La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

DIVISIONES DE LA AMERICAN PSYCHOLOGICAL ASSOCIATION (APA)

Presentaciones similares


Presentación del tema: "DIVISIONES DE LA AMERICAN PSYCHOLOGICAL ASSOCIATION (APA)"— Transcripción de la presentación:

1 DIVISIONES DE LA AMERICAN PSYCHOLOGICAL ASSOCIATION (APA)
La Asociación Estadounidense de Psicología (American Psychological Association o APA en inglés) es una organización científica y profesional de psicólogos estadounidenses. Fundada en julio de en la Universidad de Clark, su primer presidente fue Granville Stanley hall . La función de la APA es el avance de la psicología como ciencia y profesión, y también la promoción de la salud, la educación y el bienestar humano.

2 OBJETIVOS: CONTENIDO;
a) Reafirmar el conocimiento sobre las áreas de la psicología: Social, educativa y las Neurociencias. b) Identificar ¿cuales son algunos campos de acción de la psicología? c) Definir ¿que es el APA y cuales son sus funciones? CONTENIDO; Neurociencia Psicología social Psicología educativa.

3 NEUROCIENCIA Las neurociencias son un conjunto de disciplinas científicas que estudian la estructura y la función, el desarrollo la bioquímica, la farmacología, y la patología del sistema nervioso y de cómo sus diferentes elementos interactúan, dando lugar a las bases biológicas de la conducta. El estudio biológico del cerebro es un área multidisciplinar que abarca muchos niveles de estudio, desde el puramente molecular hasta el específicamente conductual y cognitivo, pasando por el nivel celular (neuronas individuales), los ensambles y redes pequeñas de neuronas (como las columnas corticales) y los ensambles grandes (como los propios de la percepción visual) incluyendo sistemas como la corteza cerebral o el cerebelo, y, por supuesto, el nivel más alto del Sistema Nervioso

4 AREAS RELACIONADAS CON LA NEUROCIENCIA
Neurodesarrollo Neuroanatomía Neurociencia aplicada Neurociencia cognitiva Neurofisiología Neuroeconomia Neurolinguistica Neurología Neuropsicología Neuro tecnología Neuro psiquiatría

5

6 La tarea central de las llamadas neurociencias es la de intentar explicar cómo es que actúan millones de células nerviosas individuales en el encéfalo para producir la conducta y cómo, a su vez, estas células están influidas por el medioambiente, incluyendo la conducta de otros individuos (Jessel, et al. 1997). Precisamente, las neurociencias están contribuyendo a una mayor comprensión, y en ocasiones a dar respuestas a cuestiones de gran interés para los educadores; por ejemplo, hay evidencias según lo muestran las investigaciones de que tanto un cerebro en desarrollo como uno ya maduro se alteran estructuralmente cuando ocurren los aprendizajes (Bransford, et al., 2003).

7

8 REFLEXION: ¿QUE IMPORTANCIA TIENEN LAS NEUROCIENCIAS EN LA PSICOLOGIA?
Tienen una gran importancia ya que son las encargadas de las funciones del sistema nervioso tales como la conducta, la comprensión, nos Ayudan al aprendizaje y a tener algunas bases para las conductas. También las conductas son generadas por el medio ambiente en el Nos desarrollamos. Me parecen muy importantes las áreas que se desarrollan dentro de la neurociencia ya que como su nombre lo dice es un estudio de las neuronas Y el cerebro. En algunas veces resulta que la gente mayor es muy enojona y nosotros no Sabemos como interactuar con ellos y solo decimos es su menopausia, pero no nos ponemos a pensar en lo que están sintiendo o porque se sienten de esa Forma esto tiene mucho que ver con el área de neurología y se me hace Interesante.

9 PSICOLOGIA SOCIAL Es el estudio científico de cómo los pensamientos, sentimientos y comportamientos de las personas son influenciados por la presencia real, imaginada o implicada de otras personas, y es una de las cuatro ramas fundamentales de la Psicología, así como una de las ramas clásicas de la Sociología. Sus orígenes se remontan a 1879 con la aparición de la Völkerpsychologie o Psicología de los pueblos , desarrollada por Wilhelm Wundt y que actualmente es una de las especialidades de estudio, focalizando el individuo en la sociedad y la incidencia de esta en el individuo ya que lo humano y lo social están estrechamente relacionados y se complementan.

10 OBJETO DE LA DICIPLINA. Psicología social (psique, es: mente logus, ou: tratado, razón) El objeto de estudio de la psicología social son las relaciones sociales. El interaccionismo simbólico es una de las teorías más influyentes y características de esta disciplina. Su antecesor, George Herbert Mead, estudió los gestos, el lenguaje y la conducta, como productos de las relaciones que sostienen las personas, en primera instancia, cuando están cara a cara La Psicología social asume como supuesto la existencia independiente y observable de procesos psicológicos sociales de diferente orden al de los procesos psicológicos del individuo pero de la misma naturaleza, lo cual nos ayuda a comprender cómo nos comportamos en grupos, también abarca lo que son las actitudes de cada persona ante su forma de reaccionar o pensar en el medio social

11 ENFOQUES DE LA PSICOLOGIA SOCIAL.
Conductismo: Desde el punto de vista conductual, principalmente desde la tradición norteamericana, suele entenderse esta disciplina como el estudio científico de la influencia social o estudio de la interacción social; esto implica la idea de focalizar el interés en lo que le pasa al individuo (su comportamiento ) con respecto a la influencia del medio o de otros Psicología posmoderna : Desde el enfoque propio de la psicología posmoderna se entiende la psicología social como el análisis de los diferentes componentes que constituyen la diversidad y la manifestación de la pluralidad y fragmentación social en donde son validas todas las formas de análisis de los diferentes estamentos y subgrupos de la sociedad

12 AREAS DE LA PSICOLOGIA SOCIAL.

13 Se denominó conductismo social, en esta concepción el hombre deja de ser un reactor o individuo que reacciona ante el ambiente en función de instintos incontrolables o de estímulos que se sitúan fuera de él, para convertirse en un interprete de su medio y de sus relaciones con los demás. Sostiene que la relación entre los seres humanos se construye conjuntamente durante la interacción a la que se añade el elemento simbólico, pues se da una conversación de gestos y de lenguajes que poseen símbolos significantes.

14 REFLEXION: ¿Qué piensas sobre la psicología social?
Pienso que ademas de enfocarse únicamente ala sociedad también estudia al individuo Dentro de una sociedad o un grupo, como su comportamiento y su lenguaje, estos dos Temas son muy importantes ya que dentro de una sociedad tiene que haber mucha Comunicación para lograr un buen comportamiento dentro de la sociedad y sin el lenguaje no tendríamos comunicación solo por medio de gesticulaciones o mímicas. La psicología social nos ayuda a saber como interactúa cada individuo en sociedad ya que no todos tenemos los mismos comportamientos: algunas personas son muy penosas otras muy sociables para ello debemos definir que en una sociedad debemos respetar las ideas de cada uno de los individuos que la conforman.

15 PSICOLOGIA EDUCATIVA. La psicología educativa (o psicología educacional) es una rama de la psicología que se dedica al estudio del aprendizaje y enseñanza humana dentro de los centros educativos; comprende, por lo tanto, el análisis de las formas de aprender y de enseñar, la efectividad de las intervenciones educativas con el objeto de mejorar el proceso, la aplicación de la psicología a esos fines y la aplicación de los principios de la psicología social en aquellas organizaciones cuyo fin es instruir. La psicología educacional estudia cómo los estudiantes aprenden y se desarrollan, a veces focalizando la atención en subgrupos tales como niños superdotados o aquellos sujetos que padecen de alguna discapacidad específica

16 MOTIVACION La motivación es un estado interno que activa, guía y sostiene al comportamiento. Las investigaciones que la psicología educacional realiza al respecto están relacionadas con la voluntad o deseo que los estudiantes poseen al momento de realizar una tarea, el nivel de interés y motivación intrínseca, las metas personales que guían su comportamiento y sus creencias sobre las causas de su éxito o fracaso. Una forma de la teoría de la atribución desarrollada por Bernard Weiner describe como las creencias que los estudiantes poseen acerca de las causas de sus éxitos o fracasos académicos afectan sus emociones y motivaciones. Por ejemplo, cuando los estudiantes atribuyen un fracaso a una falta de habilidad y la habilidad es percibida por ellos como incontrolable, experimentan emociones de vergüenza , se sienten turbados y consecuentemente su esfuerzo decrece, mostrando resultados inferiores. En cambio, cuando los estudiantes atribuyen la falla a una falta de esfuerzo y éste es percibido como controlable, experimentan sensaciones de culpa y en consecuencia incrementan el esfuerzo puesto para desarrollar la tarea, mejorando su desempeño.

17 DISEÑO EDUCATIVO El diseño educativo, el diseño sistemático de materiales, las actividades y los ambientes interactivos para aprender, son ampliamente conformados por la teoría e investigación de la psicología educativa. Por ejemplo, definiendo metas de aprendizaje u objetivos, los diseñadores educacionales utilizan a menudo una taxonomía de los objetivos educativos creada por Benjamín Bloom y sus colegas. Bloom también investigó el aprendizaje para el dominio, una estrategia educativa en la que los principiantes solo avanzan hacia un nuevo objetivo tras haber dominado sus objetivos prerrequisitos. Bloom descubrió que una combinación del aprendizaje para el dominio con la tutoría personal es muy eficaz, produciendo resultados mucho mejores que los alcanzados en una clase normal. Gagné , otro psicólogo, había desarrollado previamente un influyente método de análisis de tarea en el cual una meta de aprendizaje Terminal se amplía en una jerarquía de objetivos de aprendizaje 40 conectados por relaciones de prerrequisitos.

18 APLICACIONES DE ENSEÑANZA.
La psicología educativa básica es un área de estudio habitualmente requerida en los programas de formación de la profesora. Cuando enseñan en tales contextos, sus contenido varia pero se enfatiza normalmente en las teorías del aprendizaje (especialmente desde una perspectiva cognitiva), en temas como la motivación, la evaluación del aprendizaje de los alumnos y el control de las clases.

19 REFLEXION: ¿Cuál es el objetivo de estudio de la psicología educativa? Como su mismo nombre lo dice la psicología educativa se enfoca en los procesos de aprendizaje de los alumnos y la enseñanza impartida dentro De las escuelas. La psicología educativa se me hace un campo muy interesante Ya que se enfoca principalmente en los niños y en sus distintos problemas de Aprendizaje como nos dice la investigación tiene mucho que ver con la Motivación que cada niño tiene. La motivación nos ayuda a sostener y a guiar el comportamiento teniendo Interés y metas propuestas para realizar las actividades o tareas. .

20 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.
“American Psychological Association” APA.org (Asociación Estadounidense de Psicología). Página Web de la Asociación Estadounidense de Psicología Título : Tratamientos Eficaces Tipo de ficha: Textual. Fuente: Revista Psicothema. Nombre del autor: Eysenck y Wilson. Año de edición: 1980 Nombre del autor: American Psychological Association Año de edición: 1983 Título del libro: Publication Manual of the American Psychological Association Número de edición: 3° ed. Ciudad:Washington


Descargar ppt "DIVISIONES DE LA AMERICAN PSYCHOLOGICAL ASSOCIATION (APA)"

Presentaciones similares


Anuncios Google