Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porMaría Concepción Maidana Silva Modificado hace 9 años
1
Por: Miguel A. Conte XI SEMESTRE CIA 2011
ESTÓMAGO Por: Miguel A. Conte XI SEMESTRE CIA 2011
2
Objetivos Definición Límites Partes del Estómago Morfología interna
Relaciones anatómicas Irrigación y Drenaje Inervación
3
Definición Dilatación del sistema digestivo interpuesta entre el esófago y el intestino delgado. Función: digestión enzimática. Posición puede variar dependiendo de los hábitos corporales o los movimientos del diafragma.
4
Límites Superior: CARDIAS / T12 Inferior: PÍLORO / L1
Longitud Aproximada 25 cm Puede albergar hasta 3 litros de alimento
5
Partes del Estómago(4) Cardias Fundus(Fondo): 5to espacio intercostal
Incisura del cardias (Ángulo de His): entre esófago y fondo Esfínter Esofágico Inferior Fundus(Fondo): 5to espacio intercostal Cuerpo Porción Pilórica: infundibular, vaciado gástrico Antro Pilórico: porción más ensanchada Conducto pilórico: Porción más estrecha Píloro( esfínter verdadero) Orificio Pilórico
7
Morfología Externa e Interna
CURVATURAS: Curvatura menor: borde cóncavo más corto Incisura angular: señala unión del cuerpo y la porción pilórica. Curvatura mayor: borde largo y convexo
8
Morfología Externa e Interna
Pliegues Gástricos: son más marcados durante la contracción y se ven más hacia la porción pilórica y a lo largo de la curvatura mayor. Canal Gástrico: Durante deglución, su función es del movimiento del alimento y saliva hacia la porción pilórica cuando el estomago esta casi vacio.
10
Constitución histológica del estómago
Capa Serosa externa Capa muscular(3) Fibras oblicuas Fibras Circulares Fibras Longitudinales Capa submucosa Epitelio mucoso: capa mas interna. Células principales Células parietales Células del cuello Células antrales
13
Relaciones Anatómicas
Anterior: Diafragma, lóbulo izquierdo del hígado, pared abdominal anterior, parrilla costal. Posterior: Bolsa omental (Transcavidad de los epiplones), páncreas, riñón izquierdo, gl. Suprarrenal izq, bazo y colon transverso Lecho del estómago: posición supina Cúpula diafragmática izquierda Bazo Riñón izquierdo y glándula suprarrenal izq. Arteria esplénica Páncreas Colon transverso
15
Irrigación y drenaje La irrigación proviene principalmente de las ramas del TRONCO CELIACO. La mayor parte de la sangre la provee la anastomosis entre: A. Gástricas derecha e izquierda ( curvatura menor) A. gastroomental derecha e izquierda (curvatura mayor) A. Gástricas cortas (Fondo y parte superior)
16
TRONCO CELIACO
18
Drenaje Venoso Corren paralelas a las arterias con el mismo nombre.
Venas Gástricas derecha e izquierda drenan en la VENA PORTA V. Gástricas cortas y V. Gastroomental izquierda drenan en la V. ESPLENICA V. Gastroomental derecha drena en la V MESENTERICA SUPERIOR VMI+V. esplenica= T. venoso Esplenomesenterico TVEM + VMS = V. PORTA
20
Drenaje Linfático 2/3 superiores del estomago: ganglios gástricos
2/3 derechos del 1/3 inferior: ganglios pilóricos 1/3 izquierdo de la curvatura menor, fundus y parte sup del cuerpo : ganglios pancreaticoduodenales
21
INERVACIÓN PARASIMPATICO: tronco vagal anterior(X PC izquierdo) y posterior( X PC derecho) se dirige al plexo celiaco. SIMPÁTICO: (T6 a T9) pasan al plexo celiaco mediante el N.ESPLACNICO MAYOR
24
PREGUNTAS???
25
C.I.A. 2011 Hígado y Vías Biliares
Presentado por: Miguel Conte XI Semestre
26
EL HÍGADO
27
Objetivos Generalidades Caras hepáticas Lóbulos Hepáticos
Ligamentos Hepáticos Segmentos Vasculares Irrigación Drenaje Venoso
28
GENERALIDADES El hígado, Glándula mas grande del cuerpo, segundo órgano mas grande del cuerpo después de la piel. un órgano de color marrón rojizo oscuro que pesa alrededor de 1,5 kg. Ocupa la mayoría del hipocondrio derecho y epigastrio. Se extiende hasta el hipocondrio izquierdo, inferior al diafragma. Funciones: Metabólicas, Almacén de Glucógeno, Síntesis de Proteínas, Función hematopoyética (Antes del Nacimiento) Conjugación de bilirrubina, Secreta la bilis. Hablar de ptosis hepatomegalia y lóbulo de riedel
29
GENERALIDADES La sangre que llega al hígado proviene de dos fuentes:
La sangre rica en oxigeno llega al hígado a través de la arteria hepática propia. La sangre rica en nutrientes llega a través de la vena porta hepática. Verdad a medias irrigacion
30
Generalidades Capsula de Glisson: Cápsula fibrosa propia del hígado
se adhiere en su parte superficial al peritoneo se refleja a nivel de la Porta hepatis.
31
Caras del Hígado Cara Diafragmática
(4 áreas): Superior, Anterior, Posterior y Derecha . Esta recubierto por el peritoneo Visceral excepto en su parte posterior Dividida en dos superficies por el ligamento Falciforme Lig. Falciforme
32
Cara Diafragmática Pars Nuda (Área Desnuda del Hígado)
desprovista de peritoneo está en contacto directo con el diafragma Forma el espacio subfrénico extraperitoneal Contenido del Ligamento Coronario Relacionado Con la Vena Cava Inferior.
33
Cara Visceral Fisuras longitudinales Derecha: Izquierda(venosa):
Posterior excavada adelante por el lecho vesicular (fosa cística). Se encuentra con tubérculo el lóbulo Caudado se continua con la Vena Cava Inferior. Izquierda(venosa): Aloja adelante el ligamento Redondo Atrás contiene vestigios del Conducto Venoso de Arancio. (lig. Venoso) Surco Transverso (Hilio hepático o Porta Hepatis) Vena Porta, Conducto Hepático Común y Arteria Hepática Propia (TRIADA PORTA) Une ambas fisuras longitudinales Lig redondo es vestigio del conducto venoso de arancio ke es la union de la vena umbilical IZQUIERDA con el conducto hepatocardiaco
35
Cara Visceral Lóbulos Hepáticos:
Derecho: a la der. Del la fisura longitudinal der. Cuadrado: entre la fosa vesicular y la fisura long. Izquierda. Izquierdo: Situado a la izq. del Lig. redondo y a la izq. del Conducto de Arancio Caudado: Situado por detrás y arriba del porta hepatis unido al lóbulo derecho por el tubérculo caudado Ocasionalmente se palpa un lóbulo derecho del hígado que desciende hasta al cresta ilíaca y que es una variante anatómica sin mayor importancia (lóbulo de Riedel).
37
Ligamentos Peritoneales relacionado con el Hígado
Ligamento Falciforme: conecta la cara diafragmática del hígado con la pared abdominal anterior. Divide el receso subfrénco en derecho e izquierdo Bolsa de Morrison(fosa hepatorrenal): Extensión del espacio subhepatico que comunica con el receso subfrenico derecho. Cavidad virtual que drena fluidos de la bolsa omental. Es gravedad dependiente.
40
Ligamentos Peritoneales relacionado con el Hígado
Ligamento Coronario: izquierdo y derecho. Fija la parte posterior de la caras diafragmática del hígado. Está representado por la reflexión del peritoneo se prolonga por los ligamentos triangulares.
42
Ligamentos Peritoneales relacionados con el Hígado
Omento Menor/Epiplón Menor Ligamento Gastrohepatico Porción Transversal: alrededor del Porta Hepatis Porción Vertical : fisura del ligamento venoso. Ligamento Hepatoduodenal entre el hígado y el duodeno contiene la arteria hepática, el conducto colédoco, la vena porta, los vasos linfáticos y el plexo nervioso hepático. Limite Anterior Del Foramen de Winslow
44
Segmentos Vasculares del Hígado
45
Vascularización A. Hepática Común: Se origina del Tronco Celiaco
Se divide en 2 Ramas Terminales: A. Gastroduodenal A. Hepática Propia Ramas Colaterales: Pancreáticas Supraduodenales Peritoneales Omentales
46
Vascularización A. Gastroduodenal 2 Ramas Terminales:
Su origen marca la terminación de la a. hepática comun y el inicio de la a. hepática propia . Pasa entre la 1ra porción del duodeno y la cabeza del páncreas . 2 Ramas Terminales: A. Gastroepiploica Derecha A. Pancreaticoduodenal superior anterior
47
Vascularización A. Hepatica Propia:
Se sitúa en el pedículo hepático, delante de la Vena Porta y a la izq. de la vía Biliar principal . Ramas Terminales: A. Hepatica Derecha A. Hepatica Izquierda Ramas Colaterales A. gástrica der. pequeñas ramas para la vía biliar principal A. para la capsula de Glisson
49
Tronco celíaco A. gástrica Izq. Arteria Hepática Propia A.Hepática Común coledoco Conducto Cístico Vesícula Biliar A. Gastroduodenal Tronco esplenomesentérico Vena Porta
50
Vascularización Vena Porta
Su origen es a través de la convergencia de la V. Mesentérica Superior y el Tronco Venoso Esplenomesentérico. Entra en el Lig. Hepatoduodenal Entra en el Porta Hepatis en donde se divide en 2 ramas: Derecha e Izquierda
52
La Vías Biliares
53
Objetivos Vesícula Biliar Conductos Biliares Triangulo de Calot
Triangulo Hepatocistico Vascularización
54
Vesícula Biliar FONDO CUERPO
CUELLO: SE PRODUCE UNA DILATACIÓN LA BOLSA DE HARTMAN Conducto Cístico
55
Vías Biliares IntraHepaticas
Conducto hepático Derecho formado por CONDUCTO PARAMEDIANO DER. EL CONDUCTO LATERAL DER. Conducto hepático Izq. Formado por: CONDUCTO PARAMEDIANO IZQ. CONDUCTO LATERAL IZQ.
56
Vías Biliares Extrahepaticas
los conductos hepáticos der. e izq. emergen del porta hepatis y se unen debajo de este para formar la vía biliar principal Conducto Hepático Común Conducto Cístico Cond. Colédoco
57
Vías Biliares Extrahepaticas
COLEDOCO(porciones) Supraduodenal Retroduodenal Pancreática SE SEPARA DE LOS OTROS ELEMENTOS DEL PEDÍCULO Intraduodenal SE UNE AL C. DE WIRSUNG PARA FORMAR LA AMPOLLA HEPATOPANCREÁTICA SE ABRE EN LA MUCOSA DUODENAL EN LO QUE SE DENOMINA PAPILA DUODENAL O CARUNCULA DUODENAL MAYOR( Papila de VATER)
60
Vías Biliares Extrahepaticas
ESFINTER DE LA AMPOLLA HEPATOPANCREÁTICA ES UNA FORMACIÓN MUSCULAR LISA QUE RODEA LA AMPOLLA HEPATOPANCREÁTICA ESFINTER COLEDOCIANO ESFINTER PANCREÁTICO ESFINTER COMÚN INTRADUODENAL Esfínter de Oddi
62
Triangulo de Calot Triangulo Hepatocístico Límites
Arteria Cística (superior) Conducto Cístico (Externo) Conducto Hepático Común (interno) Límites Reborde Inferior del Hígado (superior) Conducto Cístico (externo) Conducto Hepático Común (interno)
64
Vascularización ARTERIA CÍSTICA RAMA DE LA ARTERIA HEPÁTICA DER.
65
GRACIAS!! PREGUNTAS????
66
QUIZ …………………..BUAJAJAJAJAJAJA
67
1) Cuáles son las partes del estómago?
68
2) Limite esquelotópico del cardias y el piloro
69
3) Mencione 3 estructuras que forman el LECHO del estómago
70
4)Ligamento que divide la cara diafragmática del hígado en una porción derecha y una izquierda
71
5) contenido del ligamento HEPATODUODENAL
72
6) Mencione las 3 ramas del tronco celiaco.
73
7) mencione las 4 porciones del conducto Colédoco.
74
8) Límite Superior del triángulo de Calot
75
9) Arteria que provee irrigación para la vesícula.
76
10) Diga el nombre de 3 de los siguientes guitarristas y sus respectivas bandas
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.