La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Taller de lectura y redacción

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Taller de lectura y redacción"— Transcripción de la presentación:

1 Taller de lectura y redacción
Tema :Las leyendas nicaragüenses. Concepto Origen de las leyendas nicaragüenses. Diferencias y semejanzas entre la leyenda y el mito.

2 Objetivo: Identificar las características de la leyenda , para establecer comparaciones con el mito y otros textos narrativos.

3 Concepto de leyenda Es un texto narrativo , en literatura una leyenda es una narración ficticia, casi siempre de origen oral, que hace apelación a lo maravilloso.

4 Origen de las leyendas nicaragüenses.
Entre 1492 y 1550 se produjeron los descubrimientos y conquistas de la mayor parte de América por parte de los colonizadores.

5 Dado que la finalidad era conseguir que los habitantes de las tierras exploradas reconocieran la soberanía del Rey de España y se prestaran a la conversión a la verdadera fe, y que la conquista se entiende como la acción bélica de grupos organizados de españoles que proceden, para sus fines, a dominar por la fuerza de las armas a las poblaciones aborígenes, siendo fácil imaginar la crudeza del enfrentamiento entre ambas culturas.

6 Por ejemplo la leyenda de “Los cadejos”.
Por otra parte la literatura tiene un gran papel en esta marginación , ya que los colonos crearon narraciones con seres sobrenaturales que deambulaban sobretodo por las noches para atemorizar a la población y que estos continuaran sometidos aún sin ser vigilados. Por ejemplo la leyenda de “Los cadejos”.

7 Otro ejemplo es la leyenda de “la Cegua” : hipnotiza a los hombres y los deja como locos y atontados.

8 Con el paso de los tiempos surgen leyendas después de la conquista.
Por ejemplo :”El padre sin cabeza”.

9 Otro ejemplo es el de “La Llorona” : alma en pena que pregunta por sus hijos.


Descargar ppt "Taller de lectura y redacción"

Presentaciones similares


Anuncios Google