Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porMontserrat Aguirre González Modificado hace 9 años
1
LA CIENCIA QUE ENSEÑAMOS, LA CIENCIA QUE DIVULGAMOS EL ESCÁNDALO DE LO SIMPLE Y LAS PREFERENCIAS OSCURAS DE LOS SNOBS Jorge I. Zuluaga, Ph.D. – IF, FCEN, U.de A.
2
Una reflexión en 3 actos Acto 1, ¿Cómo funciona la Ciencia? Acto 2, Preguntas Acto 3, (¿)Respuestas(?)
3
Acto 1. ¿Cómo funciona la Ciencia?
4
¿Cómo funciona la ciencia? Ciencia: cuerpo de conocimientos en continua construcción creados para… Describir … Explicar … Predecir … el mundo natural Características: Provisional “Falseable” En progreso Pensamiento científico: Crítico Respeto por los hechos Abstracto
5
¿Cómo funciona la ciencia? Paradigmas, hipótesis, teorías, métodos … Verdad científica: empírica, correspondiente, “falseable” Teorías científicas Conceptos+Principios+leyes: razonable, predictiva, prolija Teorías “validas”: Temporales Mejor correspondencia Teorías efectivas: Falseada pero precisa Conceptos revaluados No “verdaderas” El Origen La llegada De las Especies
6
¿Cómo funciona la ciencia?
7
Biografía de una idea (teoría) científica … 1) Formulación Análisis, propuesta, solución, nuevos conceptos 2) Escrutinio en círculos especializados Divulgación especializada, crítica científica, falsación, competencia 3) Primera popularización: noticia Agencias de noticias, reconocida tentativa, “amarillismo” científico
8
¿Cómo funciona la ciencia? 1 1 2 2 3 3
9
Biografía de una idea (teoría) científica (cont.)… 3) Establecimiento y aplicación Pruebas, textos especializados, educación superior 4) Segunda popularización: divulgación Versiones simplificadas (libros, programas), explicaciones discursivas 5) Enseñanza básica Establecimiento científico, comités educativos, didáctica, ilustración general
10
¿Cómo funciona la ciencia? ¿ ? 4 4 5 5 6 6
11
Preguntas ¿Qué Enseñamos en la Escuela básica? Políticas gubernamentales Primero a tercero de primaria …
12
Preguntas Cuarto a quinto de primaria … Sexto a séptimo de primaria …
13
Preguntas ¿Qué enseñamos en la Escuela básica? (cont.) ¿Maestros? “[…] más personas de las que quisiéramos siguen creyendo que la realidad es idéntica a aquella que se describe en los libros. […] a menudo [la ciencia] se asocia con la verdad absoluta y pocas veces se es consciente de que lo que está en los libros de ciencia son diversos modelos que, como dijimos antes, pueden ser cuestionados y revaluados.”
14
Preguntas
15
¿Cómo y cuando aprendemos? Argumentación, demostración, autoridad, …
16
Preguntas ¿Cuándo?
17
Preguntas ¿Cómo?
18
Preguntas ¿Qué podemos/debemos enseñar/aprender? ¿Lo qué es correcto? (teorías válidas) ¿Lo que saben los maestros? ¿Lo que sirve? (pertinencia social, tecnológica) ¿Lo que se puede “ver”? (es significativo, sensible) ¿Lo qué se entiende? (cognitivamente alcanzable)
19
Preguntas ¿Por qué no se enseña la teoría de la relatividad? … ¿Por qué no se enseña la teoría cuántica? … … pero desde la primaria! …
20
Preguntas Se debe/puede enseñar… Lo que es correcto… ¿? Lo que saben los maestros… … ¿qué deben/pueden aprender los maestros? Lo que sirve … electrónica, química, GPS, astronomía … Lo qué se puede ver, lo que se entiende …
21
Preguntas ¿Demasiado “abstracto”? (parte 1) La Tierra gira en torno al Sol Las plantas fabrican su alimento con la energía del Sol Los cuerpos están hechos de átomos o moléculas El Calor es una forma de energía Las células del cuerpo comparten el mismo código genético Los continentes se desplazan lentamente Existen galaxias distintas a la Vía Láctea Los electrones dan vueltas alrededor del núcleo atómico como planetas Los átomos se unen en moléculas al compartir pares de electrones Dos rectas paralelas nunca se intersecan La luz es una onda
22
Preguntas ¿Demasiado abstracto? (parte 2) Todos los cuerpos se mueven en el espacio y en el tiempo La masa no es la cantidad de materia de un cuerpo Los relojes funcionan más lentamente cerca a la Tierra Un cuerpo caliente es más “pesado” que un cuerpo frío La fuerza de gravedad es una “fuerza ficticia” La mayor parte del código genético no codifica “nada” La selección natural no es el único mecanismo de evolución Hay rectas paralelas que se intersecan La luz no es ni una onda, ni una partícula sino las dos al mismo tiempo Las partículas subatómicas no se mueve por caminos determinados Hay átomos que se unen compartiendo un solo electrón
23
Preguntas
24
¿Se puede/debe divulgar todo lo que se hace en la ciencia? (primera popularización)
25
Preguntas ¿Se puede/debe divulgar todo lo que se hace en la ciencia? (primera popularización)
27
(¿)Respuestas(?) Hacia una nueva Ciencia en la Escuela: No siempre la historia de las ideas es útil para la enseñanza de un ciencia… … erase una vez Newton … y después vino Einstein! De teorías válidas a teorías efectivas y no al contrario!... … primero espacio-tiempo (nueva física), luego espacio o tiempo (vieja física) No todo hay que probarlo experimentalmente para enseñarlo… … experimentos imaginarios, situaciones hipotéticas Dejar de tratar la “nueva” ciencia como una curiosidad… … solo para documentales, niños estudiosos, último capítulo del libro …
28
(¿)Respuestas(?) Hacia una nueva Ciencia en la Escuela: No hay que ser un experto para enseñar … … hay que conocer los expertos No hay que cambiar todos los ejemplos y las observaciones… … hay que repensar la interpretación (caída libre, naturaleza de la luz, naturaleza de la materia) El quinto grado de la escuela parece el momento más adecuado… … pero hay que empezar a sensibilizarse desde pequeños
29
(¿)Respuestas(?) El resultado:
30
(¿)Respuestas(?) Divulgación de las nuevas ideas: ¡Divulgación con precisión! … … entender lo que se afirma y los límites de lo que se esta afirmando Divulgar/Comunicas SIEMPRE TODAS las alternativas … … dejar al que lee la duda de lo que puede pasar … Divulgar los hechos empíricos en lugar de las respuestas … … ejemplo: el Universo se expande aceleradamente, en lugar de “el Universo esta lleno de Energía Oscura”
31
GRACIAS http://astronomia.udea.edu.co/jzuluaga … y tal vez en el futuro
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.