La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

SENDERO LUMINOSO Y EL MOVIMIENTO REVOLUCIONARIO TÚPAC AMARU (MRTA)

Presentaciones similares


Presentación del tema: "SENDERO LUMINOSO Y EL MOVIMIENTO REVOLUCIONARIO TÚPAC AMARU (MRTA)"— Transcripción de la presentación:

1 SENDERO LUMINOSO Y EL MOVIMIENTO REVOLUCIONARIO TÚPAC AMARU (MRTA)
¿GRUPOS INSURGENTES O TERRORISTAS?

2 Partido Comunista del Perú (PCP)
CONTEXTUALIZACIÓN SENDERO LUMINOSO Partido Comunista del Perú (PCP) Año de creación: finales de los 60’, en Perú, liderado por Abimael Guzmán. Inició su accionar en: 1980 En la actualidad: una operación militar realizada en 2013 los debilitó profundamente (el gobierno de Humala, actual presidente, dio muerte a los dos últimos cabecillas: camaradas Alipio y Gabriel). Ahora existe el neosenderismo que tiene vínculos fuertes con el narcotráfico o manejo de drogas.

3 MOVIMIENTO REVOLUCIONARIO
CONTEXTUALIZACIÓN MOVIMIENTO REVOLUCIONARIO TÚPAC AMARU Año de creación: 1984, en Perú, liderado inicialmente por Víctor Polay Campos, luego por Víctor Cerpa. Inició su accionar en: julio de 1985 En la actualidad, esta organización se encuentra casi desarticulada en el plano militar, pero subsiste en alianza con el narcotráfico.

4 ACTOS DE VIOLENCIA SENDERO LUMINOSO
Acciones (por lo menos actos de violencia, según la Comisión de la Verdad, 2010): Asesinatos: 30 mil crímenes: a civiles, dirigentes y autoridades. Desaparición de personas. Torturas, violaciones y ejecuciones masivas. Su mayor crudeza se dio entre 1983 y 1984 y entre 1991 y 1992, con ataques que incluyeron potentes atentados con: Explosión de Bombas. Colocación de coches cargados con explosivos frente a lugares estratégicos (el Palacio de Gobierno y el Palacio de Justicia, en 1985). Destrucción de líneas de alta tensión para causar apagones en ciudades de manera casi diaria.

5 MOVIMIENTO REVOLUCIONARIO TÚPAC AMARU
ACTOS DE VIOLENCIA MOVIMIENTO REVOLUCIONARIO TÚPAC AMARU Acciones : Asesinatos: no civiles y civiles. Explosión de vehículos (coches bomba). Secuestros. Derribo de torres de alto voltaje. Incursiones con armas de fuego en centros urbanos.

6 NÚMERO DE MUERTOS Y DESAPARECIDOS POR LOS GRUPOS TERRORISTAS EN PERÚ (Red Safe World, 2008)

7 Diferencias SENDERO LUMINOSO MRTA Ideológicas
SENDERO LUMINOSO MRTA Ideológicas Responde principalmente al maoísmo. Alineado al movimiento comunista internacional. Es una continuación de las guerrillas surgidas en las décadas del 60 y 70. Es dogmático y radical. Se cataloga como el verdadero partido comunista en el mundo considerando a los otros como revisionistas. No es dogmático, asume las experiencias de otras revoluciones socialistas. Se cataloga como un movimiento dentro del contexto revolucionario latinoamericano y mundial. Estratégicas Desarrolla su estrategia a través de la Guerra Popular Prolongada (sobre todo campesina). Desarrolla su estrategia mediante la Guerra Revolucionaria del Pueblo en la que participaron obreros y campesinos. Tácticas Sendero considera que el partido es el único conductor de la guerra popular. Busca destituir todas las organizaciones existentes no afines a sus principios, propiciando otras afines para la lucha. Considera que en la revolución pueden participar varias organizaciones. No destruye, además, ninguna organización social, política ni cultural existente; las cohesiona buscando su participación revolucionaria. Vestimenta No usa uniforme Uniforme camuflado

8 GRUPO COLINA, 1991 El grupo fue dirigido por el capitán del Ejército Peruano Santiago Martín Rivas. Supuestamente el Destacamento Colina inició en 1991 (con el Plan Cipango), pero hay indicios de que empezaron su accionar en los años 80. Fue un destacamento de operaciones especiales de inteligencia en el interior de la Dirección de Inteligencia del Ejército (DINTE), el Servicio de Inteligencia del Ejército (SIE)*. *Organismos de inteligencia del ejército similares a la CIA de EEUU o el CIFAS de España, con independencia operativa para planear y seleccionar objetivos. Estuvo formado por 32 hombres y 6 mujeres, entre oficiales y suboficiales y el Mayor Martin Rivas los reclutó e instruyó pero nunca mencionó que serían un comando de ajusticiamiento. Misión: colaborar con el seguimiento y la detención de miembros de Sendero Luminoso y del Movimiento Revolucionario Túpac Amaru. Algunos agentes han implicado al asesor presidencial Vladimiro Montesinos, pero la mayoría confiesa contar sólo con la versión de Martin Rivas acerca de veracidad de la autorización de los niveles superiores de gobierno. Ningún agente logra implicar al general Nicolás de Bari Hermoza Ríos, jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, debido al reconocimiento de la independencia operativa de los aparatos de inteligencia en el mundo.7 Los agentes más experimentados de Colina habían formado parte de otros destacamentos anteriormente. La entrega de armamento y silenciadores se dio en un contexto de numerosos atentados terroristas al día, haciendo necesario un poder de fuego disuasivo para protegerlos mientras estuvieran haciendo guardia o enfrentando al enemigo. Los entrenamientos físicos, prácticas de tiro, destreza en colocación de silenciadores y perfeccionamiento de reflejos, eran imprescindibles para cualquier oficial de inteligencia del mundo moderno y no extrañaba que los tuvieran a su disposición. Por estos hechos se han presentado varias denuncias por violaciones a los derechos humanos, que forman parte del proceso judicial que se le sigue al expresidente. Se especula que algunos agentes, condenados a 15 años de prisión por el caso La Cantuta pero luego liberados por la Ley de Amnistía (para casos entre junio de 1980 y julio de 1992), se sospecha que como represaría rezagos de Sendero Luminoso fueron responsables del asesinato de la agente del Servicio de Inteligencia del Ejército (SIE) Mariela Barreto (quien fue conviviente y tuvo un hijo de Martin Rivas) el 22 de marzo de 1997. En años recientes se ha enjuiciado a los miembros del Grupo Colina y a Vladimiro Montesinos. En el juicio al ex-presidente Alberto Fujimori se le acusa de una supuesta responsabilidad e influencia en la creación y dirección del destacamento,9 lo cual está en trámite.

9 GRUPO COLINA ACCIONES Según el informe de la Comisión de la Verdad y de la Reconciliación las acciones del Grupo Colina fueron las siguientes: Masacre de Barrios Altos. Masacre de Campesinos del Santa. Masacre de La Cantuta. Asesinato de Pedro Huilca. Asesinato de Mariella Barreto. Asesinato del periodista Pedro Yauri. Desaparición de campesinos de Santa en Chimbote. El 3 de noviembre de 1991, el Grupo Colina ingresó a un solar ubicado en el jirón Huanta en Lima y asesinó a catorce personas, incluyendo un niño de ocho años, Javier Ríos Rojas.Masacre de Barrios Altos


Descargar ppt "SENDERO LUMINOSO Y EL MOVIMIENTO REVOLUCIONARIO TÚPAC AMARU (MRTA)"

Presentaciones similares


Anuncios Google