La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

01.- Descripción general del sistema de medios 02.- El impacto de las nueva tecnologías 03.- La industria de los medios de comunicación 04.- Estructura.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "01.- Descripción general del sistema de medios 02.- El impacto de las nueva tecnologías 03.- La industria de los medios de comunicación 04.- Estructura."— Transcripción de la presentación:

1 01.- Descripción general del sistema de medios 02.- El impacto de las nueva tecnologías 03.- La industria de los medios de comunicación 04.- Estructura y desarrollo de los grupos de comunicación 05.- Descripción general del sistema audiovisual 06.- El sistema audiovisual en España. TEMA 1. EL SISTEMA DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL

2 TEMA 1. EL SISTEMA DE MEDIOS AUDIOVISUAL 1.- DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA GENERAL DE MEDIOS La estructura del sistema audiovisual es la disposición, la posición con respecto a los integrantes y la organización del conjunto de medios que intervienen en el proceso de la la comunicación audiovisual. El sistema audiovisual está integrado dentro de otro más general: el sistema de medios de comunicación. Sus características son: pluralidad de medios, convivencia de medios públicos y privados, libertad de comunicación y libertad de empresa. Internet está influyendo en el sistema audiovisual: obligando a las empresas del sector a estar presentes en la red; actuando sobre los lenguajes y las formas de comunicación audiovisual; proporcionando instrumentos para la interacción entre los espectadores y los emisores; y provocando una convergencia entre los medios tradicionales y los medios digitales.

3 TEMA 1. EL SISTEMA DE MEDIOS AUDIOVISUAL 2.- EL IMPACTO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS El siglo XX configura un sistema en el que las características son la extensión de las formas de comunicación, su recepción masificada, el desarrollo tecnológico y la constitución de un potente entramado empresarial que acaba abarcando distintas áreas de negocio. La última etapa en este desarrollo empresarial es la constitución de los grandes grupos de comunicación por la acción interna del sector y por la inversión de actores extraños al sistema. El desarrollo tecnológico nos presenta su última fase en la llamada revolución digital. Es lo que estamos viviendo en estos momentos y los que determina las nuevas formas de recepción y consumo de los medios audiovisuales, y hasta los escritos también.

4 TEMA 1. EL SISTEMA DE MEDIOS AUDIOVISUAL 2.- EL IMPACTO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS Hay una nueva relación entre los receptores y los emisores: dejan de ser meros sujetos pasivos que reciben lo que otros escogen para ellos y pasan a constituirse en seleccionadores de la oferta y en emisores ellos mismos de información hacia las empresas de comunicación. Se multiplican las posibilidades de negocio en varios planos: Se incrementa el número de empresas que pueden salir al mercado. Los servicios que se ofertan a través de los medios audiovisuales se multiplican. Hay mayor demanda de contenidos televisivos por el desarrollo de las nuevas formas de transmisión y recepción (plataformas de satélite y de cable y la TDT). La televisión se convierte en canal de distribución de otros productos y servicios que permite la interactividad del público.

5 TEMA 1. EL SISTEMA DE MEDIOS AUDIOVISUAL 3.- LA INDUSTRIA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN La empresa de comunicación es el conjunto organizado de trabajo redaccional, creativo y técnico, bienes materiales y económicos, y relaciones comerciales, para difundir informaciones, ideas, expresiones artísticas o de entretenimiento, utilizando soportes o medios de comunicación social. Rasgos distintivos: Conjunto de actividades realizadas por organizaciones empresariales cuyo objetivo es suministrar informaciones, ideas, expresiones artísticas o entretenimiento. Admite una valoración en dinero. El trabajo o los servicios prestados provienen de tres sectores: redaccionales, creativos y técnicos. La transmisión se realiza a través de soportes y medios de comunicación social.

6 TEMA 1. EL SISTEMA DE MEDIOS AUDIOVISUAL 3.- LA INDUSTRIA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN La sociedad de consumo y el desarrollo económico influyen directamente en la conformación del sector de la comunicación como un espacio económico de considerable peso e influencia. La prensa, la radio, la televisión e Internet conforman un conglomerado industrial de influencia global. Los grandes grupos de comunicación fue uno de los primeros grupos de negocios que extendieron su influencia y su ámbito de actuación fuera de las fronteras estatales o continentales. Proceso de evolución Transformación de las instituciones mediáticas en empresas con intereses comerciales a gran escala Globalización de la comunicación Desarrollo de formas de comunicación mediáticas electrónicas

7 TEMA 1. EL SISTEMA DE MEDIOS AUDIOVISUAL 4.- ESTRUCTURA Y DESARROLLO DE LOS GRUPOS DE COMUNICACIÓN Las operaciones interempresas son adquisiciones mayoritarias, fusiones o absorciones. Hay seis grandes grupos o conglomerados: Time-Warner-TBS (USA) Viacom-CBS (USA) Bertelsmann (Alemania) ABC-Disney (USA) News Corporation (GB-USA) Vivendi-Universal (Francia-Canadá) Existe una tendencia a la consolidación de los grupos norteamericanos en los primeros puestos de la clasificación, con una cada vez mayor diferencia entre los cinco o seis primeros grupos y los siguientes.

8 TEMA 1. EL SISTEMA DE MEDIOS AUDIOVISUAL 4.- ESTRUCTURA Y DESARROLLO DE LOS GRUPOS DE COMUNICACIÓN Evolución de los grupos de comunicación: En los 80, los grupos de comunicación eran monomedia o poco diversificados, con un grado de transnacionalización pequeño. La fusión de Time Warner el 10 de enero de 1990 inaugura una segunda etapa de desarrollo o diversificación multimedia La tercera etapa, multimedia, comienza a principios del 2000 con la compra de Time Warner por AOL y por la adquisición de Seagram-Universal por Vivendi.

9 TEMA 1. EL SISTEMA DE MEDIOS AUDIOVISUAL 4.- ESTRUCTURA Y DESARROLLO DE LOS GRUPOS DE COMUNICACIÓN Los grupos de comunicación en España: Polarización de la comunicación en torno a Telefónica y Prisa. Altísimo grado de politización del mensaje mensaje Proliferación de medios locales y de prensa gratuita, vinculados a los grupos de comunicación más importantes. Rápido desarrollo de Planeta en el campo de los medios, con presencia en prensa, radio y televisión. Convivencia de las televisiones en abierto públicas y privadas con las plataformas digitales. Precariedad en el empleo. Proyección exterior, especialmente en el caso de Telefónica y Prisa, con presencia en América Latina.

10 TEMA 1. EL SISTEMA DE MEDIOS AUDIOVISUAL 4.- ESTRUCTURA Y DESARROLLO DE LOS GRUPOS DE COMUNICACIÓN Los grupos de comunicación en España: Prisa Vocento Planeta Zeta Grupo Voz RTVE

11 TEMA 1. EL SISTEMA DE MEDIOS AUDIOVISUAL 5.- DESCRIPCIÓN GENERAL DEL SISTEMA AUDIOVISUAL Industria audiovisual: las empresas e instituciones que participan desde el punto de vista económico, político y cultural en la creación, distribución, exhibición y difusión de imágenes animadas, capaces de ser vistas por algún soporte. Hay tres componentes básicos: cine, televisión abierta y de pago, y vídeo; con un criterio más amplio podemos incluir la radio o los videojuegos, tal como hace el Observatorio Audiovisual Europeo, e Internet. Los medios audiovisuales proporcionan los contenidos principales de lo que se ha dado en llamar la gran industria del entretenimiento o las industrias culturales.

12 TEMA 1. EL SISTEMA DE MEDIOS AUDIOVISUAL 5.- DESCRIPCIÓN GENERAL DEL SISTEMA AUDIOVISUAL Hay dos tipos de intervención jurídico-política en el sistema audiovisual: El modelo norteamericano, en el cual la administración federal actúa como vigilante de la actuación de los medios (FCC), sin hacerse presente en el sistema con una emisora pública potente. El modelo europeo, en el cual además de otorgar frecuencias y actuar como vigilante, se organizan potentes medios audiovisuales de carácter público. El corpus legal del sistema audiovisual ha sufrido una profunda transformación en la segunda mitad del siglo XX. El punto de partida es un poder político que se aferra al control de los nuevos medios. Y lo hace con un instrumento fundamental: asumiendo la potestad de ordenar el espacio radioeléctrico.

13 TEMA 1. EL SISTEMA DE MEDIOS AUDIOVISUAL 5.- DESCRIPCIÓN GENERAL DEL SISTEMA AUDIOVISUAL Hay dos grandes grupos de medios audiovisuales en lo que se refiere a su propiedad y gestión: los medios audiovisuales de titularidad pública y los medios privados. La estructura básica está formada por las disposiciones que organizan la radiodifusión pública y por las que permiten la creación y la explotación por parte de las empresas privadas. Ambos tipos de empresas comparten un principio fundamental: el servicio de radiotelevisión es un servicio público esencial, que es ejercido directamente por el Estado a través de los servicios de radiotelevisión estatales, o por empresas privadas. En la regulación de los sistemas audiovisuales juegan un papel destacado los consejos audiovisuales: autoridades independientes que controlan el funcionamiento del sistema. España carece de el a nivel estatal, aunque sí los hay en varias comunidades autónomas.

14 TEMA 1. EL SISTEMA DE MEDIOS AUDIOVISUAL 6.- EL SISTEMA AUDIOVISUAL EN ESPAÑA La configuración del sistema de medios audiovisuales en España es fruto de las transformación derivadas de la transición democrática, pero en sus líneas generales está prefijado por la estructura durante el régimen franquista y épocas anteriores. Es un sistema determinado por la estructura general que ya se daba en el franquismo: unos medios audiovisuales públicos de comunicación con un peso fundamental, y las empresas privadas, que en los años de la Dictadura sólo podían operar en el medio radiofónico. La televisión fue creada en 1956 y operó en régimen de monopolio hasta 1983. Aparecen las privadas, y en 1990 las televisiones privadas. La radio fue sólo privad hasta que durante la Guerra Civil nace RNE. Posteriormente convivirían la radio pública y la privada.

15 TEMA 1. EL SISTEMA DE MEDIOS AUDIOVISUAL 6.- EL SISTEMA AUDIOVISUAL EN ESPAÑA Características: Múltiple en el número y la diversidad: hay una importante oferta en televisión y radio. Tendencia a la centralización: la cadena prima como fuente de la programación. Concentrado en la propiedad: los grandes grupos de comunicación tienen presencia en la radio, la televisión y con peso creciente en Internet. Híbrido público-privado: hay presencia de las administraciones pública en la radio y la televisión.

16

17

18

19

20

21


Descargar ppt "01.- Descripción general del sistema de medios 02.- El impacto de las nueva tecnologías 03.- La industria de los medios de comunicación 04.- Estructura."

Presentaciones similares


Anuncios Google