La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Semana 2 – Tipos UASF.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Semana 2 – Tipos UASF."— Transcripción de la presentación:

1 Semana 2 – Tipos UASF

2 ¿Qué es un proyecto?

3 Definición de un P.I. A) Es un conjunto de planes detallados, que se representan con el fin de aumentar la productividad de la empresa para incrementar las utilidades o la prestación de servicios, mediante el uso óptimo de fondos en un plazo razonable. B) Es un plan al que se le asigna determinado monto de capital y se le proporcionan insumos de varios tipos, para producir un bien o servicio útil al ser humano. C) Es la unidad básica de planeación que se conforma por una serie de actividades entrelazadas, que se suceden y complementan en la toma de decisiones referente a la inversión de la empresa

4 Diferencia entre costo, gasto e inversión
Costo es la valoración monetaria de recursos y esfuerzos que han de invertirse para la producción de un bien o servicio Gasto es toda aquella erogación que lleva a cabo los entes económicos para adquirir los medios necesarios en la realización de sus actividades de producción de bienes o servicios, ya sean públicos o privados. Inversión es el empleo de dinero o de capital, particularmente en empresas de larga duración, en empréstitos, en propiedad, en edificios o maquinaria, entre otros.

5 Hay distintas formas de clasificar a los de proyectos de Inversión:
A. Naturaleza. B. Tipo de bienes a producir. C. Dependencia. D. Riesgo. E. Plazo. F. Sector.

6 A. De acuerdo a su naturaleza
Proyectos Nuevos Proyectos de ampliación Expansión Mantenimiento o reposición De inversión regulatoria De Inversión social

7 B. De acuerdo al tipo de bienes a producir
Bienes de consumo final (masivos, otros) Bienes de consumo intermedio Bienes de capital servicios

8 C. De acuerdo a la dependencia
Independientes No influye la realización de un proyecto de inversión en otro proyecto de inversión. Complementarios Son los proyectos de inversión que complementan a procesos operativos. Mutuamente excluyentes. Se realiza la inversión en un proyecto u otro proyecto pero no al mismo tiempo.

9 D. De acuerdo al riesgo Alto.­ Mediano Bajo
Son proyectos de inversión, con un alto riesgo de no ser rentables debido a diversos factores internos y exógenos. ­ Proyectos con un nivel de riesgo mediano, en cuanto a la obtención de rentabilidad. ­ Son los proyectos de inversión muy seguros, que contienen poco riesgo de pérdidas.

10 E. De acuerdo al plazo Corto plazo.­ ­ Son proyectos de inversión, con un nivel de retorno de rentabilidad menor a un año. Largo plazo.­ Proyectos de inversión con una tasa interna de retorno de varios años.

11 F. De acuerdo al sector Agropecuarios Industriales De Servicios

12 Según la procedencia del capital:
Proyectos públicos. Proyectos privados. Proyectos mixtos.

13 Según el grado de experimentación del proyecto y sus objetivos:
 Proyectos experimentales.  Proyectos normalizados. * Según el sector:  Proyectos de construcción.  Proyectos de energía.  Proyectos de minería.  Proyectos de transformación.  Proyectos de medio ambiente.  Proyectos industriales.  Proyectos de servicios. Según el ámbito:  Proyectos de ingeniería.  Proyectos económicos.  Proyectos fiscales.  Proyectos legales.  Proyectos médicos.  Proyectos matemáticos.  Proyectos artísticos.  Proyectos literarios.  Proyectos tecnológicos.  Proyectos informáticos. Según su orientación:  Proyectos productivos.  Proyectos educativos.  Proyectos sociales.  Proyectos comunitarios:  Proyectos de investigación. Según su área de influencia:  Proyectos supranacionales.  Proyectos internacionales.  Proyectos nacionales.  Proyectos regionales.  Proyectos locales. Según el grado de dificultad que entraña su consecución:  Proyectos simples.  Proyectos complejos.

14 Todos los tipos de proyectos tienen en común una serie de características:
 Cuentan con un propósito.  Se resumen en objetivos y metas.  Se han de ajustar a un plazo de tiempo limitado.  Cuentan con, al menos, una fase de planificación, una de ejecución y una de entrega.  Se orientan a la consecución de un resultado.  Involucran a personas, que actúan en base a distintos roles y responsabilidades.  Se ven afectados por la incertidumbre.  Han de sujetarse a un seguimiento y monitorización para garantizar que el resultado es el esperado.  Cada uno es diferente, incluso delos de similares características.

15 Semana 2- Etapas

16 Etapas de un proyecto de inversión

17

18

19

20

21

22 Practica Grupal En equipo de 2 realizar una presentación del tema que indique el docente para exponerlo en clase.


Descargar ppt "Semana 2 – Tipos UASF."

Presentaciones similares


Anuncios Google