La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

TEMA 17: BACILOS GRAM NEGATIVOS NO FERMENTADORES (BGNNF)

Presentaciones similares


Presentación del tema: "TEMA 17: BACILOS GRAM NEGATIVOS NO FERMENTADORES (BGNNF)"— Transcripción de la presentación:

1 TEMA 17: BACILOS GRAM NEGATIVOS NO FERMENTADORES (BGNNF)

2 BACILOS GRAM NEGATIVOS NO FERMENTADORES Género Pseudomonas Género Acinetobacter Género Stenotrophomonas Género Burkholderia Género Moraxella Género Alcaligenes Género Flavobacterium

3 Genero Pseudomonas Familia Pseudomonaceae. Genero más importante de los BGNNF. Ubícuos en ambientes húmedos. Requerimientos nutricionales sencillos. Aerobios estrictos. Oxidasa +. Especie más relevante: P. aeruginosa.

4 Pseudomonas aeruginosa Cultivo Crece en todos los medios. Temperatura: 10ºC a 42ºC. Diferentes tipos de colonias: c. mucoides. Pigmentos: –Piocianina: azul –Piorrubina: rojo, marrón –Pioverdina: amarillo verdoso fluorescente. Olor dulzón (fruta madura).

5 Pseudomonas aeruginosa Patogenia Patógeno oportunista 1.Factores bacterianos: -Estructurales. -Exotoxinas y enzimas secretadas. 2.Factores del huésped.

6 Factores que favorecen la adherencia: –Flagelos –Pilis –LPS –Alginato-Cápsula (antifagocítica) Lípido A: Endotoxina débil Pseudomonas aeruginosa Patogenia: Factores bacterianos estructurales

7 Pseudomonas aeruginosa Patogenia: Exotoxinas y Enzimas segregadas 1.Exotoxina A 2.Proteasas y elastasas 3.Fosfolipasa C 4.Exoenzimas S y T 5.Piocianina 6.Pioverdina 7.Bacteriocinas o piocinas

8 FactorActividad Exotoxina AInhibe la síntesis de proteinas (menos potente que tox. diftérica) Proteasas y elastasasFenómenos necrotizantes, destrucción de anticuerpos y factores del complemento Fosfolipasa CHemólisis, daño tisular Exoenzimas S y TToxinas citotóxicas que facilitan invasión y necrosis PiocianinaEstimula respuesta inflamatoria PioverdinaSideróforo y regulador de otros factores de virulencia PiocinasInhiben flora normal Pseudomonas aeruginosa Patogenia: Factores bacterianos segregados

9 P. aeruginosa. Patogenia. Factores del huésped 1.Tratamientos antimicrobianos previos. 2.Inmunosupresión primaria o inducida. 3.Instrumentalización: catéteres, sondas... 4.Enfermedades malignas: hematológicas... 5.Grandes quemados y politraumatizados.

10 P. aeruginosa Cuadros clínicos Cuadro Características ITUSondas urinarias BacteriemiasEnfermos hematológicos o quemados EndocarditisDrogadictos Infecciones respiratoriasFQ. Ventilación asistida Infecciones ocularesQueratitis, Uveítis, endoftalmitis Infecciones ORLOtitis externa... Infecciones cutáneasFoliculitis, inf. heridas Infecciones osteoarti- culares Hematógenas o contigüidad Osteocondritis pie (calzado deporte)

11 P. aeruginosa Foliculitis Ectima gangrenoso (sepsis por P. aeruginosa) Infección de quemadura por P. aeuruginosa

12 P. aeruginosa. Tratamiento antimicrobiano 1.Betalactámicos: ceftazidima, cefepime, piperacilina, carbapenemas. 2.Fluoroquinolonas: ciprofloxacino. 3.Aminoglucósidos. 4.Polimixinas: colistina.

13 P. aeruginosa. Epidemiología 1.Fuentes: Agua, vegetación, suelo. Humanos: 5-9% de nuevos ingresos. Reservorios hospitalarios: desinfectantes, soluciones estériles, respiradores.... 2.Transmisión: Persona a persona. Líquidos contaminados. 3.Receptores: patógeno oportunista.

14 P. aeruginosa. Profilaxis 1.Fuentes: –Medidas de aislamiento (sólo multiR) –Asepsia rigurosa –Esterilidad de soluciones y aparatos –Política de antibióticos 2.Transmisión: –Lavado de manos.... 3.Receptores: –Aislamiento de susceptibles –Vacunas????

15 A. baumannii

16 Acinetobacter baumannii Familia Moraxellaceae. Cocobacilos Gram negativos. Oxidasa negativo. Inmóviles. Ampliamente distribuido en la naturaleza. Patógeno nosocomial oportunista.

17 Infecciones nosocomiales por A. baumannii Bacteriemia. Neumonía. Otras infecciones respiratorias. Meningitis postquirúrgica. Infección urinaria. Infección quirúrgica. Otras.

18 Colonización por A. baumannii en UCI Hospital Virgen Macarena 1997

19 Evolución de las infecciones y bacteriemias por A. baumannii en el H.U.V.Macarena AJIC 2009 Puesta en marcha del Programa de vigilancia y control (sep 1995)

20 Género Stenotrophomonas S. maltophilia es la especie más frecuente. Oxidasa negativo. Patógeno nosocomial. Muy resistente a los antimicrobianos. Tratamiento con cotrimoxazol.

21 Genero Burkholderia Antes pertenecían al género Pseudomonas. Distribuida en agua y suelo. B. cepacia complex: patógeno nosocomial. B. pseudomallei: melioidosis. B. mallei: muermo (caballos).

22 Otros BGNNF Género Moraxella Género Alcaligenes Género Flavobacterium


Descargar ppt "TEMA 17: BACILOS GRAM NEGATIVOS NO FERMENTADORES (BGNNF)"

Presentaciones similares


Anuncios Google