La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Plan Nacional de Prevención y Atención de Desastres

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Plan Nacional de Prevención y Atención de Desastres"— Transcripción de la presentación:

1 Plan Nacional de Prevención y Atención de Desastres
Dirección Nacional de Proyectos Especiales Plan Nacional de Prevención y Atención de Desastres C. de N José Silva Ferrer Director Nacional de Proyectos Especiales 27/FEB/2009

2 Política Nacional de PAD* Plan Nacional de PAD
SUMARIO Antecedentes Política Nacional de PAD* Plan Nacional de PAD Objetivos y Estrategias PNPAD Planes Sectoriales y Regionales Secuencia y Tipos de planes * Proyecto de Actualización del PN-PAD 2006

3 ANTECEDENTES DEL PN-PAD
DS Nº 036-DE/SG NOV.1989 Plan Nacional de Defensa Civil Plan Nacional de Prevención y Atención de Desastres D S 001-A-2004-SGMD15.ENE.2004 Plan Operativo Preparación Primera Respuesta Rehabilitación Plan Estratégico Prevención Mitigación Preparación Primera Respuesta Rehabilitación Reconstrucción ENFASIS EN EL PELIGRO ENFASIS EN EL RIESGO (Peligro y vulnerabilidad)

4 ANTECEDENTES DEL PN-PAD
Desde el 2001 en base a la participación y concertación de Sectores Instituciones Científicas ENIEX y ONG Gobiernos Regionales …

5 ANTECEDENTES DEL PN-PAD
Proyecto de Actualización GdRdD – PNPAD (EAPAD-EIRD-Hyogo ) Transversalidad de la función Proceso de descentralización LOPE – SIREDECI Sismo del Sur (15.AGO.2007) Proyecto de Nueva Ley del SINADECI (Misión, Visión, Gestión por Procesos, etc).

6 POLITICA NACIONAL DE PAD
Optimizar la GdRdD a nivel nacional, …incorporando el concepto de prevención en el PD …incrementando la resiliencia de las comunidades …SINADECI integrado, ordenado, eficiente y descentralizado con participación de las Autoridades y Población. …eliminando o reduciendo las pérdidas de vidas, bienes materiales y ambientales, y por ende el impacto socio-económico.

7 EL PLAN NACIONAL DE PREVENCION Y ATENCION DE DESASTRES
Es un Plan Estratégico de Largo Plazo que: En consideración: - A la Política Nacional de Prevención y Atención de Desastres Los objetivos, estrategias, programas y subprogramas que orientan las Act. - la prevención, reducción de riesgos, la preparación; la atención y la rehabilitación en caso de desastres. Al desarrollo sostenible. Define: Para: Contribuyendo :

8 OBJETIVO GENERAL Reducir o evitar la pérdida de vidas humanas o daños a la salud de la población, de los bienes materiales públicos y privados y/o el deterioro del medio ambiente, que como consecuencia de la ocurrencia de peligros naturales y/o antrópicos, puedan convertirse en emergencia o desastre, en el ámbito del territorio nacional.

9 E6: Optimizar la respuesta a las emergencias y desastres.
ESTRATEGIAS E1: Fomentar la estimación de riesgos a consecuencia de los peligros naturales e inducidos por el hombre. E2: Impulsar las actividades de prevención y reducción de riesgos E3: Fomentar la incorporación del enfoque de GdRdD en la planificación y gestión del desarrollo. E4: Fomentar el fortalecimiento institucional E5: Fomentar la participación comunitaria en la prevención de desastres. E6: Optimizar la respuesta a las emergencias y desastres. E6: Optimizar la respuesta a las emergencias y desastres.

10 E. 1 Fomentar el conocimiento, estimación,
monitoreo e información de Riesgos Programa 1. Estimación, monitoreo e información de riesgos Sistemas y procedimientos de detección y alerta Instituto Geofísico del Perú

11 E. 2 Impulsar las actividades de prevención y
reducción de riesgos Programa Valorización y Priorización de las Actividades de Prevención y Reducción de riesgos 2. Establecimiento de medidas alternas de Prevención y Reducción de Riesgos a nivel nacional para mitigar las contingencias que se derivan de no disponer de las obras previstas por estar en ejecución o no haber sido presupuestadas. 3. Cooperación y Asistencia Internacional en materia de prevención 4. Seguimiento y Monitoreo de Prevención y Reducción de Riesgos

12 E. 3 Fomentar la incorporación del enfoque de la GdRdD
en la Planificación y Gestión del Desarrollo Programa Incorporación de la variable riesgo de desastres en la planificación del desarrollo urbano, rural y en el ordenamiento territorial Integración del enfoque de gestión de riesgos de desastres en los Planes de Desarrollo Concertados, Proyectos de Inversión y Presupuestos. Articulación de la gestión de riesgos de desastres en las Políticas y Programas Ambientales

13 E. 3 Fomentar la incorporación del enfoque de la GdRdD
en la Planificación y Gestión del Desarrollo Programa Aplicación de estrategias preventivas e integradas para la reducción de Riesgos tecnológicos 5. Fortalecimiento del desarrollo social (inclusión y equidad) para reducir la vulnerabilidad y riesgo de desastre 6. Fortalecimiento del Programa de Ciudades Sostenibles (PCS)

14 E. 4: Fomentar el Fortalecimiento Institucional
Programa Fortalecimiento del Sistema Nacional de Defensa Civil y de sus Instituciones 2. Mejoramiento de la Operatividad y organización del Sistema Regional de Defensa Civil 3. Fortalecimiento de los Comités de Defensa Civil Regionales y Locales, y de las Oficinas de Defensa Civil o la que haga sus veces, Sectoriales, Regionales, Locales y Otras SP 8 Crear y acreditar la Plataforma Nacional de RRD … 14

15 E. 4: Fomentar el Fortalecimiento Institucional
Identificación de Peligros Cálculo de Riesgos Prevención Reducción de Vulnerabilidades Preparación Asistencia Rehabilitación Recuperación Social Reactivación Económica Reconstrucción de la Infraestructura Programa Fortalecimiento del nivel operativo de la Prevención y Atención de Desastres 5. Diseño de herramientas y procedimientos para la Gestión de riesgos de desastres 6. Sistema de Información Nacional para la Prevención y Atención de Desastres SINPAD. 15

16 CULTURA DE PREVENCIÓN E. 5 Fomentar la participación Comunitaria
en la Prevención de Desastres Programa 1. Fortalecimiento de la Cultura de Prevención de Desastres 2. Difusión de la Información sobre prevención y respuesta adecuada de la comunidad en caso de desastre. 3. Fortalecimiento de la Prevención y Atención de Desastres en la Educación Formal. 4. Desarrollo de actividades en Prevención y Atención de Desastres con las organizaciones sociales de la comunidad. CULTURA DE PREVENCIÓN 16

17 E. 6: Optimizar la respuesta ante las Emergencias.
Programa Fortalecimiento de la Preparación para la respuesta Elaboración, difusión y evaluación de Planes de Operaciones de Emergencia y de Contingencia. Fortalecimiento de la atención de emergencia en forma adecuada y oportuna a la población damnificada y afectada por desastre. Fortalecimiento de los programas de rehabilitación y reconstrucción. 17

18 SECUENCIA DE PLANEAMIENTO PARA LA PREVENCION Y ATENCION DE DESASTRES
Planes Regionales y Locales PAD Planes Sectoriales PAD Plan Nacional PAD Plan Estratégico Institucional Plan Institucional Anual PAD Formulación de Proyectos Presupuesto 18

19 TIPOS DE PLANES PLANES ESTRATEGICOS PARA LA GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES ACUERDO NACIONAL PLAN NACIONAL DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES PLAN NACIONAL DE DESARROLLO PLANES SECTORIALES PAD PLANES SECTORIALES DE DESARROLLO PLANES ESTRATEGICOS INSTITUCIONALES PLANES REGIONALES DE PAD PLANES REGIONALES DE DESARROLLO CONCERTADO PLANES LOCALES DE PAD PLANES LOCALES DE DESARROLLO CONCERTADO

20 TIPOS DE PLANES PLANES OPERATIVOS DE DEFENSA CIVIL PROCEDIMIENTOS
PLAN NACIONAL DE OPERACIONES DE EMERGENCIA PROCEDIMIENTOS ESCENARIOS DEFINIDOS PLAN DE CONTINGENCIA INSTALACIONES USO PÚBLICO PLAN DE SEGURIDAD ACTIVIDADES PLAN DE EVACUACIÓN

21 ARTICULACION DE LA PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES
Estrategia Andina para la Prevención y Atención de Desastres Decisión 591 Planes Sectoriales de Prevención y Atención de Desastres Planes Regionales de Prevención y Atención de Desastres EN FORMULACION 2 TERMINADOS 4 APROBADOS 9 EN FORMULACION 1 TERMINADOS APROBADOS 25 21

22 PREVENCION Y ATENCION DE DESASTRES
PLANES SECTORIALES DE PREVENCION Y ATENCION DE DESASTRES SECTORES SITUACION RESOLUCION SUPREMA Nº MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR y TURISMO APROBADO R.S. Nº MINCETUR MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS R.S.Nº EF MINISTERIO DE JUSTICIA R.S.Nº JUS MINISTERIO DE PRODUCCION R.S.Nº PRODUCE MINISTERIO DE SALUD R.S. Nº SA MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS R.S.Nº EM MINISTERIO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES R.S. Nº MTC MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCION Y SANEAMIENTO R.S. Nº MINISTERIO DE AGRICULTURA R.S Nº AG MINISTERIO DE DEFENSA TERMINADO SIN RESOLUCION MINISTERIO DE EDUCACION MINISTERIO DEL INTERIOR MINISTERIO DE LA MUJER Y DESARROLLO SOCIAL MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES EN PROCESO MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCION SOCIAL 22

23 PLANES REGIONALES DE PREVENCION Y Ordenanza/Resolución
ATENCION DE DESASTRES GGRR Ordenanza/Resolución Amazonas OR N° GRA/CR  ( ) Ancash RER Nº GRA/PRE ( ) Apurimac OR N° CR-APU ( ) Arequipa OR N° GR ARE ( ) Ayacucho Nº GRA/CR ( ) Cajamarca RER Nº GR. CAJ/P ( ) Callao N° GR/PRE Cusco OR CR/GRC. CUSCO ( ) Huancavelica RP N° GR-Huancavelica ( ) Huanúco OR N° GR GRH ( ) Ica OR Nº GORE-ICA ( ) Junín RER Nº GRJ/PR ( ) Lambayeque N° GRLAM (22 -11- 2005) La Libertad OR N° CR-GLL ( ) Lima N° CR/RL ( ) Loreto RER N° 999 - 2006-GRL-P ( ) Madre de Dios OR N° CR/ RMDD ( ) Moquegua OR N° CR/GRM ( ) Pasco A N° CR/GRP ( ) Piura DR  N° GRPIURA ( ) Puno O.R N° GRPUNO/PR ( ) San Martín N° GRSM/CR ( ) Tacna N° CR/GOB.REG.TACNA( ) Tumbes OR N° GOB.REG.TUMBES-CR ( ) Ucayali OR N° GRU/CR ( ) Lima Metropolitana está procesando su Plan Metropolitano de Contingencia de PAD * N° GRA/CR ( ) 23

24 PN- PAD / MAH E.1 Fomentar el conocimiento, estimación, monitoreo e información de riesgos E.2 Impulsar las actividades de prevención y reducción de riesgos E.3 Fomentar la incorporación del enfoque de GRD en la Planificación y Gestión del Desarrollo E.4 Fomentar el fortalecimiento institucional E.5 Fomentar la Participación Comunitaria en la Prevención de Desastres E.6 Optimizar la respuesta ante las emergencias P2. Identificar, evaluar y monitorear los riesgos de desastres y mejorar las alertas tempranas P4. Reducir los factores de riesgo subyacentes P1. Garantizar que la RRD sea una prioridad nacional y local con una solida base institucional P3- Utilizar el conocimiento, la innovación y la educación para crear una cultura de seguridad y resiliencia a todo nivel P5 Fortalecer la preparación en caso de desastres a fin de asegurar una respuesta eficaz a todo nivel 24

25 Dirección Nacional de Proyectos Especiales


Descargar ppt "Plan Nacional de Prevención y Atención de Desastres"

Presentaciones similares


Anuncios Google