Mares Cerrados o Interiores de Europa.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Mares Cerrados o Interiores de Europa."— Transcripción de la presentación:

1 Mares Cerrados o Interiores de Europa.
Geografía General Primer Grado Mares Cerrados o Interiores de Europa. Bloque: Europa Tema Características Físicas y Climáticas Básicas Subtema Cambios en el medio geográfico como resultado de la acción humana.

2 PROPÓSITO: Que los alumnos conozcan los mares del continente europeo, sus características y los cambios como resultado de la acción humana

3 MAR Masa de agua salada de tamaño inferior al océano. Aunque normalmente se atribuye el nombre de mar a masas abiertas de agua, existen algunos lagos habitualmente denominados como mares (mar Muerto, mar Caspio). Se definen como mares continentales aquellos que están casi aislados, disponiendo sólo de una comunicación con algún océano en forma de estrecho o canal.

4 Los océanos y los mares se han considerado, desde siempre, almacenes inagotables de recursos y pozos sin fondo capaces de cargar con los desechos de la humanidad. Parecen aceptar todo cuanto, por aire, ríos y glaciares, les llega desde tierra firme; lo digieren e incorporan a los sedimentos o a las aguas (el mar es salado, en parte, por el lavado de las rocas continentales).

5 Entrada a la que debemos sumar los desechos antropogénicos (chimeneas de las instalaciones de combustión para generación de calor y energía eléctrica, los tubos de escape de los vehículos y los procesos industriales) , cuya cadencia de aflujo en los últimos años se ha acelerado

6 Mares Cerrados o Interiores
Europa es un continente que se caracteriza porque está prácticamente rodeado de mares ABIERTOS, CERRADOS O INTERIORES Y SEMICERRADOS. Mares Cerrados o Interiores

7 CERRADOS O INTERIORES: Mar Caspio al este, Negro y mar de Azov.
Mar Azov Mar Negro

8 Mar Negro Mar de Azov Mar Caspio
Cada uno de los mares tiene características diferentes, mencionaremos sólo algunas de ellas: Mar Negro Mar de Azov Mar Caspio

9 MAR CERRADO MAR NEGRO Es un mar interior o continental entre el sudeste de Europa y Asia Menor. Está comunicado al Mar Mediterráneo por el Bósforo y el Mar de Mármara, con el Mar de Azov por el Estrecho de Kerch. Mar Negro Mar Azov Mar Mármara Bósforo Estrecho de Kerch

10 El río más importante que desemboca en el Mar Negro es el Danubio.
Tiene una longitud entre Este y Oeste de unos km., la superficie aproximada es de unos km2, anchura máxima 610 km., profundidad media metros y máxima de metros El río más importante que desemboca en el Mar Negro es el Danubio. Río Danubio

11 El mar Negro presenta escasa salinidad, aproximadamente la mitad que el mar Mediterráneo, y las aguas profundas son pobres en oxígeno, por lo que la vida no es posible a partir de los 200 m. Durante el invierno se forman frecuentes y violentas tormentas, con vientos que predominan del Norte.

12 Comercialmente, el mar Negro tiene especial importancia para la salida de mercancías a través de poblaciones costeras Los principales puertos son: Odesa, (Ucrania) Batumi (Georgia), Constanta (en Rumanía), Burgas (Bulgaria), Novorossiysk (en Rusia); y Eregli, (Turquía). Odesa Batumi Constanta Burgas Novorossiysk Eregli

13 La contaminación ha devastado la industria pesquera en el Mar Negro, también ha contribuido a que disminuyan los niveles de oxígeno. En ocasiones los niveles de oxígeno en el fondo del mar son tan bajos que "da como resultado la muerte de todas las especies de animales y plantas".

14 "En los últimos 25 ó 30 años, el Mar Negro se ha transformado de ser un ecosistema diverso que albergaba vida marina variada hasta convertirse en uno de plancton, con condiciones ambientales inadecuadas para la mayoría de los organismos altos en la cadena alimenticia", indica el informe. Por ejemplo, el número de delfines ha caído hasta una quinta parte.

15 Distribución de Mnemiopsis en el mar Negro
Introduciendo especies ajenas La existencia de peces y vida silvestre en el mar también se ha visto afectada por la llegada de especies extrañas, tales como el Mnemiopsis, que es una especie de medusa. Se pensó que esta especie llegó al Mar Negro en el lastre de agua de los barcos que cruzan entre el Mar Negro y el Atlántico Norte. Distribución de Mnemiopsis en el mar Negro

16 Los científicos creen que la llegada de la medusa ha intervenido en el colapso de la anchoa. Se piensa que esta especie no solamente se alimenta de lo mismo que la anchoa, sino que además se come sus huevecillos y larvas.                

17 MAR CERRADO MAR DE AZOV. El Mar Azov es un mar interior europeo, está en una zona de Rusia y Ucrania, al NE de la península de Crimea, Ucrania. Mar Azov Rusia Ucrania Crimea

18 Comunica con el Mar Negro por el estrecho de Kerch
Comunica con el Mar Negro por el estrecho de Kerch. Tiene una superficie de km2 y una profundidad máxima de 15 metros. En él desembocan los ríos Don y Kuban. Tiene como principales puertos Rostov, Taganrog Mar Azov Estrecho Kerch Puerto Rostov Puerto Taganrog

19 MAR CERRADO MAR CASPIO El mar Caspio, antiguamente conocido como Caspium Mare o Hyrcanium, es el mayor mar interior del mundo. (Mar Caspio, ese es el nombre geográfico del mayor lago del planeta) Mar Caspio

20 Se sitúa entre Turkmenistán (al Este), Kazakistán (al Este y Noreste), Azerbaiján y Rusia (al Oeste), y por la meseta de Irán (al sur). Tiene una superficie de unos km2, formando dos cuencas; la del Norte es menos profunda (sólo unos 20 m.) Turkmenistán Kazakistán Azerbaiján Rusia Irán

21 La cuenca Sur presenta la máxima profundidad, alrededor de 1
La cuenca Sur presenta la máxima profundidad, alrededor de metros, y recibe aguas del río Kura. La media de profundidad es de unos 170 metros. Aunque es un mar cerrado, mantiene un amplia red de canales fluviales (especialmente el Volga), con los mares Báltico, Blanco y Negro, que le permiten salida hacia Europa del Norte. Volga La salinidad del mar Caspio es muy baja, sólo del 2 por mil, permitiendo que se hiele hasta durante tres meses al año.

22 Sin embargo, el Golfo de Kara-Bogazköl (mar Amargo), que se encuentra separado del Caspio en la costa oriental, presenta una salinidad del 20 por En esta zona se localiza una industria de extracción de sales. La mayor parte del caviar que se comercializa en el mundo proviene del esturión del Mar Caspio, donde las reservas han caído en casi un 90% en las últimas dos décadas como resultado de la contaminación, la pesca indiscriminada y el contrabando.

23 Los recursos energéticos del Mar Caspio: Son una presa codiciada por todos.
Un tercio de las reservas mundiales de gas están en Kazajstán y en el fondo del Mar Caspio y zonas adyacentes quedan muchos miles de millones de barriles (entre 200 y millones de barriles). Semejante riqueza convierte a esta región en un enclave estratégico para los intereses de Occidente. EE.UU., que controla el 40% del petróleo de Azerbayan, despliega avanzadillas para que sus compañías petrolíferas se abran paso hacia el nordeste, movimientos que se observan con suspicacia por parte de Rusia y de Irán.

24 Los mares más amenazados de Europa son:
El mar del Norte (sobreexplotación pesquera, elevadas concentraciones de nutrientes y contaminantes). Los mares de la península ibérica (es decir, parte del océano Atlántico y el mar Cantábrico: sobrepesca, metales pesados).

25 Los mares más amenazados de Europa son:
El mar Mediterráneo (elevadas concentraciones de nutrientes en puntos determinados, presiones intensas en las costas, sobrepesca). El mar Negro (sobrepesca, rápido aumento de las concentraciones de nutrientes); y el mar Báltico (elevadas concentraciones de nutrientes, contaminantes, sobrepesca).

26 El intercambio acuífero limitado de los mares semicerrados y cerrados con el océano hace que estos mares sean vulnerables a la contaminación, la cual aumentó de manera considerable entre las décadas de los años setenta y los noventa, aunque esta tendencia se ha detenido e incluso revertido en contados lugares en los últimos diez años. Las costas abiertas del Atlántico muestran los efectos de la contaminación por actividades realizadas en tierra, de las operaciones de petróleo y gas frente a las costas, de los buques y de los derrames de petróleo accidentales.

27 Información investigada en ligas de Internet:

28 Trabajo elaborado por:
Profra. María Guadalupe Ramírez Arriaga Diseño y Producción Ing. Elda Lizzette Castillo Coronado

29 Hasta la próxima


Descargar ppt "Mares Cerrados o Interiores de Europa."
Anuncios Google