Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Dr JOHNNY JULIO DE LA ROSA MD.
Semiología Genitales Femeninos y masculinos Dr JOHNNY JULIO DE LA ROSA MD. Cartagena
2
SEMIOLOGIA DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO
3
Aparato Reproductor Femenino
Anatomía
4
Aparato Reproductor Femenino
ANAMNESIS ANTECEDENTES PERSONALES Historia Ginecoobstétrica Menarquia Ciclos menstruales Dismenorrea F.U.M. Anticonceptivos Embarazos, Partos, Abortos, Cesareas (G__P__A__C__) Mortinatos, Partos preterminos, enfermedades del embarazo Fecha ultimo parto Menopausia, drogas Citología (fecha)
5
Aparato Reproductor Femenino
ANAMNESIS Amenorrea Flujo vaginal Sensacion de masa en canal vaginal Dolor pelvico Genital (Agudo? Cronico?) Dismenorrea, Dispareunia, anexitis, embarazo ectopico roto, torsion de quiste ovarico, endometriosis. Extragenital Apendicitis, diverticulitis, rectocolitis, colon irritable, litiasis renal, estreñimiento Anormalidad en el ciclo menstrual
6
Aparato Reproductor Femenino
Flujo vaginal
7
Aparato Reproductor Femenino
ANAMNESIS Sensacion de masa en canal vaginal Prolapso genital Histerocele Rectocele Rectocele Cistocele
8
Aparato Reproductor Femenino
ANAMNESIS Anormalidad en el ciclo menstrual Eumenorrea : normal Amenorrea : ausencia de mestruacion Hipermenorrea (menorragia) : abundante Hipomenorrea : escasa Polimenorrea : - de 21 dias Oligomenorrea : + de 35 dias Metrorragia : hemorragia vaginal no relacionada con la menstruacion Hemorragia disfuncional…
9
Aparato Reproductor Femenino
EXAMEN FÍSICO INSPECCION PALPACION ESPECULOSCOPIA
10
Aparato Reproductor Femenino
EXAMEN FÍSICO INSPECCION MAMAS Paciente Sentada, manos en la cintura, buscar cambio al levantar los brazos
11
Aparato Reproductor Femenino
EXAMEN FÍSICO INSPECCION Genitales Externos Distribucion del vello pubico Desarrollo de labios menores y mayores Clitoris Meato uretral
12
Aparato Reproductor Femenino
EXAMEN FÍSICO PALPACION MAMAS
13
Aparato Reproductor Femenino
EXAMEN FÍSICO PALPACION GENITALES Antes tomar muestras de secreciones o citologia Palpar gandulas de bartolino y parauretrales Realizar el examen bimanual Verificar vagina, cuello y anexos Vagina Longitud, amplitud, temperatura Cuello Posición, Tamaño, Consistencia Movilidad y sensibilidad a los movimientos Anexos Palpables?
14
Aparato Reproductor Femenino
EXAMEN FÍSICO PALPACION Bimanual
15
Aparato Reproductor Femenino
EXAMEN FÍSICO PALPACION Glandulas de Bartholino
16
Aparato Reproductor Femenino
EXAMEN FÍSICO ESPECULOSCOPIA
17
Aparato Reproductor Femenino
EXAMEN FÍSICO ESPECULOSCOPIA Paso 1
18
Aparato Reproductor Femenino
EXAMEN FÍSICO ESPECULOSCOPIA Paso 2
19
Aparato Reproductor Femenino
EXAMEN FÍSICO ESPECULOSCOPIA Paso 3
20
SEMIOLOGIA DEL APARATO REPRODUCTOR MASCULINO
21
Aparato Reproductor Masculino
Anatomía
22
Aparato Reproductor Masculino
ANAMNESIS Dolor pelvico Alteraciones en la miccion Secrecion por uretra Disfuncion erectil o alteraciones en la actividad sexual
23
Aparato Reproductor Masculino
Alteraciones mas frecuentes en el hombre Fimosis y parafimosis Balanitis Balanopostitis Hipospadias y epispadias Ulceras genitales (chancro, herpes) Condilomatosis Molluscum contagiosum Carcinoma del pene Enfermedad de peyronie Uretritis Varicocele Cancer testicular Hidrocele Orquitis Epididimitis Torsion testicular Criptorquidia
24
Aparato Reproductor Masculino
Fimosis: dificultad para descubrir el glande debido a un prepucio estrecho. Parafimosis: dificultad de deslizar el prepucio nuevamente hacia adelante después que se ha descubierto el glande, debido a que es estrecho; lo comprime y lo puede edematizar. Fimosis Parafimosis
25
Aparato Reproductor Masculino
Balanitis: inflamación del glande que ocurre sólo en hombres no circuncidados, frecuentemente con fimosis o diabéticos. Se debe a infecciones bacterianas o por hongos (Candida). Balanopostitis es una inflamación del glande y del prepucio. Balanopostitis Balanitis
26
Aparato Reproductor Masculino
Hipospadias: condición con que nace la persona donde el meato uretral desemboca más abajo de lo normal, en una posición ventral. En la epispadia el maeto uretral desemboca por encima del pene Hipospadias
27
Aparato Reproductor Masculino
Ulceras: el chancro sifilítico que es una úlcera ovalada o redonda, de bordes indurados, fondo liso, y aparece dos semanas después de una exposición a la enfermedad. Herpes genital: son vesículas superficiales rodeadas de un halo eritematoso, muy dolorosas, que se deben a una infección por el virus herpes simple tipo 2. Balanopostitis Ulceras por herpes virus
28
Aparato Reproductor Masculino
Condiloma acuminado o papilomas genitales:lesiones como verrugas que se deben a infecciones virales. Molluscum contagiosum: lesiones como pequeñas pápulas algo umbilicadas en el centro, son de transmisión sexual y se deben a infecciones por virus. Condiloma acuminado
29
Aparato Reproductor femenino
Molluscum contagiosum
30
Aparato Reproductor Masculino
Carcinoma del pene: es un cáncer habitualmente de tipo escamoso, que tiende a presentarse en hombres no circuncidados, poco preocupados de su higiene.
31
Aparato Reproductor Masculino
Enfermedad de Peyronie: consiste en el desarrollo de bandas fibrosas en el dorso del pene, por debajo de la piel, que lo pueden deformar y provocar erecciones dolorosas.
32
Aparato Reproductor Masculino
Uretritis: se puede encontrar una secreción que sale por el meato uretral, la cual debe estudiarse mediante tinciones de extendidos y cultivos de distinto tipo, según las causas probables (ej.: infección por gonococo)
33
Aparato Reproductor Masculino
Cáncer testicular: aumento de volumen, que puede ser muy localizado (como una lenteja) o formar una masa, habitualmente indolora, que aparece con mayor frecuencia en adultos jóvenes, entre los 15 y los 30 años. Quiste de la cabeza del epidídimo o espermatocele: formación quística que se palpa como un nódulo en la cabeza del epidídimo, fuera de los límites del testículo. En general, es de evolución benigna. Hidrocele: es un aumento de volumen debido a la acumulación de líquido en la túnica vaginal que es una membrana que rodea al testículo y que normalmente deja una cavidad virtual. Si se apoya una linterna sobre la piel del escroto, en la zona del aumento de volumen, se observa un fenómeno de transiluminación que consiste en que la luz difunde en un área extensa correspondiente al líquido acumulado.
34
Orquitis: es una inflamación aguda de un testículo que se puede observar en enfermedades infecciosas virales, como las paperas, cuando se presenta en adolescentes o adultos. En un comienzo la glándula se ve aumentada de volumen y está muy sensible; con el tiempo, una vez que se resuelve la inflamación, puede evolucionar hacia la atrofia. Epididimitis: es una inflamación del epidídimo muy dolorosa y se relaciona con infecciones urinarias o de la próstata. Existen epididimitis de evolución crónica que se relacionan con infecciones como la tuberculosis. Torsión testicular: es una urgencia quirúrgica en la que el testículo gira sobre su eje y puede llegar a comprometer la circulación de la glándula. El testículo se ve retraído y la palpación es extremadamente dolorosa.
35
Varicocele: corresponde a dilataciones varicosas de las venas del plexo pampiniforme del cordón espermático. Se observa más frecuente en el lado izquierdo, estando el paciente de pie. Puede asociarse a una disminución de la fertilidad. Criptorquidia: es una condición en la que un testículo no logró descender a la bolsa escrotal y quedó en el canal inguinal o dentro del abdomen. Estos testículos se atrofian y con el tiempo tienen mayor tendencia a desarrollar un cáncer.
37
HIDROCELE
38
ESPERMATOCELE
39
LINFOGRANULOMA VENEREO
40
TORSION TESTICULAR
41
TORSION TESTICULAR
42
PARAFIMOSIS
43
PROLAPSO GENITAL – RECTOCELE GRADO I
44
CISTOCELE GRADO III
45
PREGUNTAS ?
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.