Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porGloria Gil Revuelta Modificado hace 9 años
1
Equipo Carvajal Hernández Diana Chan Balam Reyna Pérez Morcillo Lucía Rojas López Técotl Tzitlalli
2
Paciente intoxicacado A las 24 hrs de exposición presenta manifestaciones clínicas o alteraciones en pruebas de laboratorio Caso sospechoso Caso confirmado Sintomatología compatible Definir su origen Cumplir mínimo un criterio Cumplir mínimo un criterio Determinar circunstancia Caso de alerta ¿Cumple con alguno de los casos? Notificar a la autoridad sanitaria y realizar investigación epidemiológica Notificar al nivel local departamental Vigilancia pasiva -Antecedentes: síntomas o signos Vigilancia activa: -Monitoreo: alteraciones en organismo Establecer tipo de vigilancia FIN
3
Visita epidemiológica: -Antecedentes de exposición -Vías de exposición -El agente -Manifestaciones clínicas Criterios -Antecedentes de exposición -Indicador biológico de exposición -Presencia de manifestaciones clínicas Fallecimiento: -Procedimientos médico-legales
4
Circunstancia Ocupacional -Procesos laborales Accidental -No intencional -Inesperada Intencional -Intento o suicidio - Homicidios
5
Origen Químico Alimenticia Medicamentos Otros
6
Alertas Fallecimiento Mujeres embarazadas o en lactancia Productos no registrados o prohibidos Menor de edad Situaciones de emergencia 2 o más casos en una semana o día Intoxicación severa
7
Recolección de información MorbilidadMortalidad Investigación de campo Otros registros Ambiente Formatos de notificación de casos, notificaciones de la comunidad, registros de consultas medicas Certificados de defunción, registros de mortalidad hospitalaria, registros médico- legales. Reportes de Inv. Epidemiológicas de campo de brotes de intoxicaciones o casos especiales. Reportes de accidentes de trabajo, registros de empresas y Ministerio de Trabajo, informes de prensa. Reportes de monitoreos ambientales de suelos y aguas.
8
Datos mínimos Consolidados periódicos de casos Variables sociodemográficas Variables de la exposición Variables relacionadas con manifestaciones clínicas. Variables relacionadas con el agente causal Edad, sexo, procedencia. Lugar y actividad de exposición. Fecha inicio de los síntomas, severidad. Tipo, nombre genérico/comercial, clasificación Número total de intoxicaciones. Número de intoxicaciones por sexo/menores de edad.
9
Análisis de datos Indicadores epidemiológicos Indicadores con la carga del plaguicidas Tasa de incidencia de intoxicaciones agudas. Tasa de Mortalidad por intoxicaciones agudas. Tasa de Mortalidad por intoxicaciones agudas. Letalidad Distribuciones proporcionales. (sexo, menores de edad, causa de intoxicación ) Kg Ing Activo Imp./Hectáreas cultivadas. Kg Ing Activo Imp./Población ec. activa en la agricultura. Kg Ing Activo Imp/No. Habitantes país.
10
Divulgación de la información Con el fin de orientar de manera oportuna y efectiva las acciones de prevención y control. No solo compete a autoridades sanitarias requiere compromiso de entes de regulación, programas de salud ocupacional. Boletines Medios masivos de comunicación Utilidad de datos. Analizar el comportamiento de intoxicaciones aguda. Monitorear las características de los casos y muertes. Caracterización en los cambios de frecuencia de IA, Identificación del impacto en la salud pública, etc. Vigilancia Investigación
11
Evaluación del sistema de Vigilancia Cumplimiento de directrices. Administrativos como la disponibilidad de recursos humanos, materiales y económicos. Impacto del Sistema en su capacidad para detectar casos, prevenir y controlar. Cumplimiento de directrices. Administrativos como la disponibilidad de recursos humanos, materiales y económicos. Impacto del Sistema en su capacidad para detectar casos, prevenir y controlar. Proporción de casos notificados con ficha de reporte completos. Proporción de casos notificados por la comunidad. Proporción de situaciones de alerta investigadas. Proporción de casos notificados con ficha de reporte completos. Proporción de casos notificados por la comunidad. Proporción de situaciones de alerta investigadas. Indicadores Responsabilidades Recolección de datos. Identificación de alertas. Notificación a niveles superiores. Consolidación de la inf. de los niveles locales. Divulgación de la inf. A nivel regional y local. Análisis epidemiológico del problema a nivel nacional. Evaluación del Sist. De Vigilancia a nivel regional. Local Regional Nacional
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.