La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Fuente: priceminister.es 1. Objeto científico: definición definitoria 1.1. Naturaleza académica: posición a) Método procedimental b) Técnica c) Especialidad.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Fuente: priceminister.es 1. Objeto científico: definición definitoria 1.1. Naturaleza académica: posición a) Método procedimental b) Técnica c) Especialidad."— Transcripción de la presentación:

1

2 Fuente: priceminister.es 1. Objeto científico: definición definitoria 1.1. Naturaleza académica: posición a) Método procedimental b) Técnica c) Especialidad d) Área de conocimiento: disciplina o ciencia 1.2. Naturaleza terminológica: situación a) Término y su concepto: biunivocidad b) Terminología y lenguaje de especialidad 1.3. Campo y objeto: localización Destrezas, habilidades, competencias 7º DHI. Ciudad Juárez, abril de 20112 Fuente: mundo-forex.com

3 1. Objeto científico: definición definitoria 7º DHI. Ciudad Juárez, abril de 2011 1.4. Convenciones de la comunidad hispana a) Realidad: “Sigo siendo el Rey” b) Terminología “inglesa”: pensamiento único c) Conveniencia: lengua y red 1.5. ¿Son necesarias las convenciones? a) Compatibilidad de programas formativos en modalidades educativas http://www3.uc3m.es/reina/Fichas/Idioma_1/210.13398.html http://www.unileon.es/grados.php?ct=0415&cod=0415001 b) Perdurabilidad de la especialidad: retos a la “alfabetización”, Web 2.0, unidad de objetos y campos científicos c) Interoperabilidad científica: Seminario de Toledo (2006); Encuentros Internacionales CUIB (2010); textos de A. Uribe Tirado en IFLA (2011) http://www.ifla.org/en/publications/information-literacy-state-of-the-art- report-colombia-espa-ol 3 Fuente: tradebit.de

4 2. Definición terminológica 2.1. Retos terminológicos a) Predominio absoluto del inglés: traducción y concepto  Cyberliteracy, multiliteracy, medialiteracy. Las skills b) Preferencias cienciométricas:  Áreas: Documentación, Informática, Educación  Términos: information literacy, information skills, computer literacy, library skills c) ¿Debate nominalista?  Alfabetizaciones y resistencias  Alfabetización informativa  Alfabetización informacional  Alfabetización en información 7º DHI. Ciudad Juárez, abril de 20114 Fuente: blasapisguncuevas.blogcindario.com

5 3. Definición conceptual 3.1. Indefinición de campo a) Bibliotecarios y las habilidades b) Investigadores y alfabetización c) Programas de Postgrado: uc3m-uacj 3.2. Indefinición de aplicación a) ¿Cuándo es un método? b) ¿Cuándo es una norma? c) ¿Cuándo es un modelo? http://eprints.rclis.org/bitstream/10760/14972/1/Infor meapeialfin.pdf 7º DHI. Ciudad Juárez, abril de 20115 Fuente: alfin_blogspirit.com Fuente: infolit_logo

6 4. Definición de objeto 7º DHI. Ciudad Juárez, abril de 20116 4.1. Objetivos formativos a) Destrezas b) Habilidades, aptitudes c) Competencias, actitudes, capacidades 4.2. Objetivos competenciales a) Competencias: profesionales y académicas b) Digital Fluency y Competencias Digitales  CI2 Informáticas Informacionales Informacionales http://www.bib.upct.es/index.php/comp-inf Fuente: uv.es Fuente: politika20.wikispaces.com

7 5. Retos: deconstrucción 7º DHI. Ciudad Juárez, abril de 20117 5.1. Fuerzas divergentes a) Naturaleza constelar  Redes cooperativas  Materias poliédricas  Tópico, interés, alteridad b) La relevancia de la evaluación  Certificación  Acreditación c) Protagonismo de imagen y 3D  Realidad virtual y Realidad ampliada  Multimodalidad de los hiperdocumentos  Lectura icónica y los medios Fuente: esunmomento.es Fuente: historiayarqueologia.wordpress.com

8 6. Respuestas: líneas de investigación 6.1. Imagen y lectura icónica 6.1.1. Tipos de análisis y sus lecturas a) Análisis artístico y lectura estética b) Análisis reprográfico y lectura de medios c) Análisis digital y lectura óptica 6.1.2. Competencias lecto-icónicas y alfabetización a) Medialiteracy b) Visualiteracy 6.1.3. Alfabetización icónica en ALFAIN: de forma a fondo a) Análisis iconográfico b) Análisis documental audiovisual c) Evaluación y procesamiento del contenido icónico: indicador y cuestión (Ortega) http://www.ugr.es/~sevimeco/biblioteca/tecnologias/Jose%20Antonio %20Ortega%20Carrillo%20-%20alfabetizacion_digital.pdf 7º DHI. Ciudad Juárez, abril de 20118 Fuente: visuallit.wordpress.com

9 ¿Qué leo? 7º DHI. Ciudad Juárez, abril de 20119 Fuente: http://www.museodelprado.es/coleccion/galeria-on-line/galeria-on-line/obra/sagrada-familia-o-la-perla/

10 6. Respuestas: líneas de investigación 6.2. Contenido icónico y competencias 6.2.1. Imágenes y alfabetización a) Hiperdocumentos educativos b) Objetos Digitales Educativos c) Objetos de aprendizaje 6.2.2. Imágenes y repositorios Recuperación y extracción icónica 6.2.3. Imágenes y transliteraciones a) Aprendizaje de procesos b) Aprendizajes interculturales c) “Neoempirismo” d) Comunicación y conocimiento 7º DHI. Ciudad Juárez, abril de 201110 Fuente: wn.com

11 6. Respuestas: líneas de investigación 6.3. Una mutación: Transliteracy a) Su “emergencia” b) ¿Definición? c) Justificación y ¿desarrollos futuros? 6.4. Una alfabetización visual para ALFAIN Las Normas para Competencias en Alfabetización Visual en Educación Superior ACRL/IRIG Hattwig, Denise, Joanna Burgess, Kaila Bussert, and Ann Medaille. ACRL/IRIG Visual Literacy Competency Standards for Higher Education, Draft. 2011. http://acrlvislitstandards.files.wordpress.com/2011/02/acrliri g_vlstandards_draft20110209.pdf 7º DHI. Ciudad Juárez, abril de 201111 Fuente: comm563.wordpress.com

12 6. Respuestas: líneas de investigación 6.5. Borrador Normas ALFAIN Visual ACRL/IRIG 6.5.1. Presentación de las Normas Definición, Indicador de rendimiento, resultado de aprendizaje 6.5.2. Normas Propuestas a) Norma 1: Definición de propiedades de imágenes necesarias b) Norma 2: Recuperación y acceso a imágenes seleccionadas c) Norma 3: Interpretación y análisis de imágenes d) Norma 4: Evaluación crítica de imágenes y sus fuentes e) Noma 5: Uso eficaz de imágenes f) Norma 6: Diseño y creación eficaz de imágenes g) Norma 7: Uso ético-legal en producción-difusión de imágenes 7º DHI. Ciudad Juárez, abril de 201112 Fuente: visual-lit.wikispaces.com

13 ¿Qué alfinvisuleo? 7º DHI. Ciudad Juárez, abril de 201113 Fuente: http://www.museodelprado.es/coleccion/galeria-on-line/galeria-on-line/zoom/1/obra/adoracion-de-los-magos/oimg/0/

14 6. Respuestas: líneas de investigación 6.6. Globalización y alfabetización en información 6.6.1. Alteridad y Sociedad del conocimiento a) Infoxicación y pensamiento único b) “Alianza de Civilizaciones”  Diversidad Cultural  Multiculturalidad  Interculturalidad c) La cooperación internacional  Solidaridad unilateral: aculturación  Etnocentrismo de valores  Diálogo: comunicación y alfabetización 7º DHI. Ciudad Juárez, abril de 201114 Fuente: geografiamex1.blogspot.com

15 6. Respuestas: líneas de investigación 6.6.2. Interculturalidad, cooperación y ALFAIN a) Enseñanza y Educación: ALFAIN educativa b) ALFAIN y la RSC c) ALFAIN y aprendizaje en las organizaciones 6.6.3. Un proyecto “CI” a) Agentes convocantes: MAEC y la AECID b) Convocatoria: BOE nº 48 de 25/02/11 c) Solicitud: Plan Director de Coop. 2009-12 Línea Específica C (Investigación, innovación) Línea Específica C (Investigación, innovación) Prioridades horizontales (C, S, E, G) Prioridades horizontales (C, S, E, G) Beneficiario: Nicaragua Beneficiario: Nicaragua 7º DHI. Ciudad Juárez, abril de 201115 Fuente: nordestealdia.com

16 6. Respuestas: líneas de investigación 6.6.3. Diseño de un Proyecto CI en ALFAIN a) Agentes: Grupo Acrópolis (uc3m), Fundación Cultura de Paz (ONG), Instituto M. Luther King b) Justificación: ALFAIN para el desarrollo c) Objetivos:  ALFAIN para formadores en CRIL  Sitio web competencial para formación y desarrollo d) Acciones y resultados  Análisis de diagnóstico. Infraestructura CRIL  Programa de alfabetización en información para desarrollo  Sitio web: diseño y funcionalidades  Acciones de prioridades y para el desarrollo 7º DHI. Ciudad Juárez, abril de 201116 Fuente: cantaresdeamerica.blogspot.com

17 6. Respuestas: líneas de investigación 6.6.4. Desarrollos futuros de un proyecto a) Extensiva: Proyección regional b) Intensiva: ALFAIN en CRIL c) Telefonía móvil, desarrollo, contenidos, formación d) TelBook e) ALFAIN y resolución de conflictos 6.6.5. A modo de CONCLUSIÓN Para Proyectarse debe conocerse el origen ¿Alfabetización en información? 7º DHI. Ciudad Juárez, abril de 201117 Fuente: gedop.org

18 ¡Muchas gracias por la atención! 7º DHI. Ciudad Juárez, abril de 201118 Fuente: forum.paradoxplaza.com


Descargar ppt "Fuente: priceminister.es 1. Objeto científico: definición definitoria 1.1. Naturaleza académica: posición a) Método procedimental b) Técnica c) Especialidad."

Presentaciones similares


Anuncios Google