La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

1 Real Decreto 1892/2008 Acceso a las enseñanzas universitarias oficiales de grado y los procedimientos de admisión BOE-24-11-08 (corregido el 28-3-09.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "1 Real Decreto 1892/2008 Acceso a las enseñanzas universitarias oficiales de grado y los procedimientos de admisión BOE-24-11-08 (corregido el 28-3-09."— Transcripción de la presentación:

1 1 Real Decreto 1892/2008 Acceso a las enseñanzas universitarias oficiales de grado y los procedimientos de admisión BOE-24-11-08 (corregido el 28-3-09 y el 21-7-2009) (corregido el 28-3-09 y el 21-7-2009) Real Decreto 1892/2008 Acceso a las enseñanzas universitarias oficiales de grado y los procedimientos de admisión BOE-24-11-08 (corregido el 28-3-09 y el 21-7-2009) (corregido el 28-3-09 y el 21-7-2009) Almería, 10 de diciembre de 2009 Alfonso Bengoa Díaz. Jefe Sv. Alumnado Universitario alfonso.bengoa@juntadeandalucia.es

2 2 El presente real decreto … unificando en un sólo cuerpo normativo la dispersa normativa hasta ahora vigente al respecto. 40 años. … regula también un nuevo sistema de acceso a la universidad para quienes acreditando una determinada experiencia laboral o profesional no dispongan de la titulación académica legalmente establecida al efecto.... personas que hayan superado los 40 años. 45 años Del mismo modo, … el acceso a la universidad por parte de aquellas personas, que careciendo de titulación y experiencia laboral o profesional, tengan más de 45 años Preámbulo del RD Ya hay dos corrección de errores en el BOE del 23-03-2009 y del 21-7-2009 Orden EDU/1434/2009 por la que se actualizan los anexo I y II (BOE 4-6-2009) El Ministerio tiene la intención de desarrollar algunos aspectos mediante una orden que ayer día 2 se presentó en el Consejo de Universidades de Estado. También estamos pendiente de publicación de alguna resolución interpretativa.

3 3 Regular, para las enseñanzas de grado: acceso. A. Las condiciones y procedimientos de acceso. admisión. B. Los procedimientos de admisión. Artículo 1.- Objeto R.D. 1892/2008 Acceso + Admisión art. 2 al 44 + art. 45 al 57

4 4 Bachillerato 1. Tengan el Bachillerato Unión Europea con acceso en su país 2. Sean de la Unión Europea con acceso en su país de origen. extranjeros que homologan 3. Estudiantes extranjeros que homologan el Bachiller o la FP. Técnico Superior de FP y Enseñanzas Artísticas o Técnico Deportivo Superior. 4. Sean Técnico Superior de FP y Enseñanzas Artísticas o Técnico Deportivo Superior. mayores de 25 años 5. Superen la prueba para mayores de 25 años. mayores de 40 años 6. Acrediten experiencia laboral y/o profesional, sean mayores de 40 años (sin título habilitante) y superen una entrevista. mayores de 45 años 7. Superen la prueba para mayores de 45 años (sin título habilitante, ni experiencia laboral y/o profesional). Titulación universitaria 8. Posean Titulación universitaria. 9. Estudios parciales universitarios en el extranjero ¿Quiénes pueden acceder a la universidad?. Artículo 2.- Acceso a los estudios oficiales de grado

5 5 A C C E S O Bachillerato y FP

6 6 En el supuesto de realizar la citada prueba en más de una universidad en el mismo curso académico, quedarán anuladas todas ellas. … realizarán la prueba de acceso en la universidad a la que esté adscrito, a los efectos indicados, el centro de educación secundaria en el que hubieran obtenido el título de Bachiller. Artículo 6.- Participación en la Prueba. Artículo 6.- Participación en la Prueba. (selectividad) ¡mismo curso académico debe entenderse como misma convocatoria (ordinaria o extraordinaria)!

7 7 sucesivas convocatorias para mejorar la calificación 2. Los estudiantes podrán presentarse en sucesivas convocatorias para mejorar la calificación de la fase general o de cualquiera de las materias de la fase específica. Se tomará en consideración la calificación obtenida en la nueva convocatoria, siempre que ésta sea superior a la anterior. Artículo 15.- Convocatorias. ¡No establece en apartado alguno límite de convocatorias para superar la PAU!

8 8 al currículo del bachilleratoy versará sobre las materias establecidas para el segundo curso 1. La prueba se adecuará al currículo del bachillerato y versará sobre las materias, a las que se refieren los artículos 6 y 7 del Real Decreto 1467/2007, de 2 de noviembre, por el que se establece la estructura del bachillerato y se fijan sus enseñanzas mínimas, establecidas para el segundo curso. Artículo 7.- Artículo 7.- Condiciones generales de la prueba (selectividad). ¡No necesitan cursarse en el bachillerato!

9 9 Desarrollo del Bachillerato en Andalucía R.D. 1467/2007 Estructura y Ens. mínimas Rango Nacional (97 páginas) Decreto 416/2008 Ordenación y Enseñanzas Orden 5-08-2008 5-08-2008Curriculum Orden 15/12/2008 15/12/2008Evaluación Rango Autonómico (125 páginas)

10 10 Materia comunes (SEGUNDO CURSO): ‐ Historia de la Filosofía. ‐ Historia de España. ‐ Lengua Castellana y Literatura II. ‐ Lengua Extranjera II. Decreto 416/2008  Artículo 10.- Materias comunes. 4

11 11 Arte (SEGUNDO CURSO). Artes Plásticas, Diseño e Imagen: ‐ Dibujo Artístico II. ‐ Dibujo Técnico II. ‐ Historia del Arte. ‐ Técnicas de Expresión Gráfico-Plástica. ‐ Diseño. Artes Escénicas, Música y Danza: ‐ Análisis Musical II. (nueva) ‐ Historia de la Música y de la Danza. ‐ Literatura Universal. (nueva) ‐ Lenguaje y Práctica Musical. (nueva) Decreto 416/2008  Materias de Modalidad 5 4

12 12 Ciencias y Tecnología (SEGUNDO CURSO) ‐ Biología. ‐ Ciencias de la Tierra y Medioambientales. ‐ Dibujo Técnico II. ‐ Electrotecnia. ‐ Física. ‐ Matemáticas II. ‐ Química. ‐ Tecnología Industrial II. Decreto 416/2008  Materias de Modalidad 8

13 13 Humanidades y Ciencias Sociales.(SEGUNDO CURSO) ‐ Historia del Arte. ‐ Latín II. ‐ Griego II. ‐ Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales II. ‐ Literatura Universal. (nueva) ‐ Economía de la Empresa. ‐ Geografía. Decreto 416/2008  Materias de Modalidad 7

14 14 fase general y fase específica. 1. … se estructura en dos fases denominadas respectivamente fase general y fase específica. valorar la madurez y destrezas básicaspara seguir las enseñanzas universitarias 2. La fase general de la prueba tiene por objeto valorar la madurez y destrezas básicas … para seguir las enseñanzas universitarias oficiales de Grado, … de carácter voluntario conocimientos y la capacidad relacionados con los estudios que se pretenden cursar permite mejorar la calificación obtenida en la fase general 3. La fase específica de la prueba, de carácter voluntario, tiene por objeto la evaluación de los conocimientos y la capacidad de razonamiento en unos ámbitos disciplinares concretos relacionados con los estudios que se pretenden cursar y permite mejorar la calificación obtenida en la fase general. Artículo 8.- Artículo 8.- Estructura de la prueba.

15 15 El primer ejercicio El primer ejercicio consistirá en el comentario, por escrito, de un texto no especializado y de carácter informativo o divulgativo, relacionado con las capacidades y contenidos de la materia de Lengua Castellana y Literatura. El segundo ejercicio El segundo ejercicio versará sobre las capacidades y contenidos de una de las siguientes materias: Historia de la filosofía, Historia de España y, en su caso, Ciencias para el mundo contemporáneo y Filosofía y Ciudadanía. (Andalucía) El tercer ejercicio El tercer ejercicio será de lengua extranjera:(alemán, francés, inglés, italiano y portugués)… valorar la comprensión oral y lectora y la expresión oral y escrita. El cuarto ejercicio El cuarto ejercicio será de una materia de modalidad elegida por el alumno. Artículo 9.- Artículo 9.- Descripción de la fase general. Ya no es composición, sino un examen de la materia como las materias de modalidad Disposición final segunda. Ejercicio de lengua extranjera. … no incluirá la valoración de la comprensión y expresión oral hasta … el curso académico 2011-2012. Dos años antes de la implantación de la prueba oral se realizará un estudio para determinar las características específicas de la prueba y, en su caso, tomar las decisiones oportunas sobre su implantación.

16 16 dos opciones diferentes En todos los ejercicios se presentarán dos opciones diferentes entre las que el estudiante deberá elegir una. Artículo 9.- Artículo 9.- Descripción de la fase general. duración máxima de hora y media Cada uno de los ejercicios de esta fase tendrá una duración máxima de hora y media. Deberá establecerse un intervalo mínimo de 45 minutos entre el final de un ejercicio y el inicio del siguiente. Creo que no beneficia a los alumnos No lo dice de manera genérica, sino que para cada examen de la fase general lo específica

17 17 Cada uno de los ejercicios … se calificará de 0 a 10 puntos, con dos cifras decimales. media aritméticade todos los ejercicios milésima La calificación de la fase general (CFG), será la media aritmética de las calificaciones de todos los ejercicios expresada en forma numérica de 0 a 10 puntos, redondeada a la milésima más próxima y en caso de equidistancia a la superior. Artículo 10. Calificación de la fase general. (L.Cast.+ +Leng.Extr.+Mat.Modalidad) Historia Filosofía 4 CFG= ¡No se necesita alcanzar el 5 en ningún examen!

18 18 Estructura de la prueba (RESUMEN) Fase General Fase Específica Obligatoria. 3 ejercicios de materias comunes 1 ejercicio de materia de modalidad No se necesita un mínimo de puntos para superar cada materia

19 19 cualquiera de las materias de modalidadde 2ª de bachillerato Examen de cualquiera de las materias de modalidad de 2ª de bachillerato, distinta de la elegida en la fase general. será de una hora y media La duración de cada uno de los ejercicios será de una hora y media. Deberá establecerse un intervalo mínimo de 45 minutos entre el final de un ejercicio y el inicio del siguiente. Artículo 11. Descripción de la fase especifica. Por omisión, en esta parte no se presentan dos opciones para que el alumnado elija una de ellas. En Andalucía, en principio, será una opción (ya prefijada por sorteo) de las que se presentan a los alumnos en la fase general No obstante, podrían ser dos opciones. Está pendiente de estudio aún, en enero se espera tener respuesta definitiva. No obstante, podrían ser dos opciones. Está pendiente de estudio aún, en enero se espera tener respuesta definitiva.

20 20 Se considerará superada la materia Cada una de las materias de las que se examine el estudiante en esta fase se calificará de 0 a 10 puntos, con dos cifras decimales. Se considerará superada la materia cuando se obtenga una calificación igual o superior a 5 puntos. Artículo 12. Calificación de las materias de la fase especifica. ¡Se necesita alcanzar el 5 para que pueda utilizarse cuando se calcule la nota de admisión!

21 21 una nota igual o mayor a 5 puntos 60 por ciento de la nota media de bachillerato40 por ciento de la calificación de la Se considerará que un estudiante ha superado la prueba, cuando haya obtenido una nota igual o mayor a 5 puntos como resultado de la media ponderada del 60 por ciento de la nota media de bachillerato y el 40 por ciento de la calificación de la fase general fase general, …, siempre que haya obtenido un mínimo de 4 puntos en la calificación de la fase general. Artículo 13. Superación de la prueba de acceso a la universidad Ya hay acceso a la Universidad 1) CFG (la obligatoria)>=4 2) (0,6*NMB + 0,4*CFG)>=5 2) (0,6*NMB + 0,4*CFG) >=5 Se supera la Prueba si se dan las dos condiciones:

22 22 Artículo 14. Nota de admisión a las enseñanzas universitarias de grado (desde selectividad) Nota Admisión: 0,6*NMB + 0,4*CFG +a* M1+b* M2 Nota Prueba Fase General Notas Materias fase específica Para cada carrera una nota de acceso distinta. Las materias M1 y M2 está determinadas según la rama del conocimiento (Ver Orden EDU/1434/2009) a y b son parámetros de ponderación entre 0,1 y 0,2 RD, en relación con M1 y M2 dice: “Las dos mejores calificaciones de las materias superadas de la fase específica.” Quiere decir: las calificaciones de las materias que multiplicadas por el correspondiente parámetro otorgue la mejor de las notas de admisión. Los ejemplos que hay a continuación están hechos con esta última idea.

23 23 Ejemplo 1: Nota de admisión Nota Admisión: 0,6*NMB + 0,4*CFG +a* M1+b* M2 Nota Media de Bachillerato: 6,75 F. General: Leng.:7;Filos.:8,5;Inglés:3;D.Tco:5  Promedio:5,875 F. Específica: Matemáticas: 6,2; Física: 5; Tcgia. Industrial: 5,9 a y b ArquitectoAeronáut. Biología0,20 CC. Tierra0,10 Dibujo Tco.0,20 Diseño0,20 Econ. Empr.0,100,20 Electrotecnia0,100,15 Física0,20 Matemáticas0,20 Química0,20 Tcgía. Indust.0,150,20 Arquitecto 0,6*6,750 +0,4*5,875 = 6,400 +0,2*6,20 +0,2*5,00 8,640 = 8,640 Aeronáutico 0,6*6,750 +0,4*5,875 = 6,400 +0,2*6,20 +0,2*5,90 8,820 = 8,820 Nota de admisión (para el curso 2010-2011) para el curso 2011-2012 algunos coeficientes son menores

24 24 Ejemplo 2: Nota de admisión Arquitecto 0,6*6,75 +0,4*5,875 = 6,400 +0,20*6,20 +0,15*5,90 8,525 = 8,525 Aeronáutico 0,6*6,75 +0,4*5,875 = 6,400 +0,20*6,20 +0,20*5,90 8,820 = 8,820 a y b ArquitectoAeronáut. Biología0,20 CC. Tierra0,10 Dibujo Tco.0,20 Diseño0,20 Econ. Empr.0,100,20 Electrotecnia0,100,15 Física0,20 Matemáticas0,20 Química0,20 Tcgía. Indust.0,150,20 Nota Admisión: 0,6*NMB + 0,4*CFG +a* M1+b* M2 Nota Media de Bachillerato: 6,75 F. General: Leng.:7;Filos.:8,5;Inglés:3;D.Tco:5  Promedio:5,875 F. Específica: Matemáticas: 6,2; Física: 4; Tcgia. Industrial: 5,9 Nota de admisión (para el curso 2010-2011) para el curso 2011-2012 algunos coeficientes son menores

25 25 Ejemplo 3: Nota de admisión Arquitecto 0,6*6,75 +0,4*5,875 = 6,400 +0,15*5,90 7,285 = 7,285 Aeronáutico 0,6*6,75 +0,4*5,875 = 6,400 +0,20*5,90 7,580 = 7,580 Nota Admisión: 0,6*NMB + 0,4*CFG +a* M1+b* M2 Nota Media de Bachillerato: 6,75 F. General: Leng.:7;Filos.:8,5;Inglés:3;D.Tco:5  Promedio:5,875 F. Específica: Matemáticas: 3,7; Física: 4; Tcgia. Industrial: 5,9 Nota de admisión (para el curso 2010-2011) para el curso 2011-2012 algunos coeficientes son menores a y b ArquitectoAeronáut. Biología0,20 CC. Tierra0,10 Dibujo Tco.0,20 Diseño0,20 Econ. Empr.0,100,20 Electrotecnia0,100,15 Física0,20 Matemáticas0,20 Química0,20 Tcgía. Indust.0,150,20

26 26 Estructura de la prueba (RESUMEN) Fase General Fase Específica Obligatoria. 3 ejercicios de materias comunes 1 ejercicio de materia de modalidad No se necesita un mínimo de puntos para superar cada materia Voluntaria los ejercicios que se deseen de materias de modalidad. ¿4 máximo?(distinta a la elegida en la fase general) Se necesita un mínimo de 5 puntos para superar cada materia

27 27 Parámetros para Andalucía www.juntadeandalucia.es/innovacioncienciayempresa/ Hacer clic en: ¿Qué tema te interesa?: Elegir: Estudios Universitarios Acceso a los grados Parámetros de ponderación para el cálculo de la nota de admisión.

28 28 ordinaria y extraordinaria Anualmente dos convocatorias: ordinaria y extraordinaria. presentación en sucesivas convocatorias Se posibilita la presentación en sucesivas convocatorias para mejorar la calificación de la fase general o de la específica. la fase general tiene validez indefinida La superación de la fase general tiene validez indefinida. las materias de la fase especifica dos cursos académicos siguiente a su superación. La calificación de las materias de la fase especifica tiene validez durante los dos cursos académicos siguiente a su superación. Artículo 15. Convocatorias. Las materias de la fase específica se pueden usar en los procesos de admisión de tres cursos (en el que se supera y los dos siguientes)

29 29 superado normativas anteriores será la calificación obtuvieran en su momento. La nota de admisión de los estudiantes que hayan superado la prueba de acceso a la universidad según normativas anteriores a la establecida en este real decreto, será la calificación definitiva de la prueba de acceso que obtuvieran en su momento. podrán presentarse a la fase específica… No obstante lo anterior, podrán presentarse a la fase específica…: Nota de admisión = CDA + a*M1 + b*M2 CDA = Calificación definitiva de la PAU anterior a este RD. Disposición Adicional tercera. Estudiantes con la prueba de acceso superadas según normativas anteriores.

30 30 Horario para Andalucía junio: 15,16,17 y 18septiembre: 14,15,16 y 17

31 31 podrán acceder sin necesidad de prueba 1. Quienes estén en posesión de los títulos de técnico superior de formación profesional, técnico superior de artes pláticas y diseño, o técnico deportivo superior …, o títulos equivalentes, podrán acceder sin necesidad de prueba a las enseñanzas universitarias oficiales de Grado. 2. A efectos de ordenar se establecerá un acceso preferente 2. A efectos de ordenar, …, las correspondientes solicitudes, se establecerá un acceso preferente mediante la adscripción … a las ramas de conocimiento en que se estructuran las enseñanzas universitarias oficiales de Grado, de acuerdo con lo dispuesto en el Anexo II de este real decreto. Artículo 26. Títulos de Técnico Superior y Técnico Deportivo Superior. ¿Qué significa un acceso preferente?. El artículo 54, que establece el orden de prelación en la adjudicación de plazas, no hace uso de preferencia alguna, sino de la nota de admisión. Incluso FP compite en el cupo general con bachillerato y, salvo caso de empate, no tienen preferencia alguna. Por tanto: ¿Estarían los de FP preferente por delante de cualquier otro solicitante en el cupo general?

32 32 1. … la nota de admisión que corresponda, que se calculará con la siguiente fórmula: Artículo 26. Títulos de Técnico Superior y Técnico Deportivo Superior. Nota Admisión: NMC +a* M1+b* M2 Las materias M1 y M2 las dos mejores calificaciones obtenidas en los módulos. a y b son parámetros de ponderación entre 0,1 y 0,2 NMC nota media del Ciclo Formativo. La respuesta a la transparencia anterior se encuentra en que la preferencia se hace en el sentido de que los coeficientes a y b serán cero cuando la rama de FP no este adscrita a la rama del conocimiento. La respuesta a la transparencia anterior se encuentra en que la preferencia se hace en el sentido de que los coeficientes a y b serán cero cuando la rama de FP no este adscrita a la rama del conocimiento. No obstante, ya no tienen restringido el acceso a titulación alguna. No obstante, ya no tienen restringido el acceso a titulación alguna.

33 33 establecerá en el plazo de seis meses, el procedimiento Artes Plásticas y Diseño y de Técnico Deportivo Superior de Enseñanzas Deportivas El Ministro de Educación, Política Social y Deporte establecerá en el plazo de seis meses, el procedimiento a que se refiere el artículo 26.2 y 26.3 de este real decreto, para aquellos títulos declarados equivalentes a los títulos de Técnico Superior de Formación Profesional, de Artes Plásticas y Diseño y de Técnico Deportivo Superior de Enseñanzas Deportivas de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación. Disposición adicional cuarta. Nota de admisión para títulos equivalentes a Técnico Superior de Formación Profesional, de Artes Plásticas y Diseño y de Técnico Deportivo Superior de Enseñanzas Deportivas.

34 34 A C C E S O Mayores de 40 y 45

35 35 2. Sólo podrán acceder por esta vía los candidatos con experiencia laboral y profesional en relación con una enseñanza, que no posean ninguna titulación académica habilitante para acceder a la universidad por otras vías y cumplan o hayan cumplido los 40 años de edad antes del día 1 de octubre del año de comienzo del curso académico. 3. El acceso se realizará respecto a unas enseñanzas concretas, ofertadas por la universidad,... 4.... criterios de acreditación y ámbito de la experiencia laboral y profesional en relación con cada una de las enseñanzas, de forma que permitan ordenar a los solicitantes. Entre dichos criterios se incluirá, en todo caso, la realización de una entrevista personal con el candidato Artículo 36. Acceso mediante acreditación de experiencia laboral o profesional. En Andalucía: 1. Título habilitante equivalente a méritos 2. Las enseñanzas concretas son determinadas por el curriculum del solicitantes y no por la universidad 3. Si no supera la entrevista personal no tienen acceso

36 36 Las personas mayores de 45 años de edad que no posean ninguna titulación académica habilitante para acceder a la universidad por otras vías ni puedan acreditar experiencia laboral o profesional, podrán acceder a las enseñanzas universitarias oficiales de Grado mediante la superación de una prueba de acceso adaptada, si cumplen o han cumplido la citada edad antes del día 1 de octubre del año natural en que se celebre dicha prueba. Artículo 37. Acceso a la universidad para mayores de 45 años. En Andalucía: No posean título habilitante para acceder a la carrera deseada. Por ejemplo: un auxiliar de clínica que quiere hacer aeronáutico

37 37 1. La prueba tendrá como objetivo apreciar la madurez e idoneidad de los candidatos para seguir con éxito estudios universitarios, así como su capacidad de razonamiento y de expresión escrita. Comprenderá dos ejercicios referidos a los siguientes ámbitos: a) Comentario de texto o desarrollo de un tema general de actualidad. b) Lengua castellana. Los candidatos deberán realizar una entrevista personal. Del resultado de la entrevista deberá elevarse una resolución de apto como condición necesaria para la posterior resolución favorable de admisión del interesado. Artículo 38. Prueba de acceso a la universidad para mayores de 45 años. En Andalucía: Será el mismo de la Prueba de mayores de 25 años.

38 38...La calificación final vendrá determinada por la media aritmética de las calificaciones obtenidas en los ejercicios, calificada de 0 a 10 y expresada con tres cifras decimales, redondeada a la milésima... Se entenderá que el candidato ha superado la prueba de acceso cuando obtenga un mínimo de cinco puntos en la calificación final, no pudiéndose en ningún caso promediar cuando no se obtenga una puntuación mínima de cuatro puntos en cada ejercicio. Artículo 38. Prueba de acceso a la universidad para mayores de 45 años. NMP=(Comentario de texto + Lengua Castellana) /2 >= 5 Con: ( Con: ( Comentario de texto >=4) y (Lengua Castellana >=4)

39 39 A D M I S I Ó N Bachillerato y FP

40 40 sus solicitudes universidades de su elección 2. Los estudiantes podrán presentar sus solicitudes de admisión para cualquiera de las titulaciones y centros de las universidades de su elección, con independencia de donde obtuvieron sus requisitos de acceso….. Artículo 45. Reglas Generales de Admisión a la universidad. Sigue vigente lo que se denominada DISTRITO ABIERTO

41 41 1. El total de plazas repartidas entre un cupo general y los cupos de reserva 1. El total de plazas que para cada título y centro oferten las universidades serán repartidas entre un cupo general y los cupos de reserva a que se refieren los artículos 49 a 54, ambos inclusive. admisión por más de un cupo posibilidad 4. Los estudiantes que reúnan los requisitos para solicitar la admisión por más de un cupo podrán hacer uso de dicha posibilidad ordenación y adjudicacióndentro de cada cupo 5. La ordenación y adjudicación de las plazas dentro de cada cupo se realizará atendiendo a los criterios de valoración establecidos a tal efecto. Artículo 48 y siguientes. (Reservas de plazas).

42 42 Artículo 48 y siguientes. (Reservas de plazas). RESERVA DE CUPOS 1. Mayores de 25 años: (mínimo del 2 %). 2. Mayores de 40 y 45 años: (entre 1% y 3 %, en su conjunto) 3. Personas con discapacidad: (5 %) 4. Deportistas de alto nivel o rendimiento: (mínimo del 3%) 5. Titulados universitarios: (entre 1% y 3 %) ¡Selectividad y FP concurren en el mismo cupo! Hasta ahora las reservas para la vía de FP: 30% en arquitecto tco., diplomado o ingenieros. tcos. 7% en arquitecto, ingeniero o licenciado

43 43 a) En primer lugar la PAU en la convocatoria ordinaria del año en curso o en convocatorias ordinarias o extraordinarias de años anterioresy aquellos a que se refiere el artículo 26 de este real decreto (FP). a) En primer lugar, se adjudicarán plazas a los estudiantes que hayan superado la PAU en la convocatoria ordinaria del año en curso o en convocatorias ordinarias o extraordinarias de años anteriores, … y aquellos a que se refiere el artículo 26 de este real decreto (FP). b) En segundo lugar, la PAU en la convocatoria extraordinaria del año en curso. b) En segundo lugar, se adjudicarán plazas a los estudiantes que hayan superado la PAU en la convocatoria extraordinaria del año en curso. Artículo 54. Orden de prelación en la adjudicación de las plazas de las enseñanzas universitarias oficiales de Grado (apartado 1) 1º La convocatoria Según esto quienes procedan de FP u otras vías (con independencia de la convocatoria) junto con Bachillerato de ordinaria tendrán preferencia sobre Bachillerato de extraordinaria (esto será interpretado/modificado en el sentido que siempre se ha estado aplicando)

44 44 cuando se produzca empatetendrán opción preferente los estudiantes cuyo cuarto ejercicio de la fase general corresponda a una materia vinculada 2. La adjudicación de plazas se realizará en función de la nota de admisión a las enseñanzas universitarias obtenida por el estudiante conforme a lo dispuesto en el artículo 14 y en el artículo 16. En todo caso, cuando se produzca empate, para la adjudicación de plazas, tendrán opción preferente los estudiantes cuyo cuarto ejercicio de la fase general corresponda a una materia vinculada a la rama de conocimiento de la enseñanza a la que se solicita acceder. Artículo 54. Orden de prelación en la adjudicación de las plazas de las enseñanzas universitarias oficiales de Grado. (apartado 2) 2º Opción preferente PAU Este artículo no sirve para nada, porque lo único que intenta es aportar un desempate mediante la cuarta materia de la fase general. Qué pasa si LOE empatan con FP, Bachillerato LOGSE, BUP+COU, etc ¿Cuál es la 4ª materia de modalidad de todos estos? Además, habiendo establecido la milésima en la nota de admisión, los empates serán mínimos. ¡En Andalucía no se aplicará el desempate!

45 45 en la prueba de acceso a) La nota de admisión obtenida en la prueba de acceso a la universidad Técnico Superior y Técnico Deportivo Superior g) La nota de admisión para el acceso desde los títulos de Técnico Superior y Técnico Deportivo Superior a que se refiere el artículo 26 de este real decreto. Artículo 55. Criterios de valoración para la adjudicación de plazas. 3º La nota de admisión. Las solicitudes en igualdad de condiciones Las solicitudes que atendiendo a los criterios recogidos en el artículo anterior, se encuentren en igualdad de condiciones, se ordenarán aplicando el criterio que, entre los siguientes, corresponda:

46 46 1. la prueba de acceso 2009- 2010 1. la prueba de acceso regulada en el capítulo II del presente real decreto se aplicará a partir del año académico 2009- 2010. titulados superiores regulado en el artículo 26 2010-2011 4. El acceso de los titulados superiores regulado en el artículo 26 de este real decreto será de aplicación a los procedimientos de admisión a la universidad a partir del año académico 2010-2011. sobre admisión a las universidades públicas españolas 2010-2011 7. El Capítulo VI de este real decreto, sobre admisión a las universidades públicas españolas, será de aplicación a los procedimientos de admisión a la universidad a partir del año académico 2010-2011. Disposición transitoria única. Aplicabilidad normativa.

47 47 CALENDARIO DE PREINSCRIPCIÓN ANDALUCÍA PARA EL ACCESO AL CURSO 2010/2011 (primera fase - junio -) Plazo de presentación de solicitudes25 de junio a 5 de julio 1er. Plazo de matrícula o reserva13 a 19 de julio 2do. Plazo de matrícula o reserva26 a 29 de julio 3er. Plazo de matrícula1 a 7 septiembre 1er plazo de resulta (semanalmente)20,21 y 22 de septiembre Fin publicación listas de resultas15 de noviembre

48 48 CALENDARIO DE PREINSCRIPCIÓN ANDALUCÍA PARA EL ACCESO AL CURSO 2010/2011 (segunda fase - septiembre -) Plazo de presentación de solicitudes24 a 28 de septiembre 1er. Plazo de matrícula o reserva5 al 8 de octubre 2do. Plazo de matrícula14 al 19 de octubre 1er plazo de resulta (semanalmente)25,26 y 27 de octubre Fin publicación listas de resultas15 de noviembre

49 49 Admitidos en 1ª preferencia: Deben matricularse en la carrera asignada. En otro caso, ¡quedan excluidos de proceso! Admitidos en 2ª o posteriores preferencias: Pueden reservar o matricularse en la carrera asignada. Si reservan aguantan la plaza actual y en su caso mejoran en la siguiente adjudicación. Si se matriculan quedan “anclados” en la carrera de que se trate. En otro caso, ¡quedan excluidos de proceso! PROCEDIMIENTO DE PREINSCRIPCIÓN ANDALUCÍA PARA EL ACCESO AL CURSO 2010/2011 En la 1ª, 2ª adjudicación de la primera fase y en la 1ª de la segunda fase ( en ellas se puede hacer reserva )

50 50 Admitidos en 1ª preferencia: Deben matricularse en la carrera asignada. En otro caso, ¡quedan excluidos de proceso! Admitidos en 2ª o posteriores preferencias: Deben matricularse en la carrera asignada. En otro caso, ¡pierden la plaza asignada! (¡ojo empieza en curso!) No obstante, pueden simultáneamente confirmar su deseo de participar en las listas de espera (también llamadas “listas de resultas”) en aquellas carreras de mejor preferencia. PROCEDIMIENTO DE PREINSCRIPCIÓN ANDALUCÍA PARA EL ACCESO AL CURSO 2010/2011 En la 3ª adjudicación de la primera fase, la 2ª de la segunda fase

51 51 Admitidos en 1ª preferencia: Deben matricularse en la carrera asignada. En otro caso, ¡quedan excluidos de proceso! Admitidos en 2ª o posteriores preferencias: Deben matricularse en la carrera asignada. En otro caso, ¡pierden la nueva plaza asignada! Pueden seguir confirmando su deseo de participar en las listas de espera (también llamadas “listas de resultas”) en aquellas carreras de mejor preferencia. PROCEDIMIENTO DE PREINSCRIPCIÓN ANDALUCÍA PARA EL ACCESO AL CURSO 2010/2011 En las listas de resulta

52 52 MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN


Descargar ppt "1 Real Decreto 1892/2008 Acceso a las enseñanzas universitarias oficiales de grado y los procedimientos de admisión BOE-24-11-08 (corregido el 28-3-09."

Presentaciones similares


Anuncios Google