La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Lee los apuntes y usa la información en las páginas G28 - G30 para completar los espacios. Entonces haga la actividad de práctica C. en la página G31 Apuntes:

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Lee los apuntes y usa la información en las páginas G28 - G30 para completar los espacios. Entonces haga la actividad de práctica C. en la página G31 Apuntes:"— Transcripción de la presentación:

1 Lee los apuntes y usa la información en las páginas G28 - G30 para completar los espacios. Entonces haga la actividad de práctica C. en la página G31 Apuntes: 1.6 Comparativos y superlativos

2 Comparaciones de desigualdad Para expresar superioridad o inferioridad se usan las siguientes construcciones. Ej: Adolfo es menos educado que Víctor. Más / menos + adjetivo, adverbio o sustantivo + que Verbo + más / menos + que Ej: Adolfo se ríe más a menudo que Víctor. Ej: Adolfo tiene más experiencia que Víctor. Ej: Adolfo trabaja más que Víctor. En comparaciones en las que se usan las palabras más o menos delante de un número se usa de en vez de que. Ej: Nueva York tiene más de doce periódicos en español.

3 Comparaciones de igualdad Para expresar igualdades se usan las siguientes construcciones. Tan + {adjetivo o adverbio}+como Tanto(a/os/as) + sustantivo + como Verbo + tanto como Ej: Soy tan alta como mi madre. Ej: Hablo tan lentamente como mi padre. Ej: Tengo tantos amigos como mi hermano. Ej: Camino tanto como mi tío Julio.

4 Superlativos Un ____________ expresa el grado máximo de una cualidad cuando se comparan personas o cosas o otras del mismo grupo o categoría.  el/la/los/las + sustantivo + más/menos + adjetivo + de Para indicar el grado máximo de una cualidad, se pueden también colocar delante del adjetivo adverbios tales como muy, sumamenteo extremadamente o se puede agregar al adjetivo el sufijo –ísimo/a/os/as.

5 Comparativos y Superlativos irregulares Unos pocos adjetivos tienen, además de la construcción comparativa regular, formas comparativas y superlativas irregulares. Las formas irregulares son más frequentes que las regulares.

6 Comparativos y superlativos de bueno y malo Comparativo/Superlativo RegularIrregularRegularIrregular Más bueno(a)El(la) más buenoEl (la) mejor Más buenos(as)MejoresLos(las) mejores Más malo(a)PeorEl(la) más malo(a)El(la) peor Más malos(as)Los(las) más malos(as)

7 Ejemplos *Para indicar un grado de excelencia, se usan formas comparativas y superlativas mejor(es) y peor(es). Las comparativas y superlativas regulres más bueno(a) y más malo(a), cuando se usan, refieren ______________. Ej: Según tu opinión, ¿cuál es el mejor programa de televisión esta temporada? Ej: El Desfile Puertorriqueño fue mejor este año que el año anterior. Ej: Este es el peor invierno que he pasado en esta ciudad. Ej: Tu padre es el hombre más bueno que conozco. (cualidad)

8 Formas comparativas y superlativas de grande y pequeño Comparativo / Superlativo RegularIrregularRegularIrregular MayorEl(la) más grandeEl(la) mayor Más grandesMayoresLos(Las) mayores Más pequeño(a)El(la) más pequeño(a)El(la) menor Más pequeños(as)MenoresLos(las) más pequeños

9 Ejemplos *Las formas comparativas y superlativas irregulares mayor(es) y menor(es) se refieren a edad en el caso de personas y al mayor o menor grado de importancia en el caso de objetos o conceptos. Las formas comparativas y superlativas regulares más grande(s) y más pequeño(a/os/as) se refieren normalmente a tamaño. Ej: Mi hermana es mayor que yo. EJ: Mi hermano menor es más grande que yo. Ej: La representación política es una de las mayores preocupaciones de las minorías. Ej: Guadalajara es una ciudad más pequeña que la Ciudad de México.

10 ¡A practicar! Actividad C, pg. G31 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.


Descargar ppt "Lee los apuntes y usa la información en las páginas G28 - G30 para completar los espacios. Entonces haga la actividad de práctica C. en la página G31 Apuntes:"

Presentaciones similares


Anuncios Google