Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porAna María Ponce Fernández Modificado hace 9 años
1
La arquitectura ¿Qué es la arquitectura?
¿Qué obras o tendencias arquitectónicas conocen? ¿Qué diferencias hay entre una obra pictórica, escultórica y arquitectónica? ¿Conocen algún artista representativo de este arte? ¿ Con que materiales se construyen las obras arquitectónicas? ¿Quién o quienes trabajan en una obra arquitectónica?
2
(Vitruvio, siglo I a de C)
Arquitectura “La arquitectura descansa en tres principios: la Belleza, la Firmeza y la Utilidad” (Vitruvio, siglo I a de C) “Es arquitecto aquel que con método y procedimiento seguro y perfecto sepa proyectar racionalmente y realizar en la práctica obras que se acomoden perfectamente a las más importantes necesidades humanas.“ León Batista Alberti ( 1485)
3
La arquitectura es el arte de ordenar las superficies y volúmenes en un espacio para habitación humana, lugares de reuniones Públicas o monumentos conmemorativos. La función primaria de la arquitectura es la protección contra la intemperie y otros factores hostiles del medio ambiente. Su función secundaria es satisfacer las necesidades privadas y Públicas, así como las estéticas. En la arquitectura, se conjugan el arte y la técnica de proyectar, emplazar, construir y adornar edificaciones, creando espacios en función de alguna de las dimensiones de la vida humana.
4
La arquitectura Históricamente, la arquitectura se puede dividir según la sucesión de tendencias estilísticas (gótico, renacimiento, barroco, etc.) hasta el pluralismo y eclecticismo de tendencias de nuestra época.
5
la arquitectura también se puede considerar según la finalidad o necesidad que satisface.
HABITAT
6
FUNCIONAL fábrica, oficinas, escuela, hospital, comercio
7
URBANA obeliscos, plazas
8
SACRA templos, iglesias
9
PROFANA museos, teatro, cine, ópera
10
REPRESENTATIVA CIVIL O MILITAR
palacio de gobierno, regimiento
11
MEDIOS Y LENGUAJES DE LA EXPRESIÓN ARQUITECTÓNICA
AISLACIÓN CERRAMIENTO CIRCULACIÓN DISTRIBUCIÓN ESPACIO ARQUITECTÓNICO ILUMINACIÓN RITMO SIMETRÍA ATRIO
12
ejemplos CERRAMIENTO
13
ILUMINACIÓN
17
Ritmo
18
ritmo
20
SIMETRÍA
23
Asimetría
25
Otros elementos importantes
Bóveda Remate de un recinto por medio de una cubierta arqueada en forma cóncava, generalmente de piedra.
26
alero
27
almenado
28
ARABESCO
29
ARBOTANTE Arco tendido libremente entre dos muros que transmite el empuje de una bóveda a un soporte exterior.
30
ARCADA Y ARCO
33
BALAUSTRADA Y BALAUSTRE
Serie de balaustres, pequeños pilares o columnas sobre el cual se apoya la barandilla y que por lo general bordean una terraza o un balcón. BALAUSTRADA Y BALAUSTRE
35
CAPITEL Remate superior de una columna o pilastra.
36
CONTRAFUERTE Pared reforzada, sobresaliente, por lo general en la parte exterior de un edificio, que sirve de refuerzo a éste en un punto de tensión.
39
CORONACIÓN Línea de ornamentación que sirve de remate a un tejado o a un muro.
41
CÚPULA Cubierta convexa colocada sobre una base circular o poligonal.
44
COLUMNA
45
FACHADA
46
NAVE LATERAL Y NAVE CENTRAL
Espacios laterales, dispuestos paralelamente a la nave central de una iglesia y separados de ésta por pilares o arcadas. Cuerpo principal de una iglesia.
47
PÓRTICO
49
ejercicio
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.