Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porBerenguer Borra Modificado hace 11 años
1
Epidemiología y demografía sanitaria Concepto de demografía sanitaria
Bloque de demografía sanitaria Tema 1 Concepto de demografía sanitaria Dr. Esteve Fernández
2
¿Qué queremos aprender?
El ámbito de estudio y aplicación de la demografía sanitaria. Las medidas fundamentales aplicadas a la demografía. La tipología de los estudios demográficos y fuentes demográficas. Los principales sucesos y fenómenos demográficos. Los tipos de pirámides de población y su utilidad para identificar sucesos demográficos.
3
Bibliografía Lecturas recomendadas
Sierra López A, Almaraz Gómez A, Doreste Alonso JL. Demografía y salud pública. Demografía estática. En: Gálvez Vargas R, Sierra López A, Sáenz González MC, et al, eds. Piédrola Gil. Medicina Preventiva y Salud Pública. 10ª edición. Barcelona: Masson; Capítulo 2. Bibliografía complementaria Blanes A. Las fuentes demográficas. Cerdanyola del Vallès: Centro de Estudios Demográficos; Disponible en: jperez/pags/demografia/dossier/Doss%20tema%201.pdf Pérez Díaz J. Pirámides de poiblación. Cerdanyola del Vallès: Centro de Estudios Demográficos; Disponible en: demografia/Lecciones/Piramides.htm
4
¿Qué es la Demografía? ¿Qué es la Demografia Sanitaria?
5
“demografía sanitaria” ...
Pensando en “demografía sanitaria” ... ¿Cuántos hombres? ¿Cuántas mujeres? ¿Cuántos somos? ¿Cuántos mueren?? ¿Muchos o pocos? ¿Cuánta gente nace? ¿Cuánta gente viene de fuera? ¿Cuántos niños y niñas? ¿Cuántos años podríamos vivir? ¿Cuántos años vivimos? ¿A qué edad morimos?
6
Poblaciones
7
Poblaciones
8
Población Conjunto de personas que habitualmente residen en un territorio determinado
9
“Estudio estadístico de las
Demografía es … “Estudio de las poblaciones humanas” Otras definiciones… “Estudio estadístico de las poblaciones humanas”
10
la determinación del volumen
“Ciencia que estudia la determinación del volumen y la distribución de la población en un área, las modificaciones de la población durante un período de tiempo, y de los factores causantes de estos cambios”
11
“La ciencia que estudia estadísticamente la estructura y la dinámica de las poblaciones humanas y las leyes que dirigen estos fenómenos”
12
Demografía estática estadística descriptiva de una población
corte en un período de tiempo concreto información del volumen y estructura de una población variables: sexo, edad, nivel cultural, tipo de trabajo, condiciones de vivenda...
13
Demografía dinámica estudio de los cambios de una población
investigación de la evolución de una población estudio de los mecanismos por los que aumenta o disminuye la población interpretación y “predicción” de los cambios
14
Población Nacimientos Muertes Migraciones Estudio “leyes” Interpretar
Predecir Interpretar
15
Sucesos y fenómenos demográficos
Nacimientos Natalidad Fecundidad Matrimonios Nupcialidad Defunciones Mortalidad Migraciones Movilidad
16
Medidas de frecuencia en demografía
17
Medidas de frecuencia en demografía
Razón (ratio) R = a / b El numerador NO está contenido en el denominador Ejemplo: Población de hab., con emigrantes Razón población autóctona/emigrante = / = 4 / 1 ó 4 : 1
18
Medidas de frecuencia en demografía
Razón (ratio) R = a / b El numerador NO está contenido en el denominador Ejemplo: Población de hab., con emigrantes Razón población autóctona/emigrante = / = 4 / 1 ó 4 : 1
19
Medidas de frecuencia en demografía
Razón (ratio) R = a / b El numerador NO está contenido en el denominador Índice (index) I = (a / b)
20
Medidas de frecuencia en demografía
Proporción (proportion) P = a / a+b El numerador está contenido en el denominador Porcentaje (percentage) % = (a / a+b)·100
21
Medidas de frecuencia en demografía
Proporción y porcentaje Ejemplo: Población de hab., con emigrantes Proporción emigrantes = / = 0,2 Porcentaje = 0,2 x 100 = 20%
22
Medidas de frecuencia en demografía
Proporción y porcentaje Ejemplo: Población de hab., con emigrantes Proporción emigrantes = / = 0,2 Porcentaje = 0,2 x 100 = 20%
23
Medidas de frecuencia en demografía
Tasa (rate) T = (a / a+b) x K El numerador está contenido en el denominador, que incluye además una medida del tiempo normalmente, K=10n, n { 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6 … } Ejemplo: Ha habido 40 migraciones externas en el último año Tasa emigración = 100 emigr / hab x año = = 1 emigr / hab x año ó 1 emigr / 104 hab x año
24
Medidas de frecuencia en demografía
Tasa (rate) T = (a / a+b) x K El numerador está contenido en el denominador, que incluye además una medida del tiempo normalmente, K=10n, n { 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6 … } Ejemplo: Ha habido 40 migraciones externas en el último año Tasa emigr = 40 emigr / hab x año = = 4 emigr / 1000 hab x año ó 4 emigr / 104 hab x año
25
Medidas de frecuencia en demografía
Según el grado de especificación globales específicas Según el control por terceras variables brutas (“crudas”) estandarizadas o ajustadas
26
Fuentes de información
demográficas
27
Fuentes de información… para obtener “denominadores”
para obtener “numeradores” Numerador: ¿cuánta gente muere? Denominador: ¿cuánta gente hay a riesgo de morir?
28
Fuentes de información demográfica
para obtener “denominadores” viviendas habitantes censo y padrones para obtener “numeradores” registros administrativos otros (sociosanitarios) complementarias encuestas de población
29
Fuentes de información demográfica
para obtener “denominadores” viviendas habitantes censo y padrones para obtener “numeradores” registros administrativos otros (sociosanitarios) complementarias encuestas de población
30
Censo de población Conjunto de procesos dirigidos a recoger, resumir, analizar y publicar los datos demográficos, económicos y sociales de todos los habitantes de una determinada zona en un determinado momento
31
Características básicas incluye a todos los habitantes
Censo de población Características básicas incluye a todos los habitantes cumplimentación obligatoria documento estadístico información sujeta a secreto periodicidad cada 10 años competencia estatal (INE)
32
Objetivos del censo contar la población Censo de población
conocer la estructura de la población conocer la evolución de la población permitir el análisis demográfico
33
Ámbito del censo ámbito poblacional Censo 2001 Censo de población
-- población residente y vinculada ámbito geográfico: todo el estado español ámbito temporal: fecha y período censal Censo 2001
34
Recoge información sobre… datos de identificación y personales
Censo de población Recoge información sobre… datos de identificación y personales datos familiares datos sobre migraciones datos sobre nivel educativo datos sobre ocupación y actividad datos sobre fecundidad datos sobre la vivienda
36
Padrón municipal 2ª fuente de información demográfica
ligado al Censo desde 2001 periodicidad quinquenal documento administrativo público competencia municipal
37
Fuentes de información demográfica
para obtener “denominadores” viviendas habitantes censo y padrones para obtener “numeradores” registros administrativos otros (sociosanitarios) complementarias encuestas de población
38
Movimiento Natural de la Población nacimientos: natalidad, fecundidad
Fuentes para obtener “numeradores” Movimiento Natural de la Población nacimientos: natalidad, fecundidad matrimonios: nupcialidad, … defunciones: mortalidad
39
específicos (cáncer, sida, …) sistema EDO
Fuentes para obtener “numeradores” Registros Sanitarios hospitalarios atención primaria específicos (cáncer, sida, …) sistema EDO
40
Fuentes de información demográfica
para obtener “denominadores” viviendas habitantes censo y padrones para obtener “numeradores” registros administrativos otros (sociosanitarios) complementarias encuestas de población
41
Encuestas Características periódicas (teóricamente) base poblacional
diseño ad hoc proporcionan “numeradores” y “denominadores” posibilidad de conexión con otras fuentes
42
Pirámides de población
43
Pirámides de población
Características de una población Volumen o tamaño: Nº de personas Variables biológicas y sociales: edad, sexo, estado civil, nivel de estudios, etc. Asentamiento geográfico o hábitat.
44
La población es dinámica
45
Pirámides de población
La edad y el sexo son las variables más utilizadas para estudiar la distribución de la población. Hay que tener en cuenta: El efecto de la edad (efecto etario) El efecto del transcurso del tiempo El efecto generacional
46
Pirámides de población
La pirámide es una representación gráfica que muestra la distribución por edad y sexo, y los cambios demográficos experimentados por una población a lo largo del tiempo. Permite comparar la estructura de las poblaciones (poblaciones diferentes o la misma población en diferentes momentos del tiempo)
47
Pirámide de población (pirámide de Burgdöfer)
Es una doble distribución de frecuencias de edad Se acostumbran a usar grupos de 5 años de edad Normalmente se representa la distribución de los hombres a la izquierda y las mujeres a la derecha
48
La pirámide representa un siglo de una población
Las edades se ordenan de abajo a arriba El último intervalo se suele dejar abierto La pirámide representa un siglo de una población
49
Tipos de pirámides de población
Pagoda. Base amplia y vértice afilado Poblaciones jóvenes con alta natalidad Países en vías de desarrollo.
50
Tipos de pirámides de población
Campana. Base intermedia y vértice progresivamente afilado. Poblaciones estacionarias que tienden al envejecimiento. Países desarrollados.
51
Tipos de pirámides de población
Bulbo o hucha. Base estrecha, zona media amplia y vértice muy progresivo. Poblaciones regresivas en franco envejecimiento. Paísos desarrollados (UE-15).
52
Ejemplos de pirámides
61
¿Qué tenemos que mirar en una pirámide de población?
Aunque la pirámide representa la estructura de una población en un momento dado, nos permite interpretar qué ha sucedido en esa población hasta adoptar la estructura actual Irregularidades en el perfil de la pirámide
62
Pirámide de población de España, 2001
63
Índices de análisis de la población
64
Índices de análisis de la población
Complementan el análisis de la estructura de la población mediante la relación entre diferentes estratos de edad: Índice de Burgdöfer Índice de Sundbarg Índice de Sauvy Índice de Fritz Índice de envejecimiento Índice de dependencia Índice de masculinidad
65
Índices de análisis de población
Índice de Burgdöfer Compara el grupo de 5 a 14 años con el de 45 a 64 años 5-14 > pob. progresiva (joven) 5-14 = pob. estacionaria (madura) 5-14 < pob. regressiva (anciana)
66
Índices de análisis de población
Índice de Sundbarg Utiliza 3 grupos de edad: 0 a 14 años (A), 15 a 49 años (B) y 50+ años (C) A/B > C/B pob. progresiva A/B = C/B pob.estacionaria A/B < C/B pob. regresiva
67
Índices de análisis de población
Índice de Sauvy Compara el grupo de 60+ años con el de <20 años 60+/<20: < 1/3 pob. joven 60+/<20: entre 1/3 i 2/3 pob. madura 60+/<20: >2/3 pob. regresiva
68
Índices de análisis de población
Índice de Fritz Compara el grupo de <20 años con el de años <20 / x100: > 160 población joven <20 / x100: pob. madura <20 / x100: < 60 pob. regresiva
69
Índices de análisis de población
Índice de envejecimiento Indica el “peso” de la población > 65 años sobre el conjunto de la población (>65 años / población total)*100
70
Índices de análisis de población
Índice de dependencia Indica la estructura de edad y el potencial productivo de la población 3 grupos: 0-14 (A), (B) y >64 (C) Dependencia “global”: (A+C)/B Dependencia “juvenil”: A/B Dependencia “senil”: C/B
71
Índices de análisis de población
Índice de masculinidad Indica la razón entre la población masculina y la femenina. Hombres/mujeres*100
72
Recapitulación Definición de demografía La ciencia que estudia estadísticamente la estructura y la dinámica de las poblaciones humanas y las leyes que dirigen estos fenómenos
73
2. Medidas de frecuencia en demografía
Recapitulación 2. Medidas de frecuencia en demografía Razón (ratio) R = a / b El numerador NO está contenido en el denominador Proporción (proportion) P = a / a+b El numerador está contenido en el denominador Tasa (rate) T = (a / a+b) x K El numerador está contenido en el denominador, que incluye además una medida del tiempo
74
3. Fuentes de información demográfica
Recapitulación 3. Fuentes de información demográfica para obtener “denominadores” Censo y Padrones para obtener “numeradores” Movimiento Natural de la Población registros sanitarios complementarias encuestas de población
75
4. Pirámides de población
Recapitulación 4. Pirámides de población 1998 2050 Pirámides de población mundial (1998 y proyección 2050) Fuente: ONU (
76
5. Índices de análisis de población
Recapitulación 5. Índices de análisis de población Índice de Burgdöfer Índice de Sundbarg Índice de Sauvy Índice de Fritz Índice de envejecimiento Índice de dependencia Índice de masculinidad
77
Concepto de demografía sanitaria
Epidemiología y demografía sanitaria Bloque de demografía sanitaria Tema 1 Concepto de demografía sanitaria Dr. Esteve Fernández
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.