Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porYnes Villela Modificado hace 11 años
1
Alfarería Alfarería, oficio antiguo. Constituyó una de las princi-pales actividades económicas de Lumbier. Llegó a tener, en algunos momentos, más de 20 alfareros u olleros en plena actividad. Esta tradición comenzó a decaer en la segunda mitad de este siglo. En 1998 el escultor Juan Chivite realizó una escultura en homenaje a los alfareros, olleros o artesanos del barro.
2
Almadías El Irati, río Almadie-ro. El río Irati, río que atraviesa la Foz de Lumbier, fue almadie-ro. Los hombres tras-ladaban los troncos de madera desde los altos valles hasta los bajos cursos fluviales, pasando, en este caso, por el interior de la Foz de Lumbier.
3
El tren Irati Tren Irati. El 23 de abril de 1911 hizo su trayecto inaugural "El Irati", primer tren eléctrico de la Península, que unía las localidades de Pamplona y Sangüesa. Concebido para el transporte de madera picada, fue utilizado para el traslado de personas hasta su desaparición en 1955. De su trazado queda, a modo de testimonio, la caja de la vía que ahora se pisa, los túneles en la Foz de Lumbier y los restos de postes eléctricos que transportaron energía al ferrocarril.
4
Ermitas y romerías San Adrián, una de las iglesias que Sancho el Mayor donó a Leyre en 1030, está situada en la ladera norte de la Sierra de Errando, bajo una peña y en un hermoso paraje. Santa María Magdalena, cuyas noticias se remontan al siglo X, se halla poco más abajo de la ermita de San Adrián, y actualmente se encuentra abandonada. Otra de las ermitas,junto con la Trinidad, actualmente en uso, es la de S.Bartolomé, que aparece en esta foto, y hoy día totalmente restaurads
5
Ermitas y romerías La Trinidad. Esta romería, que se celebra en la festividad de la Santísima Trinidad, comienza a las ocho de la mañana con la procesión que, durante más de una hora, asciende hasta la ermita situada en una arista de la Sierra de Leire, a 740 m. de altitud. Se trata de una romería de carácter penitencial, donde la seriedad y el espíritu penitente hacen presencia con la imagen de los entunicados lumbierinos que caminan hasta la ermita cargando las cruces.
6
Fiestas Fiestas patronales. Comienzan el 30 de agosto, víspera de San Ramón, a las 12 del mediodía, con el lanzamiento del cohete desde la Casa Consistorial. La Comparsa de Gigantes y Cabe-zudos, con gran tradición y arraigo popular, y acompañada de los gaiteros y la Banda de Música de Lumbier, forma un espectáculo de gran colorido para agrado de vecinos y visitantes.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.