Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
INFORMACION PAGINA WEB:
TEMAS: * Afiliación al SGSSS * Mecanismos de Escucha *Ruta de atención al Usuario *Ruta saludable *Mecanismo de escucha * Derechos y Deberes *Preguntas frecuentes
2
Decálogo de Derechos y Deberes.
3
AFILIACION AL SGSSS Para recibir los servicios de salud debemos estar en uno de los dos regímenes de afiliación; SIN EMBARGO LAS PERSONAS QUE NO PERTENENCEN A INGUNO DE ESTOS RÉGIMENES SE DEBEN ATENDER COMO PARTICIPANTES VINCULADOS: 1. régimen contributivo: de este tipo de afiliación hacen parte: todos aquellos que poseen un trabajo y el empleador hace un aporte para el pago de salud y pensión * todos aquellos cuyas actividades de trabajo independientes les permite ganar un salario mínimo o mas con el cual hacen el respectivo aporte a salud y pensión. Son beneficiarios del régimen contributivo: · todos aquellos que desempeñan una labor con un contrato de trabajo. · Los jubilados y pensionados. · Los conyugues, compañero(a) en unión libre superior a 2 años de convencía., *los hijos menores de 18 años que dependan económicamente de l cotizante, *los hijos adoptivos, *los hijos entre 18 a 25 años cuando son estudiantes de tiempo completo o con alguna discapacidad, *los padres y los hijos de beneficiarios menores de 1 año.
4
2. REGIMEN SUBSIDIADO: SON BENEFICIARIOS TODAS AQUELLAS PERSONAS QUE ESTAN AFILIADAS A UNA EPS DEL REGIMEN SUBSIDIADO, IDENTIFICADAS POR MEDIO DE LA APLICACIÓN DE LA ENCUETA SISBEN O QUE PERTENECEN A POBLACIÓN ESPECIAL (INDIGENAS, POBLACION CIUDADANOS DE CALLE, PERSONAS VISTIMAS DEL CONFLICTO ARMANDO, POBLACIÓN ROM) 3. PARTICIPANTE VINCULADO: SON TODAS AQUELLAS PERSONAS A QUIENES POR NO CONTAR CON NINGUN TIPO DE AFILIACIÓN SE LE REALIZÓ UN INSTRUMENTO PROVSIONAL, PARA GARANTIZARLE EL ACCESO A LOS SERVICIOS DE SALUD, TAMBIEN SON AQUELLAS PERSONAS QUE TIENEN SISBEN SIN AFILIACIÓN A EPSS, POBLACIÓN ESPECIAL (ROM, INDIGENAS, VISTIMAS DEL CONFLICTO, MENORES BAJO MEDIDA DE PROTECCIÓN, CIUDADANOS DE CALLE). RECUERDE: QUE EL INSTRUMENTO PROVSIONAL O ESTUDIO SOCIOECONOMICO SE APLICA EN LAS OFICINAS DE ATENCIÓN AL USUARIOS DE LAS ESES Y LOS REQUESITOS SON: · DOCUMENTO DE IDENTIFICACIÓN · SOLICITUD DE ENCUESTA SISBEN, LA CUAL SOLICITA EN CUALQUIEN CADE O SUPER CADE DE LA CIUDAD, DEBE PRESENTAR RECIBO DE SERVICIO PUBLICO DE LA VIVIENDA EN DONDE HABITA · LLEVAR COMO MINIMO 3 MESES HABITANDO EN EL DISTRITO, PARA CONFIRMALO SE DEBE PRESENTAR CONSTACIA EMITIDA POR ALCALDÍA LOCAL.
5
MECANISMOS DE ESCUCHA MECANISMO CONCEPTO RESPONSABLE FRECUENCIA
Buzón de quejas y sugerencias Es una herramienta a través de la cual los usuarios pueden depositar sus manifestaciones en cada una de las sedes asistenciales de la ESE; según ubicación: hay tres buzones en CAMI Altamira en Sala de espera consulta externa, sala de espera urgencias y sala de espera de laboratorios; y uno en las otras 4 UPAS en las salas de espera, cada buzón cuenta con los elementos necesarios para su debido uso, la manifestación se puede hacer con datos o de forma anónima. Atención al Usuario Primer día hábil de la semana Encuesta de satisfacción Mide la percepcion de los usuarios frente a los servicios recibidos y a la prestación general de los servicios de la ESE Todos los días. Se realiza aplicación de encuestas por centro de atención SDQS Es el Sistema Distrital de Quejas y soluciones de la Alcaldía Mayor, los usuarios acceden a través de la pagina web de la alcaldía o por intermedio de la línea 195 Todos los días oficinas de atención al Usuario En cada Sede asistencial se cuenta con una Oficina de atención al Usuario y con un equipo de orientadores dispuestos a escuchar y recibir las manifestaciones de los usuarios. Referentes de ATUS según horarios
6
*Ruta de atención al Usuario
INGRESO DE USUARIOS CONSULTA EXTERNA URGENCIAS SI ESTA AFILIADO ACCESO A LOS SERVICIOS CLASIFICACIÓN TRIAGE NO TRIAGE I Y II TRIAGE III Y IV VERIFICACION DE DERECHOS EN ATENCIÓN AL USUARIO ASIGNACION DE CITA DIRECCIONAMIENTO SEGÚN HALLAZGOS ATENCIÓN INMEDIATA ESTA AFILIADO APLICACIÓN DE INSTRUMENTO PROVISIONAL NO SI ASIGNACION DE CITA
7
*ESTRATEGIA VALOR AGREGADO Ruta saludable
Servicio de transporte para traslado de usuarios entre los hospitales de I, II y III nivel de atención de la Red Centro Oriente; este servicio no reemplaza el servicio de transporte. Objetivo: Facilitar el traslado de usuarios con situaciones de salud no críticas, favoreciendo el acceso a los servicios de salud e la población más vulnerable de las localidades en donde se encuentran los hospitales de la red centro oriente. Población objeto: gestante, Adulto Mayor, Menores de 14 años, personas en condición de discapacidad, población en condición de discapacidad. Características de la población a trasladar: Que el tratamiento que este recibiendo no requiera supervisión médica y monitoreo Que el paciente pueda permanecer sentado y que no requiera aplicación de ningún medicamento durante el traslado Que sea remitido por los servicios ambulatorios de los hospitales de la red Centro oriente y distrital Que no haya riesgo que afecte la situación de salud del paciente y demás usuarios de la ruta Para solicitar el servicio de la ruta se debe comunicar a la oficina de atención al usuario al y a los teléfonos de la ruta ext.1034 celular , recuerde que la ruta se programa con 24 horas de anticipación a la atención del servicio.
8
ESTRATEGIA DE CORAZONES
Diseñada para brindar atención preferencial a la siguiente población: Gestantes Adultos Mayores Población en Condición de Disapacidad Madres con Niños en brazos
9
PREGUNTAS FRECUENTES Quienes pueden utilizar la ruta de la salud?
- Mujeres en estado de embarazo - Menores de cinco años - Adulto mayor de 60 años - Personas en condición de discapacidad Como me pueden escuchar en el hospital San Cristóbal? A través de los mecanismos de escucha tales como: Buzón de sugerencias: Ubicado en cada centro de atención del Hospital Comunicación con las formas de participación: Que son Consejeros zonales, COPACO y asociación de usuario. Pagina Web: Esta es una herramienta que puede ser consultada por nuestros usuarios en en ella encontrará toda la información del hospital. Atención personalizada: Con los referentes de Atención al Usuario , quienes están ubicados en cada una de las sedes asistenciales.. Sistema de Quejas y Soluciones: Ingresando a la pagina Web y luego ingresando al link quejas y soluciones. Carta: Dirigida a la Gerente del Hospital San Cristóbal Doctor Raúl Andrés Munevar. Mediante llamada telefónica al numero de servicio al ciudadano en horario de 7 AM a 5 PM de lunes a viernes. Que debo hacer si tengo nivel SISBEN en un municipio diferente a Bogotá? Se atiende con cargo al SISBEN del otro ente territorial y la solicitud de encueta de SISBEN de Bogotá, la cual se solicita en los CADES y SUPERCADES; los documentos requisitos son: Cédula de Ciudadanía, Recibo de CODENSA del lugar donde habita. Como hago parta cambiarme de IPS y EPSS? Para cambiarse de IPS, el usuario debe acercarse a la EPSS en la cual se encuentra afiliado y diligencias formato de novedad de traslado de IPS (institución Prestadora de Servicios de Salud) Para Cambiarse de EPSS, el único requisito es llevar un año de afiliación.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.