Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
CONVERSANDO CON DIABÉTICOS
Autores: Marta Isabel Villamil Díaz.DUE EAP Cudillero.SESPA. Asturias Juan Rubio Domínguez.Técnico de Salud Pública.SESPA.Asturias Javier Carlos Galán López.DUE EAP Cudillero.SESPA.Asturias
2
Introducción Centro de Salud Cudillero. Asturias.
Entorno rural-urbano. Población envejecida Grupo diabéticos frecuentadores pero con necesidades de mejora en autocontrol
3
OBJETIVO : Fomentar la auto-responsabilidad y la implicación de los pacientes diabéticos en su enfermedad favoreciendo la ganancia de conocimientos y el cambio de actitudes necesarios para mejorar el auto-control.
4
Metodología Seleccionamos a 16 pacientes diabéticos de una consulta de enfermería con necesidades de refuerzo en autocontrol y que cumplían unos requisitos mínimos.Divididos en dos grupos. Con cada grupo se realizaron 3 sesiones en el Centro de Salud, una por semana, de 2 horas de duración más un taller sobre pie diabético. Al inicio y al final del trabajo con cada grupo se les administró una selección de 20 preguntas sobre conocimientos en diabetes del Cuestionario ECODI.Bueno y Col.
5
Método en las sesiones “Mapas de conversación en diabetes”.Healthy Interaccions.Lilly. 4 láminas de 1 x 1,5 m con imágenes ,fichas,preguntas...que permiten profundizar en distintos temas referidos a la diabetes. Vivir con diabetes Cómo funciona la diabetes
6
Las sesiones La lámina se coloca sobre una mesa y los asistentes centran su atención sobre ella y avanzan al ir conversando. Los temas tratados fueron: -Vivir con diabetes -Como funciona la diabetes -Vida sana y alimentación saludable La enfermera se sirve de los materiales para ir orientando la conversación entre los pacientes, no actúa como orador y son ellos los que van respondiéndose.
7
Resultados estadísticos
T1ACIERT T2ACIERT N Válidos 15 Perdidos 1 Percentiles 25 12,00 17,00 50 15,00 18,00 75 19,00 La media de preguntas acertadas en el pre-test fue 14,80 + 3,25 La media de preguntas acertadas en el post-test fue 17,93+ 0,79 La intervención por tanto permitió incrementar los conocimientos previos
8
Resultados no estadísticos
El grado de satisfacción de los pacientes fue muy alto,destacando: Autoestima (aporta su experiencia) Autonomía(se auto responsabiliza de su enfermedad) Compromiso de cambio( puedo mejorar!) MEJOR CONTROL
9
¿ Y PARA ENFERMERÍA? CUIDADOS DE CALIDAD
Gestión optima del tiempo dedicado a diabetes.Disminuyó la frecuentación. Trasladar responsabilidad al paciente Objetiva deficiencias en los conocimientos y las resuelve Autoestima CUIDADOS DE CALIDAD
10
Conclusión La experiencia fue muy positiva para todos los implicados.
“Cuidar a los demás es bueno, enseñarles a cuidarse es mejor”
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.