La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

PRIMERAS APROXIMACIONES AL NUEVO DERECHO PRIVADO EN LA ARGENTINA ABORDAJE AL PROYECTO DE CÓDIGO ÚNICO 2012 – LIBROS PRIMERO Y SEGUNDO. Dra. Cristina N.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "PRIMERAS APROXIMACIONES AL NUEVO DERECHO PRIVADO EN LA ARGENTINA ABORDAJE AL PROYECTO DE CÓDIGO ÚNICO 2012 – LIBROS PRIMERO Y SEGUNDO. Dra. Cristina N."— Transcripción de la presentación:

1 PRIMERAS APROXIMACIONES AL NUEVO DERECHO PRIVADO EN LA ARGENTINA ABORDAJE AL PROYECTO DE CÓDIGO ÚNICO 2012 – LIBROS PRIMERO Y SEGUNDO. Dra. Cristina N. Armella

2 TÍTULO PRELIMINAR CAPÍTULO 1. Del derecho. Fuentes y aplicación (Leyes, Constitución Nacional, tratados, jurisprudencia, usos, prácticas y costumbres). Interpretación. (palabras, finalidades, leyes análogas, tratados de derechos humanos, los principios y los valores jurídicos). Deber de resolver.(Decisión razonablemente fundada.)

3 TÍTULO PRELIMINAR CAPÍTULO 1°. De la ley. Ámbito subjetivo (todos los que habitan). Vigencia. (octavo día de su publicación oficial o desde el día que determinen). Modo de contar los intervalos de derecho.(día, meses, años, horas. Las leyes o las partes pueden variarlo) Eficacia temporal. Principio de inexcusabilidad.

4 TÍTULO PRELIMINAR CAPÍTULO 3. Del ejercicio de los derechos Principio de buena fe. Abuso del derecho. Abuso de posición dominante. Orden público. Fraude a la ley. Renuncia.

5 TÍTULO PRELIMINAR CAPÍTULO 4. De los derechos y los bienes Derechos individuales y de incidencia colectiva (individuales, de acción colectiva, derechos de incidencia colectiva que son indivisibles y de uso común – ambiente, competencia, usuario y consumidor-) Titularidad. Patrimonio. Bienes y cosas. Derechos sobre el cuerpo humano. Derechos de las comunidades indígenas.

6 LIBRO PRIMERO. DE LA PARTE GENERAL TÍTULO I. DE LA PERSONA HUMANA. CAPÍTULO 1. Comienzo de la existencia. Comienzo de la existencia (Concepción o implantación de embrión). Duración del embarazo. Época de la concepción. Nacimiento con vida

7 LIBRO PRIMERO. DE LA PARTE GENERAL TÍTULO I. DE LA PERSONA HUMANA. CAPÍTULO 2. Capacidad. Capacidad de derecho. Capacidad de derecho. Capacidad de ejercicio. Personas incapaces de ejercicio. (persona por nacer – personas que no cuentan con la edad y grado de madurez suficiente – persona declarada incapaz por sentencia judicial, en la extensión dispuesta en esa decisión).

8 LIBRO PRIMERO. DE LA PARTE GENERAL TÍTULO I. DE LA PERSONA HUMANA. CAPÍTULO 2. Capacidad. * Persona menor de edad. * Persona menor de edad. * Menor de edad (18) y adolescente (13). * Ejercicio de los derechos por persona menor de edad. * Emancipación. * Actos prohibidos a la persona emancipada. * Actos sujetos a autorización judicial. * Persona menor de edad con título profesional habilitante.

9 LIBRO PRIMERO. DE LA PARTE GENERAL TÍTULO I. DE LA PERSONA HUMANA. CAPÍTULO 2. Capacidad. * Personas con incapacidad y con capacidad restringida por razón de carencia de salud * Personas con incapacidad y con capacidad restringida por razón de carencia de salud (reglas generales). * El juez puede declarar la incapacidad de la persona mayor de trece años por causa de enfermedad mental o restringir la capacidad por adicción o alteración funcional permanente o prolongada. *

10 LIBRO PRIMERO. DE LA PARTE GENERAL TÍTULO I. DE LA PERSONA HUMANA. CAPÍTULO 2. Capacidad. * Personas con incapacidad y * Personas con incapacidad y con capacidad restringida por razón de carencia de salud. Legitimados (el propio interesado, el cónyuge no separado de hecho, el conviviente, parientes dentro del cuarto grado o segundo de afinidad, el Ministerio Público). Legitimados (el propio interesado, el cónyuge no separado de hecho, el conviviente, parientes dentro del cuarto grado o segundo de afinidad, el Ministerio Público). Partes en el proceso. Limitación provisional de la capacidad. Prueba. Entrevista personal. Sentencia (extensión y alcance de la incapacidad y designar representante – remite a la curatela y tutela incluidas las reglas de la pluralidad). Medidas de protección. Partes en el proceso. Limitación provisional de la capacidad. Prueba. Entrevista personal. Sentencia (extensión y alcance de la incapacidad y designar representante – remite a la curatela y tutela incluidas las reglas de la pluralidad). Medidas de protección. REGISTRACIÓN DE LA SENTENCIA (Registro de Estado Civil y Capacidad de las Personas). REGISTRACIÓN DE LA SENTENCIA (Registro de Estado Civil y Capacidad de las Personas). Internación. Internación dispuesta por autoridad pública. Remisión (a la internación por razones de salud mental se le aplica la legislación respectiva). Internación. Internación dispuesta por autoridad pública. Remisión (a la internación por razones de salud mental se le aplica la legislación respectiva).

11 LIBRO PRIMERO. DE LA PARTE GENERAL TÍTULO I. DE LA PERSONA HUMANA. CAPÍTULO 2. Capacidad. * Actos realizados por persona incapaz o * Actos realizados por persona incapaz o con capacidad restringida 1) Actos posteriores a la inscripción de la sentencia (son inválidos). 2) Actos anteriores a la inscripción (pueden ser invalidados por causa ostensible, mala fe del co-contratante o acto a título gratuito). 3) Caso de la persona fallecida. (actos entre vivos - no pueden impugnarse salvo supuestos establecidos).

12 LIBRO PRIMERO. DE LA PARTE GENERAL TÍTULO I. DE LA PERSONA HUMANA. CAPÍTULO 2. Capacidad. * Cése de la incapacidad y de las restricciones a la capacidad. * Cése de la incapacidad y de las restricciones a la capacidad. ( debe decretarse por el juez que la declaró - equipo interdisciplinario – si el restablecimiento no es total el juez puede ampliar la nómina de los actos que la persona puede realizar por si o con la asistencia del curador).

13 LIBRO PRIMERO. DE LA PARTE GENERAL TÍTULO I. DE LA PERSONA HUMANA. CAPÍTULO 2. Capacidad. * Inhabilitados. * Inhabilitados. (SOLO LOS PRÓDIGOS ) (Los que expongan a su cónyuge, conviviente, hijos menores de edad o con discapacidad a la pérdida del patrimonio) Legitimados: cónyuge, conviviente, ascendientes y descendientes. Efectos: designación de curador – actos de disposición y en los demás actos que el juez fije en la sentencia) Cése (igual que el anterior).

14 LIBRO PRIMERO. DE LA PARTE GENERAL TÍTULO I. DE LA PERSONA HUMANA. CAPÍTULO 3. Derechos y actos personalísimos. * Inviolabilidad de la persona humana * Inviolabilidad de la persona humana  Afectaciones de la dignidad.  Derecho a la imagen (20 años de la muerte).  Actos peligrosos.  Disposición de derechos personalísimos. (el consentimiento no se presume, es de interpretación estricta y libremente revocable).  Actos de disposición sobre el propio cuerpo. (prohibidos si ocasionan una disminución permanente de su integridad o resulten contrarios a la ley, moral o buenas costumbres – ablación de órganos se rige por la legislación especial – el consentimiento de actos no comprendidos en la prohibición no puede ser suplido y es libremente revocable).

15 LIBRO PRIMERO. DE LA PARTE GENERAL TÍTULO I. DE LA PERSONA HUMANA. CAPÍTULO 3. Derechos y actos personalísimos. * Inviolabilidad de la persona humana * Inviolabilidad de la persona humana  Prácticas prohibidas. (Las destinadas a alterar la constitución genética de la descendencia – excepto las que tiendan a prevenir enfermedades).  Investigación médica con personas humanas. (el consentimiento previo, libre, escrito, informado y específico y libremente revocable).  Consentimiento informado para actos médicos por el representante legal, el cónyuge, el conviviente, el pariente o el allegado que acompañe al paciente – el médico puede prescindir si debe evitar un mal grave al paciente).

16 LIBRO PRIMERO. DE LA PARTE GENERAL TÍTULO I. DE LA PERSONA HUMANA. CAPÍTULO 3. Derechos y actos personalísimos. * Inviolabilidad de la persona humana * Inviolabilidad de la persona humana  Directivas médicas anticipadas. (La persona plenamente capaz puede anticipar directivas y conferir mandato respecto de su salud y en previsión de su propia incapacidad. Puede también designar a la persona o personas que han de ejercer su curatela).  Exequias. (La persona plenamente capaz puede disponer por cualquier forma, el modo y circunstancias de sus exequias e inhumación o de la dación de todo o de parte de su cuerpo para fines terapéuticos, científicos o pedagógicos. También al cónyuge, conviviente o parientes según el orden sucesorio).

17 LIBRO PRIMERO. DE LA PARTE GENERAL TÍTULO I. DE LA PERSONA HUMANA. CAPÍTULO 4. Nombre. Derecho y deber. (usar el prenombre y el apellido que le corresponde) Reglas concernientes al prenombre (La elección corresponde a los padres o a personas autorizadas por ellos, en defecto de todos, a los guardadores, Ministerio Público o funcionario del Registro Civil y Capacidad de las Personas – no pueden inscribirse más de tres prenombres – pueden inscribirse nombres aborígenes o derivados de voces aborígenes autóctonos y latinoamericanos ).

18 LIBRO PRIMERO. DE LA PARTE GENERAL TÍTULO I. DE LA PERSONA HUMANA. CAPÍTULO 4. Nombre.  Apellido de los hijos. MATRIMONIALES (El hijo matrimonial lleva el primer apellido de alguno de los cónyuges – sorteo en el Registro Civil y Capacidad de las Personas. A pedido de los padres o del interesado con edad y madurez suficiente se puede agregar el apellido del otro – el mismo para todos los hijos

19 LIBRO PRIMERO. DE LA PARTE GENERAL TÍTULO I. DE LA PERSONA HUMANA. CAPÍTULO 4. Nombre.  Apellido del hijo EXTRAMATRIMONIAL (Con un solo vínculo lleva ese apellido. Si la filiación de ambos se determina simultáneamente, se aplica la solución de los hijos matrimoniales. Si la segunda filiación se determina después, los padres acuerdan el orden, caso contrario el juez dispone el orden de los apellidos según el interés superior del niño).

20 LIBRO PRIMERO. DE LA PARTE GENERAL TÍTULO I. DE LA PERSONA HUMANA. CAPÍTULO 4. Nombre.  Apellido de persona menor de edad sin filiación determinada  (debe ser anotada por el oficial del Registro Civil y Capacidad de las Personas con el apellido que está usando o con un apellido común).  Casos especiales (La persona con edad y grado de madurez suficiente que carezca de apellido inscripto puede pedir la inscripción del que está usando)

21 LIBRO PRIMERO. DE LA PARTE GENERAL TÍTULO I. DE LA PERSONA HUMANA. CAPÍTULO 4. Nombre.  Cónyuges.  (cualquiera de los cónyuges puede optar por usar el apellido del otro, con la preposición “de” o sin ella –  la persona divorciada o con matrimonio invalidado no puede usar el apellido del cónyuge salvo que el juez la autorice a conservarlo –  el cónyuge viudo puede seguir usando el apellido del otro cónyuge mientras no contraiga nuevas nupcias, ni constituya unión convivencial.)

22 LIBRO PRIMERO. DE LA PARTE GENERAL TÍTULO I. DE LA PERSONA HUMANA. CAPÍTULO 4. Nombre.  Cambio de nombre. (sólo procede si existen justos motivos a criterio del juez)  Proceso (Juez – Ministerio Público – dos publicaciones una vez por mes – quince días para formular oposición – debe requerirse información sobre medidas precautorias existentes respecto del interesado la sentencia es oponible desde su inscripción en el Registro Civil y Capacidad de las Personas - deben rectificarse todas las partidas, títulos y asientos registrales que sean necesarios).

23 LIBRO PRIMERO. DE LA PARTE GENERAL TÍTULO I. DE LA PERSONA HUMANA. CAPÍTULO 4. Nombre.  Acciones de protección del nombre.  Seudónimo.

24 LIBRO PRIMERO. DE LA PARTE GENERAL TÍTULO I. DE LA PERSONA HUMANA. CAPÍTULO 5. DOMICILIO Domicilio real Domicilio legal (funcionarios públicos - militares los transeúntes o las personas de ejercicio ambulante - las personas incapaces). Domicilio especial (contractual)

25 LIBRO PRIMERO. DE LA PARTE GENERAL TÍTULO I. DE LA PERSONA HUMANA. CAPÍTULO 6. AUSENCIA. Ausencia simple (sin haber dejado apoderado, se designa un curador a los bienes) Legitimados (Ministerio Público y toda persona que tenga interés en los bienes) Juez competente – Procedimiento - Sentencia (el curador solo puede realizar actos de conservación o administración – los frutos deben ser utilizados para el sostenimiento de los descendientes, cónyuge, conviviente y ascendientes del ausente Conclusión de la curatela (presentación del ausente, personalmente o por apoderado – su muerte – su fallecimiento presunto judicialmente declarado.)

26 LIBRO PRIMERO. DE LA PARTE GENERAL TÍTULO I. DE LA PERSONA HUMANA. CAPÍTULO 7. Presunción de fallecimiento Caso ordinario (tres años) Casos extraordinarios (incendio, terremoto, acción de guerra u otro suceso semejante – dos años - buque o aeronave naufragados o perdidos – seis meses) Entrega de bienes a herederos y legatarios – inventario – debe inscribirse en el Registro con la prenotación – puede hacerse la partición de los bienes pero no enajenarlos ni gravarlos sin autorización judicial. Conclusión de la prenotación (5 años de la fecha presunta u 80 de edad. Si reaparece (reclama bienes en el estado en que se encuentran – los adquiridos con el valor de los que falten – el precio adeudado de los enajenados – los frutos no consumidos).

27 LIBRO PRIMERO. DE LA PARTE GENERAL TÍTULO I. DE LA PERSONA HUMANA. CAPÍTULO 8. Fin de la existencia de la persona  Muerte.  Comprobación de la muerte – ablación de órganos del cadáver.  Conmoriencia.

28 LIBRO PRIMERO. DE LA PARTE GENERAL TÍTULO I. DE LA PERSONA HUMANA. CAPÍTULO 9. PRUEBA DEL NACIMIENTO, DE LA MUERTE Y DE LA EDAD. MEDIO DE PRUEBA MEDIO DE PRUEBA NACIMIENTO O MUETE OCURRIDOS EN EL EXTRANJERO NACIMIENTO O MUETE OCURRIDOS EN EL EXTRANJERO FALTA DE REGISTRO O INVALIDEZ DEL ASIENTO FALTA DE REGISTRO O INVALIDEZ DEL ASIENTO DETERMINACIÓN DE LA EDAD. DETERMINACIÓN DE LA EDAD.

29 LIBRO PRIMERO. DE LA PARTE GENERAL TÍTULO I. DE LA PERSONA HUMANA. CAPÍTULO 10. REPRESENTACIÓN Y ASISTENICA. TUTELA Y CURATELA.

30 LIBRO PRIMERO. DE LA PARTE GENERAL TÍTULO I. DE LA PERSONA HUMANA. CAPÍTULO 10. Actuación del Ministerio Público 1) Ámbito Judicial: complementaria o principal 2) Ámbito Extrajudicial: ante ausencia, carencia o inacción de los representantes legales cuando están comprometidos los derechos sociales, económicos y culturales.

31 LIBRO PRIMERO. DE LA PARTE GENERAL TÍTULO I. DE LA PERSONA HUMANA. CAPÍTULO 10. TUTELA. a) Se integra la expresión niños, niñas y adolescentes b) Figura del guardador c) Tutela designada por los padres, dativa y especial d) Discernimiento de la tutela (participación del menor) e) Ejercicio de la tutela (fideicomiso) f) Cuentas de la tutela g) Terminación de la tutela

32 LIBRO PRIMERO. DE LA PARTE GENERAL TÍTULO I. DE LA PERSONA HUMANA. CAPÍTULO 10. CURATELA. 1) Normas aplicables 2) Personas que pueden ser 3) Personas protegidas con hijos

33 LIBRO PRIMERO. DE LA PARTE GENERAL TÍTULO II. DE LA PERSONA JURÍDICA. CAPÍTULO 1. PARTE GENERAL. 1) Definición 2) Comienzo y fin de la existencia 3) Personalidad diferenciada 4) Inoponibilidad de la personalidad jurídica

34 LIBRO PRIMERO. DE LA PARTE GENERAL TÍTULO II. DE LA PERSONA JURÍDICA. CAPÍTULO 1. PARTE GENERAL. 1) Personas jurídicas públicas 2) Personas jurídicas privadas ( sociedades, asociaciones civiles, simples asociaciones, fundaciones, mutuales, cooperativas, el consorcio de propiedad horizontal, las comunidades indígenas y toda otra)

35 LIBRO PRIMERO. DE LA PARTE GENERAL TÍTULO II. DE LA PERSONA JURÍDICA. CAPÍTULO 1. PARTE GENERAL. Personas jurídicas privadas. Nombre, domicilio y sede social, alcance del domicilio, notificaciones, patrimonio, duración –ilimitada-, objeto, funcionamiento, modificación de estatuto, gobierno, administración, representación y fiscalización, disolución, liquidación, prórroga reconducción

36 LIBRO PRIMERO. DE LA PARTE GENERAL TÍTULO II. DE LA PERSONA JURÍDICA. CAPÍTULO 2. ASOCIACIONES CIVILES SIMPLES ASOCIACIONES CAPÍTULO 3 FUNDACIONES (Promesas de donación, cumplimiento de las promesas. Fundaciones creadas por disposiciones testamentarias)

37 LIBRO PRIMERO. DE LA PARTE GENERAL TÍTULO III. DE LOS BIENES CAPÍTULO 1 De los bienes con relación a las personas Y de los derechos de incidencia colectiva Bienes con relación a las personas (del Estado y de los particulares De los bienes con relación a los derechos de incidencia colectiva (derechos fundamental de acceso al agua potable)

38 LIBRO PRIMERO. DE LA PARTE GENERAL TÍTULO III. DE LOS BIENES CAPÍTULO 2 Función de garantía (Todos los bienes del deudor están afectados al cumplimento de sus obligaciones y constituyen la garantía común de sus acreedores – salvo los inembargables o inejecutables). Bienes de particulares afectados a un servicio público, el poder de agresión de los acreedores no puede perjudicar la prestación del servicio

39 LIBRO PRIMERO. DE LA PARTE GENERAL TÍTULO III. DE LOS BIENES CAPÍTULO 3 VIVIENDA (afectación, legitimados, beneficiarios, habitación efectiva, subrogación real, efecto principal de la afectación, transmisión de la vivienda afectada, frutos, créditos fiscales, deberes de la autoridad de aplicación, honorarios, desafectación y cancelación de la inscripción, inmueble rural)

40 LIBRO PRIMERO. DE LA PARTE GENERAL TÍTULO IV. DE LOS HECHOS Y ACTOS JURÍDICOS CAPÍTULO 1 Disposiciones generales CAPÍTULO 2 Error como vicio de la voluntad CAPÍTULO 3 Dolo como vicio de la voluntad Capítulo 4 Violencia como vicio de la voluntad

41 LIBRO PRIMERO. DE LA PARTE GENERAL TÍTULO IV. DE LOS HECHOS Y ACTOS JURÍDICOS CAPÍTULO 5 Actos jurídicos Objeto – Causa – Forma y prueba Instrumentos públicos (enunciación, requisitos, prohibiciones, presupuestos, competencia, defecto de forma, testigos inhábiles, eficacia probatoria, incolumidad formal, contradocumento)

42 LIBRO PRIMERO. DE LA PARTE GENERAL TÍTULO IV. DE LOS HECHOS Y ACTOS JURÍDICOS CAPÍTULO 5 Actos jurídicos. ESCRITURA PÚBLICA (definición, protocolo, requisitos, idioma, abreviaturas y números, otorgante que padece limitaciones en su aptitud para oir y para comunicarse, contenido, justificación de identidad, documentos habilitantes, copias, invalidez. ACTAS Resquisitos de las actas notariales Valor probatorio.

43 LIBRO PRIMERO. DE LA PARTE GENERAL TÍTULO IV. DE LOS HECHOS Y ACTOS JURÍDICOS CAPÍTULO 5 Actos jurídicos. Instrumentos privados y particulares (firma de los instrumentos privados, reconocimiento de la firma, Documento firmado en blanco, enmiendas, fecha cierta, correspondencia, valor probatorio Contabilidad y estados contables

44 LIBRO PRIMERO. DE LA PARTE GENERAL TÍTULO IV. DE LOS HECHOS Y ACTOS JURÍDICOS CAPÍTULO 6 Actos jurídicos. Vicios de los actos jurídicos LesiónSimulaciónFraude

45 LIBRO PRIMERO. DE LA PARTE GENERAL TÍTULO IV. DE LOS HECHOS Y ACTOS JURÍDICOS CAPÍTULO 7 Modalidades de los actos jurídicos CondiciónPlazoCargo

46 LIBRO PRIMERO. DE LA PARTE GENERAL TÍTULO IV. DE LOS HECHOS Y ACTOS JURÍDICOS CAPÍTULO 8 Representación Principios generales Principio y fuentes Voluntaria, legal u orgánica En las relaciones de familia la representación se rige por estas normas

47 LIBRO PRIMERO. DE LA PARTE GENERAL TÍTULO IV. DE LOS HECHOS Y ACTOS JURÍDICOS CAPÍTULO 8 Representación voluntaria Caracteres, forma, capacidad, vicios, actuación en ejercicio del poder, representación aparente, acto consigo mismo, ratificación, Obligaciones y deberes del representante y del representado, copia, poder conferido en términos generales y facultades expresas, responsabilidad por inexistencia o exceso en la representación, sustitución, pluralidad de representantes, apoderamiento plural y extinción, oponibilidad a terceros.

48 LIBRO PRIMERO. DE LA PARTE GENERAL TÍTULO IV. DE LOS HECHOS Y ACTOS JURÍDICOS CAPÍTULO 9 Ineficacia de los actos jurídicos Categorías de ineficacia (los actos jurídicos pueden ser ineficaces en razon de su invalidez o de su inoponibilidad respecto de determinadas personas) Articulación por vía de acción o de excepción. Conversión Acto indirecto

49 LIBRO PRIMERO. DE LA PARTE GENERAL TÍTULO IV. DE LOS HECHOS Y ACTOS JURÍDICOS CAPÍTULO 9 Ineficacia de los actos jurídicos Nulidad absoluta y relativa 1.- los actos que contravienen el orden público, la moral y las buenas costumbres 2.- La ley impone esta sanción solo en protección del interés de ciertas personas. Nulidad total y parcial

50 LIBRO PRIMERO. DE LA PARTE GENERAL TÍTULO IV. DE LOS HECHOS Y ACTOS JURÍDICOS CAPÍTULO 9. Ineficacia de los actos jurídicos  Efectos de la nulidad  Restitución  Los actos nulos dan lugar a las consecuencias de los hechos en general y a las reparaciones que correspondan  Efectos respecto de terceros en cosas registrables Todos los derechos reales o personales transmitidos a terceros sobre un inmueble o mueble registrable, por una persona que ha resultado adquirente en virtud de un acto inválido, quedan sin ningún valor, y pueden ser reclamados directamente del tercero, excepto contra el subadquirente de derechos reales o personales de buena fe y a título oneroso. Los subadquirentes no pueden ampararse en su buena fea y a título oneroso si el acto se ha realizado sin intervención del titular del derecho.

51 LIBRO PRIMERO. DE LA PARTE GENERAL TÍTULO IV. DE LOS HECHOS Y ACTOS JURÍDICOS CAPÍTULO 9. Ineficacia de los actos jurídicos  Confirmación  Inoponibilidad  Efectos del acto frente a terceros El acto no tiene efectos con respecto a terceros, excepto en los casos previstos por la ley.  Oportunidad para invocarla La inoponibilidad puede hacerse valer en cualquier momento, sin perjuicio del derecho de la otra parte a oponer la prescripción y la caducidad.

52 LIBRO PRIMERO. DE LA PARTE GENERAL TÍTULO V. TRANSMISIÓN DE LOS DERECHOS Transmisibilidad TODOS LOS DERECHOS SON TRANSMISIBLES EXCEPTO ESTIPULACIÓN VÁLIDAD DE LAS PARTES, PROHIBICIÓN LEGAL, TRANSGRESIÓN A LA BUENA FE, LA MORAL O LAS BUENAS COSTUMBRES. REGLA GENERAL NADIE PUEDE TRANSMITIR A OTRO UN DERECHO MEJOR O MÁS EXTENSO QUE EL QUE TIENE, SIN PERJUICIO DE LAS EXCEPCIONES LEGALMENTE DISPUESTAS. SUCESORES UNIVERSAL ES EL QUE RECIBE TODO O UNA PARTE INDIVISA DEL PATRIMONIO DEL OTRO. SINGULAR EL QUE RECIBE UN DERECHO EN PARTICULAR

53 LIBRO SEGUNDO. DE LAS RELACIONES DE FAMILIA TÍTULO I. MATRIMONIO CAPÍTULO 1. PRINCIPIOS DE LIBERTAD E IGUALDAD Esponsales Interpretación y aplicación de normas “Ninguna norma puede ser interpretada ni aplicada en el sentido de limitar, restringir, excluir o suprimir la igualdad de derechos y obligaciones de los integrantes del matrimonio, y los efectos que éste produce, sea constituido por dos personas de distinto o igual sexo.”

54 LIBRO SEGUNDO. DE LAS RELACIONES DE FAMILIA TÍTULO I. MATRIMONIO CAPÍTULO 2. DE LOS REQUISITOS DEL MATRIMONIO  IMPEDIMENTOS MATRIMONIALES Entre otros tener 18 años o falta de discernimiento  FALTA DE EDAD NUPCIAL. DISPENSA JUDICIAL  FALTA DE SALUD MENTAL Y DISPENSA JUDICIAL  REQUISITOS DE EXISTENCIA DEL MATRIMONIO  INCOMPETENCIA DE LA AUTORIDAD QUE LO CELEBRA  CONSENTIMIENTO PURO Y SIMPLE  VICIOS DEL CONSENTIMIENTO

55 LIBRO SEGUNDO. DE LAS RELACIONES DE FAMILIA TÍTULO I. MATRIMONIO CAPÍTULO 3. OPOSICIÓN A LA CELEBRACIÓN DEL MATRIMONIO CAPÍTULO 4 CELEBRACIÓN DEL MATRIMONIO Acta de matrimonio … i) declaración de los contrayentes, si se ha celebrado o no convención matrimonial y, en caso afirmativo, su fecha y el registro notarial en el que se otorgó. J) declaración de los contrayentes si se ha optado por el régimen de separación de bienes. MODALIDAD EXTRAORDINARIA DE CELEBRACIÓN Matrimonio en artículo de muerte Matrimonio a distancia

56 LIBRO SEGUNDO. DE LAS RELACIONES DE FAMILIA TÍTULO I. MATRIMONIO CAPÍTULO 3. OPOSICIÓN A LA CELEBRACIÓN DEL MATRIMONIO CAPÍTULO 4. CELEBRACIÓN DEL MATRIMONIO CAPÍTULO 5 PRUEBA DEL MATRIMONIO CAPÍTULO 6 NULIDAD DEL MATRIMONIO CAPÍTULO 7 DERECHOS Y DEBERES DE LOS CÓNYUGES ASISTENCIAALIMENTOS

57 LIBRO SEGUNDO. DE LAS RELACIONES DE FAMILIA TÍTULO I. MATRIMONIO CAPÍTULO 8 Disolución del matrimonio CAUSALES MUERTE – SENTENCIA FIRME DE AUSENCIA CON PRESUNCIÓN DE FALLECIMIENTO – DIVORCIO DECLARADO JUDICIALMENTE PROCESO DE DIVORCIO CONVENIO REGULADOR EFECTOS DEL DIVORCIO GARANTIAS REALES O PERSONALES COMPENSACIÓN ECONÓMICA ATRIBUCIÓN DEL USO DE LA VIVIENDA FAMILIAR PAUTAS Y EFECTOS

58 LIBRO SEGUNDO. DE LAS RELACIONES DE FAMILIA TÍTULO II. RÉGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO CAPÍTULO 1 DISPOSICIONES GENERALES CONVENCIONES MATRIMONIALES OBJETO INVALIDEZ DE OTROS ACUERDOS FORMA MODIFICACIÓN DEL RÉGIMEN PERSONAS MENORES DE EDAD (no pueden hacer donaciones Ni ejercer la opción prevista del régimen patrimonial)

59 LIBRO SEGUNDO. DE LAS RELACIONES DE FAMILIA TÍTULO II. RÉGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO CAPÍTULO 1 DISPOSICIONES GENERALES DONACIONES POR RAZON DE MATRIMONIO NORMAS APLICABLES CONDICIÓN IMPLÍCITA PROMESAS DE DONACIÓN (1 AÑO)

60 LIBRO SEGUNDO. DE LAS RELACIONES DE FAMILIA TÍTULO II. RÉGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO CAPÍTULO 1- DISPOSICIONES GENERALES DISPOSICIONES COMUNES A TODOS LOS REGÍMENES INDEROGABILIDAD DEBER DE CONTRIBUCIÓN ACTOS QUE REQUIEREN ASENTIMIENTO (PLAZO DE CADUCIDAD 6 MESES) INEJECUTABILIDAD DE LA VIVIENDA FAMILIAR REQUISITOS DEL ASENTIMIENTO AUTORIZACIÓN JUDICIAL MANDATO ENTRE CÓNYUGES AUSENCIA O IMPEDIMENTO RESPONSABILIDAD SOLIDARIA COSAS MUEBLES NO REGISTRABLES

61 LIBRO SEGUNDO. DE LAS RELACIONES DE FAMILIA TÍTULO II. RÉGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO CAPÍTULO 2- RÉGIMEN DE COMUNIDAD DE GANANCIAS DISPOSICIONES GENERALES CARÁCTER SUPLETORIO BIENES DE LOS CÓNYUGES PROPIOSGANANCIALES

62 LIBRO SEGUNDO. DE LAS RELACIONES DE FAMILIA TÍTULO II. RÉGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO CAPÍTULO 2- RÉGIMEN DE COMUNIDAD DE GANANCIAS DISPOSICIONES GENERALES PRUEBA DEL CARÁCTER PROPIO O GANANCIAL PRESUNCIÓN UIRIS TANTUM RESPECTO DE TERCEROS NO ES SUFICIENTE PRUEBA DEL CARÁCTER PROPIO LA CONFESIÓN DE LOS CÓNYUGES CON RELACIÓN DE LOS BIENES REGISTRABLES ADQUIRIDOS DURANTE LA COMUNIDAD POR INVERSIÓN O REINVERSIÓN DE BIENES PROPIOS ES NECESARIO QUE EN EL ACTO DE ADQUISICIÓN SE HAGA CONSTAR ESA CIRCUNSTANCIA, DETERMINÁNDOSE SU ORIGEN CON LA CONFORMIDAD DEL OTRO CÓNYUGE DECLARACIÓN JUDICIAL

63 LIBRO SEGUNDO. DE LAS RELACIONES DE FAMILIA TÍTULO II. RÉGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO CAPÍTULO 2- RÉGIMEN DE COMUNIDAD DE GANANCIAS DISPOSICIONES GENERALES DEUDAS DE LOS CÓNYUGES RESPONSABILIDAD – RECOMPENSAS GESTIÓN DE LOS BIENES EN LA COMUNIDAD ASENTIMIENTO BIENES ADQUIRIDOS CONJUNTAMENTE INTERVENCIÓN JUDICIAL EXTINCIÓN DE LA COMUNIDAD (CAUSAS – MUERTE REAL O PRESUNTA – SEPARACIÓN JUDICIAL DE BIENES – EXCLUSIÓN DE LA SUBROGACIÓN – MEDIDAS CAUTELARES – MOMENTO DE LA EXTINCIÓN)

64 LIBRO SEGUNDO. DE LAS RELACIONES DE FAMILIA TÍTULO II. RÉGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO CAPÍTULO 2- RÉGIMEN DE COMUNIDAD DE GANANCIAS DISPOSICIONES GENERALES INDIVISIÓN POSTCOMUNITARIA REGLAS DE ADMINISTRACIÓN MEDIDAS PROTECTORIAS LIQUIDACIÓN DE LA COMUNIDAD RECOMPENSAS PARTICIÓN DE LA COMUNIDAD

65 LIBRO SEGUNDO. DE LAS RELACIONES DE FAMILIA TÍTULO II. RÉGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO CAPÍTULO 3- RÉGIMEN DE SEPARACIÓN DE BIENES GESTIÓN DE LOS BIENES PRUEBA DE LA PROPIEDAD CESE DEL RÉGIMEN DISOLUCIÓN DEL MATRIMONIO

66 LIBRO SEGUNDO. DE LAS RELACIONES DE FAMILIA TÍTULO III. UNIONES CONVIVENCIALES CAPÍTULO 1- CONSTITUCIÓN Y PRUEBA (ámbito de aplicación, requisitos, registración, prueba de la unión convivencial)

67 LIBRO SEGUNDO. DE LAS RELACIONES DE FAMILIA TÍTULO III. UNIONES CONVIVENCIALES CAPÍTULO 2- Pactos de convivencia (autonomía de la voluntad – contenido del pacto de convivencia – límites – modificación, rescisión y extinción – eficacia respecto de los terceros).

68 LIBRO SEGUNDO. DE LAS RELACIONES DE FAMILIA TÍTULO III. UNIONES CONVIVENCIALES CAPÍTULO 3- Efectos de las uniones convivenciales durante la convivencia Relaciones patrimoniales, asistencia, contribución a los gastos del hogar, responsabilidad de las deudas frente a terceros – solidaridad-, protección de la vivienda familiar.

69 LIBRO SEGUNDO. DE LAS RELACIONES DE FAMILIA TÍTULO III. UNIONES CONVIVENCIALES CAPÍTULO 4- Cese de la convivencia. Efectos.  Causas de cese.  Compensación económica  Fijación judicial de la compensación.  Caducidad  Atribución de la vivienda  Distribución de los bienes

70 LIBRO SEGUNDO. DE LAS RELACIONES DE FAMILIA TÍTULO IV. DEL PARENTESCO CAPÍTULO 1- Disposiciones generales Vínculo jurídico existente entre personas en razon de la naturaleza Por métodos de reproducción humana asistida Por adopción (plena y simple) Por afinidad (define correctamente la exclusión) Elementos del cómputo Grado – línea – tronco Hermanos bilaterales y unilaterales

71 LIBRO SEGUNDO. DE LAS RELACIONES DE FAMILIA TÍTULO IV. DEL PARENTESCO CAPÍTULO 2. Deberes y derechos de los parientes Alimentos. Derecho de comunicación

72 LIBRO SEGUNDO. DE LAS RELACIONES DE FAMILIA TÍTULO V. FILIACIÓN CAPÍTULO 1. Disposiciones generales Fuentes de la filiación Certificado de nacimiento (no debe resultar la fuente de la filiación)

73 LIBRO SEGUNDO. DE LAS RELACIONES DE FAMILIA TÍTULO V. FILIACIÓN CAPÍTULO 2. Reglas generales con relación a la filiación por técnicas de reproducción humana asistida. Consentimiento – protocolización por escritura pública – revocabilidad Voluntad procreacional Gestación por sustitución (vía judicial) Filiación postmortem Derecho a la información

74 LIBRO SEGUNDO. DE LAS RELACIONES DE FAMILIA TÍTULO V. FILIACIÓN CAPÍTULO 3. Determinación de la maternidad. Capítulo 4. Determinación de la filiación matrimonial Capítulo 5. Determinación de la filiación extra - matrimonial Capítulo 6. Acciones de filiación Capítulo 7. Acciones de reclamación de filiación Capítulo 8 Acciones de impugnación de filiación

75 LIBRO SEGUNDO. DE LAS RELACIONES DE FAMILIA TÍTULO VI. ADOPCIÓN CAPÍTULO 1. Disposiciones generales. Derecho a conocer los orígenes Capítulo 2. Declaración judicial del estado de adoptabilidad Capítulo 3. Guarda con fines de adopción Capítulo 4. Juicio de adopción Capítulo 5. Tipos de adopción (plena, simple, de integración) Capítulo 6 Nulidad e inscripción

76 LIBRO SEGUNDO. DE LAS RELACIONES DE FAMILIA TÍTULO VII. RESPONSABILIDAD PARENTAL CAPÍTULO 1. Principios generales. Concepto PRINCIPIOS GENERALES Se rige por El interés superior del niño se autonomía progresiva El derecho de ser oído y que su opinión sea tenida en cuenta Las figuras legales derivadas son Titularidad y ejercicio de la responsabilidad parental El cuidado personal del hijo por los progenitores La guarda otorgada por el juez a un tercero Plan de parentalidad

77 LIBRO SEGUNDO. DE LAS RELACIONES DE FAMILIA TÍTULO VII. RESPONSABILIDAD PARENTAL Deberes y derechos de los progenitores Obligación de alimentos Hijo mayor de edad que se capacita (25 años) Deberes de los hijos Deberes y derechos de los progenitores e hijos afines

78 LIBRO SEGUNDO. DE LAS RELACIONES DE FAMILIA TÍTULO VII. RESPONSABILIDAD PARENTAL Capítulo 8. REPRESENTACIÓN, DISPOSICIÓN Y ADMINSITRACIÓN DE LOS BIENES DEL HIJO MENOR DE EDAD. REPRESENTACIÓN (HIJO ADOLESCENTE) REPRESENTACIÓN (HIJO ADOLESCENTE) JUICIO CONTRA SUS PROGENITORES JUICIO CONTRA SUS PROGENITORES SIN PREVIA AUTORIZACIÓN JUDICIAL SI CUENTA CON EDAD Y GRADO DE MADUREZ SUFICIENTE ACTOS DE ADMINISTRACIÓN Y DISPOSICIÓN ACTOS DE ADMINISTRACIÓN Y DISPOSICIÓN

79 LIBRO SEGUNDO. DE LAS RELACIONES DE FAMILIA TÍTULO VII. RESPONSABILIDAD PARENTAL Capítulo 9. EXTINCIÓN, PRIVACIÓN, SUSPENSIÓN Y REHABILITACIÓN DE LA RESPONSABILIAD PARENTAL

80 LIBRO SEGUNDO. DE LAS RELACIONES DE FAMILIA TÍTULO VIII. PROCESOS DE FAMILIA Capítulo 1. DISPOSICIONES GENERALES CAPÍTULO 2. ACCIONES DE ESTADO DE FAMILIA CAPÍTULO 3 REGLAS DE COMPETENCIA CAPÍTULO 4 MEDIDAS PROVISIONALES

81 PRIMERAS APROXIMACIONES AL NUEVO DERECHO PRIVADO EN LA ARGENTINA ABORDAJE AL PROYECTO DE CÓDIGO ÚNICO 2012 – LIBROS PRIMERO Y SEGUNDO. Dra. Cristina N. Armella


Descargar ppt "PRIMERAS APROXIMACIONES AL NUEVO DERECHO PRIVADO EN LA ARGENTINA ABORDAJE AL PROYECTO DE CÓDIGO ÚNICO 2012 – LIBROS PRIMERO Y SEGUNDO. Dra. Cristina N."

Presentaciones similares


Anuncios Google