La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Claudio R. Almeida Director INPPAZ OPS/OMS REPORTE DE INPPAZ A LA 3a REUNIÓN DE LA COMISIÓN PANAMERICANA DE INOCUIDAD DE ALIMENTOS III Reunión de la Comisión.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Claudio R. Almeida Director INPPAZ OPS/OMS REPORTE DE INPPAZ A LA 3a REUNIÓN DE LA COMISIÓN PANAMERICANA DE INOCUIDAD DE ALIMENTOS III Reunión de la Comisión."— Transcripción de la presentación:

1 Claudio R. Almeida Director INPPAZ OPS/OMS REPORTE DE INPPAZ A LA 3a REUNIÓN DE LA COMISIÓN PANAMERICANA DE INOCUIDAD DE ALIMENTOS III Reunión de la Comisión Panamericana de Inocuidad de Alimentos – COPAIA Washington D.C., E.U.A., 23 de abril de 2003

2 Conclusiones y Recomendaciones de la 2 da Reunión - Aprobación del marco de trabajo y términos de referencia - Aprobación del plan de acción de INPPAZ - Aprobación del marco de trabajo y términos de referencia - Aprobación del plan de acción de INPPAZ

3 Términos de Referencia Aprobados Propósitos Objetivos Formación de la Comisión Organización de las Reuniones Propósitos Objetivos Formación de la Comisión Organización de las Reuniones

4 Propósitos -Contribuir a mejorar la inocuidad de los alimentos en toda la cadena alimentaria. - Mantener la voluntad política de los sectores de agricultura y salud de los países de la Región para la organización de programas de inocuidad de los alimentos como una función esencial de la salud pública.

5 Propósitos -Mejorar la aplicación de los aspectos técnicos de los programas. -Promover la coordinación e integración de los productores, consumidores y otros sectores.

6 Objetivos Promover: - Programas efectivos de inocuidad de los alimentos en todos los países de la Región. -La coordinación, las alianzas y acuerdos con organizaciones nacionales, binacionales, subregionales e internacionales. -Mecanismos para articular la cooperación técnica en inocuidad de los alimentos entre los países. Promover: - Programas efectivos de inocuidad de los alimentos en todos los países de la Región. -La coordinación, las alianzas y acuerdos con organizaciones nacionales, binacionales, subregionales e internacionales. -Mecanismos para articular la cooperación técnica en inocuidad de los alimentos entre los países.

7 Objetivos -Proponer estrategias y prioridades para el programa regional en inocuidad de alimentos del INPPAZ -Revisar y evaluar su progreso y el de los países -Promover la participación activa de los países miembros en reuniones, procesos y mecanismos de los organismos internacionales de referencia, en particular del Codex Alimentarius -Proponer estrategias y prioridades para el programa regional en inocuidad de alimentos del INPPAZ -Revisar y evaluar su progreso y el de los países -Promover la participación activa de los países miembros en reuniones, procesos y mecanismos de los organismos internacionales de referencia, en particular del Codex Alimentarius

8 Formación de la Comisión Director de la OPS invita en forma rotativa a: Ministro de Salud Ministro de Agricultura Representante de los Productores Representante de los Consumidores Ministro de Salud Ministro de Agricultura Representante de los Productores Representante de los Consumidores America del Norte Región Andina Caribe Latino y Mesoamérica Caribe Cono Sur America del Norte Región Andina Caribe Latino y Mesoamérica Caribe Cono Sur

9 Representantes de COPAIA

10 Organización de la Reuniones Convocadas por el Director de la OPS Ordinarias: Cada 2 años Extraordinarias: Circunstancias particulares Convocadas por el Director de la OPS Ordinarias: Cada 2 años Extraordinarias: Circunstancias particulares

11 Líneas Estratégicas de INPPAZ Marco de COPAIA - Políticas de Inocuidad de Alimentos - Orientación a Programas de Control de Alimentos - Cordinación Intersectorial - Alianzas Estratégicas - Codex Alimentarius - Políticas de Inocuidad de Alimentos - Orientación a Programas de Control de Alimentos - Cordinación Intersectorial - Alianzas Estratégicas - Codex Alimentarius

12 Políticas de Inocuidad de Alimentos P romover la organización de programas de inocuidad de alimentos como actividad esencial de salud pública Maestria en Inocuidad de Alimentos Evaluación de los Sistemas de Inocuidad de Alimentos

13 Maestría para formar Gerentes de Programas de Inocuidad de Alimentos

14 Alianzas estratégicas 1.Texas A&M 2.Universidad Cooperación Internacional 3.West Indies University 4.Universidad de Chile 5.USP-UNESP- UNICAMP-UFF 6.Universidad Buenos Aires

15 Módulos Virtuales (15 semanas) Módulo 1 (Administración) –Gestión de Proyectos I –Gerencia y liderazgo –Negociación, Mediación y Resolución de conflictos –Gestión de Proyectos II Módulo 2 (Inocuidad de Alimentos) –Tecnología y manejo de información –Inocuidad de Alimentos I –Inocuidad de Alimentos II Módulo 3 (Desarrollo de políticas) –Diseño, implementación y evaluación de políticas públicas. –Comercio Internacional y Legislación Alimentaria –Políticas y fuerzas del mercado

16 Módulo presencial (2 semanas) Presentación de trabajos finales de graduación Intercambio de experiencias Formación de red de gerentes

17 Codex Alimentarius Fomentar el compromiso y la participación, estimulando la adopción de políticas nacionales de apoyo a los Comités Nacionales y Puntos de Contacto por medio del diseño de estrategias para apoyar la participación de los países en el Codex.

18 Evaluación del Codex Alimentarius Equipo independiente/Panel de expertos independientes 24 países visitados Equipo independiente/Panel de expertos independientes 24 países visitados Los estándares propuestos por el Codex fueron percibidos como vitales en la promoción de sistemas de control de alimentos.

19 Fondo Fiduciario para la Participación de Países en Desarrollo en el Codex Alimentarius Mejorar la Salud Pública Global y la Seguridad Alimentaria, promoviendo una provisión de alimentos sanos y nutritivos y contribuyendo a una reducción de las enfermedades transmitidas por alimentos.

20 Fondo Fiduciario- Codex Alimentarius Administrado y Ejecutado por la OMS. Incentivo a países en desarrollo (beneficiarios). Finanaciamiento (Países Desarrollados Fundaciones Regionales, Empresas o Grupos). Transparencia Supervisión de Grupo Consultivo FAO/OMS. Administrado y Ejecutado por la OMS. Incentivo a países en desarrollo (beneficiarios). Finanaciamiento (Países Desarrollados Fundaciones Regionales, Empresas o Grupos). Transparencia Supervisión de Grupo Consultivo FAO/OMS.

21 Muito obrigado Muchas gracias Thank you very much


Descargar ppt "Claudio R. Almeida Director INPPAZ OPS/OMS REPORTE DE INPPAZ A LA 3a REUNIÓN DE LA COMISIÓN PANAMERICANA DE INOCUIDAD DE ALIMENTOS III Reunión de la Comisión."

Presentaciones similares


Anuncios Google