guadalajara

21 En diciembre de 2000, XHUNAM-TV inicio sus transmisiones bajo un permiso de tipo experimental en el canal 60 analógico de la banda UHF con 500 watts de potencia, que cubría Ciudad Universitaria. En junio de 2007, se da a conocer la permuta de la frecuencia del canal 60 por la del canal 20 de TDT que transmite en formato digital. Televisoras universitarias

22 El 24 de octubre de 2005 inicio transmisiones la señal de televisión denominada teveunam con el lema el canal cultural de los universitarios. La señal de televisión se transmite por los sistemas de televisión de paga en el país, entre ellos están: el canal 411 de Cablevisión en el Valle de México y el canal 255 de SKY a nivel nacional. Televisoras universitarias

23 El 30 de Noviembre de 2005, el permiso fue refrendado por parte de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, para transmisiones regulares, de tipo digital. Se le asignó el canal 20 de UHF en TDT con una potencia de 200 watts para cubrir Ciudad Universitaria. Televisoras universitarias

24 En el régimen de Adolfo López Mateos, nace lo que ahora se conoce como TV Educativa. Desde 1 de septiembre de 2012 aparece la señal abierta digital, canal Ingenio Tv XHOPMA-TDT 30.4. Televisión Educativa

25 Los canales estrictamente educativos constituyen una red de canales de TV dependientes de la Secretaría de Educación Pública. Esta red transmite a 36,498 puntos del país. Atiende a 1.9 millones de estudiantes. Emite 39,427 horas de televisión. Maneja 1,000 series educativas, 76 mil programas educativos. Televisión Educativa

26 Los canales educativos son: Aprende TV Telesecundaria 11 edusat TelesecundariaMás 27 edusat Telebachillerato 17 edusat Tele México 21 Edusat TV Universidad 22 Edusat TV Docencia 12 Edusat Especiales 26 Edusat Televisión Educativa

27 Junto con la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión se creó el Sistema Público de Radiodifusión (SPR). El Sistema Público de Radiodifusión tiene ya su propio canal: el Canal 30 XHOPMA-TDT Una voz con todos. Sistema Público de Radiodifusión

28 Cuenta con 19 estaciones ubicadas en 16 estados de la República, con una cobertura del 56% del territorio nacional. Se construyen otras 10 antenas. Sistema Público de Radiodifusión

29 Señales de TDT Sistema Público de Radiodifusión PoblaciónEstadoDistintivoCanal San Francisco de Campeche Camp.XHOPCC32.1 TapachulaChis.XHOPTP42.2 Ciudad de MéxicoD.F.XHOPMA30.1 CelayaGto.XHOPCE20.2 LeónGto.XHOPLA34.2 GuadalajaraJal.XHOPGA43.3 TolucaMéx.XHOPEM30.2 MoreliaMich.XHOPMO44.2 MonterreyN. L.XHOPMT51.3 Oaxaca de JuárezOax.XHOPOA35.2 Puebla de ZaragozaPue.XHOPPA30.3 Santiago de QuerétaroQro.XHOPMQ30.2 HermosilloSon.XHOPHA27.2 Ciudad ObregónSon.XHOPOS31.2 VillahermosaTab.XHOPVT38.1 TampicoTam.XHOPTA35.2 Xalapa-EnríquezVer.XHOPXA35.2 CoatzacoalcosVer.XHOPCA46.2 MéridaYuc.XHOPME23.2

30 La televisión pública en México es una de las expresiones fundamentales que busca mostrar nuestra diversidad, crear conciencia, apoyar la cultura, fomentar la educación y los valores cívicos en beneficio de la sociedad mexicana. Sistema Público de Radiodifusión

31 FIN


Descargar ppt "Once TV México comienza sus operaciones el 2 de marzo de 1959. En sus inicios, la señal no llegaba con facilidad a toda la ciudad de México por lo que."

Presentaciones similares


Anuncios Google