Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porGuillermo Espinoza Iglesias Modificado hace 9 años
1
Esquema para la Presentación del Informe Final
Oficina de Servicio Comunitario Licda. Betsy Rojas Martínez
2
Condiciones para la elaboración del informe
Formato PDF Tipo de letra arial 11 Interlineado a un espacio Antes de la Portada debe incluir la constancia de recepción del servicio comunitario firmada y sellada por la comunidad (Constancia) Todas las evidencias y anexos deben estar escaneadas
3
Estructura General del Informe
Portada (Identificación del proyecto) Descripción del Proyecto Definición inicial Causas y Consecuencias Fundamentación del Proyecto Justificación, Objetivos (general y específicos) Beneficiarios, Metas e Impacto Expectativa del Proyecto Experiencias y Lecciones aprendidas Recomendaciones Evidencias minutas, fotos, asistencias…
4
Portada (identificación del Proyecto)
Nombre del Proyecto Nombre de la comunidad/Institución Ubicación Geográfica de la Comunidad Fecha de inicio y culminación Nombre del Consultor Nombres y apellidos completo C.I de los estudiante Carreras Fecha de Entrega (Mes y año)
5
Descripción General del Proyecto
Definición del Problema: Describa en forma explicita la situación que genera el problema, de manera clara y precisa. Causas: Explique en detalle las causas que generan la situación socio económica de la comunidad y la naturaleza que condujo a esa problemática. Consecuencias: Detalle los efectos negativos que se generan en la comunidad por el problema.
6
Los objetivos deben cumplir el QUÉ, CÓMO Y PARA QUÉ.
Fundamentación Justificación Elementos que orientaron, la idea del proyecto la necesidad, el tiempo, la organización y ejecución del proyecto Objetivos: Defina en tiempo real lo que se espera lograr a través de una serie de actividades. Los objetivos deben cumplir el QUÉ, CÓMO Y PARA QUÉ. Beneficiarios: Debe especificar de manera precisa quienes son las personas/comunidad que se beneficiarán de forma directa e indirecta del proyecto. Metas: Establezca y delimite el alcance del proyecto en término verificables. (indicadores) Impacto: Describa los beneficios que obtuvo la comunidad atendida con el desarrollo del proyecto, en términos reales (Indicadores)
7
Expectativas (Individual)
Experiencias Lecciones Aprendidas Detalle todas las experiencias, habilidades, experticias que desarrolló en el transcurso de la ejecución del proyecto Esto corresponde a todas las situaciones en donde se desarrollaron nuevas formas de aprendizaje que enriquecieron su formación tanto profesional como personal.
8
Recomendaciones Sugerencias, con respecto a la ejecución del proyecto, forma de abordaje o cualquier otra situación que sea provechosa para el mantenimiento del proyecto o ejecución de otro.
9
Evidencias Toda la documentación que sustente las actividades del proyecto Tales como: Planificación del Proyecto (Formato) Minutas firmadas y sellada por la institución/comunidad, con sus respectivos soportes. (Minuta) Fotos Hoja de asistencia comunitaria individual firmada por el consultor comunitario. (Formato)
10
Ejemplo P O R T A D Programa de Formación Deportiva
Comunidad “Los Olivos” Valencia- Edo. Carabobo Dic – Mayo 2012 Consultor. Betsy Rojas Gil Castro, María Rosa C.I Mercadeo Roa Arias, José Luis. C.I Logística Valencia mayo 2012
11
Descripción del Proyecto
Definición del Problema La comunidad de los Olivos está ubicado al norte de. . .con una población de alrededor de 3000 habitantes, actualmente existe un alto índice de desocupación; buena parte de la gente vive de trabajo ocasionales, esto ha traído como consecuencia una propensión a los juegos de azar Por ello se ha considerado y evaluado que mediante la actividad deportiva podemos enrumbar los momentos ocio y generar alguna fuente de empleo…….. Causas: Debido a la situación de abandono de la comunidad por los entes gubernamentales, lo cual ha generado múltiples problemas, bien sea por la decidía de los organismos del Edo, para atacar y dar solución, aunado a esto esta la desorganización de la comunidad en participar en la solución de sus problemas……. Consecuencias: Entre las consecuencia podemos mencionar deserción escolar, consumo de drogas, juego de azar, riñas y violencia……
12
Fundamentación Justificación:
En vista de la problemática los habitantes de la comunidad cree que a través de un programa deportivo podemos ayudar en mitigar del problema ante descrito…….. Objetivos General Incorporar el mayor número posible de personas de la Comunidad Los Olivos a la práctica deportiva, para disminuir el tiempo de ocio. Específicos: Motivar a la comunidad a incorporarse a la práctica deportiva mediante una campaña publicitaria. Buscar de recursos, a través de patrocinios de empresas, ayudas gubernamentales y/o colaboración de la comunidad, para el financiamiento del proyecto. Reparar y pintar cancha deportiva del barrio, contando con la colaboración de la comunidad. Contratar especialistas deportivos en diferentes áreas a fin de enseñar a los que así lo requieran.
13
Justificación Habitantes del sector
Beneficiarios directos Beneficiarios Indirectos Habitantes del sector Participantes en el programa deportivo Entrenadores Consejo comunal Comunidades cercana Docentes Empresas deportivas
14
Metas Reparar dos (02) canchas deportivas de la comunidad.
Incorporar al mayor número de familias a participar en este proyecto. Contratar a 9 especialista deportivos. Incentivar las prácticas deportivas, como mecanismo para minimizar los tiempos de ocio en los jóvenes de la comunidad y evitar la delincuencia.
15
Impacto Una vez concluido el proyecto se pudo constatar que se redujo el índice de deserción escolar de un 60% a 25% Se incorporaron más de 100 personas al programa deportivo. Se contrataron 3 especialistas deportivos…..
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.