Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porValentín José Miguel Espinoza Barbero Modificado hace 9 años
1
Psicología Clínica Psicología Humanista Psicoterapia
Comentarios y reflexiones
2
American Psychological Association (APA)
La American Psychological Association, conocida en español como la Asociación Estadounidense de Psicología, es una agrupación profesional de psicólogos de los Estados Unidos y Canadá. Se fundó en julio de 1892.Su primer presidente fue Granville Stanley Hall, psicólogo que se especializó en la niñez y la genética. En la actualidad cuenta con aproximadamente asociados, lo que la convierte en la mayor asociación mundial de psicólogos del mundo. Sus investigaciones se han ganado el liderazgo en diversas materias que son consideradas serias e influyentes por psicólogos de todo el mundo. Su presidenta actual es, desde 2007, Sharon Stephens Brehm, especialista en psicología clínica y social. La misión principal de la APA es apoyar el avance de la Psicología como ciencia y profesión, al servicio de la promoción de la salud , la educación y el bienestar humano. Su sede principal está en Washington y se divide en 54 departamentos o áreas profesionales.
3
Psicología Clínica
4
Diferencia entre Psicología Clínica y Psiquiatría
Mapa conceptual GENERALIDADES ASPECTOS BÁSICOS ÁREA DE ESTUDIO DE LA APA Psicología Clínica Definición Área de la psicología encargada de la evaluación y diagnóstico psicológico . Historia Nació en Estados Unidos por primera vez el término Psicología Clínica en 1907 Campos de estudio Son muchos entre los que destacan: Psicología de familia y pareja Psicología clínica de adultos Psicología de niños y adolescentes Representantes Albert Ellis Aaron Beck Carl Jung Fritz Perls Diferencia entre Psicología Clínica y Psiquiatría Utilización y no de medicamentos
5
Definición de Psicología Clínica
Es la rama de la psicología que se encarga de investigar y evaluar y diagnosticar los factores que afectan la salud mental y la conducta. Son prácticas comunes de la psicología clínica el diagnóstico psicológico y la consejería, así como la investigación, enseñanza y consulta. La psicología clínica es una disciplina que en sus inicios se dedico a la evaluación Psicológica y no al tratamiento, en muchos casos se le consideró como una practica dependiente de la psiquiatría. Actualmente, esta rama de la psicología a evolucionado , desarrollando tratamientos y técnicas de intervención dando paso a lo que se conoce como Psicoterapia.
6
Historia La historia inicia con Lightner Witmer jefe del departamento de psicología de la Universidad de Pennsylvania, que empleo el término “Psicología Clínica” en 1907 para describir la práctica psicológica que había llevado a cabo durante diez años en una clínica para niños establecida en 1896 en la misma Universidad. Witmer fomento el estudio de las personas a través de la observación y experimentación, con el fin de generar cambios en ellas. Los psicólogos clínicos en un principio no se enfocaron a la psicoterapia; pues ésta estaba en manos de los psiquiatras; a lo que si se dedicaron fue a la evaluación, llegándose a su máximo desarrollo durante la primera guerra mundial en el reclutamiento y selección de los ejércitos. Los psicólogos clínicos se organizaron en 1917 con la fundación de la American Association of Clinical Psychology. En 1919 absorbió a esta Fundación la Asociación Americana de Psicología ,creando un área de Psicología Clínica.
7
Historia Los primeros psicólogos clínicos en Europa se establecieron en Inglaterra y Francia. El francés Daniel Lagache, consideró a la psicología clínica como un área diferente a la psiquiatría. En 1950 surge la terapia de conducta gracias a Dollard , Miller y Rotter. En la década de los 60 A. Ellis y A. Beck clarifican lo que llaman terapia cognitiva - conductal . A partir de este tiempo empiezan a desarrollarse gran cantidad de modelos y técnicas psicoterapéuticas.
8
Evaluación psicológica
Campos de estudio Psicología Clínica Familia y pareja Adultos Infanto-juvenil Neuro- psicología Rehabilitación Neuro psicológica Psicopatología Evaluación psicológica Diversas corriente de psicoterapia Salud Social Médica Comunitaria
9
Principales representantes
Albert Ellis ( ) Psicoterapeuta cognitivo Terapia Cognitiva. Aaron Beck (1921_ ) Psiquiatra estadounidense Psicoterapia Cognitiva. Carl Jung ( ) Médico y psicólogo suizo Escuela Psicoanalítica. Carl Rogers ( ) psicólogo estadounidense Corriente humanista. Fritz Perls ( )médico alemán Médico -psiquiatra Terapia Gestalt.
10
Principal diferencia entre Psicología clínica y Psiquiatría
La psicología clínica y la psiquiatría tiene metas similares propiciar el alivio de trastornos mentales, sin embargo la diferencia principal radica en que la formación del Psicólogo Clínico es la Psicología, es decir la conducta humana y la del Psiquiatra es la medicinan , el cuerpo humano, por lo al ser médicos tiene la facultad legal de prescribir medicamentos y los psicólogos no. Actualmente los Psicólogos Clínicos y los Psiquiatras trabajan en equipos multidisciplinarios junto con terapeutas y trabajadores sociales para dar un enfoque transdisciplinario a la problemática compleja de los pacientes .
11
Psicología Humanista
12
Mapa Conceptual Psicología Humanista ÁREA DE ESTUDIO DE LA APA
GENERALIDADES ASPECTOS BÁSICOS ÁREA DE ESTUDIO DE LA APA Psicología Humanista Definición Área de la psicología que estudia al ser humano como un ente integral –holístico Antecedentes históricos Nace en al década de los sesentas del siglo XX en Estados Unidos. Planteamientos fundamentales La persona es la responsable de sí misma y su destino. Considera a la persona como un ente global. Principales Representantes Abraham Maslow Carl Rogers Eric Berne Viktor Frankl Laura Perls Crítica Falta rigor científico
13
Definición La Psicología Humanista al igual que el psicoanálisis fundamenta su estudio y filosofía en el ser humano como un ente integral, compuestos de varias dimensiones y de naturaleza holística. Considera globalmente a la persona y dirige su atención a aspectos existenciales como son la libertad, el conocimiento, la responsabilidad entre otros. La psicología humanista se concentra más en las posibilidades del ser humano que en sus patologías . Abraham Maslow , denominó a este movimiento La Tercera Fuerza.
14
Antecedentes históricos
La psicología humanista forma parte una corriente dentro de la psicología que nace como parte de un movimiento cultural generado en Estados Unidos en la década de los sesentas en el siglo XX. La psicología humanista es una reacción al conductismo (pensamiento reduccionista), que predominaba en esa época.
15
Planteamientos fundamentales
El ser humano es considerado y valorado como único e irrepetible. El ser humano es de naturaleza buena y con tendencia innata a la autorrealización. Concepto de conciencia en varios estados y niveles . La autorrealización consiste en ir alcanzando cada vez niveles de conciencia más evolucionados. Mente y cuerpo forman una unidad. Énfasis en el cultivo de lo emocional , lo intuitivo, lo contemplativo buscando restablecer el equilibrio. Reconocer al otro como un ser humano valioso con el que hay que buscar una comunicación plena.
16
Principales representantes
Abraham Maslow ( ) Psicólogo estadounidense. Creador de la pirámide de necesidades Fundador corriente Humanista. Carl Rogers ( ) Psicólogo estadounidense. Fundador corriente Humanista Eric Berne ( ) Médico psiquiatra canadiense. Creador Análisis transaccional Viktor Frankl ( ) Neurólogo y Psiquiatra austriaco. Creador de la Logoterapia. Laura Perls ( ) Psicóloga y psicoterapeuta alemana. Fundadora corriente Gestal
17
Crítica La principal crítica que se ha hecho a la corriente Humanista es su falta de “rigor teórico científico”. La psicología humanista para su ejercicio se basa principalmente en la experiencia directa y el aprendizaje vivencial.
18
Psicoterapia
19
Mapa conceptual Psicoterapia ÁREA DE ESTUDIO DE LA APA
GENERALIDADES ASPECTOS BÁSICOS ÁREA DE ESTUDIO DE LA APA Psicoterapia Definición Proceso de comunicación entre un psicoterapeuta y un paciente. Marcos teóricos Modificación de conducta Terapia cognitiva Enfocada en el cliente Objetivos y características unificadoras Modificar pensamientos y conducta. Contacto personal entre psicoterapeuta y paciente. Calidad de relación. Enfoques y líneas Psicoterapéuticos Comportamiento normal, anormal y generación de cambios. Líneas : Psicoanalistas Conductual Cognitiva Humanista Construccionista constructivista Eficacia La psicoterapia es un tratamiento eficaz
20
Definición La psicoterapia es un proceso de comunicación y acompañamiento entre un psicoterapeuta , es decir, una persona capacitada para evaluar y propiciar cambios y una persona que visita al profesional de la psicoterapia con el propósito de una mejora en la calidad de quien consulta, a través de un cambio en su conducta, actitudes o pensamientos.
21
Marcos teóricos Modificación de conducta Interpretación de la realidad
La psicoterapia centrada en el cliente
22
Objetivos Modificar los esquemas de pensamientos
Modificar la funcionalidad de la conducta Conseguir un ajuste creativo
23
Características unificadoras de la Psicoterapia
El contacto directo y personal entre el psicoterapeuta y el paciente. La calidad de relación terapéutica del contexto
24
Enfoques Psicoterapéuticos
1 Definición del comportamiento humano normal o sano. 2 Definición del comportamiento humano . 3 Una metodología específica para la generación de cambios.
25
Líneas terapéuticas Línea Psicoanalítica
Psicoanálisis o psicodinámica Terapia psicoanalítica Línea Conductual y Cognitivo -Conductual Psicología Conductista Terapia racional emotiva conductual de Albert Ellis Línea Humanista _ experiencial o existencia-fenomenológica Psicología Humanista Logoterapia Línea Construccionista Terapia familiar Terapia sistemática Línea Constructivista Terapia cognitivo procesal sistémica Constructivista
26
Eficacia La psicoterapia se puede definir también como un conjunto de tratamientos específicos . Vale la pena hacer referencia a la revista Psicothema que presentó los resultados de una investigación en la que concluyeron que excepto en el trastorno bipolar y esquizofrenia ; en todo el resto de los trastornos: Anorexia y bulimia Trastornos de personalidad Hipocondría Trastorno obsesivo-compulsivo Disfunciones sexuales Ansiedad generalizadas Fobias Agorafobia Trastornos de pánico Estrés post-traumático Depresión unipolar la psicoterapia resultó ser el tratamiento más efectivo.
27
Conclusión final La Psicología Clínica, la Psicoterapia y la Psicología Humanista, son áreas de la psicología que trabaja a favor de la salud mental, emocional y bienestar físico del ser humano; además de fomentar la superación de situaciones y problemáticas que aquejan al ser humano y la identificación de capacidades a desarrollar, estas razones son las que me motivan a estudiar psicología y específicamente estas tres ramas ( psicología clínica, psicoterapia y psicología humanista) confirman mi vocación.
28
Bibliografía Cosacov Eduardo, Introducción a la Psicología, 1ª. Edición ,Editorial Brujas. Argentina 2010 Oblitas, Luis A, Psicoterapias Contemporáneas,1ª Edición, Editorial CENGAGE LEARNING EDITORES.México,2008
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.