Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porJosé Ignacio Coronel Pinto Modificado hace 10 años
1
PERSPECTIVAS MACROECONÓMICAS 2009-10 COYUNTURA Especial para Venamcham Enero 2009
2
CONTENIDO 1.DETERMINANTES DEL PRECIO PETROLERO 2.1.BALANZA DE PAGOS 2.4.CRECIMIENTO E INFLACIÓN 2.5 PLANEAR A CORTO PLAZO 2.2. BALANCE FISCAL 2.3 MERCADO MONETARIO Y TASAS DE INTERES 2. VENEZUELA: ESCENARIOS PROBABLES Y OPCIONES DE POLÍTICA EN 2009 3. REPERCUSIONES PARA 2010 1.1.CRISIS FINANCIERA Y RECESIÓN MUNDIAL 1.2.MERCADO PETROLERO A.BALANCE DE OFERTA Y DEMANDA B.MERCADOS A FUTURO C.ESCENARIOS DE PRECIOS EN 2009
3
CRISIS FINANCIERA Y RECESIÓN MUNDIAL PROBABILIDADES DE DURACIÓN Y FACTORES CLAVES
4
LA RECESIÓN SE TRASLADA AL 2009
5
¿SE ESTABILIZAN LOS MERCADOS?
6
EXPERIENCIA EN DURACIÓN DE LAS CRISIS ¿CUANDO COMENZÓ ESTA CRISIS? ¿DICIEMBRE 2007? ¿SEPTIEMBRE 2008?
7
MERCADOS FINANCIEROS: TAMAÑOS COMPARATIVOS
8
CLAVE: EFECTIVIDAD Y OPORTUNIDAD DE PLANES DE ESTIMULO. MEDIDAS/TAMAÑOEN LA PRÁCTICA EEUU: Plan Paulson: US$ 700 billones. Merril Lynch AIG FEDERAL RESERVE Utilizado 30% Tasa 0,25% Unión Europea US $ 364 bTasas variadas Japón US $ 50Tasa cerca de Cero China ¿? FMI Varios programas Total: Entre 3,4 T un 1% GDP USNo han llegado al mercado Solo anuncios!!
9
IMPACTO EN EL MERCADO PETROLERO MUNDIAL
10
CAMBIOS EN EL MERCADO REAL DE CRUDO OPEP + RUSIA Líderes de mercado 2009: 47,7 M b/d 56,1% Total ¡Tendencia al alza! REZAGO EN 2008 AJUSTE EN EL 2009
11
FUTUROS DE CRUDO: ¿TOCARON SU PISO? EN 2008: SIGUIERON AL MERCADO REAL
12
EL DÓLAR Y LOS PRECIOS DEL CRUDO
13
TENDENCIA DE LAS INVERSIONES ¡MENOR VOLATILIDAD!
14
PRECIOS PETRÓLEO: RANGOS PROBABLES Cesta Venezolana Rangos para 2009 US$/b 30-60 Escenario Promedio US$/b 40 PROYECCIONES PRECIOS PETRÓLEO (US$/b) 2009Dif. 2008 FMI (Nov08)68,00 -31,75 Banco Mundial (Nov08)74,50 -26,70 BCE (Dic08)67,30 -32,60 DOE (Ene09)43,25 -56,30
15
Fuente: Banco Mercantil UNA MUESTRA DE LA INCERTIDUMBRE
16
VENEZUELA: ESCENARIOS PROBABLES Y OPCIONES DE POLÍTICA EN 2009 ¡NO ESTAMOS BLINDADOS!
17
BALANZA DE PAGOS: RESULTADOS 2008 2009 ¡SI NO HAY CAMBIOS! Corregido a US$ 42,2 MMM después de Mensaje Fin de Año del BCV Ing. Neto adicional US$ 4,6 MMM Mantener desempeño de 2008 con reducción en las exportaciones petroleras significaría
18
BALANZA DE PAGOS: OPCIONES DE POLÍTICA ¿Devaluar? Uso de Reservas BCV y Activos externos públicos Endeudamiento Externo Restricciones crecientes y Presupuesto de divisas Mercado Paralelo
19
ACTIVOS EXTERNOS SECTOR PUBLICO US $ 73.000 m Total (No incluye Reservas BCV) US $ 26,400 Monedas y Dep. US $ 20,400 Créd. Comerciales US $ 10,000 Título/ Valores
20
DEUDA EXTERNA: TOTAL VENEZUELA DIFICIL ACCESO Y MUY ELEVADO COSTO
21
PRESUPUESTO DIVISAS EN 2009
22
MERCADO PARALELO ESTIMADO Indicadores de tamaño del mercado *Piso: diferencia flujos de importación (totales - CADIVI) y otros destinos *Diferencia entre autorizado 2008 y presupuesto de divisas 2009 (US $ 18,0 MMM) *Demanda de inversión especulativa *Emisiones de títulos Bs./US $ públicas y colocaciones directas Tamaño del Mercado Rango US$ 15-20 MMM Oferta probable ¿US $ 12.000 FONDEN?
23
BAJOS BENEFICIOSALTOS COSTOS * Mayores ingresos en Bs. de PDVSA y Fisco* Eleva costos importaciones * Corrección sobrevaluación* Mayor inflación * Opciones menos costosas* ¿Bolívar Fuerte? * Fiscal: Deuda e impuestos *Fracasa la Reconversión Monetaria * Elevados costos políticos * BOP: Shock externo no suficiente Cuenta corriente y reservas No se justifica por Balanza de Pagos Exportaciones petroleras inelásticas al Tipo de cambio * Exportaciones no petroleras.irrelevantes COSTOS Y BENEFICIOS DE DEVALUAR DEVALUAR: MEDIDA DE ÚLTIMA INSTANCIA
24
BALANZA DE PAGOS: DESPUES DEL AJUSTE ¡El Gobierno pasa el “Rubicón”! !Un ajuste severo! Nota: Se corrigió la cuenta financiera en 2008 para registrar el aumento de reservas
25
BALANCE FISCAL
26
CUENTAS FISCALES: SIN AJUSTE Mantener desempeño de 2008 con reducción del aporte petrolero significaría Un déficit financiero del Gobierno Central en torno a 14% del PIB Tope en los últimos años 12,7% en 2003
27
OPCIONES DE POLÍTICA FISCAL: SECUENCIA Y MEZCLA PROBABLE Reservas de Tesorería. Bs. F 35,0 MMM cierre 2008 (5,3% PIB) Ingresos ordinarios internos: Nuevos impuestos Tasa del IVA IDB o equivalente Sucesores / Activos Patrimonial Ajuste (Rebaja) del gasto: Limite crecimiento necesario/esperado Precondición: situación probable de PDVSA en 2009 Ingresos extraordinarios: Margen de deuda (en Bs.)
28
PDVSA: PRECARIA SITUACIÓN FINANCIERA Proy. Anual costos 2008 US $ 25,4 MMM Restricción 2009: Exportación Real US$ 27,0 MMM Vencimiento deuda Sep 08-Dic09 US$ 2,3 MMM PASIVOS CONTINGENTES: CEMENTO, BANCOS, SIDOR, EXXON, CONOCO
29
MARGEN DE ENDEUDAMIENTO FISCAL IMPACTO MONETARIO/CREDITO CAMBIO CD´S BCV POR DPN´S GOBIERNO DPN´S GOBIERNO MARGEN LETRAS DEL TESORO
30
IMPACTOS EN EL MERCADO MONETARIO Menor crecimiento de liquidez Se mantienen episodios de iliquidez Presión al alza la tasa “overnight” Menor disponibilidad de fondos para crédito privado Reingreso del fisco a la competencia por fondos
31
BALANCE FISCAL: DESPUES DEL AJUSTE Y APORTE PDVSA
32
CRECIMIENTO EN 2009
33
INFLACIÓN EN 2009
34
PLANEAR A MAS CORTO PLAZO MONITOREAR PERIODOS CORTOS
35
INFLACIÓN Y BASE ELECTORAL ENMIENDA ¿Sí o No? MENOS RENTA QUE REPARTIR GOBERNABILIDAD EN JUEGO
36
REPERCUSIONES EN 2010
37
¡ELECCIONES DE ASAMBLEA! BALANZA DE PAGOS y RESERVAS IMPORTACIONES Y PAGOS EXTERNOS RESTRINGIDOS FISCO: RESTRICCIONES DE CRECIMIENTO INFLACIÓN REDUNDANTE ¿DEVALUAR? AHORA SI…pero…
38
¡MUCHAS GRACIAS YSUERTE! COYUNTURA mrossn@cantv.net maximross@cantv.net
39
BALANZA DE PAGOS:DATOS RELEVANTES Saldo se traslada a la cuenta financiera. Crecimiento fundamental en los créditos comerciales (Enero-Sep US$ 10 MMM US $)
40
AUTORIZACIONES DE CADIVI
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.