Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porJulián Coronel Torregrosa Modificado hace 10 años
1
“El Sector Ambiental en el Plan Nacional de Desarrollo, 2007 – 2012 y el Programa Nacional de Medio Ambiente y Recursos Naturales” Viernes 23 de marzo, de 9:30 a 19:00 Hrs. AGENDA Agenda II. Gris Contaminación de: agua, aire, suelos, residuos) CONTAMINACIÓN DEL AGUA
2
RESUMEN Se propone en términos generales que se considere dentro del Programa Nacional de Medio Ambiente y Recursos Naturales, la inclusión de programas respecto a: Fortalecimiento del Sector Ambiental a nivel Federal Estatal y municipal Establecer mecanismos de planeación y gestión conjunta entre los tres órdenes de gobierno Programas específicos para el cumplimiento de la normatividad federal en los temas prioritarios de la agenda gris, de acuerdo a los resultados de la mesa correspondiente, incluyendo la participación de estados y municipios en el CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVIDAD.
3
AGUA 1.Cumplir proyecto de las mega plantas de tratamiento de aguas residuales del valle de México que van al valle de mezquital en Hgo. 2.Tratamiento de plantas de agua ya que descargan sin tratamiento al Panuco. 3.- Falta de aprovechamiento de agua pluvial. 4.- Aplicación de la NOM 001 y 002 y parámetros incluir indicadores ponderados de cantidad y calidad de agua tratada. Y revisión de criterios de los límites establecidos de la misma norma. 5.-Revisar costos de agua destinada a la agricultura y todos los sectores. 6.-Fugas y control en todos los usos y manejos. 7.-Tratamiento y reutilización del agua. 8.-Reglamentación para separación de drenajes. ¿COMO SE PUEDE ATENDER ESTE PROBLEMA? 1.- Reactivado de manera eficaz y eficiente el proyecto con seguimiento real. 2.-Aplicación de la norma ambiental. 3.-Sistemas de captación de agua y tratamiento en áreas urbanas y rurales así como normar fraccionamientos que incluyan dichos proyectos. Casas prototipo. 4.-Concertación SEMARNAT Y CNA. 5.-Que paulatinamente se aplique un costo real, tecnificar la practica agrícola. 6.- Revisión del a infraestructura hidráulica municipal. Aplicación de tecnología para reparación de fugas. Medición. 7.-Estimular el tratamiento y rehusó del agua y sancionar fuertemente a quien desperdicie. Legislar. 8.-igual del 3 PARTICIPACION 1.- Presión del consejo. 2.- Denuncia ciudadana. 3.- Propuestas a gobierno, difusión y cultura. 4.- Recomendación del CCDS. 5.- Capacitando, y revisión con SAGARPA. 6.- 7.- Enviar iniciativas.
4
AIRE 1.Fuentes móviles con tecnología sin control de emisiones modelos anterior al 1991 sin equipo de control. 2.Influencia de control de parque vehicular y topes sincronización de semáforos, vados y mal estado de calles. Control de Tráfico. 3.Inventario no confiable de fuentes fijas y móviles cifras variables. 4.Prácticas de quema de cultivos contaminado con químicos. 5.Deficiencia de Inventario ambientales para la toma de decisiones e incremento de concentración de gases efecto invernadero para control ambiental. 6.Problema de aplicación de la normatividad de fuentes móviles. 7.Aplicación de la normatividad a nivel nacional de captura de vapores de gasolina. 8.Revisión de la norma 085 a nivel nacional. ¿COMO SE PUEDE ATENDER ESTE PROBLEMA? 1.-Implementar sistemas retrofits a gasolina y diesel. Programa nacional de Verificación, con la aplicación de los recursos obtenidos en el municipio. Revisar sistema tributario para pago menor al que menos contamina. 2.- Instrumentar la política publica para regulación de obstrucciones. Reducir uso de automóviles. 3.-Crear unidad de información ambiental federal para auditar a los tres ordenes de gobierno. Orientar a los municipios en materia. Calidad de los combustibles. 4.- Valorizar el aprovechamiento Crear un sistema de recolección. Evaluar la factibilidad de un NOM. Capacitación del actor. 5.- Se liga al pto 3. Promover la participación del sector académico. 6.-Que se aplique por los tres ordenes de gobierno. 7.- Que la norma sea aplicable a todas las entidades federativas. 8.-Ya esta en revisión. PARTICIPACION 1.-Asesoría Técnica. 2.- 3.-Asesoría, orientación. 4.- Asesoría y concientisación. 5.- Compromiso de gestion con el sector academico. 6.- Presión social. 7.- Intervención de los legislativos y presupuestos. 8.- Seguimiento.
5
CONTAMINACIÓN DE SUELOS Uso indiscriminado de agroquímicos, y sus limitaciones para los que están prohibidos. Revisión de criterios de CICOPLAFEST. 2-4 D. Bromuro de Metilo. Ampliar norma de hidrocarburos y metales a otros sustancias. Suelos contaminados por el riego con aguas residuales contaminadas. Impactos del incumplimiento de la 083 y contaminación de suelo. ¿COMO SE PUEDE ATENDER ESTE PROBLEMA? 1.-Revisión de listado de sustancias autorizadas y prohibición de uso. COFEPRIS. 2.- Revisión del sistema de CICOPLAFEST. 3.- Solicitar a la Secretaria de fomento y normatividad. 4.- Incrementar la vigilancia. 5.-Presión a los estados y municipios, con participación de la SEMARNAT. Participación de los consejos, ayuntamiento limpio. PARTICIPACIÓN 1.- Recomendación del CCDS. 2.- Recomendación a la SEMARNAT. 3.- Igual al 2. 4.- Vigilancia y denuncia ciudadana. Participación de los Consejos de Cuenca. 5.- Recomendación del CCDS.
6
SITIOS CONTAMINADOS Impactos por la operación de bancos de materiales y pavimentación. Recortes de perforación y otras operaciones de perforaciones petroleras. Sitios de chatarras de automóviles. Talleres clandestinos. Remediación de Derrames petroleros por operación o toma clandestina. Contaminación de sitios aprobados para manejo especial con residuos peligrosos. Inventario de sitios con residuos de manejo especial. Falta de atención a quejas ciudadanas ante el municipio, estado y federación. ¿COMO SE PUEDE ATENDER ESTE PROBLEMA? 1.-Promover la inspección y vigilancia por parte de la federación y estado. 2.-Programa de PEMEX para restauración de sitios contaminados y abandono de sitios. 3.- Concertación de la SHCP, SCT, y Gobiernos estatales y municipales, para que cuenten con planes de manejo. 4.- Aplicación de la estricta norma. 5.-Igual al 2. y fortalecimiento de la NOM 138 y 147 para incluir acuíferos. 6.- Participación del PROFEPA en la aplicación de la normatividad de residuos. En particular los de manejo especial. 7.- Igual que el punto 6. 8.- Denuncia en otras instancias. PARTICIPACION 1.- Denuncia y valoración de sitios por el sector académico y social. 2.- Recomendación del CCDS. 3.- Recomendación del CCDS. 4.- Denuncia. 5.- Igual al 2 6.- Recomendación de los CCDS y denuncia ciudadana. 7.- Igual al punto 6. 8.- Recomendación del CCDS y Denuncia.
7
RESIDUOS Falta de aplicación de la Norma 083. Aplicación de la ley en lo relativo a planes de manejo de residuos para lograr que los residuos como el pet llantas baterías y otros no sean tirados indiscriminadamente. Responsabilidad compartida del fabricante y el usuario para el retorno de residuos sólidos mediante el plan de manejo. Sobre el reglamento para microgeneradores en el uso de bitácora y discrecionalidad para los biológico infeccioso. No hay extensión de los planes de manejo a los estados y municipios. Valoración de residuos Orgánicos. Responsabilidad social para manejo de basura. Continuidad de los planes en los municipios. ¿COMO SE PUEDE ATENDER ESTE PROBLEMA? 1.- Asesorar a los municipios y recomendar a la SEMARNAT fortalecer la aplicación de la ley con una concertación conjunta estado y municipios. 2.- Igual al 1. 3.- Aplicación eficaz de la ley. 4.- Revisión del reglamento. 5.- Que se extienda y promuevan los planes de manejo a los estados y municipios. PARTICIPACION 1.-Recomendación de los CCDS. 2.- Igual al 1 3.- Fortalecer la capacidad de la PROFEPA. 4.- Concertación social. 5.- Recomendación de los CCDS.
8
QUÍMICOS PROBLEMA 1.Confusión del 135 del Reglamento del ley de residuos. 2.Falta el reglamento de actividades de alto riesgo de residuos peligrosos y de seguros y Normas. SOLUCIÓN 1.Revisión y aplicación de la normatividad. 2.Particularmente la de la aplicación de bromuro de metilo para la madera NOM 144.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.