Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porConsuelo Robles Bustos Modificado hace 9 años
1
ASAMBLEA GENERAL ALIDE Chile, 16 de mayo de 2002 15:00 horas El impacto de los flujos de inversión extranjera directa en América Latina: nuevas fórmulas de financiación y cooperación PROMOCIÓN DE NEGOCIOS E INVERSIONES Jose Gasset Loring Presidente
2
DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DE LA IED MUNDIAL DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DE LA IED MUNDIAL PAÍSES EN DESARROLLO FLUJOS IED (Billones USD)
3
DISTRIBUCIÓN DE LA IED EN LATINOAMÉRICA DISTRIBUCIÓN DE LA IED EN LATINOAMÉRICA STOCKS IED GRANDES ÁREAS (1995 - 2000) Centros Financieros Caribe 5% Centro América y Caribe 6% ALADI 89% 89% STOCKS IED ALADI (1995 - 2000) Argentina18% Bolivia1% Brasil38%Chile9% Colombia4% Ecuador1% Perú3% México20% Venezuela6%
4
CARACTERÍSTICAS DE LA IED EN LATINOAMÉRICA CARACTERÍSTICAS DE LA IED EN LATINOAMÉRICA CAMBIO EN LA MODALIDAD DE LAS INVERSIONES DISTRIBUCIÓN SECTORIAL BRASILARGENTINA MÉXICO Cambio estructuralTransp. y telecomun.Sector manufacturero PrivatizacionesPetróleo Ind. maquiladoras Compra Bancos privadosServicios Financieros ORIGEN GEOGRÁFICO: EUROPA Y EEUU EEUU: Prevalece en México y Panamá EEUU: Prevalece en México y Panamá Centrado en el sector de la industria manufacturera Europa ha incrementado su presencia: Prevalece Europa ha incrementado su presencia: Prevalece en Mercosur Telecomunicaciones, Finanzas y Energía Eléctrica CRECIENTE IMPORTANCIA SOBRE LA FORMACIÓN BRUTA DE CAPITAL FIJO
5
FLUJOS DE LA IED EN 2001 (datos provisionales) FLUJOS DE LA IED EN 2001 (datos provisionales) PAÍSES EN DESARROLLO Asia:Disminución 13% Asia:Disminución 13% Africa:Crece un 20% Africa:Crece un 20% Latinoamérica:Reducción 7% Latinoamérica:Reducción 7% LATINOAMÉRICA México:Máximo perceptor de IED en 2001 México:Máximo perceptor de IED en 2001 Brasil:Ralentización de las privatizaciones Brasil:Ralentización de las privatizaciones Argentina:Importante caída Argentina:Importante caída
6
AUMENTO DE LAS RELACIONES EUROPA - LATINOAMÉRICA AUMENTO DE LAS RELACIONES EUROPA - LATINOAMÉRICA RELACIONES COMERCIALES INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA Principal inversor en la región España lidera este proceso MAYOR RELEVANCIA DEL EURO Crecen las emisiones de deuda en Euros Financiación de empresas latinoamericanas a cargo de Bancos Europeos
7
EL PAPEL DE ESPAÑA COMO INVERSOR (I) (I) DE IMPORTADOR A EXPORTADOR DE CAPITAL IED ESPAÑOLA (miles euros)
8
EL PAPEL DE ESPAÑA COMO INVERSOR (II) (II) (enero-junio) % IED ESPAÑOLA EN LATINOAMÉRICA SOBRE IED TOTAL
9
FACTORES EXPLICATIVOS DEL PROCESO INVERSOR FACTORES EXPLICATIVOS DEL PROCESO INVERSOR LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LA EMPRESA: RAZONES Saturación y estrechez del mercado doméstico Reducción de costes Mejora de la imagen de la compañía Búsqueda de nuevos mercados de consumo Superación de barreras proteccionistas, técnicas y arancelarias Ganar competitividad y asegurar su supervivencia Diversificar el riesgo de operar en un solo mercado
10
LOS GOBIERNOS INCENTIVAN LA IED GOBIERNOS DE LOS PAÍSES RECEPTORES Implementación de un Marco Normativo no dis- Implementación de un Marco Normativo no dis-criminatorio Reducción del Sector Público Empresarial Reducción del Sector Público Empresarial Suscripción de acuerdos internacionales Suscripción de acuerdos internacionales Políticas de promoción de inversiones Políticas de promoción de inversiones GOBIERNOS DE LOS PAÍSES INVERSORES Medidas de promoción Medidas de promoción Actuaciones para mejorar la competitividad Actuaciones para mejorar la competitividad Suscripción de Acuerdos Internacionales Suscripción de Acuerdos Internacionales Creación de Instrumentos de ayuda financiera Creación de Instrumentos de ayuda financiera
11
FACTORES DETERMINANTES DE LA IED EN LATINOAMÉRICA FACTORES DETERMINANTES DE LA IED EN LATINOAMÉRICA MAYOR CRECIMIENTO POTENCIAL DE LAS ECONOMÍAS Crecimiento de la población Crecimiento de la población Estructura demográfica joven Estructura demográfica joven Crecimiento de la productividad total de los factores Crecimiento de la productividad total de los factores MERCADOS POCO SATURADOS DIVERSIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD REAL CRECIENTE ESTABILIDAD MACROECONÓMICA PROCESO DE DESREGULACIONES VALORACIONES BURSÁTILES MÁS ASEQUIBLES
12
EFECTOS DE LA IED IED BUENA E IED MALA SEGÚN HAUSSMAN INVERSIÓN BUENA: Inversión a largo plazo que se implica en el desarrollo económico del país receptor INVERSIÓN MALA: Inversión realizada con criterios especulativos y de corto plazo
13
EFECTOS DE LA BUENA IED INCENTIVA EL CRECIMIENTO GENERA COMPETENCIA EN EL MERCADO INTERNO FOMENTA LAS EXPORTACIONES MEJORA EL CAPITAL HUMANO Y EL DESARROLLO TEC- NOLÓGICO AUMENTA LA PRODUCTIVIDAD BENEFICIA A LA BALANZA DE PAGOS Si las economías receptoras poseen un capital humano cualificado y un nivel desarrollado de infraestructuras, los efectos positivos son mayores
14
RIESGOS PARA LOS INVERSORES RIESGOS DE CONTAGIO DE CRISIS PÉRDIDA DE COMPETITIVIDAD RIESGOS POLÍTICOS Marcos normativos inestables Marcos normativos inestables Garantías de la propiedad privada Garantías de la propiedad privada DESACELERACIÓN ECONÓMICA ACTUAL
15
FINANCIACIÓN DE LAS INVERSIONES (I) (I) DIFICULTADES DE FINANCIACIÓN FINANCIACIÓN DEL PROCESO Mercados de capitales Financiación Bancaria y corporativa En países desarrollados: RESTRICCIONES FINANCIERAS Sistema financiero local Fondos de capital riesgo Sistema financiero internacional
16
FINANCIACIÓN DE LAS INVERSIONES (II) (II) ALTERNATIVAS DE FINANCIACIÓN Nuevas fórmulas de financiación que consisten en el apoyo de una Entidad Pública financiadora mediante un instrumento alternativo: Capital-Riesgo/Capital-Inversión PRINCIPIOS DE ACTUACIÓN Riesgo compartido Adicionalidad Instrumento Selectivo VENTAJAS DEL CAPITAL RIESGO Facilita el acceso a financiación ajena Se limita el nivel de endeudamiento Aumenta la capitalización de las empresas Plazos y remuneraciones más flexibles La empresa comparte el riesgo con un socio financiero fiable
17
FINANCIACIÓN DE LAS INVERSIONES (III) (III) FÓRMULAS DE FINANCIACIÓN COMPLEMENTARIAS COFIDES: COFIDES: Capital - Inversión Capital - Inversión Financiación Equity Financiación Equity BANCOS LOCALES: BANCOS LOCALES: Financiación Deuda Financiación Deuda INSTRUMENTOS COMPLEMENTARIOS INSTRUMENTOS COMPLEMENTARIOS FAVORECER COMPLEMENTARIEDADES A TRAVÉS FAVORECER COMPLEMENTARIEDADES A TRAVÉS DE ALIDE: Socios Locales: Instituciones miembro de ALIDE Socios Locales: Instituciones miembro de ALIDE Socios Españoles: COFIDES Socios Españoles: COFIDES
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.