Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porGloria Poblete Sánchez Modificado hace 9 años
1
NOTA: Para cambiar la imagen de esta dispositiva, seleccione la imagen y elimínela. A continuación haga clic en el icono Imágenes en el marcador de posición e inserte su imagen. Efecto de las TICs en la adquisición de competencias. Un análisis por tipo de centro educativo (público/privado) Dr. J. Oriol Escardíbul (U. de Barcelona & IEB & GIPE) Dr. Mauro Mediavilla (U. de Valencia & IEB & GIPE) Seminario de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. UNMDP. Mar del Plata, 3 Septiembre de 2015
2
Introducción Estudio del efecto de las TIC sobre el rendimiento académico: competencias en matemáticas, comprensión lectora y resolución de problemas en la evaluación de PISA por ordenador. Han participado 19 países Análisis introduciendo diferentes variables relacionadas con las TIC Análisis por titularidad de centro educativo en matemáticas y comprensión lectora
3
Situación española en relación a las TIC Disponibilidad de ordenadores en el hogar: 73% Acceso a Internet: 70% hogares (UE-28: 79%) Escuelas: Alumnos por ordenador 3,1 alumnos por ordenador destinado a enseñanza-aprendizaje: grandes diferencias existentes entre CCAA, que van del 1,7 del País Vasco al 5,9 de la Comunidad de Madrid y la Región de Murcia. Mayor presencia de ordenadores en la escuela pública (2,8) que en la privada (4,2). 50% de los ordenadores en aulas de clase; 26% en aulas de informática 78% ordenadores destinado a usos docentes y 14% a usos propios del profesorado
4
Políticas relacionadas con las TIC en España A nivel estatal: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte: Plan de Cultura Digital en la Escuela A nivel autonómico: Portales Averroes y Educastur en Andalucía y Asturias Proyectos Medusa y Siega, en Canarias y Galicia Programas Althia y Xtec, en Castilla La Mancha y Cataluña Plan Educamadrid en la Comunidad de Madrid Objetivos comunes: Mejorar la conectividad de los centros escolares Diseño de un repositorio común de contenidos educativos Desarrollo de las competencias digitales del profesorado
5
Revisión de estudios empíricos Políticas TIC: resulta relevante el contexto en el que se implantan Políticas TIC que inciden positivamente en el rendimiento académico/competencias: Programa de mejora del gasto público en TIC en Inglaterra Introducción de software de matemáticas en Estados Unidos Aprendizaje de matemáticas por ordenador en India Políticas TIC que no inciden en el rendimiento académico/competencias: Ayudas para gastar en software y ordenadores en escuelas en los Países Bajos Inversión en Internet en escuelas en Estados Unidos Programa educativo aprendizaje del lenguaje y lectura en Estados Unidos Introducción de ordenadores en la escuela en Colombia Programa de dotación de recursos para ordenadores en escuelas en secundaria en Israel Políticas TIC que inciden negativamente en rendimiento académico/competencias: Programa de dotación de recursos para ordenadores en escuelas en primaria en Israel Análisis de datos PISA-internacional: efecto positivo o no efecto Análisis de datos PISA-España: todo tipo de resultados (predomina no efecto)
6
Revisión de estudios empíricos (II) Un grupo de estudios consideran que la integración de los ordenadores en los sistemas de enseñanza es un proceso complejo y que excede la mera acumulación de tecnología en los centros escolares (Cuban, 2001; Ringstaff y Kelley, 2002; Area, 2005; entre otros). Un aspecto singular lo incorpora el trabajo de Inan y Lowther (2010) al demostrar la relación directa entre las capacidades del docente y su confianza en los beneficios de la introducción de las TIC con la integración de las mismas en su plan pedagógico. Sigalés et al. (2008) concluyen que, “si bien el personal docente está altamente familiarizado con las TIC y las utilizan frecuentemente en sus actividades cotidianas, menos de la mitad del profesorado cree que sus competencias docentes con las TIC le permiten aprovechar en alto grado el potencial educativo de estas tecnologías. El resultado más llamativo, sin duda, es que una gran parte de la comunidad escolar no cree que la utilización de las TIC como herramientas para el estudio y el aprendizaje mejore los resultados escolares, siendo los más escépticos los propios alumnos” (un aspecto también señalado por Sancho et al., 2008).
7
Revisión de estudios empíricos (III) Area (2010) concluye que las TIC han comportado cambios organizativos pero no necesariamente una innovación pedagógica en las prácticas docentes. Domingo y Marqués (2013) evalúan una experiencia realizada en diez centros educativos de primaria y secundaria en España, que contemplaba una formación inicial (tecnológica y pedagógica) de los docentes, su experimentación en el aula y posteriores reuniones donde se socializan las buenas prácticas. La mayoría del profesorado y alumnado involucrado consideraron que las TIC mejoraron los procesos de aprendizaje e incrementaron la motivación de los estudiantes. Santiago et al. (2014) presentan los resultados de una investigación centrada en el análisis del Programa Escuela 2.0 en los centros educativos de La Rioja donde queda clara la necesidad formativa expresada por el profesorado investigado con relación a los aspectos pedagógicos de las TIC.
8
Base de datos empleada La evaluación de PISA (Programme for International Student Assessment) analiza competencias de alumnos de 15 años de edad (normalmente, en cuarto de ESO) en diversos ámbitos. La prueba se realizaba sólo en papel y en la edición de 2012 se incorpora la evaluación por ordenador. Asimismo, en la edición de 2012 se evalúa en profundidad la competencia matemática. En el formato digital de evaluación, en la que han participado 19 países (16 de la OECD), se ha analizado la adquisición de competencias en matemáticas, comprensión lectora y resolución de problemas. La información que se recoge en torno a las TIC se refiere a su tenencia y uso, por parte de los alumnos evaluados, tanto en los hogares como en los centros escolares.
9
Variables TIC utilizadas en el estudio Variables personales relacionadas con las TIC Actitud hacia ordenadoresComo herramienta útil para tareas escolares Edad de inicio en TICEdad en la que usó por primera vez un ordenador Entretenimiento Frecuencia de uso de ordenadores para el entretenimiento Tiempo de uso De ordenadores en minutos en un día típico Existencia de TIC Recursos TIC en hogar En el hogar hay software educativo, conexión a Internet u ordenadores Disponibilidad en escuela Disponibilidad en la escuela para uso del alumno de ordenador y TIC Ratio de ordenadores Ordenadores en la escuela para la educación / número de estudiantes Uso de las TIC En hogar tareas escolares Frecuencia en uso TIC para tareas escolares En la escuela Frecuencia de uso de un ordenador para realizar actividades en la escuela En clase de matemáticas Uso de TIC en clase de matemáticas
10
Metodología Modelos jerárquicos. Análisis multinivel (estudiantes y escuelas) Controles econométricos para obtener estimaciones “robustas” Tratamiento para corregir valores perdidos (missing) según OCDE
11
Resultados por competencia y tipología de centro VariablesTodos los centrosCentros públicosCentros privados MatesC. LectoraMatesC. LectoraMatesC. Lectora Actitud hacia ordenadores ++ Edad inicio TIC ---- Uso de TIC entretenimiento ++++ Tiempo de uso ordenadores --- Recursos en hogar ++ + Disponibilidad en escuela ++ + Ratio ordenadores/estudiantes + Uso de TIC en hogar tareas --- Uso de TIC en la escuela ----- Uso de TIC en clase matemáticas -
12
Principales conclusiones Resulta relevante la variable utilizada en el estudio para definir a la TIC El efecto de las TIC es mayor en matemáticas que en C. Lectora Efecto positivo del uso de las TIC como entretenimiento El uso de TIC (hogar/escuela) para tareas escolares se relaciona negativamente con el rendimiento (suponemos causalidad inversa) Pocas diferencias en la incidencia de las TIC por titularidad del centro
13
Aportaciones del trabajo Introduce diferentes variables relacionadas con las TIC (y no sólo alguna como resulta habitual), de modo que permite diferenciar los efectos de las TIC según el concepto analizado Considera una evaluación de competencias por ordenador, un ámbito no evaluado anteriormente en España.
14
Efecto de las TICs en la adquisición de competencias. Un análisis por tipo de centro educativo (público/privado) Mauro Mediavilla !Muchas gracias!
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.