La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

COMPROMISO CON VENEZUELA Jorge Roig Navarro San Salvador 17 de agosto de 2015.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "COMPROMISO CON VENEZUELA Jorge Roig Navarro San Salvador 17 de agosto de 2015."— Transcripción de la presentación:

1

2 COMPROMISO CON VENEZUELA Jorge Roig Navarro San Salvador 17 de agosto de 2015

3 Índice Diagnóstico Vamos en la dirección incorrecta Un cambio de dirección no solo es necesario, es urgente Visión del país que merecemos Consensos fundamentales El desafío de una economía fuerte “COMPROMISO CON VENEZUELA”

4 Los que han fallecido … “ Crear EMPRESAS para Crear PAIS” – J.Roig 2013 Caída de la Industria 36% desde 1998 19992013 Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE) DESDE 1999 Han desaparecido 4.024 Industrias

5 “ Crear EMPRESAS para Crear PAIS” – J.Roig 2013 Los que han fallecido … Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE) DESDE el 2001 Han desaparecido 213.243 Empleadores

6 Fuente: Coindustria, Registro Parcial a Oct 2013 Mas del 80% de las intervenciones de empresas por parte del Estado se han generado desde el 2009 Aun no fallecidas pero… en riesgo de Terapia Intensiva “ Crear EMPRESAS para Crear PAIS” – J.Roig 2013

7 Fuente: Coindustria, Registro Parcial a Oct 2013 En las intervenciones en Sector Industria se incluyen operaciones agrícolas y plantas agroindustriales Intervención de empresas en todos los sectores económicos Aun no fallecidas pero… en riesgo de Terapia Intensiva “ Crear EMPRESAS para Crear PAIS” – J.Roig 2013

8 Caída de la PRODUCCION NACIONAL INFLACIÓN Políticas Macro CONTROL DE CAMBIO Acceso a Divisas Venezuela y su economía están en shock SERVICIOS PÚBLICOS Deteriorados PODER ADQUISITIVO Disminuye INSEGURIDAD INFRAESTRUCTURA Deteriorada DESEMPLEO ESCASEZ y DESABASTECIMIENTO Acceso a Bienes y Servicios

9 Diagnóstico INDICE DE ESCASEZ 6 veces lo considerado normal (5%) 2012 2013mayo 2014 14,2%20,8%30,0% 60%

10 Diagnóstico Nivel de ESCASEZ POR PRODUCTO – Medición enero 2015 NOTA: Los porcentajes considerados están referidos al número de establecimientos visitados que no tenían presencia de estos productos.

11 Diagnóstico

12 Entorno Legal Asfixiante Ley del Impuesto a las Transacciones Financieras (ITF) Ley Responsabilidad Social Radio y TV Poder Moral Ley Servicio Social Integral Ley Personas Discapacitadas Creación forzada Cooperativas Proyecto de Ley Consejos Trabajadores y Trabajadoras Resolución MINAL (Certificado de dem.Int.Satisf.) “Fábrica Adentro” Ley Orgánica de Ciencia y Tecnología (LOCTI) ACTIVIDAD ACTIVIDAD ECONÓMICA ECONÓMICA ACTIVIDAD ACTIVIDAD ECONÓMICA ECONÓMICA Ley Orgánica de Seguridad de la Nación Asamblea Nacional Unipartidista Amenaza de expropiación e intervención de empresas Restricción del Derecho a la Libertad Económica Instituciones paralelas en relaciones con el Estado Fusión entre Empresas y Ministerios: PDVSA, CVG Aplicación de la Ley de Tierras Ley contra el Acaparamiento, la Especulación y el Boicot Creación de nuevos Ministerios Ley de Protección al Consumidor Cambios sistema de estadísticas oficiales Ley Economía Popular y Des. Endógeno Inexistencia de canales formales con el gobierno Aumento de la inseguridad jca. y personal Ley de Propiedad Industrial Pérdida de autonomía del BCV Militarización de empresas intervenidas Ley Des.Agrario y soberanía alimentaria Aprobación LOFAN Ley Ordenación del Territorio Criminalización Ilícitos Económicos Decrecimiento del capital social Ley Coop. Técnica internacional Plan de toma industrias paralizadas UNT Instalación CTU CTU Ley de Consejos Comunales Ley Marco Servicios Públicos Ley Antimonopolio Ley de Regularización de la Tenencia Tierra Urbana Ley Orgánica para la Conservación del Ambiente Ley de Reforma de la Ley de Licitaciones Ley de Derechos de Autor Reforma de la Ley CLPP Ley de Servicio Social Reforma Ley de Servicio Eléctrico Reforma de Ley de Expropiaciones Ajuste inconsulto salario mínimo Proyecto Ley Estabilidad Laboral Legislación Seguridad Social Reforma Ley Orgánica del Trabajo Debilitamiento contratación colectiva Imposiciones Ley Régimen de Empleo Imposición de compromisos de cogestión Parámetros y responsabilidad establecidos en la LOPCYMAT y REGLAMENTO Ley de Alimentación de los Trabajadores Proyecto de Ley Orgánica de Cogestión Militarización del trabajo (INCE Militar) Ley Ejercicio Carrera Rel.Industriales Desmontaje de las relaciones laborales Verificaciones laborales intensas Penalización del empleador Solvencia Laboral Reforma del Reglamento de la LOT Reglamento de la Ley de Alimentación Ley de Régimen de Pensiones Ley Sistema Público Nacional de Salud Desconocimiento de centrales laborales distintas a UNT Transferencia costo Seg.Social a empleadores formales Politización de las Inspectorías del Trabajo Inspecciones Únicas Ley Economía Popular y Des. Endógeno Utilización de la Petropolítica Aislamiento del Sec. Priv. en negociaciones comerciales Incorporación inconsulta de Venezuela al Mercosur Incorporación inconsulta de Venezuela al Mercosur Adopción de mecanismos de trueque Retiro del G3 Retiro de la CAN Más de 100 acuerdos en materia comercial Ausencia de estrategia de integración tradicional Descuentos en la factura petrolera a cambio de importaciones Controles de precios de los alimentos Controles de precios de medicamentos Controles de precios de productos industriales Controles de tasas de interés Trabas en el otorgamiento de licencias de importación Control de cambios y Ley de Ilícitos Cambiarios Paralización de instancias en cadenas productivas Retardos progresivos en la entrega de solvencias Obligación de producir bienes regulados a pérdida Creación del Banco de Insumos Contratos de suministro de materia prima Imposiciones Ley de Ciencia y Tecnología Imposiciones en las Leyes de Drogas y de Ciencia y Tecnología Conformación de empresas agroindustriales Empresas estatales: papel, maquinaria, cemento Proyectos de control de almacenamiento y distribución de alimentos MERCALMERFAR Corporación CASA Tiendas sociales Distribución de combustible Boticas Sociales Intervención en la producción y distribución de medicamentos Ley Reforma de la Ley de Silos Importaciones directas del Estado y ventas bajo los costos Importaciones directas del Estado y ventas bajo los costos Encarecimiento del transporte Deterioro de la infraestructura de apoyo Deterioro de la infraestructura de apoyo Retrasos en el pago de draw back Ley de Transporte y Tránsito Terrestre Ley Petroquímica Desmantelam. del INCE Retenciones del IVA Adjudicaciones Directas Institucionalidad de las Misiones Misión Vuelvan Caras Ley de Aguas Ley de Minas Formación de las empresas de Producción Social Proyecto de Ley Orgánica de Gestión Integral de Riesgos Condiciones para el acceso a recursos públicos Creciente intervención en la cartera de la banca privada Falta de rendición de cuentas Banca Pública Funciones de la banca de desarrollo Ausencia de mecanismos reflotamiento de empresas Empreven como entidad financiera Reforma de Ley de Bancos Reforma de la Ley del Banco Central de Venezuela Presión inflacionaria e inflación subyacente Reconversión monetaria Estrategia de Endeudamiento creciente Presupuesto paralelo Entrega de recursos de financiamiento a otros países Inexistencia de de rendición Gobierno y PDVSA Falta de TransparenciaFo nden Presupuesto participativo Nivel “óptimo” de Reservas Internacionales Reconversión Monetaria en entorno inflacionario Leyes del Poder Popular Tomas y expropiación de Empresas Ley de Costos y Precios Justos “ Crear EMPRESAS para Crear PAIS” – J.Roig 2013

13 Y comparado con el mundo… ¿Cómo estamos? “ Crear EMPRESAS para Crear PAIS” – J.Roig 2013 Fuente: “Doing Business 2013 ” y “Doing Business 2014”, Banco Mundial VENEZUELA 2013: 180 de 185 países 2014: 181 de 189 países

14 Vamos en la dirección INCORRECTA

15 Caída de los Precios Petroleros Para la semana del 16 al 20 de Feb-2015 el PRECIO DEL PETRÓLEO VENEZOLANO se ubicó en 50,56 US$ por Barril. Entre Ene-2014 y Ene-2015 el precio del petróleo DISMINUYÓ en 57,47% Fuente: BCV

16 Un cambio de dirección es URGENTE El MODELO Búsqueda de propiedad estatal de los medios de producción Centralización y control directo de la actividad económica Inseguridad jurídica El MODELO Búsqueda de propiedad estatal de los medios de producción Centralización y control directo de la actividad económica Inseguridad jurídica + Burocracia + Ineficiencias + Riesgos innecesarios + Corrupción - Inversión El MODELO ha fracasado la persistente aplicación de un modelo económico que no logra responder a la realidad que vivimos en Venezuela Impone medidas que en la práctica crean obstáculos para la producción nacional y ha convertido el entorno en hostil

17 Un cambio de dirección es URGENTE

18 Subsidiar la energía, excepto en caso de subsidios muy específicos a sectores vulnerables de la población En caso de coyuntura macroeconómica desfavorable de CP, reducir el déficit fiscal recortando la inversión en infraestructura u otros gastos que tengan altos rendimientos sociales a LP Ofrecer protección sin lapsos fijos a sectores, industrias, empresas o empleos por razones de competencia. Si un sector requiere apoyo debe ser por un tiempo limitado, con una estrategia clara de cómo convertir a los sectores en auto-sostenibles Imponer controles de precios para frenar la inflación, cuando hay medidas macroeconómicas que son mejor forma de lograrlo Prohibir las exportaciones por períodos largos de tiempo para mantener los precios bajos en el mercado interno a costa de los productores nacionales Tratar de frenar la urbanización y en consecuencia sub-invertir en infraestructura urbana TODAS están en EL MODELO actual en Venezuela!!

19 Visión del país que merecemos Empresas que abran y crezcan Plantas que se paralizan y cierre Anaqueles llenos de productos hechos en Venezuela Consumidores que puedan elegir entre lo que les gusta Los venezolanos puedan sentirse orgullosos de consumir productos fabricados en el país Estantes casi vacíos donde lo poco que esta es importado Llevarse lo único que hay después de hacer horas de cola + Empresas + Empleos + Producción + Bienestar social

20 Visión del país que merecemos Oportunidades de empleo que sean productivos Ingreso digno Queremos … Progreso social, inclusión, superación de la pobreza y equidad en la sociedad venezolana Contribuir a la superación de las conductas del rentismo Promover la cultura basada en valores de paz, y el desarrollo y comportamiento ético del ciudadano Promover y apoyar reformas educativas que eleven el desarrollo, la convivencia, la paz y libertad en un marco democrático y de respeto absoluto a los Derechos Humanos. Cuenten con seguridad en el lugar de trabajo y protección social para las familias Tengan garantizada la libertad para expresarse en sus lugares de trabajo sus opiniones y participar en las decisiones que afectan sus vidas PROMOVER LA RECONCILIACIÓN DE LA SOCIEDAD VENEZOLANA

21 Visión del país que merecemos Construcción de una economía fuerte, estable, productiva e innovadora Lograr bienestar y oportunidades para todos los venezolanos En el CORTO y LARGO PLAZO Asumimos este compromiso con … ¡Y sobre todo con el orgullo de ser VENEZOLANOS!

22 Consejos de Trabajadores vs. Sindicatos Criminalización de la protesta Incumplimiento contratos colectivos públicos Ideologización Acoso y Militarización a empresas públicos y privados Voluntariado “a la fuerza” Trabajadores Empresas Solvencia laboral Paralelismo sindical Ineficiencia en la Inspectorías del Trabajo Inamovilidad laboral Modelo alternativo de propiedad Politización e Ideologización de INPSASEL Ausentismo laboral ¿La Realidad?: NADIE gana “ Crear EMPRESAS para Crear PAIS” – J.Roig 2013 Perversión en el Entorno Laboral

23 Historia del movimiento obrero Clases sociales Economía política Socialismo vs. Capitalismo Educación liberadora Materialismo dialéctico Materialismo histórico Racismo, endoracismo y xenofobia Control obrero de gestión socialista de la producción Consejos de trabajadores y trabajadoras Autogestión Cogestión Nuevo modelo productivo socialista Cooperativismo Empresas de producción social (EPS) Unidades de producción socialista (UPS) Más ideología … menos productividad “ Crear EMPRESAS para Crear PAIS” – J.Roig 2013

24 Consensos Fundamentales Corregir el rumbo empieza por alcanzar ACCIONESACUERDOS Diálogo efectivo Reconocimiento de cada actor de nuestra realidad social Ser parte de una sólida alianza nacional entre todo los sectores Lograr vivir en una sociedad solidaria, generosa, plural y con relaciones de confianza … imposiciones y amenazas Empresarios ASUMIMOS Del Gobierno ESPERAMOS Actuar con ética empresarial Cumplir las regulaciones y la leyes Seguir invirtiendo y PRODUCIENDO lo máximo posible con las adversidades Contribuir al aumento permanente de la calidad de vida de los venezolanos Acciones que conduzcan al fortalecimiento de la economía Instituciones justas Promoción de confianza en la construcción de soluciones Políticas públicas no dogmaticas sino efectivas para el bienestar de todos Fomenten: crecimiento económico, generación de valor, producción, emprendimiento y bienestar

25 Consensos Fundamentales 1.CONFIANZA 2.ELIMINAR OBSTÁCULOS Balance entre las instituciones del Estado. NO a LOS CONTROLES sobre la actividad económica Definir áreas prioritarias con el sector privado y la ciudadanía Funcionarios públicos deben actuar para bienestar de la población y no para favorecer partidos o grupos Instituciones nacionales, y en especial reguladores, deben actuar con equidad, estabilidad, con reglas claras que construyan confianza y no con dogmas políticos. NO quedarse en DIAGNOSTICO, ni CONSENSO, sino a la aplicación eficiente y efectiva Toda medida de apoyo debe apuntar a la sostenibilidad de la iniciativa productiva por sí misma. Los controles son burocratización ineficiente, obstáculos a la inversión y al emprendimiento, crean espacio para la corrupción Un regulador no puede decidir mejor que los propios consumidores y productores sobre aquello que desean consumir o producir. Desmontaje progresivo pero decidido de los controles

26 Inversión Pública Debe ser Recuperación de los servicios públicos indispensables para : Bienestar de los hogares Competitividad de la producción Fomento de la inversión y el emprendimiento EL DESAFÍO DE UNA ECONOMIA FUERTE … ELIMINEMOS LOS OBSTACULOS Crear al menos 500 mil empleos con calidad cada año para incorporar a los nuevos trabajadores y mejorar las condiciones de los que ya trabajan Con inversión pública del 20% PIB se podría crecer al 7-8% al año, y permitiría duplicar en 10 años el tamaño de la economía Consensos Fundamentales

27 “ Crear EMPRESAS para Crear PAIS” – J.Roig 2013 No tenemos un país que cree empresas…. Así que tenemos que Crear EMPRESAS para Crear PAÍS Sector Primario: las actividades económicas relacionadas con la transformación de los recursos naturales en productos primarios no elaborados, que se utilizarán como materia prima en la producción industrial. (Ejemplos: La agricultura, la minería, la ganadería, la pesca, la caza, entre otros) Tipos de Empresas que existen en Venezuela … Sector Secundario o TRANSFORMADOR: actividades que suponen la transformación de los bienes provenientes del sector primario en nuevos productos por medio de distintos procesos productivos cada vez más automatizados. Abarca también la industria de bienes de producción, tales como materias primas artificiales, herramientas, maquinarias, etc. y la industria de bienes de consumo. Sector Terciario o DE SERVICIOS: actividades que no producen bienes tangibles, pero que son imprescindibles para el correcto funcionamiento de la economía, que dan servicios de apoyo al proceso productivo, al cuidado de las personas, de los hogares, transporte, comercio, comunicaciones, finanzas, turismo, entre otros. Sector Cuaternario o DE INFORMACION: complementa a los sectores tradicionales con actividades relacionadas con los valores intangibles de la información, la investigación, el desarrollo y la innovación, englobando la gestión y la distribución de éstas.

28 “ Crear EMPRESAS para Crear PAIS” – J.Roig 2013 No tenemos un país que cree empresas…. Así que tenemos que Crear EMPRESAS para Crear PAÍS NUEVAS Tendencias…. Aquellas actividades relacionadas con la educación, la cultura, el arte y el entretenimiento, la sanidad, ligadas a la investigación, a la innovación, al desarrollo o a aquéllos que dan respuesta a necesidades sociales relacionadas con la mejora de la calidad de vida, el medioambiente, la cultura y la conciliación de la vida familiar y profesional. Sector QUINARIO e INNOVACION ¿Qué se esta debatiendo mundialmente y comprobando?… En la actual situación económica y social de los países desarrollados y en desarrollo, el sector quinario se esta considerando de los sectores principales que puede crear riqueza, empleo y mantener el estado de bienestar, el nivel de desarrollo y a la vez compensar los efectos de la desindustrialización y la deslocalización de empresas. … ¡ El Reto es la Innovación Productiva en Venezuela!

29 “ Crear EMPRESAS para Crear PAIS” – J.Roig 2013 Vendiendo CONOCIMIENTO en vez de vender SUDOR US$ 1.300 MM US$ 743 MM US$ 12.500 MM US$ 850 MM US$ 650 MM US$ 8.000 MM … … … … … …

30 “ Crear EMPRESAS para Crear PAIS” – J.Roig 2013 Emprendimiento e Innovación …requiere destreza gerencial también “Muchas personas pueden innovar y muchas pueden manejar una empresa, pero es la habilidad de conectar las dos actividades lo que define la destreza genuina de un emprendedor” “Disclosing New Worlds: Entrepreneurship, Democratic Action, and the cultivation of solidarity” Spinosa, Ch; Flores, F; Dreyfus, H. (1997) ¿Qué dicen las tendencias en Emprendimiento Exitoso? Un emprendedor exitoso no es NI SOLO un inventor NI SOLO un pensador, sino es el que construye una empresa alrededor de una nueva forma de pensar y perpetua la empresa emprendedora con sustentabilidad bajo los principios de innovación de sus emprendedores fundadores. PERO, de la necesidad de innovación y emprendimiento no se escapan todas las empresas, establecidas o nuevas … 1969 Las minicomputadoras nunca llenarán expectativas de clientes de mainframe 1991 Competidores de bajo precio nunca llenarán los requerimientos de nuestros clientes 1989 Altos márgenes justifican ceder participación de mercado Fuente: ARP Consultores (2012)

31 “ Crear EMPRESAS para Crear PAIS” – J.Roig 2013 Emprendimiento exitoso se basa en una manera de pensar que implica liderazgo en innovación, y eso requiere apertura a las anomalías y a los riesgos en la vida, humildad y no solo Competitividad … se requiere ser cooperativo y formar asociaciones que compitan. (Coompetencia) Los mercados se tienden a desarrollar con los productos… Una empresa de emprendimiento crece primero no para producir y mercadear un producto que ya existe y es ampliamente difundido….pero para asistir en el desarrollo de un mercado y nuevos conceptos… INNOVACION! (Sector Quinario) 1967 La época de las grandes innovaciones en aparatos electrónicos finalizó 1974 Competidores de bajo precio nunca llenarán requerimientos de nuestros clientes ¿Por qué las PC tienen que ser de color crema o negro? ¿Quién dijo que el teléfono no puede ser considerado una joya o una prenda de moda? …. … ¿O ser una cónsola de juego, o tener un diccionario de consulta? … ¿O ser una cámara fotográfica? Emprendimiento e Innovación Fuente: ARP Consultores (2012)

32 Lineamientos Claves POLÍTICAS MACROECÓNOMICAS claras y compartidas POLÍTICAS MACROECÓNOMICAS claras y compartidas REGLAS CLARAS Y JUSTAS para generar confianza REGLAS CLARAS Y JUSTAS para generar confianza ELIMINAR TRABAS INNECESARIAS que restan eficacia ELIMINAR TRABAS INNECESARIAS que restan eficacia ELIMINAR MECANISMOS QUE HAN EMPEORADO EN VEZ DE MEJORAR bienestar ELIMINAR MECANISMOS QUE HAN EMPEORADO EN VEZ DE MEJORAR bienestar GARANTÍA DE INFRAESTRUCTURA BÁSICA Y SERVICIOS PÚBLICOS CREAR EMPLEO DECENTE Definición OIT CREAR EMPLEO DECENTE Definición OIT PROTEGER EL BIENESTAR DE LOS MÁS VULNERABLES de la población PROTEGER EL BIENESTAR DE LOS MÁS VULNERABLES de la población

33 Lineamientos Claves POLÍTICAS MACROECONÓMICAS claras y compartidas POLÍTICAS MACROECONÓMICAS claras y compartidas Gasto público responsable Frenar el aumento de la liquidez para controlar inflación Hacia un tipo de cambio único, competitivo y libre Gasto público responsable Frenar el aumento de la liquidez para controlar inflación Hacia un tipo de cambio único, competitivo y libre EN EL CORTO PLAZO Definir el esquema de pago de la deuda en divisas con el sector privado Aclara los r criterios para priorizar los productos e importar Evaluar casos específicos donde otorgar subsidios directos a la producción nacional sea mas efectivo Establecer cronograma de reconocimiento de dividendos en moneda extranjera para las empresas que lo requieran y documenten Crear mecanismos como fondos de ahorro o inversión para controlar la sobrevaluación de la moneda. EN EL CORTO PLAZO Definir el esquema de pago de la deuda en divisas con el sector privado Aclara los r criterios para priorizar los productos e importar Evaluar casos específicos donde otorgar subsidios directos a la producción nacional sea mas efectivo Establecer cronograma de reconocimiento de dividendos en moneda extranjera para las empresas que lo requieran y documenten Crear mecanismos como fondos de ahorro o inversión para controlar la sobrevaluación de la moneda. REGLAS CLARAS Y JUSTAS para generar confianza REGLAS CLARAS Y JUSTAS para generar confianza Despolitizar la administración pública y sus instituciones No mas expropiación de empleos Definir el rol del Estado en la economía Oportuna rendición de cuentas de instituciones del Estado Alcanzar acuerdos y cumplirlos Despolitizar la administración pública y sus instituciones No mas expropiación de empleos Definir el rol del Estado en la economía Oportuna rendición de cuentas de instituciones del Estado Alcanzar acuerdos y cumplirlos

34 ELIMINAR TRABAS INNECESARIAS que restan eficacia ELIMINAR TRABAS INNECESARIAS que restan eficacia Control de la corrupción Reducir tiempo de formación de nuevas empresas con la disminución de tiempos de atención y gestión ante los registros Crear Taquillas Únicas para reducir numero de gestiones ante la Administración Pública. Ampliar el alcance de la plataforma de gobierno electrónico Coordinar los sistemas de información del sector público Eliminar las contribuciones parafiscales Control de la corrupción Reducir tiempo de formación de nuevas empresas con la disminución de tiempos de atención y gestión ante los registros Crear Taquillas Únicas para reducir numero de gestiones ante la Administración Pública. Ampliar el alcance de la plataforma de gobierno electrónico Coordinar los sistemas de información del sector público Eliminar las contribuciones parafiscales EN EL CORTO PLAZO Algunos trámites o aspectos específicos por simplificar Solvencia Laboral Retenciones del IVA Despenalización de la actividad económica, Uniformidad de criterios entre entes nacionales y dependencias regionales Revisión del rol delas Inspectorías del Trabajo Guías de movilización de mercancías, Certificados de No Producción (CNP´s) Trámites en los puertos. EN EL CORTO PLAZO Algunos trámites o aspectos específicos por simplificar Solvencia Laboral Retenciones del IVA Despenalización de la actividad económica, Uniformidad de criterios entre entes nacionales y dependencias regionales Revisión del rol delas Inspectorías del Trabajo Guías de movilización de mercancías, Certificados de No Producción (CNP´s) Trámites en los puertos. Lineamientos Claves

35 ELIMINAR MECANISMOS QUE HAN EMPEORADO EN VEZ DE MEJORAR bienestar ELIMINAR MECANISMOS QUE HAN EMPEORADO EN VEZ DE MEJORAR bienestar Acuerdo para el desmontaje concertado de la intervención directa del gobierno en la formación de precios y ganancias para así poder incrementar oferta y la competencia en el país Reducción de gravámenes y concesión de incentivos para la inversión con miras a aumentar la producción. Atención prioritaria al incremento en el acceso en rubros claves en la canasta de los sectores más vulnerables, y la definición concertada de la canasta. Aplicar subsidios directos para compensar a los sectores más vulnerables, enfocarlos verdaderamente en quien lo necesita. Compras de volumen por el Estado a precios preferenciales para asegurar precios accesibles a segmentos más vulnerables Garantizar precios de insumos básicos proveídos por el Estado para incentivar la inversión y al aumento de la producción nacional. Equilibrio y justicia en la aplicación de las normas. Reducción de gravámenes y concesión de incentivos para la inversión con miras a aumentar la producción. Atención prioritaria al incremento en el acceso en rubros claves en la canasta de los sectores más vulnerables, y la definición concertada de la canasta. Aplicar subsidios directos para compensar a los sectores más vulnerables, enfocarlos verdaderamente en quien lo necesita. Compras de volumen por el Estado a precios preferenciales para asegurar precios accesibles a segmentos más vulnerables Garantizar precios de insumos básicos proveídos por el Estado para incentivar la inversión y al aumento de la producción nacional. Equilibrio y justicia en la aplicación de las normas. Lineamientos Claves

36 GARANTÍA DE INFRAESTRUCTURA BÁSICA Y SERVICIOS PÚBLICOS Destinar recursos a la inversión pública en infraestructura, a ser ejecutada con el apoyo del sector privado nacional con base a una planificación prospectiva a LARGO PLAZO. Particularmente en … Sector Eléctrico Vialidad y Transporte Obras Hidráulicas Otros servicios como el drenaje o los espacios públicos de esparcimiento Áreas claves de bienestar de los venezolanos: Seguridad Educación Salud Espacios culturales, deportivos y recreacionales Particularmente en … Sector Eléctrico Vialidad y Transporte Obras Hidráulicas Otros servicios como el drenaje o los espacios públicos de esparcimiento Áreas claves de bienestar de los venezolanos: Seguridad Educación Salud Espacios culturales, deportivos y recreacionales Lineamientos Claves

37 CREAR EMPLEO DECENTE Definición OIT CREAR EMPLEO DECENTE Definición OIT No se trata solo de permanencia de un trabajador en un puesto, comprende sus posibilidades de crecimiento y el aumento de los beneficios y remuneraciones de acuerdo a su esfuerzo El Gobierno evaluar con el Sector Privado y los Sindicatos la Ley del Trabajo Reconocer las diferencias laborales entre sectores al momento de definir las regulaciones laborales Garantizar igual aplicabilidad de la Ley para empresas públicas y privadas Impulsar la re-definición del rol y reglas para el funcionamiento de Inspectorías del Trabajo e INPSASEL Capacitación de funcionarios reguladores, y modificación del sistema de evaluación hacia el de calificaciones o concursos, despolitizando los nombramientos Recuperar la institucionalidad Sindical, promoviendo la formación de líderes con criterios éticos y la realización de elecciones internas NO politizadas Las autoridades sindicales deben ser reconocidas y respetadas por las autoridades del gobierno nacional. Promover la formación de los trabajadores para la productividad y el desarrollo de sus aspiraciones Recuperar el INCES Incentivar la aplicación de fórmulas de capacitación continua Recuperar el principio de “libre elección del trabajador” sobre prioridades de formación Impulsar la seguridad social de los trabajadores garantizando servicios por Seguro Social El Gobierno evaluar con el Sector Privado y los Sindicatos la Ley del Trabajo Reconocer las diferencias laborales entre sectores al momento de definir las regulaciones laborales Garantizar igual aplicabilidad de la Ley para empresas públicas y privadas Impulsar la re-definición del rol y reglas para el funcionamiento de Inspectorías del Trabajo e INPSASEL Capacitación de funcionarios reguladores, y modificación del sistema de evaluación hacia el de calificaciones o concursos, despolitizando los nombramientos Recuperar la institucionalidad Sindical, promoviendo la formación de líderes con criterios éticos y la realización de elecciones internas NO politizadas Las autoridades sindicales deben ser reconocidas y respetadas por las autoridades del gobierno nacional. Promover la formación de los trabajadores para la productividad y el desarrollo de sus aspiraciones Recuperar el INCES Incentivar la aplicación de fórmulas de capacitación continua Recuperar el principio de “libre elección del trabajador” sobre prioridades de formación Impulsar la seguridad social de los trabajadores garantizando servicios por Seguro Social Lineamientos Claves

38 Percepción de la Credibilidad P.8B- ¿Y de esas personas que ha escuchado hablar sobre el tema, qué tan creíble es para usted …? Principales actores Fuente: Datanálisis Nota: Bases menores a 30 no pueden ser representadas en porcentajes

39 Juntos superaremos las dificultades del presente Juntos construiremos las oportunidades del futuro “COMPROMISO CON VENEZUELA” Propuesta


Descargar ppt "COMPROMISO CON VENEZUELA Jorge Roig Navarro San Salvador 17 de agosto de 2015."

Presentaciones similares


Anuncios Google