La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Junio de 2015 “PROGRAMA DE TURISMO DEL DESIERTO DE ATACAMA «EN LA RUTA DEL QHAPAQ ÑAN»”

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Junio de 2015 “PROGRAMA DE TURISMO DEL DESIERTO DE ATACAMA «EN LA RUTA DEL QHAPAQ ÑAN»”"— Transcripción de la presentación:

1 Junio de 2015 “PROGRAMA DE TURISMO DEL DESIERTO DE ATACAMA «EN LA RUTA DEL QHAPAQ ÑAN»”

2 PROPÓSITO DEL PROGRAMA Al 2017 contar con un circuito integrado que incluya al menos dos países Al 2020 aumentar a 7 días la estadía promedio en el circuito integrado nacional (US$356.797.022,4) METAS ESTRATEGICAS ¿QUÉ? Impulsar Productos Turísticos integrados en el marco de la ruta del Qhapaq Ñan para vincularse a los circuitos consolidados del turismo andino. conformando productos diferenciados, servicios de excelencia y puesta en valor de las culturas vivas que existen en la macro zona norte ¿CÓMO?¿PARA QUÉ?

3 ALCANCES DE LA INTERVENCIÓN  4 regiones, desde la pre-cordillera hasta el altiplano que componen la macro zona norte  Comunidades indígenas (Atacameña, Quechua, Aymara)  Desarrollo de productos turísticos sustentables experienciales  Diseño de códigos éticos de turismo sustentable para la puesta en valor del patrimonio arqueológico y cultural

4 GOBERNANZA 1.Directora Regional Sernatur Tarapacá. 2.Director CORFO Tarapacá 3.SEREMI de Economía Antofagasta 4.Arturo Torres Fernández, Ámbito Académico UCN 5.Eduardo Bascuñan Peñafiel, Ámbito Privado Consejo Directivo.

5 ETAPAS DE EJECUCIÓN CONTRATACIÓN DE CONSULTORA EXTERNA. PEM Turismo del Desierto Mes 1Mes 2Mes 3Mes 4Mes 5Mes 6Mes 7Mes 8Mes 9Mes 10Mes 11 I ETAPA DE IDENTIFICACIÓN Y LEVANTAMIENTO DE BRECHAS 1 Informe de Avance 2 Informe Final II ETAPA DE DISEÑO DE HOJA DE RUTA 1 Informe de Avance 2 Informe Final III ETAPA DE VALIDACIÓN EXTERNA 1 Informe Final N°ACTIVIDADPLAZO ENTREGA 1.- Etapa identificación y Levantamiento de Brechas 1.1Informe Avance2 mes de iniciada la etapa 1.2Informe Final3 mes de iniciada la etapa 2.- Etapa de Diseño de Hoja de Ruta 2.1Informe Avance3 mes iniciada la etapa 2.2Informe Final5° mes iniciada la etapa Etapa validación Externa 3.1Plan Anual de la Ejecución de Hoja de Ruta2 mes iniciada la etapa

6 GOBERNANZA

7 OPERACIÓN de la Gobernanza. CONSEJO DIRECTIVO COMITÉ EJECUTIVO MESAS TÉCNICAS REGIONALES Reunión bimensual. Reunión mensual. DEFINICIONES Secretario Ejecutivo del programa Secretario de Acta Jefe de Proyectos de Agente Operador Intermediario.

8 Roles y Funciones del Consejo Directivo. 1.Orientar estratégica y técnicamente el desarrollo del Programa Estratégico-Diseño. 2.Participar y/o ejecutar acciones de coordinación y articulación, entre otras, con los distintos actores y socios estratégicos del programa, con el propósito de facilitar el cumplimiento de los objetivos propuestos. 3.Designar a uno de sus representantes para formar parte del Comité Ejecutivo del programa. 4.Recomendar la modalidad de selección de la consultora experta y el/la gerente del programa estratégico-diseño. 5.Recomendar la aprobación, reformulación o rechazo de los informes finales emitidos por la consultora para las etapas de identificación de brechas de oportunidad y levantamiento de brechas y diseño de la hoja de ruta. 6. Recomendar la aprobación, reformulación o rechazo de la propuesta de plan anual de ejecución de la hoja de ruta.

9 Roles y Funciones del Comité Ejecutivo. Su función principal será conducir el Programa en conformidad a las directrices establecidas por el Consejo Directivo del PE - Diseño. Se constituirá en la Etapa de Identificación de Oportunidad y Levantamiento de Brechas y operará hasta el cierre del Programa. Estará constituido por: El/la Presidente/a Ejecutivo/a del Consejo Directivo. Un representante del Consejo Directivo, designado por éste. El/la Gerente/a del Programa Estratégico - Diseño, durante las etapas del Programa que contemplan su participación. Un/a funcionario/a de CORFO, designado/a por el/la Gerente/a de Desarrollo Competitivo, Entre las principales funciones del Comité Ejecutivo se encuentran: Apoyar el seguimiento técnico y financiero de las actividades programadas, informando a CORFO y al Consejo Directivo, sobre su nivel de avance, desviaciones y/o recomendaciones de mejora, cuando corresponda. Recomendar la aprobación, reformulación o rechazo de los Informes de Avance emitidos por los Consultores/as Expertos/as para las Etapas de Identificación de Oportunidad y Levantamiento de Brechas y Etapa de Diseño de Hoja de Ruta.

10 Impulsar Productos Turísticos integrados en el marco de la ruta del Qhapaq Ñan para vincularse a los circuitos consolidados del turismo andino, conformando productos diferenciados, servicios de excelencia y puesta en valor de las culturas vivas que existen en la macro zona norte.. OBJETIVO Y FASES DEL PROGRAMA:

11 TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA FASE 1: Para el cumplimiento de los objetivos planteados la consultoría desarrollará en 2 fases de trabajo secuenciales y complementarias: Fase 1: Identificación de oportunidades y levantamiento de brechas Consensuar y cuantificar la visión compartida de valor, sobre la cual se trabajará como programa, a partir de la(s) hipótesis de valor identificada(s) durante la fase previa de animación del programa. Elaborar un diagnóstico estratégico tipo FODA del desempeño competitivo actual del sector y un mapeo actualizado del ecosistema de actores y activos sectoriales. Identificar y caracterizar necesidades, déficits y brechas para alcanzar el desafío definido.

12 TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA FASE 2: Fase 2 : Diseño de Hojas de Ruta. Co-diseñar mediante un proceso amplio y participativo, una hoja de ruta que oriente las acciones para el cierre de brechas y déficits diagnosticados, y a la vez permita desplazar las actuales fronteras competitivas. Cuantificar la línea base de los programas estratégicos y disponer de indicadores relevantes para monitorear el avance de la hoja de ruta en forma sistematizada durante la fase de implementación.

13 ACCIONES A LA FECHA: CRONOGRAMA 23 Enero 2015. Constitución Consejo Directivo 27 de Enero 2015. Constitución Consejo Directivo Ampliado. 02 de Abril 2015. Definición consultora 06 de Abril 2015. contrato e inicio trabajo de consultoría. 03 de Junio 2015. Presentación ante el Consejo Directivo Plan de Trabajo Consultora. 08 de Junio 2015. Jornadas de Socialización Programa Estatégico Meso Regional Etapa de Levantamiento de brechas. M$ 20.000 Etapa de Diseño de Hoja de Ruta. M$ 72.500 Etapa de Validación Externa. M$ 5.000 Consultoría. M$ 92,500 Overhead AOI. M$ 20.000 RR.HH. M$ 17.500


Descargar ppt "Junio de 2015 “PROGRAMA DE TURISMO DEL DESIERTO DE ATACAMA «EN LA RUTA DEL QHAPAQ ÑAN»”"

Presentaciones similares


Anuncios Google