La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

COMPETENCIAS.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "COMPETENCIAS."— Transcripción de la presentación:

1 COMPETENCIAS

2 COMPETENCIA... NO EXISTE NINGUNA VERSIÓN SIMPLE SOBRE CUAL ES LA MEJOR PRÁCTICA DE UNA PROFESIÓN CADA CAMPO DE OCUPACIÓN PROFESIONAL NECESITA DESARROLLAR SU PROPIA CONCEPCIÓN Y DEFINICIÓN OPERATIVA DEL TÉRMINO COMPETENCIA CADA INSTITUCIÓN EDUCATIVA NECESITA DESARROLLAR SU PROPIO CONCEPTO DE “CURRÍCULUM BASADO EN COMPETENCIAS” REDISEÑAR UN CURRICULUM QUE ENFATICE LAS COMPETENCIAS CENTRALES DE UNA CARRERA ES INNEGABLEMENTE UNA TAREA DIFÍCIL

3 CONCEPTOS DE COMPETENCIA...
Conductas laborales necesarias para hacer un trabajo efectivo (Woodruffe, 1993) Capacidad real del individuo para dominar el conjunto de tareas que configuran la función en concreto (Reis, 1994) Capacidad real para lograr un objetivo o resultado en un contexto dado (Mertens, 1996) Todo atributo personal relacionado al trabajo, conocimiento, experiencia, habilidades y valores que llevan a una persona a desempeñarse bien en su trabajo (Roberts, 1997) Repertorios de comportamientos observables que algunas personas dominan mejor que otras y que los hace eficaces en una situación determinada (Levy-Leboyer, 197)

4 “Son capacidades individuales que permiten realizar tareas u obtener ciertos logros en forma eficiente y eficaz. Entre sus componentes están los conocimientos, habilidades, destrezas, actitudes, rasgos personales, etc.” “Es la combinación de habilidades, atributos y comportamientos que están directamente relacionados con un desempeño exitoso en el trabajo.” “Es el conjunto de comportamientos socio-afectivos y habilidades cognoscitivas, psicológicas, sensoriales motoras que permiten llevar cabo, adecuadamente, un papel, una función, una actividad o una tarea.”

5 DE LAS CAPACIDADES A LAS COMPETENCIAS
CAPACIDAD: es un conjunto de conocimientos que se ponen en acción en un ambiente pedagógicamente controlado, COMPETENCIA: es un conjunto de capacidades y conocimientos que van a ser aplicados en un contexto concreto: las situaciones profesionales. es el saber en acción. Diversas capacidades pueden participar en el desarrollo de una competencia 5

6 UNA DESCRIPCIÓN BASTANTE OPERATIVA PUEDE SER:
ES LA DESCRIPCIÓN DE UN CONJUNTO DE HABILIDADES Y ACTITUDES INTEGRADAS, OBSERVABLES Y MEDIBLES, QUE SE NECESITAN PARA REALIZAR UNA DETERMINADA TAREA, EN FORMA INDEPENDIENTE Y A UN DETERMINADO NIVEL DE EFICIENCIA

7 HAY QUE TENER PRESENTE...... Que una competencia es algo que se sabe hacer, Que "debajo" de ella hay siempre "conocimientos" pero ellos no bastan por sí solos Que no se reduce a conocimientos procedimentales codificados y aprendidos como reglas,aún cuando las utiliza cuando es pertinente y juzgar la pertinencia de una regla forma parte de la competencia Que no es un simple saber hacer, un saber hacerlo o una habilidad Que es una capacidad estratégica, indispensable en situaciones complejas 7

8 ¿Por qué centrarse en las competencias?
1. Una visión de la educación desde la perspectiva del que aprende (del estudiante) 2. La necesidad de calidad y mejora del empleo y la ciudadanía 3. La creación de un área común de Educación Superior

9 • Organizar y planificar. • Analizar y sintetizar.
Las competencias genéricas, son las que deben ser adquiridas por todos los estudiantes, como ser: • Aprender a aprender. • Organizar y planificar. • Analizar y sintetizar. • Aplicar los conocimientos a la práctica. • Adaptarse a nuevas situaciones. • Expresar con claridad de manera oral y escrita • Capacidad crítica y autocrítica. • Trabajar de forma cooperativa en equipo. • Capacidad de iniciativa. • Capacidad de liderazgo. • Conocer una segunda lengua. Competencias básicas Competencias personales

10 Por otra parte, deben ser definidas las competencias específicas, que tienen un marco de aplicación más reducido que las genéricas, por ejemplo, las propias de cada asignatura. Es preciso tener especial cuidado en su elección, ya que todas ellas deben ser evaluadas, y por tanto, la evaluación será tanto más compleja cuanto mayor sea el número de competencias específicas. Competencias profesionales Competencias Técnicas

11 El profesor debe elaborar una matriz tridimensional que refleje y relacione:
Las competencias a desarrollar por parte del alumno Las tareas a llevar a cabo para el desarrollo de dichas competencias Los criterios que se utilizan para la evaluación de las mismas.

12 LAS COMPETENCIAS EN EL ÁMBITO LABORAL
EL EEES APUNTA AL PRINCIPIO DE LA EMPLEABILIDAD COMO “CAPACIDAD DE UNA PERSONA PARA SER EMPLEADA” ADEMÁS, ESTABLECE EN EL LIBRO BLANCO “ENSEÑAR Y APRENDER: HACIA LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO” CINCO PRINCIPIOS

13 FOMENTAR LA ADQUISICIÓN DE NUEVOS CONOCIMIENTOS
ACERCAR LA ESCUELA A LA EMPRESA LUCHAR CONTRA LA EXCLUSIÓN SOCIAL HABLAR TRES LENGUAS COMUNITARIAS IGUALDAD EN LAS INVERSIONES EN EQUIPAMIENTO Y EN RECURSOS HUMANOS

14 En la base de datos de la OIT se pueden encontrar en la actualidad cerca de 650 tipos de competencias y alrededor de 1000 indicadores, que se resumen en tablas como la siguiente:

15 Apoyo y servicios humanos
CONGLOMERADO COMPETENCIAS Logro y acción Orientación al logro, preocupación por el orden, calidad y precisión, iniciativa, búsqueda de información Apoyo y servicios humanos Comprensión interpersonal, orientación al servicio al cliente Impacto e influencia Conciencia organizacional, establecimiento de relaciones Gerencia Desarrollo de otros, Asertividad y uso del poder, trabajo en equipo y cooperación, Liderazgo de equipo Cognitivo Pensamiento analítico, pensamiento conceptual, experticia Efectividad personal Autocontrol, autoconfianza, flexibilidad, compromiso organizacional

16 LAS COMPETENCIAS ACADÉMICAS
EN EL CIENTO CINCO UNIVERSIDADES DE 16 PAISES EUROPEOS ESTABLECIERON EL PROYECTO TUNNING OBJETIVOS DE TRANSPARENCIA Y COMPARACIÓN, MEDIANTE ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE

17 TRANSVERSALES Instrumentales Interpersonales Sistémicas ESPECÍFICAS
EL PROYECTO TUNNING CLASIFICA LAS COMPETENCIAS EN DOS GRANDES GRUPOS: TRANSVERSALES Y ESPECÍFICAS TRANSVERSALES Instrumentales Interpersonales Sistémicas ESPECÍFICAS Académicas Disciplinares Profesionales

18 INSTRUMENTALES Capacidad de análisis y síntesis Comunicación oral y escrita Comunicación en lengua extranjera Utilización de las TIC Gestión de la información Resolución de problemas y toma de decisiones

19 INTERPERSONALES Capacidad crítica y autocrítica Capacidad para integrarse y comunicarse con expertos de otras áreas y distintos contextos Habilidades interpersonales Respeto y reconocimiento a la diversidad y multiculturalidad Compromiso ético

20 SISTÉMICAS Autonomía en el aprendizaje Adaptación a situaciones nuevas Creatividad Liderazgo Iniciativa y espíritu emprendedor Apertura hacia el aprendizaje a lo largo de toda la vida Compromiso con la identidad, desarrollo y ética profesional Gestión por procesos con indicadores de calidad

21 1) De estimación e injerencia.
ALGUNOS EJEMPLOS DE COMPETENCIAS ACADÉMICAS BÁSICAS O GENÉRICAS 1) De estimación e injerencia. a) Se relacionan y dependen de los conocimientos de la disciplina. b) Dominio de tareas y contenidos. 2) De comunicación. a)Habilidades verbales: Hablar y escuchar. Formular preguntas adecuadas. Discusión grupal, interactuar. Leer críticamente y expresarse verbalmente y por escrito de manera correcta en el propio idioma (y en otro, específicamente el inglés).

22 b) Habilidades de lectura:
Leer críticamente. Seleccionar la información. Evaluar la información. Tomar una posición frente a la información; no dejarse guiar irreflexivamente por los contenidos. c) Habilidades de expresión escrita: Escribir: pensar con lógica para expresar ordenadamente el pensamiento por escrito (redactar significa etimológicamente compilar o poner en orden). Elaborar reportes. Elaborar artículos, síntesis, ensayos.

23 3) De pensamiento crítico.
a) Evaluación: Evaluar (estimar el valor de una cosa). Establecer el uso, la meta, de lo que se va a evaluar y el modelo en el cual apoyarse para juzgar el valor de una cosa. Realizar juicios de valor (discernimientos sobre la cosa). Clarificar razonamientos. Integrar datos pertinentes de diferentes fuentes. Discutir o dialogar (dar pros y contras sobre las aseveraciones, cotizaciones, políticas, etcétera). Comparar y contrastar.

24 ENUMERAR LAS FORTALEZAS Y DEBILIDADES DE CADA UNA DE ELLAS
ACTIVIDAD DEFINICIÓN DE COMPETENCIAS A PARTIR DE LAS CINCO DEFINICIONES SIGUIENTES, SELECCIONAR LA QUE SEGÚN SU CRITERIO, SERÍA LA MÁS ADECUADA PARA CLARIFICAR SU SIGNIFICADO. JUSTIFICAR LA RESPUESTA ENUMERAR LAS FORTALEZAS Y DEBILIDADES DE CADA UNA DE ELLAS

25 DEFINICIÓN Mc CLELLAND:
DEFINICIÓN OCDE: LA HABILIDAD PARA RESPONDER A LAS DEMAMDAS O LLEVAR A CABO TAREAS CON ÉXITO Y CONSISTENTES CON LAS DIMENCIONES COGNITIVAS Y NO COGNITIVAS DEFINICIÓN Mc CLELLAND: LA CARACTERÍSTICA ESENCIAL DE LA PERSONA, QUE ES LA CAUSA DE SU RENDIMIENTO Y EFICIENCIA EN EL TRABAJO DEFINICIÓN EMPRESAS: ES UNA CAPACIDAD, POR CUANTO SE REFIERE A LO QUE LA PERSONA ES CAPAZ DE HACER EN UN DETERMINADO CONTEXTO, NO A LO QUE HACE SIEMPRE EN CUALQUIER SITUACIÓN DEFINICIÓN MINISTERIO DE EDUCACIÓN DE ESPAÑA: SON UNA COMBINACIÓN DE CONOCIMIENTOS, HABILIDADES (INTELECTUALES, MANUALES, SOCIALES ETC.), ACTITUDES Y VALORES QUE CAPACITARÁN A UN TITULADO PARA AFRONTAR CON GARANTÍAS LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS O LA INTERVENCIÓN EN UN ASUNTO EN UN CONTEXTO ACADÉMICO, PROFESIONAL O SOCIAL DETERMINADO DEFINICIÓN PROYECTO TUNNING: LO QUE UNA PERSONA ES CAPAZ O COMPETENTE DE DE EJECUTAR, EL GRADO DE PREPARACIÓN, SUFICIENCIA Y/O RESPONSABILIDAD PARA CIERTAS TAREAS


Descargar ppt "COMPETENCIAS."

Presentaciones similares


Anuncios Google