Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porMontserrat Castro Segura Modificado hace 9 años
1
El ENRE y la Seguridad Pública ADERE Septiembre 2015
Aspectos Legales Dr. Marcelo J. Campagnoli Aspectos Normativos Ing. Juan José Ruíz Anomalías, Riesgo y Gestión Ing. Gastón A. Nogues Lascano
2
Aspectos legales de la regulación eléctrica en distribución
Responsabilidad de los profesionales frente a la seguridad eléctrica
3
Ley Marco Regulatorio ARTÍCULO 16. ‑ Los generadores, transportistas, distribuidores y usuarios de electricidad están obligados a operar y mantener sus instalaciones y equipos en forma que no constituyan peligro alguno para seguridad pública, y a cumplir con los reglamentos resoluciones que el ente emita a tal efecto. Dichas instalaciones y equipos estarán sujetos a la inspección, revisación y pruebas que periódicamente realizará el ente, el que tendrá, asimismo, facultades para ordenar la suspensión del servicio, la reparación o reemplazo de instalaciones y equipos o cualquier otra medida tendiente a proteger la seguridad pública”.
4
Obligaciones del ENRE – Ley 24.065
Artículo 56 inciso K • Velar por la protección de la propiedad, el medio ambiente y la seguridad pública en la construcción y operación de los sistemas de generación, transporte y distribución de electricidad, incluyendo el derecho de acceso a las instalaciones de propiedad de generadores, transportistas, distribuidores y usuarios, previa notificación, a efectos de investigar cualquier amenaza real o potencial a la seguridad y conveniencia públicas en la medida que no obste la aplicación de normas específicas.
5
Definición de seguridad pública
La seguridad pública se entiende como la adecuada construcción, operación y mantenimiento de instalaciones de manera de minimizar la afectación de personas y bienes en forma directa e inmediata por fallas ocurridas en las mismas, o por falta de cumplimiento de normas preventivas de acciones negativas, sobre las personas o el medio ambiente.
6
Jurisdicciones Concurrentes
El espacio público es el ámbito donde coexisten diferentes instalaciones y diferentes responsables por ellas.El órgano primario con jurisdicción local sobre el espacio público es el Municipio. Ordenamiento, control y emisión de permisos están a su cargo. Asimismo, hay otros responsables pero por el tipo de instalación: gas, agua, electricidad, comunicaciones etc.(órganos de control: AFTIC, Enargas, ENRE, AFSCA). Es decir, jurisdicciones superpuestas y responsabilidades concurrentes en el control de ellas.
7
Jurisdicciones Concurrentes
Concepto de Límite Técnico – Legal En las instalaciones eléctricas se debe definir un límite técnico a partir del cual, la instalación le pertenece a otra persona/entidad.- Se define como límite del suministro, y en la mayoría de los casos obra tanto como un Límite físico como como un Límite legal, a partir del cual las responsabilidades asignadas cambian de titular. Por ejemplo: Entre la distribuidora y los usuarios particulares o entre la distribuidora y las instalaciones municipales de alumbrado.-
8
Seguridad pública y accidentes laborales
La ley y sus decretos reglamentarios solo son de aplicación para los trabajadores en los ambientes de trabajo e in–itinere. El resto de los accidentes en vía pública se tratan dentro de la justicia ordinaria penal y/o civil. Solo en el caso que un accidente laboral tenga consecuencias además sobre un “tercero inadvertido”, es tomado por el órgano jurisdiccional que le corresponde, sino, si afectase solo al trabajador es considerado accidente laboral y debe ser tratado como tal.
9
Responsabilidad Civil
Guardián de cosa riesgosa Art Código Civil El dueño y guardian son responsables concurrentes del daño causado por las cosas En caso de actividad riesgosa o peligrosa responde quien la realiza, se sirve u obtiene provecho de ella, por si o por terceros, excepto lo dispuesto por la legislación especial.- Concepto de dueño y de guardián Quién ejerce, por si o por terceros, el uso, la dirección y el control de la cosa, o a quien obtiene un provecho de ella.- El dueño o guardián no responden si prueban que la cosa fue usada en contra de su voluntad expresa o presunta.-
10
La responsabilidad del Estado en su función regulatoria Ley 26.944
Falta de servicio consistente en una actuación u omisión irregular de parte del Estado; la omisión sólo genera responsabilidad cuando se verifica la inobservancia de un deber normativo de actuación expreso y determinado.
11
La responsabilidad del Estado en su función regulatoria Ley 26.944
ARTICULO 9° *La actividad o inactividad de los funcionarios y agentes públicos en el ejercicio de sus funciones por no cumplir sino de una manera irregular, incurriendo en culpa o dolo, las obligaciones legales que les están impuestas, los hace responsables de los daños que causen. *La pretensión resarcitoria contra funcionarios y agentes públicos prescribe a los tres (3) años. *La acción de repetición del Estado contra los funcionarios o agentes causantes del daño prescribe a los tres (3) años de la sentencia firme que estableció la indemnización.
12
La responsabilidad del funcionario público en el código Penal
Art. 249: Será reprimido con multa de pesos setecientos cincuenta a pesos doce mil quinientos e inhabilitación especial de un mes a un año, el funcionario público que ilegalmente omitiere, rehusare hacer o retardare algún acto de su oficio.
13
Aspectos Normativos. .
14
Las bases técnicas de la normativa argentina de seguridad eléctrica.
La normativa de la Asociación Electrotécnica Argentina. Ley y el Decreto 351/79 Anexo VI Capítulo 14 Instalaciones eléctricas Punto 3 Condiciones de Seguridad. 3.2.Concepto de protección contra contactos directos 1) Alejamiento ) Aislamiento ) Interposición de Barreras 3.3 Concepto de protección contra contactos indirectos 1) P.A.T. De las masas 2) Dispositivos de seguridad 3) Dispositivos de protección activa 4) Dispositivos de Protección pasiva Estos conceptos se materializan en las normas y estándares fijados para que las instalaciones sean seguras en la medida de lo posible. 14
15
Instalaciones eléctricas
Desarrollo de las normas eléctricas. El ENRE y la AEA. Reglamentación de inmuebles 1987 Reglamentación de Líneas aéreas exteriores 1973 Reglamentación de Instalaciones eléctricas en general 1971 Líneas Subterráneas 95101 Centros de MT/BT 95401 Líneas Aéreas MT y AT 95301 Líneas Aéreas BT 95201 Reglamentación de inmuebles 2006 Resol Enre 444/06 Y 37/010 Resol Enre 653/07 Resol Enre 643/08 Resol Enre 129/09 y 401/11 Resol Enre 225/011 Estaciones Transformadoras 95401 Señalización 95704 Resol Enre 400/11 Resol Enre 163/13
16
Los temas de Seguridad Pública en redes eléctricas
17
Los temas habituales en Seguridad Pública
Líneas de Alta Tensión - Servidumbre de electroductos y zona de seguridad. Nuevos emprendimientos de barrios cerrados, invasiones de franja de SAE y de zona de seguridad. Obras de infraestructura y su relación con los tendidos eléctricos Distancias de seguridad de líneas aéreas e instalaciones eléctricas en general respecto a diferentes obras e instalaciones en la via pública (alturas y distancias horizontales, profundidades) Edificaciones Carteles en VP- Mobiliario urbano. Instalaciones coexistentes de Video, TE y Alumbrado Arbolado (poda) Instalación y Mantenimiento de Alumbrado público. Plataformas transformadoras Aéreas y Garages. Centros en interior de edificios, incendio y seguridad Cajas de distribución en BT (buzones, cajas esquineras, etc.) Instalaciones subterráneas de gas y electricidad.
18
Los temas habituales en Seguridad Pública
Ejecución de Obras en la vía pública Contratistas, permisos de obra en vía pública. Librar Obra e interferencias. Conexiones clandestinas para realizar OVP Recaudos para los tendidos subterráneos de gas y electricidad. Conexiones de Baja tensión- Edificios e Instalaciones Domiciliarias Obra nueva - Suministro de Obra y Pilar de Obra Conexión de medidor - Requisitos para los nuevos suministros Resolución ENRE Nº 225/2011 y 269/2012. Temas Varios Normalización de Barrios Carenciados con medidores comunitarios. Realización de Eventos en la Via Pública, normas de seguridad. Instalación de Generadores móviles en VP. Gestión de Reclamos de Seguridad pública en el ENRE. Controversias. 18
19
Servidumbre administrativa de electroducto.
ALTA TENSION La Servidumbre Administrativa de Electroducto y la seguridad. Restricciones y Franja de Servidumbre. Servidumbre administrativa de electroducto. Ley y reglamentación A y E T 80. Propiedad privada = Servidumbre = Restricciones al derecho de propiedad Espacio público = NO Servidumbre = Si distancias seguridad ENRE-AEA Resolución Ministerio de Infraestructura de la Prov. B.A. 431/2008. Instalaciones con posibilidad de servidumbre que imponen distancias y normas de seguridad a respetar. Líneas aéreas media y alta tensión. Líneas subterráneas media y alta tensión. Estaciones transformadoras Alta tensión . Centros de transformación de media a baja tensión.
20
Urbanizaciones y Barrios Privados LAAT y SAE
Urbanizaciones y Barrios Privados LAAT y SAE. Restricciones y Franja de Servidumbre. Franja de servidumbre y distancia de seguridad. Diferenciación de zona rural y zona urbana. Alturas. Criterio para la aplicación de la norma. Cálculo de franja de seguridad, AyE T-80 Restricciones 35 35
21
LAAT 132 Kv en vía pública - Distancias de Seguridad Resol
LAAT 132 Kv en vía pública Distancias de Seguridad Resol. Enre Nº 37/2010 Distancia de seguridad comparada con Franja de servidumbre 4,32 D!! 9 12
22
Invasiones de zona de seguridad / SAE de LAAT Diferenciación del tipo de invasión
23
Caso: Línea aérea de Alta tensión- Altura con Obra de infraestructura Nueva-
Salida de autopista Panamericana sin respetar distancias verticales de seguridad a Línea de alta tensión de 2 x 220 KV. Resultado: Obra civil terminada y clausurada por mas de un año. Falla : Falta del conocimiento específico o de un asesoramiento eficiente? Solución de compromiso 9,2 Como terminó esto?
24
Distancias de seguridad LAAT 1x 66 KV Incumplidas =Accidente mortal
Construcción de edificio nuevo sin respetar distancias de seguridad con instalación eléctrica de alta tensión Quien es el responsable?
25
Obra Nueva: Ampliación de ruta y LAAT.
Es aceptable la solución? Es segura? Cumple las normas? Quien la autorizó? La ruta existente es la de la mano izquierda. Quien proyectó, quien autorizó y quien construyó?
26
DISTANCIA MÍNIMA DE SEGURIDAD LAMT A EDIFICACIONES
Resolución Enre Nº 444/2006 y 575/2009 Conductor desnudo de 13,2 KV 26
27
LAMT a menor distancia Línea de edificación
LAMT a menor distancia Línea de edificación. Area accesible – Accidente de un menor con un barrilete Quién falló?
28
LAMT – cables cortados. Área accesible – Accidente
29
Obra clausurada, Quien es el responsable?
Caso: LAMT distancia con Obra Edificio Nuevo Resolución Enre Nº 444/2006 Construcción de edificio nuevo sin respetar distancias de seguridad con instalación eléctrica de media tensión Obra clausurada, Quien es el responsable?
30
Centros de transformación a nivel de MT/BT Resolución Enre Nº 114/2005 y 643/2008
30
31
Centros en el interior de edificios- Incendio y la Resolución ENRE Nº 114/2005
Problemas: Fuego (carga de fuego) Humos (extracción) y localización por campos electromagnéticos Soluciones: Extracción de humos a los 4 vientos o cierre de ventilaciones – recinto F 60 y procedimientos con bomberos. Ubicación en espacios adecuados
32
Centros de transformación a nivel de MT/BT Resolución Enre Nº 114/2005 y 643/2008
33
Plataformas aéreas de transformación MT/BT
34
Plataformas aéreas
35
Plataformas aéreas TA 1- Transformador aéreo: Puntos con tensión a menor distancia de la línea de edificación.
36
Conexiones clandestinas para obras en Vía Pública = Accidentes varios
Conexiones clandestinas para obras en Vía Pública = Accidentes varios. Contratistas, Municipio, Jefes de obra, Supervisores
37
Líneas eléctricas subterráneas y su relación con el gas Resolución ENRE 401/2011 (conjunta con el ENARGAS) Problemas : fallas en cables afectan a caños de plásticos, perdidas de gas se inflaman con fallas eléctricas Solución: Distanciamiento e interposición de barreras junto con normas de procedimiento para las reparaciones .
38
Líneas eléctricas subterráneas y su relación con el gas Resolución ENRE 401/2011 (conjunta con el ENARGAS)
39
Líneas eléctricas subterráneas y su relación con el gas Resolución ENRE 401/2011 (conjunta con el ENARGAS)
40
Líneas eléctricas subterráneas Resolución ENRE 129/2009
Tensión Nominal del sistema Profundidad mínima en vereda (m) Profundidad mínima en calzada (m) Hasta 1 kV, telefonicos y señalización 0,7 1.0 Hasta 33 kV 1.10 Hasta 161 kV 1.30 1.40 Hasta 500 kV 1,50 1.60
41
Obra nueva Pilar de obra en mal estado Responsabilidad del Director de Obra y de la distribuidora.
42
Conexiones de nuevos suministros tarifa T1R Resoluciones ENRE Nº 225/2011 y 269/2012
43
Barrios con medidor comunitario.
Asentamiento San Millán – Alto nivel de Riesgo eléctrico concentrado = Accidentes
44
Redes Electricas de distribución en Baja Tensión para Barrios con medidor comunitario Resolución ENRE Nº 683/ Guía Técnica ENRE-AEA 90707 Redes seguras y conexiones seguras adaptadas a la arquitectura del barrio.
45
Anomalías, Riesgo y Gestión
.
46
Tipos Básicos de instalaciones y trabajos en la Vía Pública que tienen un grado de Riesgo
Medidores. Cajas de Toma. Cajas de distribución. (Subterráneas, a Nivel y de Pared). Cámaras Transformadoras. (Subterráneas, a Nivel, en Interior de Edificios). Pilares y acometidas. Líneas Aéreas. (Alta, Media y Baja Tensión). Líneas subterráneas. (Alta, Media y Baja Tensión). Plataformas Transformadoras. Postes y riendas. Obras en la vía pública.
47
Situaciones de Riesgo Básicas y sus consecuencias (Daños probables)
Tipos de accidentes Electrocución. Caídas en altura. Caídas a nivel. Exposición a explosiones por cortocircuitos. Exposición a incendios por causas varias. Daños probables Muerte/s. Quemaduras. Contusiones. Pérdidas materiales. Lesiones de distinto tipo. Personas afectadas Normalmente 1 o 2 por evento.
48
Riesgos eléctricos Podemos clasificar las causas de riesgos eléctricos de la siguiente manera: Acciones inseguras propias. Condiciones inseguras de la instalación. Acciones inseguras de terceros. Valores de tensión seguridad Lugares húmedos y secos: 24 Volts. Factores en juego Intensidad de la corriente, resistencia eléctrica del cuerpo humano, tensión de la corriente, tiempo de contacto, trayectoria de la corriente.
49
Riesgos eléctricos - Condiciones inseguras
Algunos ejemplos de condiciones inseguras en instalaciones Falta de altura en líneas aéreas. Falta de falta de profundidad y protección en líneas subterráneas. Distancia insuficiente entre MT y BT u otros servicios. Material inadecuado o deficiente. Falta puesta a tierra de protección. Aislaciones insuficientes o dañadas. Circuitos sobrecargados. Dispositivos de protección inadecuados. Falta de protector diferencial. Falta de señalización. Falta de cierres adecuados. Falta de equipos de protección o seguridad. Accesorios en mal estado.
50
Anomalías Líneas Aéreas – Distancia entre servicios. Accidentes:
Electrocución por electrificación de la instalación de otro servicio Servicios con tendidos aéreos: Electricidad, Teléfonos, Video cable, Alumbrado público. Responsables: 3 empresas distintas y Municipio Corresponsables: Municipio, Gob. Nacional, Reguladores (máximo 3),? Normas aplicables: Eléctricas, Telefónicas, Municipales, etc. Superposición de normativas
51
Anomalías Líneas Aéreas – Distancia a línea de edificación.
Accidentes : Electrocuciones por contactos directos con antenas de televisión o comunicaciones, obras, caños de Fe u otros elementos largos. Norma AEA que fija la distancia mínima a la línea de edificación según la tensión. La línea de edificación es en realidad un plano. (Medida preventiva) Por lo general las autoridades locales no reflejan las restricciones para las construcciones ante LA-MT en sus Códigos de edificación y no las controlan adecuadamente. Nueva Normativa Resolución ENRE 444/2006, intenta resolver el problema.
52
Anomalías Plataformas transformadoras aéreas. Accidentes:
Electrocución, caída en altura, caída a nivel, incendios y explosiones. Problemas más comunes: Distancia inadecuada a la edificación, pérdida de aceite, electrificación de instalación o árboles, plataformas con postes de madera con base podrida, explosión de instalación de baja tensión, etc. Solución: Mejorar las condiciones de las instalaciones y adecuar la normativa a los riesgos actuales buscando soluciones Técnico - Económicas adecuadas.
53
IDENTIFICACIÓN DEL PELIGRO
Gestión de Riesgos IDENTIFICACIÓN DEL PELIGRO ANÁLISIS DEL RIESGO ESTIMACIÓN DEL RIESGO EVALUACIÓN DEL RIESGO VALORACIÓN DEL RIESGO GESTIÓN DEL RIESGO ¿INST / ACT. SEGURA? SI RIESGO CONTROLADO NO CONTROL DEL RIESGO
54
Ejemplo Cálculo de Riesgo
55
Ejemplo Cálculo de Riesgo
Las anomalías mas frecuentes que presentan estas instalaciones y sus posibles consecuencias son: T ST ANOMALÍA RIESGO GRAVEDAD TA 1 Transformador, pérdida de aceite Explosión por falta de aislante interno Lesiones leves Contacto con productos químicos Enfermedades 2 Soportes deteriorados Caída de objetos en altura Lesiones graves 3 Estructura con averías 4 Sostenes a menor distancia de la línea de edificación Contacto directo o indirecto con conductores energizados Lesiones / Muerte 5 Puntos energizados al alcance de la mano 6 Cartel “Prohibido Subir” faltante. Caída de altura
56
Ejemplo Cálculo de Riesgo
Se Incluirá el Historial de: ACCIDENTES INCIDENTES RELEVAMIENTOS ANOMALÍA COD. CANT. SOPORTES DETERIORADOS TA2 2 ESTRUCTURAS CON AVERIAS TA3 3 PUNTOS ENERGIZADOS AL ALCANCE DE LA MANO TA5 FALTA CARTEL DE PROHIBIDO SUBIR TA6 26 FALTA P.A.T. TA9 FALTA PROTECCION MECANICA DEL P.A.T. TA10 6
57
MATRIZ GRAVEDAD / PROBABILIDAD
Ejemplo Cálculo de Riesgo MATRIZ GRAVEDAD / PROBABILIDAD PROBABILIDAD GRAVEDAD SIN LESIONES LESIONES LEVES GRAVES MUERTE VARIAS MUERTES 1 2 5 8 10 INEVITABLE 20 50 80 100 MUY PROBABLE 16 40 64 PROBABLE 25 NO DEMASIADO 4 IMPROBABLE
58
Ejemplo Cálculo de Riesgo
NÚMERO DE RIESGO POTENCIAL NRP (NUMERO DE RIESGO POTENCIAL) = SEVERIDAD x PROBABILIDAD NRP = RIESGO INACEPTABLE (RI) REQUIERE INMEDIATAS MEDIDAS DE SOLUCIÓN NRP = RIESGO CONTROLADO MODERADAMENTE (RCM) - REQUIERE ACTUACIÓN URGENTE NRP = RIESGO CONTROLADO ADECUADAMENTE (RCA) - REQUIERE ATENCIÓN SIN DEMORA – NO ES EMERGENCIA NRP < 4 = RIESGO TRIVIAL (RT) - SE MANTIENEN MEDIDAS DE CONTROL Y MEJORAS PROGRAMADAS
59
Riesgos Potenciales de las Instalaciones
(1) CRITERIO: SIN ACCIDENTE = A x 1; Un accidente A x 1,5; Mas de un accidente A x 2 (Incremento del 100% del IRP) (2) CRITERIO: SIN INCIDENTE = A x 1; Un incidente A x 1,2; Mas de un incidente A x 1,5 (Incremento del 50% del IRP). (3) CRITERIO: SE UNIFICARON LAS ANOMALÍAS CON LOS RECLAMOS; Se estableció un índice por cantidad de anomalías = Hasta 5:1; de 6 a 20:1,2; de 21 a 50:1,4: de 50 a 100:1,6; Mas de 100:1,8 Luego se hace el producto del índice mencionado por la cantidad de anomalías y a continuación dicho valor se multiplica por el IRP.
60
Ejemplo Cálculo de Riesgo
INS. COD. ANOMALÍA IRP INICIAL ACC INC AN-REC FINAL TA 6 CARTEL PROHIBIDO SUBIR FALTANTE 16 1 1,4 22,4 10 PROTECCIÓN MECÁNICA PUESTA A TIERRA FALTANTE 8 PROTECCIÓN ELÉCTRICA COND. PUESTA A TIERRA FALTANTE 9 PUESTA A TIERRA FALTANTE 40 3 ESTRUCTURA CON AVERIAS 25 1,5 37,5 5 PUNTOS ENERGIZADOS AL ALCANCE DE LA MANO 64 2 SOPORTES DETERIORADOS PLATAFORMA: PERDIDA DE ACEITE 23 4 SOSTENES A MENOR DISTANCIA LINEA DE EDIFICACIÓN 7 PROTECCION MECANICA CABLES ENTRADA SALIDA FALTANTE
61
INACEPTABLE ALTO MEDIO BAJO
Distribución según grado de riesgo 100 G R A D O 1 DE EE TR LA TA TF PC CD CS TM PR LS VP INACEPTABLE 60 G A R D O 2 ALTO 30 GR 3 MEDIO 10 GR 4 BAJO
62
Cantidades Según Grado de Riesgo
63
Sistemas de Gestión de Calidad en Seguridad Pública
.
64
En la Jurisdicción federal
Antecedentes En la Jurisdicción federal Resolución ENRE N° 311/01 y de los Sistemas de seguridad Pública para Distribución con acciones específicas sobre Seguridad Pública Resolución ENRE N° 57/03 y 682/2011 de los Sistemas de seguridad Pública para las Transportistas de Alta Tensión. Criterio General Implementar Planes específicos para seguridad pública dentro del marco de un Sistema de Gestión de calidad Orientarlos hacia la prevención y gestión de riesgos. Extenderlos a todas las operaciones de la empresa
65
Empresas que tienen Sistemas de Seguridad Pública Funcionando
Distribuidoras EDENOR S.A. EDESUR S.A. EDELAP S.A. EDEN S.A. Transportistas TRANSENER S.A. TRANSBA S.A. TRANSPA S.A. DISTROCUYO S.A. TRANSNOA S.A. TRANSNEA S.A. EPEN TRANSCOMAHUE
66
Equipamiento involucrado
¿Que se controla en Distribución? Área de concesión de EDENOR S.A. y EDESUR S.A. Equipamiento involucrado 6921 kmts2 (Nor 3637, Sur 3284) 33 Partidos (Nor 20;Sur 13) Usuarios Habitantes CTs. 8.500 kmts de LAMT Kmts de LABT medidores cajas de dist. BT postes
67
¿Que se controla en Transporte?
Sistema de Alta Tensión Transportistas Transener, Transba, Transnoa, Transnea, Distrocuyo, Transcomahue, EPEN, Transpa T. Independientes, Internacionales y Art. 31 Instalaciones EETT 500 Kv = 29 EETT 330 Kv = 2 EETT 220 KV = 9 EETT 132 KV = 157 EETT Vn < 132 KV = 19 Transformadores = 487 Cap. Total = MVA LA-AT todas las Vn = Km
68
¿Como gestionar la seguridad pública en todas las instalaciones y empresas?
Bases para la gestión de la seguridad con prevención. Normativa adecuada y moderna. Planes de base preventiva, recorridos, acciones correctivas y preventivas, análisis de causa, etc. Difusión, capacitación y motivación. Asignación de recursos en forma eficaz y eficiente. 68
69
¿Como gestionar la seguridad pública en todas las instalaciones y empresas?
Solución regulatoria. Adopción de Sistemas de Seguridad Pública simil ISO 9001, para Transporte en Alta Tensión y Distribución (Resolución ENRE Nº 311/01, Nº 57/03 y Nº 421/11). Incorpora los 8 principios de Calidad, organiza Sistemas trazables, incorpora el análisis de riesgo y adopta los principios de mejora continua. Determina Representantes de Seguridad Pública en cada empresa, un Sistema que debe estar certificado y se lo audita periódicamente. 69
70
Contenido de los Manuales del Sistema de Seguridad Pública de las Distribuidoras (Resol. 421/2011)
ANEXO I Define la Política. Determina el manejo documental del Sistema. Formaliza los conceptos de Prevención y del Análisis de Riesgo. Crea la figura de Representante de Seguridad Pública de la empresa. Define la utilización de índices de Seguridad. Incorpora la utilización de auditorías de control. ANEXO II Incorpora los Planes Básicos para la Seguridad Pública (10 planes). Define las anomalías en las instalaciones. Incorpora la Planificación en Seguridad a la Planificación general de la empresa. Precisa objetivos mínimos, contenidos mínimos y períodos de información. Define niveles de información y tratamiento de la misma según el Plan.
71
El ENRE y su Sistema de Gestión de Calidad para Seguridad Pública.
72
El Proyecto ENRE - DSP Etapas 1) Decisión a nivel de la Alta Dirección
2) Capacitación del personal. Cursos y motivación 3) Desarrollo del Manual 4) Implementación y ajuste de procedimientos de los procesos propios 5) Implementación y ajuste de procedimientos IRAM-ISO 9001 6) Certificación IRAM-ISO 9001 7) Auditorias de mantenimiento de Certificación y recertificación. * Presentación al PREMIO NACIONAL DE LA CALIDAD para organismos del Estado, Jefatura de Gabinete de la Nación. AÑO 2013 “ Mención al Liderazgo” Etapas de un SGC en funcionamiento. Operación SGC etapa 1 Eficacia (Cumplimiento de objetivos). SUPERADA Operación SGC etapa 2 Eficiencia (Uso racional de recursos) : EN IMPLEMENTACION
73
Ejemplo de Política de Calidad en Seguridad Pública
Política de calidad del DSP. ENRE (Misiones y Funciones del DSP) Implementar sistemas de control modernos y eficaces. Desarrollar reglamentaciones técnicas modernas acorde con las necesidades del sistema eléctrico. Atender en tiempo y forma los reclamos y denuncias de los usuarios por seguridad pública. Mantener una permanente capacitación del personal para lograr las mejoras de calidad propuestas. Colaborar con otras entidades para asesorar y difundir los fundamentos de la seguridad pública aplicada a los sistemas eléctricos. Aplicar las herramientas de mejora continua como un proceso permanente para elevar la calidad de gestión en el departamento. Módulo Sistemas de Gestión de Calidad en Seguridad Pública. Implementación UTN - FRA
74
Ejemplo de Mapa de Procesos
Jefatura Recursos R E Q U I S T O S A T I F C Ó N PREVENCIÓN Sistemas de Seguridad Pública Elaboración de Normas CONTROL Relevamientos Inspecciones Obras en vía Pública Corrección y Sanción de Anomalías Reclamos y Accidentes en la Vía pública Proceso de Mejora Contrataciones Sistemas Informáticos Empresas Prestadoras
75
El Proyecto ENRE Capacitación del personal. Cursos.
15 Personas capacitadas, mas de 1000 horas de capacitación recibidas, 10 auditores internos y 2 auditores líderes acreditados. Desarrollo del Manual. Manual de 195 páginas, que abarca 8 Instructivos y 18 métodos operativos. Implementación y ajuste de procedimientos de los procesos propios. Implementación y ajuste de procedimientos IRAM-ISO 9001. Certificación. Mantenimiento y mejora del Sistema.
76
Los principales controles por seguridad pública DSP - ENRE
Campañas de relevamento de instalaciones bianuales. Auditorias de los Sistemas de Seguridad Pública. Inspecciones propias del DSP. Obras en vía pública controladas Reclamos de usuarios atendidos inspecciones (UN) 15 auditorías con auditores propios cada dos años 1800 por año 380 por año por año
77
Los controles internos y externos de la Gestión por seguridad pública DSP - ENRE
Auditoria Interna ENRE Auditorias Internas de calidad del DSP Carta Compromiso con el Ciudadano. Auditorias y las acciones que de ello resultan . Acciones correctivas/ preventivas y de mejora que de ellas resultan. Los índices que toman reclamos, accidentes, inspecciones. Control mensual por objetivos
78
Los controles internos y externos de la Gestión por seguridad pública DSP - ENRE
AGN- SIGEN. Usuarios, Defensores del Pueblo, Asociaciones de usuarios. La justicia Entidad Certificadora Auditorias y Programas de Autocontrol Reclamos, Consultas caso por caso Caso por caso, demostración de cumplimiento de Obligaciones y de actuación. Auditorias de certificación (cada tres años)y Mantenimiento (anual)
79
Módulo 6 - Reclamos de Usuarios
Reclamos por Seguridad tramitados por el ENRE Reclamos Período SEGURIDAD - Reclamos de los últimos 6 años 3,4% 96,6% Reclamos Totales : UTN - FRA Módulo 6 - Reclamos de Usuarios
80
Estadística Reclamos de Seguridad Pública Usuarios : 5.200.00
Reclamos de Seguridad Pública en Distribución por Afinidad de Tensión/Instalación Usuarios : Población : Área : Consumo: h/año Instalaciones Trafos. MT - AT Líneas aéreas km Medidores Pilares Caja Toma Postes UTN - FRA Módulo 6 - Reclamos de Usuarios
81
Módulo 6 - Reclamos de Usuarios
Reclamos de Seguridad Pública en distribución por tipo de Instalación UTN - FRA Módulo 6 - Reclamos de Usuarios
82
Conclusiones La correcta gestión de la seguridad pública se debería apoyar en : Definición correcta de los aspectos legales para identificar las obligaciones y responsabilidades. Existencia de una Normativa técnica adecuada. Implementación de controles que estén alineados con los objetivos de la seguridad pública. Gestión de todos los aspectos de la seguridad pública en forma profesional. Asignación de recursos para los reguladores y para las empresas específicos para seguridad pública. Y una política regulatoria permanente apoyada en estos criterios.
83
Gracias por su atención
.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.