La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

DIVISION ADMINISTRATIVA EN EL SIGLO XX: CAMBIOS, MARCO LEGAL Y PROBLEMÁTICA TERRITORIAL Tema de la Unidad I del programa. Docente Dra. Ana Isabel Rivas.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "DIVISION ADMINISTRATIVA EN EL SIGLO XX: CAMBIOS, MARCO LEGAL Y PROBLEMÁTICA TERRITORIAL Tema de la Unidad I del programa. Docente Dra. Ana Isabel Rivas."— Transcripción de la presentación:

1 DIVISION ADMINISTRATIVA EN EL SIGLO XX: CAMBIOS, MARCO LEGAL Y PROBLEMÁTICA TERRITORIAL Tema de la Unidad I del programa. Docente Dra. Ana Isabel Rivas

2 Cambio en la división administrativa en el siglo xx Ley Nº 4518 en 1976 Circunscripciones Administrativas (16) Municipalidad cabecera y comunas rurales dependientes (Ley de Municipios y Comunas rurales Nº 4671). El Intendente es a la vez Delegado del Poder Ejecutivo con respecto a la Circunscripción (Intendente Delegado). Esta ley no indica la superficie que abarcaba cada Circunscripción. La Dirección de Estadística de la Provincia en base a la cartografía del Censo Nacional Económico de 1974 estableció los límites jurisdiccionales.

3 Funcionamiento de las 16 Circunscripciones Administrativas en 1976

4 NUEVA DIVISION POLITICA ADMISNTRATIVA DE LA PROVINCIA 4 de dic. de 1980 el Gobernador Montiel Forzano suscribe la Ley Nº 5231 en la que se determina la nueva división política administrativa de la provincia.: Las Circunscripciones pasan a llamarse Departamentos y los Intendentes Delegados se llamaran Intendentes (titular del Poder Ejecutivo de cada municipio). De esta manera se constituye un mapa administrativo compuesto por 17 Departamentos.

5

6 ASPECTOS A DESTACAR DE ESTA NUEVA DIVISION Los nombres y límites de los Departamentos según esta ley serán fijados por las leyes 4518 (Anexo 1) y Nº 5034 y tendrán vigencia hasta que se ratifique por ley la adecuación de dichos límites a los accidentes naturales y materiales y puntos trigonométricos fijados en la provincia. LEY Nº 7350 De Comunas Rurales (2007): reemplazase en las Leyes Nº 5.637 y Nº 5.638 la expresión "Dirección General de Comunas Rurales" por "Secretaría de Estado de Coordinación con Municipios y Comunas Rurales".

7 LOS TERRITORIOS SIN JURISDICCIÓN: En 8 de los 17 dptos de la prov. hay territorios que no tienen jurisdicción, según relevamiento la extensión que tiene esta área supera los 900 km² y se estima que viven allí más de 6000 personas. No tributan tasas municipales, no reciben servicios, pero si las comunas rurales deben acondicionar los caminos aunque se trate de territorios que nos estén bajo su jurisdicción. ¿Cómo se los define? Desde el punto de vista administrativo, son áreas de vacancias, son espacios intersticiales entre jurisdicciones y constituye un fenómeno que no está concentrado en un solo lugar sino disperso. ¿Cuáles son las causas de su existencia? Los cambios que sufrió la división política del territorio provincial. Otra razón es la reducción modificación de los límites de los municipios en 1991 La división administrativa esta centrada en criterios arbitrarios no guardan relación con factores climáticos ambiéntales humanos etc. y deja planteado un conjunto de problemáticas político administrativas que afectan a los grupos sociales involucrados. ESTA DIVISION ADMINISTRATIVA REQUIERE UNA REVISION DONDE SE CONTEMPLE LA MIRADA ANALITICA TERRITORIAL

8 LA CREACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LOS MUNICIPIOS SE ESTABLECE SEGÚN LEY 5529 (LEY ORGÁNICA DE MUNICIPIOS DE TUCUMÁN) A cerca de las funciones que le competen a los Municipios, las mismas est á n establecidas por el Art. 134: “ Sin perjuicio de las que correspondan a la Provincia, son funciones, atribuciones y finalidades de los municipios las siguientes: 1 º )Gobernar y administrar los intereses p ú blicos locales dirigidos al bien com ú n. 2 º )Nombrar y remover los agentes municipales, garantizando la estabilidad y la carrera administrativa. 3 º )Realizar obras y servicios p ú blicos por s í, por intermedio de particulares o con colaboraci ó n vecinal. 4 º )Atender las siguientes materias: a) Salubridad.; b) Asistencia social, salud y centros asistenciales. c) Higiene y moralidad p ú blica ; d) Ancianidad, discapacidad y desamparo. e) Cementerio y servicios f ú nebres; f) Planes edilicios, apertura y construcciones de calles, plazas y paseos. g) Orden y seguridad en el tr á nsito, transporte urbano, p ú blico y privado. h) Uso de las calles, subsuelo y espacio a é reo; i) Control de la construcci ó n, debiendo reglamentar y respetar los aspectos urban í sticos de desarrollo urbano. 5 º )Disponer y fomentar las pol í ticas de apoyo y difusi ó n de los valores culturales regionales y nacionales en general. 6 º )Conservar y defender el patrimonio hist ó rico, arquitect ó nico y art í stico. 7 º )Proteger el medio ambiente. 8 º )Fomentar la recreaci ó n, turismo y deportes. 9 º )Garantizar los servicios bancarios y de previsi ó n social. 10 º )Prestar los servicios p ú blicos que la Naci ó n o la Provincia le transfieran en el futuro, con la asignaci ó n de los respectivos recursos. 11 º )Regular el procedimiento administrativo, el r é gimen de adquisiciones y contrataciones y el r é gimen de faltas. 12 º )Crear los ó rganos de polic í a con funciones exclusivas en materia de faltas. 13 º )Controlar el faenamiento de animales destinados al consumo. 14 º )Controlar mercados y el abastecimiento de productos en las mejores condiciones de calidad y precios. 15 º )Establecer restricciones con arreglo a las leyes que rigen la materia. 16 º )Cualquier otra funci ó n relacionada con los intereses locales dentro del marco de su Carta Org á nica o de la Ley de Municipalidades.

9 Según ley 5530 los Municipios quedan categorizados de la siguiente manera: Municipio de 1ª categoría IntendentePoblación (2001) Banda del Río Salí Camilo Elías Khoder64.529 Concepción Osvaldo Morelli47.639 San Miguel de Tucumán Domingo Miguel Amaya527.607 Tafí Viejo Abel Pucharras48.459 El orden de la lista no implica jerarquía sino simplemente un orden alfabético. Sin embargo, hay que considerar que se trata de unidades administrativas urbanas que mantienen funcionalidades importantes y mantienen un cobertura de servicios sociales, culturales, educativos, juridiciales, entre otros, muy importante.

10 Municipio de 2ª categoría IntendentePoblación (2001) AguilaresAgustín Fernández32.494 AlderetesJulio Silman38.466 Bella VistaLuis Espeche15.126 FamailláJosé Fernando Orellana30.951 Juan Bautista AlberdiLuis Campos23.142 Las TalitasLuis Morghestein49.686 LulesCésar Elías Dip28.359 MonterosLuis Olea23.771 SimocaMiguel Paliza7.939 Yerba Buena Roberto Martínez Zavalía 50.783

11 Municipio de 3ª categoría IntendentePoblación (2001) BurruyacúJorge Leal2.037 GranerosRoque Graneros5.263 La CochaLeonardo Rodríguez7.066 Tafí del ValleCarlos Rodríguez4.028 TrancasOsvaldo Francisco Jaldo66.58 Mapa

12 LAS COMUNAS RURALES Regidas según Ley Nª 7350 (2007) Cada Departamento fuera de su área municipal queda fragmentado en secciones menores de desigual tamaño denominadas Comunas Rurales con funcionalidades y servicios variados en la actualidad. Existen 93 Comunas y cada una de ellas concentran un número variable de población y las centros poblacionales que la sustentan también tienen funcionalidades diversas. Revisar la cartografía entregada y el archivo adjunto del cuestionario de Trabajo Práctico 3.

13 Posición céntrica dentro de la región del NOA, verdadero umbral que comunica el ambiente chaqueño con el de sierras del oeste y norte, es decir hacia las sierras y valles catamarqueños y la zona serrana de Salta y Jujuy, verdadera zona de contacto e intercambio poblacional. Considerando los límites definitivos sus puntos extremos son: Al Norte: curva del río Tala, cerca el EL BRETE a los 26º 00’20’’ Lat sur Al Sur: río Huacra o San Francisco, cerca de Rumi Punco a los 28º 00’ 49’’Lat Sur Al Este Mojón del Medio, cerca de 7 de Abril a los 64º 28’ 34’’ Log W Al Oeste en la Sierra del Cajón o quilmas a los 66º 09’ 30’’ Long W Distancia en grado de norte a sur entre los paralelos extremos es 1º 56’ 29’’ eso equivale a 216 km en línea recta, en cambio de este a oeste la distancia recta esta a la latitud aproximada de EL Cadillal es decir de unos 165 km sobre el paralelo de 26º 36’. Superficie : 22.524 km². POSICION GEOGRAFICA


Descargar ppt "DIVISION ADMINISTRATIVA EN EL SIGLO XX: CAMBIOS, MARCO LEGAL Y PROBLEMÁTICA TERRITORIAL Tema de la Unidad I del programa. Docente Dra. Ana Isabel Rivas."

Presentaciones similares


Anuncios Google