Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porCarmelo Cuenca Ayala Modificado hace 9 años
1
Guayaquil, 13 de julio del 2015 Objetivo: Reconocer la relevancia del uso de fuentes de aguas superficiales y subterráneas como una solución alternativa del abastecimiento de agua para el consumo humano, con el análisis profundo de experiencias e investigación bibliográfica y la interpretación de modelos experimentales. Objetivo: Reconocer la relevancia del uso de fuentes de aguas superficiales y subterráneas como una solución alternativa del abastecimiento de agua para el consumo humano, con el análisis profundo de experiencias e investigación bibliográfica y la interpretación de modelos experimentales. Valor del mes:
2
Que me puede decir del tema Qué usos tiene el agua en tu ciudad? ¿Conoces cuáles son los ríos que proveen agua a tu ciudad? El agua constituye el líquido más abundante en la Tierra, se considera un recurso natural renovable, cuando su uso son controlados, creando un ciclo permanente de renovación en la Tierra. Piense: ¿cómo podría romperse el ciclo de renovación del agua en la Tierra? Qué usos tiene el agua en tu ciudad? ¿Conoces cuáles son los ríos que proveen agua a tu ciudad? El agua constituye el líquido más abundante en la Tierra, se considera un recurso natural renovable, cuando su uso son controlados, creando un ciclo permanente de renovación en la Tierra. Piense: ¿cómo podría romperse el ciclo de renovación del agua en la Tierra?
3
OBSERVE LOS SIGUIENTES GRÁFICOS E IDENTIFIQUE DE QUE SE TRATA
5
LECTURA DE LA PÁGINA 90-91 Subrayar las ideas principales de la hidrósfera y distribución y el agua como recurso natural. Elaborar un organigrama de cómo se dan los distintos estados del agua dentro del ciclo hidrológico, rotulando cada uno de ellos. Aplicando los ejemplos que nos da el texto.
6
Reflexión Garantiza el ciclo del agua la repartición equitativa de este recurso en la Tierra. Argumente.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.