La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

UMA UCO UCA UGR Málaga, 31 de enero de 2015.  ¿Por qué este proyecto? Continuar con la línea de investigación que nació con el proyecto: Diseño y evaluación.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "UMA UCO UCA UGR Málaga, 31 de enero de 2015.  ¿Por qué este proyecto? Continuar con la línea de investigación que nació con el proyecto: Diseño y evaluación."— Transcripción de la presentación:

1 UMA UCO UCA UGR Málaga, 31 de enero de 2015

2  ¿Por qué este proyecto? Continuar con la línea de investigación que nació con el proyecto: Diseño y evaluación de un modelo para el fomento de la competencia científica en la educación obligatoria (10-16 años) MICINN; PLAN NACIONAL DE I+D+i; REF: EDU2009-07173 Converger con la línea de investigación sobre modelización y analogías desarrollada por José M. Oliva y colaboradores en la UCA. Integrar la línea de investigación sobre uso de las TIC en la enseñanza de las ciencias desarrollada por Alfonso Pontes y colaboradores en la UCO.

3  ¿Por qué este proyecto? Preocupación por la formación científica de los estudiantes en la Educación Secundaria Obligatoria. Las competencias pueden entenderse como una nueva (¿buena?) oportunidad para mejorar la formación científica. Explorar la integración de los enfoques de enseñanza de las ciencias en contexto y de modelización. Profundizar en la evaluación de competencias científicas como parte del proceso de enseñanza-aprendizaje.

4  Finalidad del proyecto Investigar en torno al diseño, desarrollo y evaluación de propuestas didácticas que integren los enfoques de enseñanza en contexto y los de modelización. Como nexo de unión entre ambos enfoques se opta por el desarrollo de competencias científicas.

5  Fases y objetivos del proyecto Objetivo 1. Realizar un análisis teórico del constructo "competencia científica“ e identificar las competencias científicas que serán objeto de atención en este proyecto. Objetivo 2. Diseñar un procedimiento, criterios e instrumentos para la evaluación de dichas competencias científicas en la educación secundaria obligatoria. Objetivo 3. Diseñar unidades didácticas orientadas desde un enfoque integrado de “contextualizar y modelizar”. 1ª Fase: Diseño de unidades didácticas e instrumentos de evaluación de competencias

6 2ª Fase: Implementación de propuestas didácticas. Estudios de caso Objetivo 4. Implementar en el aula las unidades didácticas diseñadas. a) La compra de un coche (UMA) b) El consumo de agua de bebida (UMA) c) La alimentación (UMA) d) La salud e higiene bucodental (UMA) e) La electricidad en el hogar (UCO) f) El cambio químico (UCA) a) La compra de un coche (UMA) b) El consumo de agua de bebida (UMA) c) La alimentación (UMA) d) La salud e higiene bucodental (UMA) e) La electricidad en el hogar (UCO) f) El cambio químico (UCA)  La elaboración de bebidas gaseosas (UCA+UMA)  La elaboración de yogur (UMA)  La elaboración de bebidas gaseosas (UCA+UMA)  La elaboración de yogur (UMA)  Fases y objetivos del proyecto

7 3ª Fase: Análisis de resultados y elaboración de conclusiones de los estudios de caso Objetivo 5. Valorar el grado en que los estudiantes adquieren las distintas competencias científicas objetos de atención en el proyecto.  Fases y objetivos del proyecto

8 4ª Fase: Elaboración de conclusiones globales y redacción de informes y publicaciones. Objetivo 6. Analizar empíricamente la estructura interna del constructo “competencia científica” utilizado en el proyecto. Objetivo 7. Analizar las implicaciones educativas de los resultados obtenidos. Objetivo 8. Difundir los resultados obtenidos para su posible generalización en el ámbito nacional e internacional y para su transferencia a la práctica educativa.

9  Temporalización del plan de trabajo: AñoT1 (Enero-Marzo)T2 (Abril-Junio)T3 (Julio-Septiembre)T4 (Octubre-Diciembre) 2015 Obj.1. Realizar un análisis teórico del constructo “competencia científica” e identificar las competencias objeto de estudio (E1) Obj.2. Diseñar un procedimiento, criterios e instrumentos de evaluación de competencias científicas en la etapa de la ESO (E2 y E3) Obj.3.1 Elaborar un esquema para el diseño de unidades didácticas con un enfoque de “contextualizar y modelizar” (E0) Obj.3.2 Diseñar unidades didácticas orientadas desde un enfoque integrado de “contextualizar y modelizar” (E4,E5 y E6) Obj.4.1 Elaborar un protocolo para el diseño y el desarrollo de los estudios de caso (E7, E8, E9 y E10) 2016 Obj.4.2 Desarrollar actividades de formación para el profesorado que va a implementar las unidades didácticas Obj.4.3.. Implementar en el aula las unidades didácticas diseñadas (E11, E12, E13 y E14) Obj. 5. Análisis de resultados y elaboración de conclusiones de los estudios de caso (E15) 2017 Obj.5. Continuación (E15) Obj.6. Analizar empíricamente la estructura interna del constructo “competencia científica” utilizado en el proyecto (E16 y E17) Obj.7. Analizar las implicaciones educativas de los resultados obtenidos (E18 y E19) Obj.8. Difundir los resultados obtenidos para su posible generalización en el ámbito nacional e internacional y para su transferencia a la práctica educativa (E20 y E21)


Descargar ppt "UMA UCO UCA UGR Málaga, 31 de enero de 2015.  ¿Por qué este proyecto? Continuar con la línea de investigación que nació con el proyecto: Diseño y evaluación."

Presentaciones similares


Anuncios Google