La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Planes de Salud comunal

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Planes de Salud comunal"— Transcripción de la presentación:

1 Planes de Salud comunal
CIRA 31 de Julio 2015

2 Antecedentes Estatuto de Atención primaria. Ley 19.378. art 58
Entidades administradoras formulan proyecto de programa de salud municipal anual Minsal debe comunicar las normas técnicas , a través de los SS, a mas tardar el 10/9 del año precedente El alcalde remitirá el plan de salud al SS a mas tardar el 30/11 del año anterior El SS hace observaciones al Alcalde si el plan de salud no se ajusta a normas técnicas Observaciones rechazadas por la comuna, constitución de Comisión evaluación (Seremi, alcalde y Director de SS)

3 Reglamento de la Ley 19.378. art 12
Proyecto de programa de salud municipal: programa anual de actividades en base a las programaciones de los establecimientos respectivos, el que contendrá las estrategias de salud a nivel comunal enmarcadas en el plan de desarrollo comunal y en las normas técnicas del Ministerio de Salud. Lineamiento de una política comunal, enmarcadas en normativas Minsal y priorizadas por el SS Diagnostico comunal participativo actualizado Evaluación de acciones y programas ejecutados anteriormente Escenario mas probable en el periodo a programar Asignacion de prioridades de los problemas, en base al Diagnostico, recursos existentes y potenciales Definir actividades en cada problema priorizado Indicadores de cumplimiento

4 Participación del equipo de Salud
Reglamento de la Ley art 13 Plan de capacitación. Al 30/11 de cada año. SS evalúa en 15 días. Discrepancias subsanadas al 31/12 Programación de actividades Participación del equipo de Salud

5 Plan de Salud Comunal Contenidos en PLADECO
Instrumento Rector de desarrollo de la comuna Acciones orientadas a satisfacer las necesidades de la comunidad local Promueve el avance social, económico, cultural y ambiental

6 Proyecto Programa de Salud Comunal
Diagnostico de situación comunal Plan de cuidados de salud de la población comunal Plan de Capacitación Dotación Plan de acción por cada establecimiento Programación operativa por establecimiento

7 Planes de Salud Comunales

8 CESFAM Petrinovic Quintabella Recoleta P. Hevia SAPU Valdivieso Zapadores Otros Dispositivos COSAM Modulo Dental CCR UAPO ONG Cristo Vive CESFAM SAPU UAPO

9 Población Comunal inscrita validada

10 POBLACION RECOLETA Tercer lugar de población mayor de 64 años después de Independencia y Conchalí Demanda condicionada por envejecimiento de población

11 POBLACION INSCRITA VALIDADA
DOTACION RECOLETA FUNCIONARIOS DOTACION 2013 DOTACION 2014 DOTACION 2015 Total categoría A 2486 2816 Total categoría B 3146 6245 Total categoría C 3168 4576 Total categoría D 2926 2156 Total categoría E 3520 3696 Total categoría F 1496 1672 Total 16742 21161 AÑO POBLACION INSCRITA VALIDADA DOTACIÓN PROPUESTA 2013 99.905 16.742 2014 93.637 21.161 2015 83.566

12 Diagnostico Problema Identificado por la comuna
Falta de Información y dificultades en el trato Dificultades de acceso a la atención. Infraestructura Alta población de AM vulnerables Tuberculosis alta tasa Mortalidad elevada especialmente hombres Problema identificado por la comunidad Falta de Información y problemas en el trato Mala gestión o falta de horas medicas y de otros profesionales Infraestructura Falta de Acceso y Abandono en A.M Falta de Estrategias en Delincuencia y Drogadicción

13 Definiciones Institucionales
Fortalecimiento de APS Desarrollo del Moelo de Salud Familiar y Comunitaria Enfoque Territorial Enfoque Calidad Participación social e intersectorialidad

14 Ambitos Priorizados Ámbitos Desarrollo Modelo
Desarrollo y Fortalecimiento de Equipos de cabecera Enfasis en Equipos Territoriales Desarrollo de calidad y gestión Clínica, incluida farmacia Ciclo vital infantil y adulto mayor Infantil : Fortalecer Chile Crece Contigo, salud escolar y adolescencia Adultos mayores: Promoción, acceso, cuidados y acompañamiento Satisfacción usuaria Mejorar acceso y acogida en la admisión, entrega de horas y farmacia Horarios continuos y extendidos Participación social e intersector Fortalecer la participación social con Direcciones colegiadas, CDL , organizaciones comunitarias y gremiales Intersector: favorecer coordinación con otras Direcciones municipales Infraestructura y equipamiento Proyectos de desarrollo , reposición y equipamiento SAR, CESFAM,

15 CESFAM Salvador Allende La Pincoya El Barrero CECOSF Los Libertadores SAPU La Pincoya Los Libertadores Otros Dispositivos COSAM CCR UAPO

16 Huechuraba

17 Pirámide Poblacional

18 Dotación Huechuraba 2012 – 2015 Relativamente estable, no absorbe crecimiento de la población. Aumento de dotación en funcionarios del ámbito de la gestión. Disminución en categoría E para 2015 justificadas por la comuna por informatización de servicios y profesionalización de los SOME.  Disminución categoría F para 2015 por externalización de servicios de aseo.

19 Problema identificado por la comunidad
Diagnostico Problema identificado por la comunidad Falta de Información y problemas en el trato Falta acceso a horas medicas y de gestión de demanda Falta de acceso a la atención odontológica Falta mayor Gestión en farmacia en la entrega de fármacos Necesidad de actividades promocionales

20 Desafíos locales: Profundizar en la implementación del Modelo de Atención Integral de Salud con enfoque Familiar y Comunitario. Mejorar los resultados sanitarios alcanzados. Implementar acciones sanitarias con enfoque promocional y participativo Promover la co-responsabilidad en la salud de las familias Visibilizar y preparar a los equipos de salud para el manejo de violencia Mejorar procesos internos de coordinación en el ámbito sanitario.

21 Servicio Urgencia Avanzado
CESFAM Esmeralda Colina SAPU Servicio Urgencia Avanzado Otros Dispositivos CECOSF COSAM CCR Clínica dental Móvil UAPO Postas de Salud Rural El Colorado Santa Maria de Liray Chacabuco Las Canteras Los Ingleses

22 Colina

23 Pirámide Poblacional CESFAM COLINA CESFAM ESMERALDA

24 Dotación Colina 2012 – 2015 Fuente: Elaboración propia en base a informes comunales Tendencia al aumento de dotación general en la red de salud. Disminución de la dotación de categoría A.

25 Nodos Críticos Locales:
Principalmente falta de horas de médicos, dentistas, matronas y profesionales en Postas Rurales. Falta de dotación de profesionales y Alta rotación medica Problemas de Acceso a atención medica, controles muy breves, y horas médicas sin disponibilidad inmediata Problemas para el traslado en movilización de adultos mayores y prostrados. Falta de operativos en terreno. Falta de insumos, medicamentos específicos (GES).

26 Desafios Desafíos Desarrollo Modelo
Fortalecer el modelo de Salud Familiar al trabajar con el enfoque biopsicosocial que privilegia la atención de la familia como contexto más relevante Ciclo vital adulto mayor Contar con una oferta de salud integral y de calidad distribuida equitativamente en la comuna de Colina Generar políticas de salud prioritaria, integral y de calidad para el adulto mayor Ciclo Vital infantil Brindar que los niños, niñas y adolescentes que viven y/o estudian en Colina desarrollen su máximo potencial a través del fortalecimiento de la institucionalidad comunal en salud Participación social e intersector Contar con actores locales informados acerca de los objetivos sanitarios (nacionales y locales), empoderados de las temáticas de salud, a través de una comunicación permanente y bidireccional. Calidad de atencion Trabajo interdisciplinario con enfoque de calidad y seguridad

27 CESFAM Cruz Melo Juan Antonio Rios SAPU Juan Antonio Rios Otros Dispositivos COSAM CCR Modulo Dental UAPO

28 Independencia

29 POBLACION INSCRITA VALIDADA
Dotación FUNCIONARIOS Dotación 2013 Dotación 2014 Dotación 2015 Total categoría A 1573 1617 Total categoría B 2772 2794 3036 Total categoría C 1760 Total categoría D 1276 Total categoría E 1804 1892 Total categoría F 704 836 880 Total 9889 10087 10461 AÑO POBLACION INSCRITA VALIDADA DOTACIÓN PROPUESTA 2013 52298 9889  2014 50317 10087 2015 51726 10461

30 Problema identificado por la comunidad
Diagnostico Problema identificado por la comunidad Falta de Información y problemas en el trato Falta acceso a horas medicas y de gestión de demanda, priorizando grupos etareos vulnerable Falta de acceso vía telefónica, sin línea 800 Mayor acceso a especialistas Mayor puntualidad en la atención

31 Ámbitos Ambitos Priorizados Enfermedades transmisibles
Patologías crónicas Condicionantes y factores de riesgo Ciclo vital Satisfaccion usuaria

32 CESFAM Huertos Familiares SUR Huertos Familiares Dispositivos COSAM Postas de Salud Rural Montenegro La capilla de Caleu Rungue Polpaico

33 POBLACION TIL TIL

34 POBLACION TIL TIL Mayor porcentaje de población entre 20 y 64 años

35 POBLACION INSCRITA VALIDADA
DOTACION TIL TIL FUNCIONARIOS Dotación 2013 Dotación 2014 Dotación 2015 Total categoría A 319 275 264 Total categoría B 599 627 583 Total categoría C 836 1056 1188 Total categoría D 396 176 Total categoría E Total categoría F 462 Total 2942 2882 2937 AÑO POBLACION INSCRITA VALIDADA DOTACIÓN PROPUESTA 2013 13.296 2.942 2014 12.371 2.882 2015 11.782 2.937 Dotación total relativamente estable. Disminución de población inscrita en 11,4%

36 Problema identificado por la comunidad
Diagnostico Problema identificado por la comunidad Deficitaria Coordinación de Rondas Falta de conectividad Desconocimiento del funcionamiento del equipo de Telemedicina Défict en horas de horas dentales. Déficit en horas de especialistas Dificultad de acceso a red local por extensión geográfica y a centros hospitalarios por distancia Problemas de gestión municipal

37 Problemas Problemas Priorizados Consumo Problemático alcohol y drogas
Violencia Intrafamiliar Discapacidad Riesgos ambientales

38 CESFAM José Bauza Batuco SAPU Lampa SUR Batuco CECOSF Sol de Septiembre Batuco Otros Dispositivos COSAM Posta Salud Rural J. Pablo II

39 Lampa

40 Lampa: Estructura y composición de Población

41 Población Inscrita Validada, CESFAM Dr. Jose Bauza
Población Inscrita Validada, CESFAM Batuco Población Inscrita Validada, CECOSF Batuco Población Inscrita Validada, Posta Juan Pablo II

42 DOTACION COMUNA DE LAMPA 2012-2015
FUNCIONARIOS DOTACIÓN 2012 DOTACION 2013 DOTACION 2014 DOTACION 2015 Total categoría A 968 832 964 937 Total categoría B 1873 2112 2002 2524 Total categoría C 1562 1012 1364 1826 Total categoría D 616 1100 1144 1232 Total categoría E 1540 1848 2904 Total categoría F 2816 2948 2772 3630 Total 9397 9544 10094 13053

43 Problema identificado por la comunidad
Diagnostico Problema identificado por la comunidad Demanda de atencion especialistas Escasa cobertura de exámenes preventivos, especialmente imágenes Información insuficiente en los Somes Centrales, en los diferentes centros de la comuna. Falta de educación en los temas de educación sexual y reproductiva. Embarazo y Paternidad Adolescente. Alta demanda de pacientes de Salud Mental. Escasa Atención Oftalmológica. Alta demanda de atención de postrados y Discapacitados. Altos índices de obesidad en grupos etarios determinados Altos índices de consumo de Alcohol y Drogas. Altos índices de delincuencia. Alta población de perros vagos. Alta Contaminación ambiental alcantarillado, fosas sépticas, basurales.

44 Desafíos PROBLEMA PRIORIZADO Falta de información de la comunidad
Dificultades de acceso a la atención Desconocimiento global de la población de medidas de autocuidado en salud sexual y reproductiva Falta de conocimiento en estilos de vida saludables en pacientes crónicos. Carencia hábitos de estilos de vida saludables en población preescolar. Deficiencia en la cobertura en CCR Deficiencia en la cobertura de atención Dental Bajo cumplimiento de los Programas de atencion Mejorar Acceso a la salud Fortalecer la Participación social.

45 CESFAM Manuel Bustos Irene Frei Presidente Allende SAPU Rojas Denegri Irene Frei CECOSF Pucara de Lasana La Foresta Otros Dispositivos COSAM CCR UAPO

46 Quilicura

47 Quilicura: Estructura y composición de Población
Fuente: Proyección de Población Total Comuna de Lampa, año 2015, Subdepartamento de Estadísticas e Información Sanitaria DSSMN

48 Quilicura: Población inscrita validada por Centro de Salud, año 2015
Población Inscrita Validada, CESFAM Irene Frei Población Inscrita Validada, CESFAM Manuel Bustos Población Inscrita Validada, CECOSF Pte. Salvador Allende

49 DOTACION COMUNA DE QUILICURA 2012-2015
FUNCIONARIOS DOTACIÓN 2012 DOTACION 2013 DOTACION 2014 DOTACION 2015 Total categoría A 3411 2839 2767 2404 Total categoría B 6358 5258 5434 5742 Total categoría C 6512 6732 7612 Total categoría D 924 968 704 572 Total categoría E 4928 4536 5060 5720 Total categoría F 2200 2420 2508 2464 Total 24179 22533 23205 24514 Fuente: Elaboración propia en base a informes comunales

50 Diagnostico comunidad
Poco Acceso a morbilidad en CESFAM Drogadicción y alcoholismo, Demencia Senil, Depresión, Obesidad, Hipertensión Arterial, Diabetes, Asma y Osteomusculares. Alto riesgo de contaminacion ambiental Escaso acceso a especialistas

51 Desafíos PROBLEMA PRIORIZADO alto ausentismo laboral
Carencia de ficha electrónica (enlentecimiento de Procesos) Desiguales Condiciones Laborales producto de una infraestructura limitada y diseñada para otro tipo de gestión en salud en algunos centros.(Modelo Cesfam vs Modelo Consultorio). Falta Política de Capacitación y bajo nivel de socialización de la información en este. Falta de una política de Autocuidado de los equipos como Metodología Permanente Resistencia al Cambio.

52 CESFAM Juanita Aguirre Alberto Bachelet Lucas Sierra Symon Ojeda SAPU Alberto Bachelet Lucas Sierra Symon Ojeda CECOSF Haydee Sepulveda Otros Dispositivos COSAM CCR UAPO

53 Conchalí

54 Dotación

55 POBLACION INSCRITA VALIDADA
Dotación FUNCIONARIOS Dotación 2011 Dotación 2012 Dotación 2013 Dotación 2014 Dotación 2015 Total categoría A 2.137 2.401 2.579 2.523 2.469 Total categoría B 3.821 4.019 5.011 4.750 4.592 Total categoría C 2288 2024 2.670 3.520 Total categoría D 2.244 1.628 2.024 1.760 Total categoría E 2728 2376 2.753 2816 2782 Total categoría F 880 836 957 968 Total 14.098 13.284 15.994 16.337 16.091 AÑO POBLACION INSCRITA VALIDADA DOTACIÓN PROPUESTA 2012 13.284 2013 15.994 2014 16.337 2015 16.091

56 Diagnostico Problemas detectados por la comunidad
Tiempo de Espera en atención médica Falta de Insumos en Farmacia Maltrato Usuario Profesional y Administrativo Poco acceso atención de Morbilidad Escaso trabajo comunitario

57 Terapias alternativas
Ambitos Priorizados Ámbitos Terapias alternativas Enfoque de genero Interculturalidad Fortalecimiento OIRS Participación social

58 Desafíos DAP-SSMN Incorporación de planes de capacitación y participación social en el Programa de Salud Comunal Entregar herramientas en Planificación y programación a los Equipos de Salud Acompañamiento equipos en elaboración de planes de participación y capacitación Monitoreo de prestaciones trazadoras en Programación y evaluación del Plan de salud 58

59 Gracias


Descargar ppt "Planes de Salud comunal"

Presentaciones similares


Anuncios Google