La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

 Se consideró más acertado denominar a la audiencia que se analizará “Audiencia de Aspectos Iniciales” debido a la diversidad de tópicos que comprende.

Presentaciones similares


Presentación del tema: " Se consideró más acertado denominar a la audiencia que se analizará “Audiencia de Aspectos Iniciales” debido a la diversidad de tópicos que comprende."— Transcripción de la presentación:

1  Se consideró más acertado denominar a la audiencia que se analizará “Audiencia de Aspectos Iniciales” debido a la diversidad de tópicos que comprende (CONTROL DE DETENCIÓN, FORMULACIÓN DE IMPUTACIÓN, DECLARACIÓN DEL IMPUTADO, VINCULACIÓN A PROCESO, MEDIDAS CAUTELARES Y PLAZO DE CIERRE DE LA INVESTIGACIÓN).  Comúnmente se le ha llamado “audiencia de control de detención”, sin embargo, tal designación hace referencia a uno solo de los aspectos que se ventilan en la misma y, por ende, se estima errónea. En otro orden de ideas, debe tenerse en consideración que la audiencia de aspectos iniciales comenzará: 1. Con el control de la detención, cuando el imputado llegue detenido por flagrancia o caso urgente. Y 2. Con la formulación de la imputación, cuando el imputado sea puesto a disposición del Tribunal en virtud de la ejecución de una orden de aprehensión, o bien acuda al Juzgado atendiendo a una citación. 

2  I. CONTROL DE DETENCIÓN  1. IDENTIFICACIÓN DE LOS INTERVINIENTES.  Al inicio de la audiencia, el Juez les pide que indiquen su nombre, la calidad con la que intervienen y la forma o el lugar para recibir notificaciones. Sin embargo, antes del inicio de la audiencia, el personal administrativo debe solicitar a todos los intervinientes, y, en su caso, a la víctima, sus documentos de identificación, y a los abogados Defensores, la cédula profesional.  2. DATOS DEL IMPUTADO:  A. Generales: nombre, lugar y fecha de nacimiento, estado civil, ocupación, escolaridad, domicilio.  B. Fijación de domicilio y apercibimientos 

3 Debe hacerse saber al imputado que el domicilio que proporcione será el lugar al que se le enviarán las citaciones y comunicaciones correspondientes y que deberá informar al Tribunal si lo modifica, pues, de no hacerlo y si no comparece alguna cita, el Ministerio Público podrá solicitar que se ordene su detención; lo que también podrá hacer si el domicilio proporcionado resulta ser falso. Así mismo, se le informará que algunas de las notificaciones se realizarán por conducto de su Defensor, por lo que deberá mantener constante contacto con éste.

4  3. HACER SABER AL IMPUTADO QUE DEBE ESTAR ATENTO AL DESARROLLO DE LA AUDIENCIA.   Lo anterior, desde este momento inicial, pues el imputado es la figura central del proceso, ya que es a quien va dirigido; por lo que se requiere que preste atención a cuanto sucede en la audiencia. Se ha acostumbrado hacer dicha advertencia 3  únicamente cuando se le va a formular imputación; sin embargo, todo cuanto acontece en una audiencia incide en su esfera jurídica.   4. VERIFICAR QUE EL IMPUTADO CONOCE SUS DERECHOS.   Si el imputado manifiesta que no los conoce, el Juez le dará a conocer en forma clara y comprensible los que contienen los arts. 20 apdo. B, de la C.P.E.U.M. y 122 del C.P.P., esto es, que tiene derecho a:   A. Que se presuma su inocencia mientras no se declare su responsabilidad mediante sentencia emitida por el Juez de la causa. 

5  B. Declarar o guardar silencio, y de ser advertido de que todo lo que en su caso diga, podrá eventualmente ser usado en su contra.   C. Que se le informe de los hechos que se le imputan.   D. Que se le reciban los testigos y demás pruebas pertinentes que ofrezca, concediéndosele el tiempo que la ley estime necesario al efecto, y a que se le auxilie para obtener la comparecencia de las personas cuyo testimonio solicite, en los términos que señale la ley.   E. Ser juzgado en audiencia pública por un Juez o Tribunal.   F. Que le sean facilitados todos los datos que solicite para su defensa y que consten en el proceso.   G. Una defensa adecuada por abogado. Si no quiere o no puede nombrar un abogado, se le designará un Defensor Público; asimismo, tendrá la prerrogativa de reunirse con su Defensor en estricta confidencialidad. 

6  H. Que su Defensor comparezca a todos los actos del proceso.  I. Tener una comunicación inmediata y efectiva con la persona, asociación, agrupación o entidad a la que desee comunicar su captura.   J. Ser asistido gratuitamente por un traductor o intérprete, si no comprende o no habla español.   K. No ser sometido a técnicas ni métodos que induzcan o alteren su libre voluntad o que atenten contra su dignidad.   L. Solicitar, desde el momento de su detención, asistencia social para los menores de edad o personas con discapacidad cuyo cuidado personal tenga a cargo.

7  5. ASIGNACIÓN DE DEFENSOR. (arts. 7 y 131 del C.P.P.)   Confirmar con el imputado la asignación del respectivo Defensor. Si se trata de un Defensor Público, el Juez tendrá por hecha la designación que hubiere realizado la Defensoría Pública.   6. VERIFICAR LA PRESENCIA DE LA VÍCTIMA U OFENDIDO.   A. En caso de que sea su primera intervención en el Juzgado de Garantía, será necesario:   a. Recabar sus datos generales: nombre, lugar y fecha de nacimiento, estado civil, ocupación, domicilio. 

8  b. Verificar que conoce sus derechos: (arts. 20, apdo. C, de la C.P.E.U.M., 119 del C.P.P. y 19 de la Ley de Atención y Protección a Víctimas u Ofendidos del Delito)   i) Recibir asesoría jurídica; ser informado de los derechos que en su favor establece la Constitución Federal y, cuando lo solicite, ser informado del desarrollo del procedimiento penal.   ii) Coadyuvar con el M.P., para lo cual podrá nombrar a un abogado. Debe aclararse que la víctima no puede constituirse en “Acusador   Coadyuvante”, antes de la etapa intermedia, cuando el Ministerio Público haya formulado la Acusación. Sin embargo, durante la etapa de investigación, la víctima tiene derecho a intervenir en el procedimiento y ofrecer medios de prueba, e incluso puede hacerse representar por un abogado aun cuando no se haya constituido todavía como Acusador Coadyuvante.

9  iii) Que se le reciban datos o elementos de prueba, tanto en la investigación como en el proceso, y a que se realicen las diligencias correspondientes.   iv) Intervenir en el juicio e interponer los recursos en los términos que prevea la ley.   v) Recibir, desde la comisión del delito, atención médica y psicológica de urgencia.   vi) Solicitar directamente la reparación del daño.   vii) Al resguardo de su identidad y otros datos personales, en los siguientes casos: cuando sea menor de edad; cuando se trate de delitos de violación, secuestro o delincuencia organizada, y cuando a juicio del juzgador sea necesario para su protección.   viii) Solicitar las medidas cautelares y providencias necesarias para la protección y restitución de sus derechos.

10  ix) Impugnar ante la autoridad judicial las omisiones del M.P. en la investigación de los delitos, así como las resoluciones de reserva, no ejercicio o desistimiento de la acción penal y suspensión del procedimiento cuando no esté satisfecha la reparación del daño.   x) Tener acceso a los registros y a obtener copia de los mismos, salvo las excepciones previstas en la ley.   xi) Ser informado de las resoluciones que finalicen o suspendan el procedimiento, si hay noticia de su domicilio. 

11  xii) Si por su edad, condición física o psicológica, se le dificulta su comparecencia ante cualquier autoridad del proceso penal, a ser interrogada o a participar en el acto para el cual fue citada en el lugar en donde se encuentre.   xiii) A recibir protección especial de su integridad física o psicológica, con inclusión de su familia inmediata, cuando reciba amenazas o corra peligro en razón del papel que cumple en el proceso penal.   xiv) Apelar el sobreseimiento.   xv) No ser objeto de información por los medios de comunicación o presentado ante la comunidad sin su consentimiento. 

12  7. EXPOSICIÓN DEL MINISTERIO PÚBLICO SOBRE LAS CIRCUNSTANCIAS DE DETENCIÓN.   Debe limitarse a describir en forma concreta cómo fue detenido el imputado, sin exponer antecedentes distintos a este tema.   8. SE DA TRASLADO A LA DEFENSA.   No es conveniente que el Juez interrogue al imputado sobre las circunstancias de su detención, ya que se violenta su derecho a guardar silencio; esto, porque no se le ha informado que todo lo que diga 7  eventualmente puede ser utilizado en su contra. Al preguntarle cómo fue detenido se corre el riesgo de que, sin que se hayan realizado las prevenciones legales, declare sobre los hechos. Por otra parte, quien debe proporcionar toda la información concerniente a la detención es el M.P. y, en su caso, la Defensa controvertir a éste.

13  9. RESOLUCIÓN DEL JUEZ. (arts. 166 del C.P.P.).   A. Si se califica de legal la detención, continúa la audiencia.   Al tenor de lo que establece el art. 275 del C.P.P. se prosigue con la formulación de la imputación y se resuelve sobre la vinculación a proceso y la aplicación de medidas cautelares. 

14  1. FORMULACIÓN DE LA IMPUTACIÓN POR EL M.P.   A. Breve exposición de los hechos atribuidos. (art. 278 del C.P.P.)   El M.P. precisa el hecho por el cual pretende que se siga el proceso al imputado; por tanto, únicamente deben describir en forma concreta las circunstancias en que se verificó el mismo, esto es, la fecha, el lugar y el modo de comisión.  Es importante que el Juez esté muy atento a la exposición del Ministerio Público, ya que debe haber congruencia entre el hecho imputado y el que es materia de la vinculación a proceso.

15  B. Calificación jurídica.   Debe contener:  a. Nombre del delito y Normas jurídicas.  b. Modo de comisión  C. Especificar Forma de intervención. (art. 16 del C.P.)   D. El nombre de las personas que han declarado en contra del imputado; lo anterior, enlistándolos, sin exponer su contenido, ya que esto ha de hacerlo cuando funde y motive su solicitud de vinculación a proceso.

16  2. PREGUNTAR AL DEFENSOR SI REQUIERE ACLARACIONES. (art. 278 párrafo primero parte final del C.P.P.)   3. PREGUNTAR AL IMPUTADO SI COMPRENDIÓ LA IMPUTACIÓN Y REQUIERE ACLARACIONES. (art. 278 párrafo segundo del C.P.P.) 

17  4. DECLARACIÓN DEL IMPUTADO:   A. Previa consulta con su Defensor, preguntarle si desea contestar el cargo, rindiendo declaración (art. 278 párrafo segundo del C.P.P. y frac. II del apdo. B del art. 20 de la C.P.E.U.M.)   B. Informarle que tiene derecho a abstenerse de declarar y que el contenido de su declaración puede, en su caso, ser usado en su contra. (arts. 122 fracción II del C.P.P. y 20, apdo. B, fracción II, de la C.P.E.U.M.)   C. Advertirle que puede declarar de manera directa o a preguntas de su Defensor. (art. 359 del C.P.P.)

18  D. Indicarle que tiene derecho a negarse a responder las preguntas del M.P.   Comúnmente, una vez que el imputado rinde su declaración o manifiesta que no es su deseo declarar, el Juez cuestiona a los intervinientes si existe alguna otra solicitud.

19  Declaración del Imputado.  1. Declaración:  __________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________

20  II. Control de Detención.   1. Circunstancias de temporalidad:  Día y hora en que aconteció el hecho: _____________________________________________   A. Detención inicial:   a) Fecha: ________________________________________________________________   b) Hora: ________________________________________________________________   B. A disposición del MP:   a) Fecha: ________________________________________________________________   b) Hora : ________________________________________________________________

21   C. A disposición del Juez:   a) Fecha: _______________________________________________________________   b) Hora: _______________________________________________________________   2. Lugar: _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________  3. Quienes la efectuaron: _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ ________________________ ______________________________________________

22  4. Motivo:  A. Flagrancia :___________________________________________________________________ ______  __________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ _____________  B. Urgencia: __________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________

23  II. Control de Detención.  Antecedentes con los que el MP pretende justificarla:  __________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________ ____________________________________________

24  Argumentos defensivos: _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ ____________________________________________________

25  1. Exposición del Ministerio Público:  A. Hechos atribuidos: _____________________________________________________________  _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _____________________________________________  B. Calificación jurídica: ____________________________________________________________  _______________________________________________________________________  C. Forma de intervención:___________________________________________________________  _______________________________________________________________________

26  D. Mencionar el nombre de las personas que han declarado en contra del imputados: __________________________________________________________________  ___________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________  2. Aclaraciones solicitadas por la Defensa:  ___________________________________________ ____________________________________ ___________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ 

27

28  A.- INCUMPLIMIENTO DEL PLAZO LEGAL  B.- MALOS TRATOS Y TORTURA 

29  ARTÍCULO 16 NOVENO PÁRRAFO CONSTITUCIÓN FEDERAL  CUALQUIER PERSONA PUEDE DETENER AL INDICIADO EN EL MOMENTO EN QUE ESTÉ COMETIENDO UN DELITO O INMEDIATAMENTE DESPUÉS DE HABERLO COMETIDO, PONIÉNDOLO SIN DEMORA A DISPOSICIÓN DE LA AUTORIDAD MAS CERCANA Y ÉSTA CON LA MISMA PRONTITUD, A LA DEL MINISTERIO PÚBLICO…(EXISTIRÁ UN REGISTRO INMEDIATO DE LA DETENCIÓN)  ARTÍCULO 162 C.P.P.B.C.  PRIMER PÁRRAFO.- CUALQUIER PERSONA PODDRÁ DETENER A QUIEN SORPRENDIERE EN DELITO FLAGRANTE DEBIENDO ENTREGAR INMEDIATAMENTE AL DETENIDO A LA AUTORIDAD MAS PRÓXIMA Y ÉSTA CON LA MISMA PRONTITUD A LA DEL MINISTERIO PÚBLICO  SEGUNDO PÁRRAFO.- LOS AGENTES POLICIALES CUANDO DETENGAN A UNA PERSONA EN FLAGRANCIA O RECIBAN DE CUALQUIER PERSONA O AUTORIDAD A UNA PERSONA DETENIDA, DEBERÁN PONERLA DE INMEDIATO A DISPOSICIÓN DEL MINISTERIO PÚBLICO

30  ARTÍCULO 16 NOVENO PÁRRAFO CONSTITUCIÓN FEDERAL  NINGÚN INDICIADO PODRÁ SER RETENIDO POR EL MINISTERIO PÚBLICO POR MAS DE 48 HORAS, PLAZO EN QUE DEBERÁ ORDENARSE SU LIBERTAD O PONÉRSELE A DISPOSICIÓN DE LA AUTORIDAD JUDICIAL….(DUPLICA PLAZO DELINCUENCIA ORGANIZADA)…TODO ABUSO A LO ANTERIORMENTE DISPUESTO SERÁ SANCIONADO POR LA LEY PENAL.

31  B.- MALOS TRATOS Y TORTURA   ARTICULO 19 ÚLTIMO PÁRRAFO CONSTITUCIÓN FEDERAL  TODO MALTRATAMIENTO EN LA APREHENSIÓN O EN LAS PRISIONES, TODA MOLESTIA QUE SE INFIERA SIN MOTIVO LEGAL, TODA GABELA O CONTRIBUCIÓN, EN LAS CÁRCELES, SON ABUSOS QUE SERÁN CORREGIDOS POR LAS LEYES Y REPRIMIDOS POR LAS AUTORIDADES.

32  CONVENCIÓN AMERICANA SOBRE DERECHOS HUMANOS ADOPTADA EN LA CIUDAD DE JOSÉ DE COSTA RICA, EL 22 DE NOVIEMBRE DE 1969.  ARTÍCULO 5. DERECHO A LA INTEGRIDAD PERSONAL.  Toda persona tiene derecho a que se respete su integridad física, psíquica o moral.  Nadie debe ser sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes. Toda persona privada de libertad será tratada con el respeto debido a la dignidad inherente al ser humano.  ARTÍCULO 7. DERECHO A LA LIBERTAD PERSONAL.  Toda persona tiene derecho a la libertad y a la seguridad personales.  Nadie puede ser privado de su libertad física, salvo por las causas y en las condiciones fijadas de antemano por las Constituciones Políticas de los Estados Partes o por las leyes dictadas conforme a ellas.  Nadie puede ser sometido a detención o encarcelamiento arbitrarios.  Toda persona detenida o retenida debe ser llevada sin demora, ante un juez u otro funcionario autorizado por la ley para ejercer funciones judiciales…

33  PACTO INTERNACIONAL DE DERECHOS CIVILES Y POLÍTICOS  ARTÍCULO 9  3. Toda Persona detenida o presa a causa de una infracción penal será llevada sin demora ante un juez u otro funcionario autorizado por la ley para ejercer funciones judiciales…   ARTÍCULO 10  1.Toda persona privada de libertad será tratada humanamente y con respeto debido a la dignidad inherente al ser humano.

34

35


Descargar ppt " Se consideró más acertado denominar a la audiencia que se analizará “Audiencia de Aspectos Iniciales” debido a la diversidad de tópicos que comprende."

Presentaciones similares


Anuncios Google