La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

NOMENCLATURA DE COMPUESTOS INORGÁNICOS

Presentaciones similares


Presentación del tema: "NOMENCLATURA DE COMPUESTOS INORGÁNICOS"— Transcripción de la presentación:

1 NOMENCLATURA DE COMPUESTOS INORGÁNICOS
Bloque 6

2 Reglas de la UIQPA para escribir fórmulas y nombres de los compuestos químicos inorgánicos
El lenguaje de los alquimistas, originó una multitud de sinónimos que dificultaba el estudio de la química, los químicos de mediados del siglo XVIII, como Bergman, Morveau, Berthelot y Berzeliuz entre otros, establecieron una nomenclatura química que les permitiera una mejor comunicación.

3 Lenguaje de la química Símbolos y formulas químicas.
En la actualidad existen 118 elementos químicos por lo que es conveniente representarlos por medio de símbolos para que permitan la comunicación con toda la comunidad científica. Dentro de los primeros símbolos tenemos los símbolos de los alquimistas y los símbolos de Dalton.

4 Antiguos símbolos químicos
Símbolos de los alquimistas Símbolos de Dalton

5 EN 1814 J.J.BERZELIUS ( SUECO)
PROPUSO REPRESENTAR A LOS ELEMENTOS POR MEDIO DE LETRAS

6 La IUPAC Propuso los símbolos se escribieran con 1, 2 o 3 letras ejemplo: N nitrógeno Ca Calcio Unq unnilquadium Los nombres de los elementos pueden cambiar de un idioma a otro pero los símbolos son universales.

7

8

9

10

11

12 Número de oxidación El número de oxidación es la cantidad de electrones que tiende a ceder o adquirir un átomo de un elemento en una reacción química con otros átomos para poder -de ésa manera- adquirir cierta estabilidad química. El número de oxidación es positivo si el átomo pierde electrones. Será negativo cuando el átomo gane electrones.

13 REGLAS PARA ASIGNAR VALENCIA O NÚMERO DE OXIDACIÓN
1.- TODOS LOS ELEMENTOS SIN COMBINAR TIENE VALENCIA CERO EJEMPLOS : Na0, K0, Ca0, Ba0, Fe0 2.- LA VALENCIA DEL OXÍGENO ES (-2)EXCEPTO CUANDO FORMA PEROXIDOS (-1) 3.- EL HIDRÓGENO TIENE VALENCIA (+1) EXCEPTO EN HIDRUROS (-1) 4.- LOS METALES DEL GRUPO IA Y IIA TIENEN VALENCIA +1 Y +2 RESPECTIVAMENTE.

14 La suma algebraica de los números de oxidación en un compuesto debe ser cero
Ejemplos: KMnO K Mn O4-2

15 IÓN SUSTANCIA QUE HA PERDIDO O HA GANADO ELECTRONES
SI PIERDE SE CONVIERTE EN CATIÒN SI GANA SE CONVIERTE EN ANIÒN

16 IONES MONOATÓMICOS POLIATÓMICOS

17 MONOATÒMICOS SON AQUELLOS QUE ESTAN FORMADOS POR UN SOLO ÀTOMO:
K+1, Na+1 , Cl-1 , S-2

18 POLIATÒMICOS SON AQUELLOS QUE ESTAN FORMADOS POR 2 Ò MAS ÀTOMOS DE DIFERENTES ELEMENTOS SO4-2 , NO3-1 , NH4+1

19 SI TIENE LA MENOR VALENCIA TIENE TERMINACIÒN “OSO”
LOS IONES MONOATOMICOS PUEDEN TENER VARIAS VALENCIAS NOMENCLATURA COMÚN SI TIENE LA MENOR VALENCIA TIENE TERMINACIÒN “OSO” SI TIENE LA MAYOR VALENCIA TIENE TERMINACIÒN “ICO” EJEMPLO: Cu+1 / Cu+2 Cu+1 IÒN CUPROSO Cu+2 IÒN CUPRÌCO

20 NOMENCLATURA IUPAC O SISTEMÀTICA
SI EL ELEMENTO TIENE VARIAS VALENCIAS ÈSTA SE ESCRIBE CON NÙMERO ROMANO POR EJEMPLO EL CASO ANTERIOR Cu+1 / Cu+2 Cu+1 IÒN COBRE I , Cu+2 IÒN COBRE II NOTA: SOLO SI EL ELEMENTO TIENE VARIAS VALENCIAS, DE LO CONTRARIO SOLO SE ESCRIBE EL NOMBRE DEL ELEMENTO

21

22 TIPS PARA MEMORIZAR LOS NOMBRES DE LOS IONES
LOS ANIONES MONOATÓMICOS TIENEN TERMINACIÓN URO EJEMPLO: Cl-1 IÓN CLORURO F-1 IÓN FLUORURO N IÓN NITRURO I IÓN IODURO

23 LOS IONES CON SUFIJO ATO E ITO
INDICAN QUE CONTIENEN OXÍGENO MAS ÁTOMOS DE OXÍGENO ATO MENOS ÁTOMOS DE OXÍGENO ITO SO4-2 IÓN SULFATO SO3-2 IÓN SULFITO

24 EL PREFIJO BI SIGNIFICA ÁCIDO
HCO IÓN BICARBONATO HSO IÓN BISULFATO

25 EL PREFIJO PER ME INDICA QUE TIENE UN OXÍGENO MAS QUE EL ATO
ClO IÓN CLORATO ClO IÓN PERCLORATO

26 EL PREFIJO HIPO ME INDICA QUE TIENE UN OXÍGENO MENOS QUE EL ITO
ClO IÓN CLORITO ClO IÓN HIPOCLORITO

27 FÓRMULA QUÍMICA ES UNA COMBINACIÓN DE SÍMBOLOS QUE REPRESENTAN LA COMPOSICIÓN DE UN COMPUESTO H2SO4 COMP: 2 ÁTOMOS DE H 1 ÁTOMO DE AZUFRE 4 ÁTOMOS DE OXÍGENO

28 EL SUBINDICE ME INDICA EL NÚMERO DE ÁTOMOS DE CADA ELEMENTO
Y EL COEFICIENTE ME INDICA EL NÚMERO DE MOLÉCULAS. H2O COEFICIENTE SUBINDICE

29 PARA ESCRIBIR UNA FÓRMULA
PRIMERO SE ESCRIBE EL CATIÓN Y DESPUES EL ANIÓN NaCl KI CuO FeI3

30 SI TENEMOS DOS IONES MONOATÓMICOS CON IGUAL CARGA PERO DIFERENTE SIGNO.
SIMPLEMENTE SE ESCRIBEN TAL CUAL: EJEMPLO NaCl MgO FeO CuS

31 SI LOS IONES MONOATOMICOS TIENEN CARGA DISTINTA ESTAS SE CRUZAN Y SE COLOCAN COMO SUBINDICES (SIN EL SIGNO) EJEMPLO:

32 CUANDO PONER UN PARÉNTESIS?
EL PARÉNTESIS SE USA CUANDO TENEMOS QUE COLOCAR UN SUBINDICE DE 2 O MAYOR A UN IÓN POLIATOMICO. EJEMPLO: Fe SO4-2 Fe2 (SO4)3

33 SU FUNCIÓN QUÍMICA EL No. DE ELEMENTOS
LOS COMPUESTOS QUÍMICOS SE PUEDEN CLASIFICAR SEGÚN: EL No. DE ELEMENTOS SU FUNCIÓN QUÍMICA LOS COMPUESTOS QUÍMICOS SE PUEDEN CLASIFICAR SEGÚN:

34 SEGÚN EL NÚMERO DE ELEMENTOS
NaCl, H2O, KI BINARIOS 3 ELEMENTOS NaOH, H2SO4 TERNARIOS 4 ELEMENTOS NaHCO3, KHSO4 POLIATÓMICOS

35 SEGÚN LA FUNCIÓN QUÍMICA
ACIDOS BASES O HIDRÓXIDOS SALES OXIDOS HIDRUROS

36 ÓXIDOS ÁCIDOS NO METAL + OXÍGENO
ÓXIDOS BÁSICOS METAL + OXÍGENO ÓXIDOS ÁCIDOS NO METAL + OXÍGENO

37 NOMENCLATURA DE ÓXIDOS BÁSICOS
SE ESCRIBEN LAS PALABRAS “ ÓXIDO DE” SEGUIDO DEL NOMBRE DEL CATIÓN. Fe2O3 ÓXIDO DE FIERRO III ÓXIDO FÉRRICO

38 ÓXIDOS BASICOS O METALICOS

39 NOMENCLATURA DE ÓXIDOS ACIDOS.
SE IDENTIFICA LA CANTIDAD DE OXÍGENOS Y SE EMPLEAN PREFIJOS QUE INDIQUEN LA CANTIDAD DE ÉSTOS. MONO 1 O DI O TRI O TETRA O PENTA O

40 Cl2O5 PENTAÓXIDO DE DICLORO
SI EL NO METAL TIENE VARIOS ÁTOMOS TAMBIEN SE UTILIZAN LOS MISMOS PREFIJOS. Cl2O5 PENTAÓXIDO DE DICLORO

41 OXIDOS ACIDOS O ANHIDRIDOS

42 HIDRUROS METÁLICOS Na H hidruro de sodio Ca H2 hidruro de calcio
SON LA COMBINACIÓN DEL HIDRÓGENO EN SU FORMA DE ANIÓN CON UN ION METÁLICO. SON BINARIOS PARA NOMBRAR ESTOS COMPUESTOS SE ANTEPONEN LAS PALABRAS “HIDRURO DE” SEGUIDO DEL NOMBRE DEL IÓN METÁLICO EJEMPLO: Na H hidruro de sodio Ca H hidruro de calcio Mg H hidruro de magnesio

43 ÁCIDOS SON SUSTANCIAS QUE TIENEN COMO IÓN CARACTERÍSTICO AL IÓN H1+ EL CUAL LIBERAN AL DISOLVERSE EN AGUA, TIENEN SABOR AGRIO.

44 ( NO CONTIENEN OXÍGENO)
ACIDOS HIDRÁCIDOS ( NO CONTIENEN OXÍGENO) OXIACIDOS ( CONTIENEN OXÍGENO)

45 HIDRÁCIDOS SON BINARIOS
SE NOMBRAN CAMBIANDO LA TERMINACIÓN URO DEL ANIÓN POR HÍDRICO Y ANTEPONIENDO LA PALABRA ÁCIDO.

46 HI HCl HBr H2S AC CLORHÍDRICO AC . IODHÍDRICO AC. SULFHÍDRICO HF
AC. FLUORHÍDRICO HCl AC CLORHÍDRICO HBr AC. BROMHÍDRICO HI AC . IODHÍDRICO H2S AC. SULFHÍDRICO

47 OXIACIDOS ATO X ICO ITO X OSO SON TERNARIOS
PARA NOMBRARLOS SE ESCRIBE LA PALABRA ACIDO SEGUIDA DEL NOMBRE DEL ANIÓN CAMBIANDO LA TERMINACIÓN ATO X ICO ITO X OSO

48 HClO HClO2 HClO4 HNO3 HNO2 H2SO4 H2SO3 HClO3 AC. SULFÚRICO
AC. NÍTRICO HNO2 AC. NITROSO H2SO4 AC. SULFÚRICO H2SO3 AC. SULFUROSO HClO AC. HIPOCLOROSO HClO2 AC. CLOROSO HClO3 AC. CLÓRICO HClO4 AC. PERCLÓRICO

49 SALES SON SUSTANCIAS FORMADAS POR UN CATIÓN + UN ANIÓN SE FORMAN POR LA SUSTITUCIÓN DE LOS IONES HIDRÓGENO DE UN ÁCIDO POR METALES. CATIÓN+ ANIÓN

50 SALES SALES NEUTRAS.- SE SUSTITUYEN TOTALMENTE TODOS LOS HIDRÓGENOS DEL ACIDO POR METALES. SALES ACIDAS.- SE SUSTITUYEN PARCIALMENTE LOS IONES HIDRÓGENO DE UN ACIDO POR METALES.

51 SALES NEUTRAS SAL NOM. COMÚN NOM .IUPAC CaF2 FLUORURO DE CALCIO FeCl3
CLORURO FÉRRICO CLORURO DE FIERRO III NaCl CLORURO DE SODIO

52 SALES ACIDAS FÓRMULA NOM . COMÚN NOM. IUPAC NaHCO3
BICARBONATO DE SODIO CARBONATO MONOACIDO DE SODIO KHSO4 BISULFATO DE POTASIO SULFATO MONOACIDO DE POTASIO NaH2PO4 BIFOSFATO DE SODIO FOSFATO DIACIDO DE SODIO

53 BASES O HIDRÓXIDOS SON TERNARIOS
SON SUSTANCIAS QUE SE CARACTERIZAN POR TENER UN ION OH- UNIDO A UN IÓN METÁLICO. SE NOMBRAN ESCRIBIENDO LAS PALABRAS “ HIDRÓXIDO DE” SEGUIDA DEL NOMBRE DEL CATIÓN

54 EJEMPLOS BASE CuOH NaOH Fe (OH)3 Ca( OH) 2 NOM . COMÚN NOM. IUPAC
HIDRÓXIDO DE SODIO Fe (OH)3 HIDRÓXIDO FÉRRICO HIDRÓXIDO DE FIERRO III Ca( OH) 2 HIDRÓXIDO DE CALCIO CuOH HIDRÓXIDO CUPROSO HIDRÓXIDO DE COBRE I


Descargar ppt "NOMENCLATURA DE COMPUESTOS INORGÁNICOS"

Presentaciones similares


Anuncios Google